Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Evaluación socioeconómica de unidades de producción bovina caso: Guivicia Santa María Petapa, Oaxaca

Publicado: 1 de octubre de 2018
Por: N. López-Santiago1, Y. Villegas-Aparicio2, J. C. Carrillo-, Martha Patricia Jerez-Salas2Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca, 2 Rodríguez2y O. López Astilleros1 ITVO, Ex Hacienda de Nazareno, Xoxocotlán,Oaxaca, México.
Resumen

El objetivo del trabajo fue realizar una evaluación del nivel socioeconómico que presentan las unidades de producción bovina en la comunidad de Guivicia Santa María Petapa, Oaxaca. El estudio se llevó a cabo durante los meses de junio-agosto del 2014; el método de obtención de la información fue una entrevista semi-estructurada y charlas informales con los productores. De un total de 51 ranchos ganaderos registrados en la “Asociación Ganadera Local de Guivicia”, se seleccionaron 14 ranchos a través de un muestreo estratificado y a cada estrato se le aplicó un muestreo aleatorio simple. Una vez seleccionados, se aplicó y procesó la información obtenida de las entrevistas semi-estructurada, con la cual se construyeron bases de datos en Excel 2010, las bases de datos se procesaron estadísticamente realizando un análisis multivariado cluster (dendograma) con la ayuda del programa SAS, permitiendo así clasificar, agrupar y diferenciar los ranchos. Obteniendo el sistema de manejo de becerro al destete, el de doble propósito y el de becerro al destete y engorda. En los cuales se realizó la evaluación en la parte social y económica. De acuerdo a lo observado es notable en los sistemas de manejo la forma en que estos operan, la integración familiar que tienen, los productos que generan y quienes son los encargados en la toma de decisiones de los sistemas. Destacándose de todo esto el Sistema de Manejo de Becerro al Destete con una relación B/C de 7.6, cabe mencionar que en los sistemas de manejo su principal objetivo es el ahorro mediante la cría de ganado.

Palabras clave: bovino, económico, producción, sistemas.

 
Introducción
Todo sistema de producción pecuaria está relacionado con indicadores productivos, económicos, sociales y ambientales, cuyas relaciones definen su sustentabilidad (Martínez et al., 2003). La ganadería bovina es una importante actividad económica dentro del sector agropecuario y forestal de México debido a que contribuye de manera muy importante a la oferta de productos cárnicos y leche, los cuales en términos del artículo 179 de la Ley de Desarrollo Rural Sustentable se consideran en el grupo de los productos básicos y estratégicos Las actividades pecuarias mantienen una gran importancia en el contexto socioeconómico del país; es la actividad productiva más difundida en el medio rural y se realiza en todas las regiones agroecológicas del país (Hernández et al., 2011; Góngora-Pérez, 2010; Leoset al., (2008). No obstante, es importante mencionar las características socioeconómicas de los productores ganaderos y que dichos sistemas presentan debilidades en torno al manejo productivo, administrativo y económico, lo cual resulta en sistemas ineficientes y poco La descripcion y análisis de los sistemas de producción permiten una asertadainterpretacion de la relidad y, en consecuencia, buenas posibilidades de predecir el comportamiento de la producción en un determinado tiempo, esto constituye un análisis en las unidades de decisión, para realizar cambios tecnológicos para mejorar el nivel de productividad (Guevara, 1993).
La empresa ganadera es una unidad económica de producción que combina los factores (tierra, mano de obra, etc.), mediante una determinada técnica, con el fin de producir bienes (leche, carne, huevos, etc.) que son destinados al mercado; es, por lo tanto, una unidad de control y de toma de decisiones (Hernández et al., 2013). Entonces es necesario comprenderlos y que estos aseguren la continuidad de un sistema bovino (Ruiz et al, 2008).
Po lo cual la ganancia implica la existencia de una operación estable (Medina y Rodríguez, 2005).
La actividad pecuaria en la comunidad de Guivicia Santa María Petapa Oaxaca, describe un patrón de medida social, que tiene como principal frecuencia a la unidad de producción bovina de tipo familiar, en el sistema de economía campesina; donde los riesgos en la producción pecuaria, los asume el productor y los minimiza con la producción alterna de la agricultura y comercio (López-Santiago et al., 2014).
En las empresas agropecuarias la medición de los resultados físicos y económicos previo a las decisiones de inversión o cambio tecnológico, permite determinar la viabilidad de las propuestas (Espinosa-García et al., 2000). Por lo que surgió la necesidad de hacer un estudio que permita evaluar el aspecto social y económico de los sistemas de manejo de producción bovina, en la comunidad de Guivicia Santa María Petapa, Oaxaca.
 
