¿Puede un probiótico convertirse en una herramienta clave para controlar patógenos intestinales?
El uso de un probióticos en Ganadería representa un cambio profundo en la forma de entender la digestión animal: bacterias funcionales que producen enzimas digestivas, inhiben patógenos y fortalecen la barrera intestinal. Estos beneficios impactan directamente en la eficiencia productiva y la salud de los rumiantes.
En esta entrevista, Melina Briosso, Responsable Comercial Rumiantes de Novonesis, y Especialista en Bovinos, describe cómo Bovacillus™ actúa no solo mejorando la digestibilidad, sino también potenciando la salud intestinal mediante exclusión competitiva y control microbiano, todo con alta estabilidad en variados formatos de alimentación.
Melina Briosso, Responsable Comercial Rumiantes de Novonesis
¿Cuáles son los modos de acción de Bovacillus™?
Las bacterias que lo conforman producen enzimas que mejoran la digestión de los alimentos. Adicionalmente, la incorporación del probiótico genera mejoras en la salud de los animales.
¿Cuáles son los efectos en la digestibilidad de los animales?
Mejora la salud intestinal de manera integral, inhibe directamente microorganismos patógenos, promueve la exclusión competitiva y aumenta la protección de la barrera intestinal.
¿De qué maneras se puede utilizar el probiótico?
La versatilidad y la estabilidad de Bovacillus™ permite su incorporación en alimentos peleteados, en bloques prensados, en alimentos líquidos o en premezclas.
En conclusión, un sistema digestivo saludable es, sin duda, un pilar del rendimiento productivo. Bovacillus™ se presenta como una herramienta biotecnológica clave que va más allá de la simple digestión. Actúa de forma multifacética, mejorando la eficiencia mediante la producción de enzimas, pero, crucialmente, controlando patógenos intestinales a través de la exclusión competitiva y fortaleciendo la barrera intestinal. La alta estabilidad y versatilidad de este probiótico en diferentes formatos de alimentación aseguran su fácil implementación, consolidando su rol como una estrategia efectiva y moderna para optimizar la salud intestinal integral y, por ende, la productividad y rentabilidad del ganado.