Producción de embriones interespecíficos: evaluación de la fecundación en embriones híbridos búfalo-vaca
Publicado:12 de agosto de 2025
Fuente:Gorleri V. 1*, Picotto L. 2, Yauri Felipe M. 1, Irala C. 1, Albeiro V. 1, Fernández Martin R. 1, Salamone D. F. 1 / 1 Laboratorio de Biotecnología Animal, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires/ CONICET (INPA); 2 INTA EEA Balcarce, Buenos Aires, Argentina.
Introducción
Los búfalos domésticos poseen ciertas aptitudes productivas las cuales los hacen animales de gran interés económico. Entre ellas, se encuentra la producción de carne y leche y la rusticidad de estos animales frente a ciertas enfermedades comunes en el ganado (Minervino et al., 2020). La generación de un híbrido entre búfalo y vaca podría proporcionar beneficios en la adaptación ambiental del ganado y permitir el estudio de las interacciones materno-fetales. Sin embargo, la cruza con búfalos está limitada por la diferencia en el número cromosómico y la incompatibilidad materno-fetal, lo que impide obtener descendencia de forma natural (Kochar et al., 2002). El objetivo de este trabajo fue generar cigotos híbridos búfalo-vaca mediante fecundación in vitro (FIV) y comparar su tasa de fecundación con la de cigotos bovinos también producidos por FIV.
Materiales y Métodos
Para producir los cigotos híbridos búfalo-vaca y los bovinos se llevaron a cabo tres repeticiones de FIV en las que se utilizaron ovocitos de vaca (n=49) y semen de búfalo para el grupo Híbrido, y ovocitos de vaca (n=44) y semen de toro para el grupo Bovino. Los complejos cúmulo-ovocito (COCs) se aspiraron de ovarios provenientes de matadero. Los COCs se maduraron in vitro durante 22 horas en gotas de 100 µL de TCM-199 suplementado con suero fetal bovino, hormona foliculoestimulante, piruvato de sodio, cisteamina y 2% de antibiótico-antimicótico y cubiertas con aceite mineral a 38 ºC bajo 5% de CO2 en aire humidificado. Para cada FIV, el semen de toro y búfalo utilizado provinieron del mismo individuo. Los ovocitos fueron incubados con el semen por 5 horas a una concentración de 16 millones de espermatozoides/mL a 38 ºC bajo 5% de CO2 en aire humidificado. Los presuntos cigotos fueron cultivados en gotas de 50 µL de medio SOF a 38 ºC bajo 5% de CO2 en aire humidificado. Para determinar las tasas de fecundación se realizó la tinción de los pronúcleos. Luego de 17 horas de realizada la FIV, los presuntos cigotos se fijaron en paraformaldehído al 4% v/v durante 20 minutos y luego se lavaron en una solución de bloqueo compuesta por 3% v/v de BSA y 0,1% v/v de Tween20 en DPBS, y se almacenaron a 4 ºC. Los presuntos cigotos fueron incubados en medio de montaje VECTASHIELD con DAPI y evaluados en un microscopio invertido Olympus Disk Spinning Unit-IX83 Spinning Disc Confocal. El análisis estadístico se llevó a cabo utilizando la prueba de Chicuadrado en el software GraphPad Prism. Se consideró que un valor de P> 0,05 no era significativo.
Tabla 1. Número de pronúcleos en presuntos cigotos de híbridos y bovinos. Dos pronúcleos corresponden a ovocitos fecundados, un pronúcleo corresponde a ovocitos no fecundados y más de dos pronúcleos corresponde a ovocitos fecundados por más de un espermatozoide (poliespérmicos).
Figura 1. A: cigoto híbrido no fecundado, un pronúcleo y una metafase. B: cigoto bovino fecundado, dos pronúcleos.
Resultados y Discusión
Como se muestra en la Tabla 1, hubo diferencias significativas (P< 0,05) en la fecundación de híbridos búfalo-vaca y bovinos producidos por FIV. Se obtuvieron tasas de fecundación del 30% y 63% respectivamente. A modo ilustrativo, en la Figura 1A se observa un ovocito bovino no fecundado, el cual contiene un pronúcleo y una metafase, mientras que en la figura 1B se observa un ovocito bovino fecundado con ambos pronúcleos, tanto el del macho como el de la hembra. Si bien la cruza entre búfalos y vacas es inviable naturalmente, fue factible obtener cigotos híbridos mediante FIV con una eficiencia menor a la bovina.
Conclusiones
Se logró fecundar ovocitos de vaca con semen de búfalo mediante FIV. La tasa de fecundación de embriones híbridos es menor a la de los bovinos producidos por FIV.
Agradecimientos
Al Centro Integral de Inseminación Artificial Bubalino (CIIAB) por la disposición de pajuelas de semen de búfalo esenciales para la realización de este trabajo.
Presentado en el 47º Congreso Argentino de Producción Animal 2024.
Minervino et al. (2020). Frontiers in Veterinary Science.