 

Materiales y Métodos
El estudio se llevó a cabo con la “ASOCIACIÓN GANADERA LOCAL DE GUIVICIA”, ubicada en la población de Guivicia Santa María Petapa, Oaxaca, que se localiza en la región del Istmo de Tehuantepec. En las coordenadas 940 57´ longitud oeste y 16057’ latitud norte, a una altura de 120 metros sobre el nivel del mar. Se caracteriza por su clima caliente-húmedo con lluvias abundantes en verano, tiene una estación corta y seca en la mitad fría del año, con una precipitación media anual de 1800 mm para mantener el terreno húmedo, con una temperatura promedio de 21ºC, el suelo es luvisol-ortico, con textura franco-arcilloso y de estructura de bloques subangulares, la vegetación se compone de árboles como: cedro, caoba, naranja, limonero, mandarina, cocotero, mango, aguacate, higueras y propios del lugar. Esta área se encuentra dentro de la cuenca del rio Coatzacoalcos, las tierras son regadas por el Rio Grande que atraviesa a la comunidad, en la parte sur al noroeste del municipio (INEGI, 2014). El estudio se llevó a cabo durante los meses de junio-agosto del 2014; el método de obtención de la información fue una entrevista semi-estructurada y charlas informales con los productores.
De un total de 51 ranchos ganaderos registrados en la asociación, considerando la superficie del rancho y el número de animales, se seleccionaron 14 ranchos a través de un muestreo estratificado y a cada estrato se le aplicó un muestreo aleatorio simple. Una vez seleccionados, se aplicó y procesó la información obtenida de las entrevistas semiestructurada, con la cual se construyeron bases de datos en Excel 2010 de los componentes: biofísicos del sistema, la cuestión tecnológica y de manejo, así como la parte socioeconómica y cultural. Las bases de datos se procesaron estadísticamente realizando un análisis multivariado cluster (dendograma) con la ayuda del programa SAS, permitiendo así clasificar, agrupar y diferenciar los ranchos. Las variables que se utilizarón para la evaluación socioeconómica fueron: diversificación de mercados, productos generados en el sistema, años de experiencia en la ganadería, años de operación en el rancho, recibe asistencia técnica, integración familiar, registros de producción, dependencia de recursos externos, costo de producción, ingreso neto, relación beneficio-costo (RB/C), estabilidad en el precio de bovino en pie. El análisis de la información fue mediante un análisis descriptivo para indicadores sociales y para los indicadores económicos se utilizó el programa Excel para las operaciones aritméticas.
 
 
 
Resultados y Discusión
Tipología de unidades familiares en su sistema de producción
La información obtenida de las entrevistas aplicadas, permitió clasificar, agrupar y diferenciar a los productores en tres grupos cluster principales, con características similares en el manejo y nivel tecnológico, además de características socioeconómicas y culturales. De estos tres grupos principales de acuerdo a la similitud en su sistema de producción se seleccionaron tres ranchos muestra que emplean: el sistema de manejo de becerros al destete (SMBD), el sistema de manejo de doble propósito (SMDP) y el sistema de manejo de becerros al destete y engorda (SMBDyE) (Figura 1). Estos datos no coinciden con lo reportado por Vilaboa- Arroniz y Díaz-Rivera (2009), en Veracruz, México, donde caracterizó tres grupos de productores: tradicional, de transición y empresarial, al igual con lo reportado por Giorgiset al., (2011) donde identifico cinco grupos cluster. Ruiz et al., (2102), encontró en un estudio realizado en hidalgo México siete grupos cluster.
 
