Explorar

Anunciar en Engormix

Efecto del espacio de comedero sobre la ganancia de peso y la conversión de novillos en terminación con una dieta sin fibra larga ad libitum

Publicado: 15 de octubre de 2025
Fuente: Arroquy J.I. 1,2,3; Coria M.L. 1, Del Campo D.M. 1 / 1 EEA C. Naredo, INTA; 2 CONICET; 3 Dpto. Agronomía UNS.

Introducción

El suministro de dietas sin fibra larga en silos autoconsumo (SA) se utiliza de forma generalizada en los sistemas de invernada debido a los bajos requerimientos de maquinaria y mano de obra. Sin embargo, no abundan estudios que evalúen la eficiencia de estos sistemas. Toffaletti et al. (2015) no encontraron diferencia en aumento de peso (AMD), engrasamiento y conversión alimenticia (CA) comparando SA vs. suministro diario de una dieta concentrada sin fibra. Por otra parte, no abundan trabajos que evalúen el espacio medio de comedero (EMC) asignado por animal y su relación sobre la respuesta animal. Vogel (2019) no observó diferencias significativas en AMD de novillos en terminación con EMC de 2,5 a 15 cm por animal en SA, sin embargo, no evaluó el consumo de MS (CMS), la CA ni características de la res. El objetivo de este trabajo fue evaluar el efecto del EMC sobre el AMD, el CMS, la CA y parámetros de la res de novillos pesados en terminación en SA.

Materiales y Métodos

Setenta y ocho novillos Angus fueron asignados a tres tratamientos (26 novillos por tratamiento) de espacio medio de comedero (EMC, cm/animal): 3,8, 7,6, y 11,4 cm/animal. Los tratamientos de EMC se generaron asignando 1, 2, y 3 comederos inteligentes – Unidad de Eficiencia, INTA EEA C. Naredo, Guaminí, Buenos Aires, en seis grupos de 13 novillos al azar a cada tratamiento. Luego de una etapa de adaptación gradual a la dieta (14 d), los novillos fueron alimentados ad libitum con una ración sin fibra larga (90% grano entero de maíz + 10% concentrado para terminación; 32% proteína bruta, 2,09 Mcal EM/kg MS, 3,13% calcio, 0,69% de fósforo y 0,03% de monensina sódica). El período total del estudio fue de 65 d. El peso vivo inicial y final fue registrado luego de 12 h de ayuno. El área de ojo de bife (AOB) y espesor de grasa dorsal (EGD) se evaluaron mediante ultrasonografía y el rendimiento de carcasa (RC) a faena se evaluó en 48 novillos (16 por tratamiento). El CMS se estimó mediante los registros de consumo de la dieta fresca corregida por el contenido de MS de una muestra compuesta semanalmente. La unidad experimental fue cada grupo de novillos. Los resultados del estudio fueron sometidos a análisis de la varianza mediante el PROC MIXED de SAS.

Resultados y Discusión

El EMC en autoconsumo no afectó el peso vivo final, el AMD, CMS, y la CA (Tabla 1). Lo observado en peso vivo final y AMD coincide con lo observado por Vogel et al. (2015) en SA con una dieta concentrada sin fibra y un rango de EMD de 2,5 a 15 cm por animal. Sin embargo, en ese trabajo no se evaluaron CMS y CA. En el presente estudio, el CMS no difirió entre tratamientos lo que se condice con lo observado en AMD y la CA. Las variables relacionadas con las características de la res, RC, AOB y EGD no difirieron entre tratamientos (Tabla 2). El nivel de engrasamiento y el desarrollo del área de ojo de bife fue similar entre tratamientos.
Tabla 1. Peso vivo (PV), aumento medio diario de peso vivo (AMD), consumo de MS (CMS), conversión alimenticia (CA) según el espacio medio de comedero (EMC) en autoconsumo sin fibra larga.
Tabla 1. Peso vivo (PV), aumento medio diario de peso vivo (AMD), consumo de MS (CMS), conversión alimenticia (CA) según el espacio medio de comedero (EMC) en autoconsumo sin fibra larga.
Tabla 2. Rinde de carcasa (RC), área de ojo de bife (AOB), y espesor de grasa dorsal (EGD) en novillos en terminación con distintos espacios medio de comedero (EMC) en silo autoconsumo.
Tabla 2. Rinde de carcasa (RC), área de ojo de bife (AOB), y espesor de grasa dorsal (EGD) en novillos en terminación con distintosespacio medio de comedero (EMC) en silo autoconsumo.

Conclusiones

En base a los resultados de este estudio se concluye que con espacios restringidos de SA a 3,8 cm/novillo pesado no se resiente la ganancia de peso y conversión de dietas concentradas sin fibra en comparación con 7,6 y 11,4 cm/animal

Agradecimientos

Este trabajo se enmarca dentro de las actividades previstas en el Convenio AACREA -INTA C. Naredo (N°26368) financiadas en forma conjunta.

Toffaletti JR (2017). Tesis MS – UNMDP.

Vogel T (2019) Tesis Grado – UNS – Dpto. Agronomía.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Jose Arroquy
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Maria Coria
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Diego Del Campo
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Ganadería
Roberto Tellez
Roberto Tellez
Nutreco
Estados Unidos de América
Eduardo Martellotto
Eduardo Martellotto
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Ing. Agr. Investigador INTA
Estados Unidos de América
José Antonio Donato
José Antonio Donato
Adisseo
Estados Unidos de América