Características socioeconómicas
Diversificación de mercados
El SMBD comercializa los bovinos en pie en el mercado local, teniendo clientes directos que le adquiere sus productos directamente en el rancho; El SMDP realiza la venta a nivel local y regional. El SMBDyE comercializa a sus animales en el mercado local; comparado los tres sistemas el SMDP es que tiene mayor diversificación de mercado. De acuerdo a lo observado por Hernández et al., (2011), en el sur del estado de México menciona que la comercialización del ganado bovino de carne se realiza en los mercados regionales.
Productos generados en el sistema
En el SMBD genera productos como son granos o frutos, pie de cría becerros (as), aves de traspatio, productos de la pesca, así como animales de desecho (vacas y sementales); para el SMDP son pie de cría becerros (as), bovinos de engorda, aves de traspatio, animales de desecho (vacas y sementales) y leche; en el caso del SMBDyE produce semillas y granos del sistema agrícola, pie de cría becerros (as), bovinos de engorda, aves de traspatio, así como animales de desecho (vacas y sementales), teniendo mayor diversidad de productos generados el SMBD con lo cual tiene una relación B/C de 7.6 en comparación con el SMDP y el SMBDyE.
Evaluación socioeconómica de unidades de producción bovina caso: Guivicia Santa María Petapa, Oaxaca - Image 1
Figura 1. Dendograma de los productores de la asociación ganadero
Años de experiencia en la ganadería
El SMBD tiene 20 años de experiencia en la cría y cuidado de ganado bovino; El SMDP tiene 30 años, al igual que el SMBDyE siendo estos sistemas lo de mayor experiencia en la ganaferia. Vilaboa-Arronizet al., (2009), en una caracterización realizado en región del Papaloapan, Veracruz, México, mencionan que los años de experiencia en la actividad ganadera oscilan entre 28±13 años.
Evaluación socioeconómica de unidades de producción bovina caso: Guivicia Santa María Petapa, Oaxaca - Image 2

Años de operación en el rancho
El SMBD tiene 20 años operando el rancho que tiene actualmente, el SMDP tiene 45 años trabajando en el rancho debido a que este fue heredado, el SMBDyE tiene 40 años debido a que esta hoy día trabaja con su padre. Hernández et al., (2006), encontraron un promedio de 26 años en la ganadería, siendo este dato mayor que el del SMBD. 
Recibe asistencia técnica
El SMBD, SMBDyE y SMDP no reciben asistencia técnica, el productor es el encargado de la toma de decisiones en los aspectos críticos y de manejo del sistema de producción. Larios- Sarabia et al., (2011), encontraron que en aproximadamente la mitad de las unidades de producción se cuenta con apoyo técnico de tiempo completo (44%) o capacitación y asistencia técnica eventual (56%) realizados con la Asociación Mexicana de Criadores de Ganado Jersey de Registro (AMCGJR) distribuidos en el altiplano del país. Valdovinos et al., (2015), mencionan que es importante el recibir asistencia técnica, ya que esto tiene un impacto en el grado de mejora de la productividad de los sistemas. Orantes-Zebadúaet al., (2014), mencionan la falta de capacitación y asesoría profesional a los productores en un estudio realizado en Chiapas, México, datos similares a los reportados en este estudio.
Integración familiar
En los SMBD, SMBDyE y SMDP la familia se integra a la producción bovina pero dependen de mano de obra eventual para el funcionamiento del sistema. Castillo et al., (2012) mencionan que prevalece la ganadería familiar, observando que el 83 % de las unidades de producción utilizan la fuerza de trabajo familiar en un estudio realizado en el Estado de México. 
Registros de producción
En los SMBD, SMBDyE y SMDP, no llevan registros de producción, los productores hacen mención de que no conocen como se elaboran y manejan. De acuerdo a lo observado por Hernández et al., (2011), en el sur del estado de México encontró que la mayoría de los productores no realizan registros productivos y reproductivos. Díaz et al., (2014), encontraron en cuanto a la tenencia de registros y controles, dos de cada tres ranchos poseen registros de salud animal, 41.67% con el control de movimiento del hato, 33.33% de reproducción, 25% de producción y económicos sólo el 8.33%. De acuerdo a lo encontrado en este estudio esto limita el conocimiento del resultado real del trabajo de los productores y la búsqueda de alternativas para resolver los problemas de los ranchos.
Dependencia de recursos externos
En los SMBD, SMBDyE y SMDP no dependen de alguna fuente de financiamiento, aunque estos reciban apoyos del PROGAN (Programa de Estímulos a la Productividad Ganadera) y PROCAMPO (Programa de Apoyos Directos al Campo). Los sistemas de manejo operan con los propios recursos que generan. Larios-Sarabia et al., (2011), mencionaron que los productores en empresas del hato bovino Jersey de registro en México han recibido apoyos de: PROGAN (19%), Subsidios al Diesel (19%), PROCAMPO (7%) y Ordeña por Contrato (7%).
Costo de producción, ingreso neto, relación beneficio-costo (RB/C)
En la determinación de los costos se consideraron los que son directamente asociados al nivel de producción del sistema; esta información permitió calcular el ingreso neto de la venta de bovinos, y la relación B/C, que a continuación se muestran en laTabla 1, los costos de producción dependen del nivel de operación de cada sistema, al igual que el ingreso neto.
Evaluación socioeconómica de unidades de producción bovina caso: Guivicia Santa María Petapa, Oaxaca - Image 3
Los costos de producción principales de los sistemas de manejo fueron en los conceptos de: Alimentación, Mano de obra, Medicamentos, Combustible, Reparación de instalaciones, Reparación de maquinaria y equipo, otros y Compra de animales. Teniendo con esto un costo para el SMBD de $10,500, para el SMDP de $294,620 y para el SMBDyE de $130,000. Estos datos son similares a los reportados por Hernández et al., (2013) donde realizó una tipificación de sistemas de producción. Giorgiset al., (2011), costos de producción $168,300, este dato es mayor que el del SMBD y el SMBDyE, la mano de obra de $104,600 es mayor que los datos encontrados en estos sistemas de producción.
Como ingreso principal son las ventas de los productos que generan los sistemas de producción teniendo para el SMBD un ingreso $80,000, para el SMDP de $558,500 y para el SMBDyE de $304,000. Chalate-Molina et al., (2010) encontraron un Ingreso total por año ($) 147,306 debido a que se enfoca en la actividad de la ganadería bovina y no diversifican su producción con la agricultura, en un estudio realizado en el estado de Morelos, México, Siendo mayor el ingreso que el del SMBD aunque este realiza la actividad pecuaria y agrícola para obtener ingresos. Vilaboa-Arronizet al., (2009), en una caracterización realizado en región del Papaloapan, Veracruz, México, encontraron ingresos anuales promedio por $109,928 ±95,577 siendo el máximo ingreso de $ 460,500 y el menor de $ 5,200. En comparación con el Sistema de Manejo de Doble Propósito este es mayor con un ingreso de $558,500 realizando una inversión de $294,620 al año en comparación con los otros dos sistemas.
Teniendo con esto una relación Beneficio/Costo para el SMBD de 7.6, para el SMDP de 1.89 y para el SMBDyE de 2.33. Siendo el más redituable el SMBD con una relación B/C de 7.6. Castillo et al., (2012), encontró una relación beneficio costo 1.53 en comparación con lo obtenido podemos decir que la relación que se obtuvo es principalmente por que se trabaja para tener una fuente de ahorro.
Estabilidad en el precio de bovino en pie
Para determinar la estabilidad del precio, se tomó como base de datos los obtenidos por el SIAP, (2013) de 6 años de 2008-2013 a nivel nacional y estatal mostrando un aumento del precio en pie, el precio a nivel nacional y estatal se mantiene estable con variaciones pequeñas y la tendencia es ir en aumento debido a la demanda de proteína en este caso de carne animal, esto con la finalidad de conocer cómo ha ido incrementando los precios (Figura 2), en la zona donde se realizó el estudio el precio promedio de la leche es de 4 a 5 pesos por litro, el precio por kg en la venta de bovinos es de: becerro 30 a 40 pesos, vacas de desecho 16 a 24 pesos, bovino de engorda 22 a 45 pesos, semental de desecho 21 a 22 pesos, hoy día los precios de venta de ganado bovino va en aumento el precio por kilogramo promedio es de $27 pesos.
 
Evaluación socioeconómica de unidades de producción bovina caso: Guivicia Santa María Petapa, Oaxaca - Image 4



Conclusiones
Se identificaron el sistema de manejo de becerros al destete (SMBD), el sistema de manejo de doble propósito (SMDP) y el sistema de manejo de becerros al destete y engorda (SMBDyE). 
El SMDP tiene mayor diversificación de mercado. El que tiene mayor diversidad de productos es el SMBD. En los SMDP y el SMBDyE los productores tienen más años de experiencia en el manejo del rancho. Los productores son los encargados en la toma de decisiones en los aspectos críticos y de manejo del rancho. Los ranchos no cuentan con registros de producción y estos operan con los propios ingresos que generan. Siendo el más redituable el SMBD con una relación B/C de 7.6, cabe mencionar que su principal objetivo es el ahorro mediante la cría de ganado.

Castillo R.D, Tapia R.M, Brunett P.L, Márquez M.O, Terán V.O y A.E Espinosa. 2012. Evaluación de la sustentabilidad social, económica y productiva de dos agroecosistemas de producción de leche en pequeña escala en el municipio de Amecameca, México. Revista Científica UDO Agrícola 12 (3): 690-704.

Chalate-Molina, H., F. Gallardo-López, P. Pérez-Hernández, F.P. Lang-Ovalle, E. Ortega- Jiménez y J. Vilaboa-Arroniz.2010. Características del sistema de producción bovinos de doble propósito en el estado de Morelos, México. Zootecnia Tropical., 28(3): 329-339. 

Díaz C.A., Sardiñas L.Y, C.E. Castillo, C.C Padilla, V.H. Jordán, Z.R.O. Martínez, V.T.E. Ruiz, S.M.F. Díaz, C.A.F. Moo, C.O. Gómez, T.D. Alpide, R.M.R. Arjona y G.G. Ortega. 2014. Caracterización de ranchos ganaderos de Campeche, México. Resultados de proyectos de transferencia de tecnologías. Avances en Investigación Agropecuaria., 18(2): 41-61. 

Espinosa-García J.A, Matus-Gardea J.A, Martínez-Damián M.Á, Ma. de Jesús Santiago-Cruz M.J, Román-Ponce H, L. Bucio-Alanís. 2000. Análisis económico de la tecnología bovina de doble propósito en Tabasco y Veracruz. Agrociencia, vol. 34, núm. 5, pp. 651-661 

Giorgis, A., J.M. Perea-Muñoz, A. García-Martínez, A.G. Gómez-Castro, E. Angón-Sánchez de Pedro y Á. Larrea. 2011. Caracterización técnico-económica y tipología de las explotaciones lecheras de la pampa (Argentina). Revista Científica. 21(4): 340-352. 

Góngora-Pérez, R.D, Góngora-González, S.F. Magaña-Magaña, M.Á y Lara Lara, P.E. 2010. Caracterización técnica y socioeconómica de la producción ovina en el estado de Yucatán, México. Agronomía mesoamericana. 21(1):131-144. 

Guevara J.C, J.A. Páez, O.R. Estévez. 1993. Caracterización económica de los principales sistemas de producción ganadera en el árido mendocino. MULTEQUINA 2 259-273. 

Hernández J.E., Franco F.J., Villarreal O.A., Camacho J.C., R.M. Pedraza. 2011. Caracterización socioeconómica y productiva de unidades caprinas familiares en la Mixteca Poblana. Arch. Zootec. 60 (230): 175-182. 

Hernández M.J, Rebollar R.S, González R.FJ, Guzmán S.E, Albarrán P.B y M.A García. 2011. La cadena productiva de ganado bovino en el sur del estado de México. Revista Mexicana de Agronegocios, vol. XV, núm. 29, pp. 672-680.

Hernández M.P, Estrada-Flores J.G, Avilés-Nova F, Yong-Angel G, López-González F, Solís-Méndez A.D, O.A. Castelán-Ortega. 2013. Tipificación de los sistemas campesinos de producción de leche del sur del Estado de México. 29(1):19-31.

Hernández V.D, H.J.G. Herrera, P.J. Pérez y A.S. Vázquez. 2006. Índice de sustentabilidad para el sistema bovino de doble propósito, en Guerrero, México REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria. 7(9):1-11. 

Instituto nacional de estadística y geografía. 2014 (INEGI). Mapa digital de México. Distrito federal, México. http://gaia.inegi.org.mx/mdm6/ (Consultado 16/10/2014). Larios-Sarabia, N., R. Ramírez-Valverde, R. Núñez-Domínguez, J.G.

García-Muñiz, A. Ruíz-Flores. 2011. Caracterización técnica, social y económica de las empresas del hato bovino jersey de registro en México. Agricultura, Sociedad y Desarrollo. 8(2):229-247.

Leos-Rodríguez J.A, Serrano-Páez A, Salas-González J.M, Ramírez-Moreno P.P, M. Sagarnaga-Villegas.2008. Caracterización de ganaderos y unidades de producción pecuaria beneficiarios del programa de estímulos a la productividad ganadera (PROGAN) en México. Agricultura, Sociedad Y Desarrollo. VOL 5, NÚM 2, p. 213-230.

López-Santiago N, Villegas-Aparicio Y, Jerez-Salas M.P, Carrillo-Rodríguez J.C, Rodríguez- Ortiz G, H.J Ramírez-Sánchez. 2014. Caracterización de unidades de producción bovina, caso: Guivicia Santa María Petapa, Oaxaca. Revista Mexicana de Agroecosistemas. Vol. 1(2): 94-105.

Martínez C. F. E, H.J.G. Herrera, C.A. del C. García, P.J. Pérez. 2003. Indicadores productivos y de sustentabilidad económica de granjas porcinas urbanas en el norte de México D. F. (resultados preliminares) Archivos de Zootecnia, vol. 52, núm. 197 pp. 101- 104

Medina TJG y Rodríguez RAF (2005) “Hacer del rancho un negocio: papel del asesor para administrar el cambio” Revista Mexicana de Agronegocios. Tercera Época. Año IX Vol. 16 p.531-540

Orantes-Zebadúa, M.A., D. Platas-Rosado, V. Córdova-Avalos, M.C. de los Santos-Lara y A. Córdova-Avalos. 2014. Caracterización de la ganadería de doble propósito en una región de Chiapas, México. Ecosistemas y Recursos Agropecuarios., 1(1):49-58.

Ruíz G.C, L.A García-Hernández, C.H Ávila-Bello, L. Brunett-Pérez. 2008. sustentabilidad financiera: el caso de una empresa ganadera de bovino de doble propósito. Revista Mexicana de Agronegocios. 12(22):503-515.

Ruiz M. J. Ruiz, V. Torres y J. Cach. 2012. Estudio de sistemas de producción de carne bovina en un municipio del estado de Hidalgo, Mexico. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, vol. 46, núm. 3, pp. 261-265.

SAGARPA (Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación). 2001. Ley de Desarrollo Rural Sustentable. pp: 51-52. http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Publicaciones/Paginas/LeyDesarrolloRuralSustentable.aspx (consultado 03/12/2014).

SIAP, 2013. Avance acumulado de la producción pecuaria en Oaxaca. En http://www.oeidrus-portal.gob.mx/oeidrus_oax/ (consultado 27/04/2015).

Valdovinos T.M.E, Espinoza G.J.A y Velez I.A. 2015. Innovación y eficiencia de unidades bovinas de doble propósito en Veracruz. Revista Mexicana de Agronegocios, vol. XIX, núm. 36, pp. 1306-1314.

Vilaboa A.J, y Díaz R.P. 2009. Caracterización socioeconómica y tecnológica de los sistemas ganaderos en siete municipios del estado de Veracruz, México. Zootecnia Tropical. 27(4): 427-436.

Vilaboa-Arroniz J, P. Díaz-Rivera, O. Ruiz-Rosado, D.E. Platas-Rosado, S. González-Muñoz y Juárez-Lagunes F. 2009. Caracterización socioeconómica y tecnológica de los agroecosistemas con bovinos de doble propósito de la región del Papaloapan, Veracruz, México. Tropical and Subtropical Agroecosystems, vol. 10, núm. 1, 2009, pp. 53-62. 

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Y. Villegas-Aparicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.