Discusion creada el 24/10/2003

Transferencia de Embriones

Estoy interesado en realizar transferencia de embriones a mi hato. Sin embargo, me gustaría conocer de experiencias que hayan obtenido otros ganaderos, así como empresas que vendan embriones.
Agradezco sus respuestas.

Aldo Yamasaki Kcamt
Ing. Zootecnista
remove_red_eye 40832 forum 147 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Alvaro Paolini Alvaro Paolini
Ingeniero de Producción Animal, especialista en reproducción y pastoreo racional (Voisin, PUAD). Ganadero
3 de Marzo de 2010
Al Sr Sigifredo, le puedo hacer el comentario de que con una pajilla se pueden fecundar todos los óvulos que pueda producir una vaca en un trabajo de super ovulación. Esto lo digo en primer lugar porque recuerde que en una pajilla existen millones de espermatozoides, mientras que una vaca puede producir pocos óvulos (en mi experiencia hasta 25), por otro lado la razón por la que se insemina dos o tres veces a una vaca en TE es por que ovula en diferentes momentos y lo que se busca es conseguir fecundar a todos los óvulos que se produzcan, pero cuando regulamos la ovulación es factible inseminar una sola vez (en nuestro trabajo, hemos sincronizado la ovulación de las donantes y hemos inseminado una sola vez, con muy buenos resultados).

Con respecto a la persona que solicita información sobre TE de Jersey en Vaquillas de lidia, le puedo comentar que no es factible hacerla en ninguna de las dos vías, me explico. Si usamos donantes jersey y receptoras de lidia, en primer lugar tendremos problemas en la implantación de los embriones, pues las receptoras son muy temperamentales y seria muy difícil el trabajo (tendríamos muy bajos porcentajes de éxito), y si lo hacemos al revés (Donante lidia y receptoras jersey), tendríamos el inconveniente de que los terneros, se criarían con animales mansos y eso perturbaria la cría de este animal y muy posiblemente seria de un temperamento mas manso y no lo que se busca en la fiesta brava
Responder
Willington Sanchez Trigos Willington Sanchez Trigos
Ing. Zootecnista
15 de Marzo de 2010
nesecito saber en sus experiencias cual es el lugar indicado en donde se deja o deposita el embrión al momento de la transferencia mas exacto q parte del cuerno escogido
Responder
VICTOR M DI BELLA RINCON VICTOR M DI BELLA RINCON
Medico Veterinario Zootecnista
12 de Julio de 2011

Alfredo Delgado, estoy completamente de acuerdo con Diana Cunlife, realmente la transferencia de embriones, es una tecnica que ha revolucionado y mejorado no solamente la genetica mundial bovina, sino que ha simplificado y mofificado enormemente la manera y de hacer producir a las fincas que la aplican.

Estoy leyendo tus opiniones y me imagino que relamente no estas informado bien a bien como es la tecnica, porque dices que se logra lo mismo a travez de inseminacion artificial, pero no estas tomando en cuenta los 10 años que te vas a tardar para lograr una mejora genetica por medio de insminacion artificial, siendo que el beneficio con la Transferencia de embriones es en la generacion inmediatamente posterior, es decir en un año, estas en la misma posicion que lograrias con IA en 10 años, si esto no es beneficioso, entonces que cosa si lo seria? el tiempo es un recurso muy valioso y ademas no renovable.

Te explico que al superovular una donadora obtienes varios embriones en cada recoleccion los cuales transfieres a las receptoras y produces gestaciones en hembras que fungen solo como incubadoras y que no aportan ninguna parte genetica, pero lo mas interesante es que la donadora, que es alta productora, que da vacia y diaponibles para que la superovules nuevamente a los 45 dias y obtengas gestaciones nuevamente, la cantidad de recolecciones que puedes hacerle depende mucho de cada donadora en particular, pero por experiencia propia te digo que hemos recolectado vacas mas de 10 ocasiones seguidas y obtenido 30 o mas gestaciones en todo su historial productivo, tambien te menciono que he obtenido ya de 3 vacas 50 embriones en cada recoleccion y en una de ellas transferimos 30 logrando 20 gestaciones, entonces el avance genetico es muchisimo y sobretodo muy rapido, tambien te menciono que haemos recolectado donadoras sin obtener embriones ni gestaciones, pero eso es un equilibrio que proporciona la propia naturaleza, siendo los promedios que reporta la IETS (International Embryo Tranfer Society) la obtencion de 6 embriones viables por cada recoleccion y 3 gestaciones en promedio por cada recoleccion, eso inclusive te produce un ahorro del 50% en el costo del semen, ya que obtienes una cria por cada dosis que utilizas y en la IA obtienes una cria por cada dos dosis que utilizas. te puedo mencionar una lista interminable de experiencias en mis 25 años que tengo dedicandome de lleno a la transferencia de embriones y me ha tocado hacer ganaderia completas que ahora son exitosas y con altos pormedios de produccion a partir de 3 o 4 hembras superiores que obtuvieron como donadoras, esto les ha ahorrado muchisimo dinero y tiempo sobre todo, tambienehemos tenido experiencias desagradables y desalentadoras te lo digo.

Te aconsejo que si tienes la oportunidad de participar en los programas de tus clientes que mencionas, te capacites y particpes activamente, con otra vision y expectativa de los resultados que esperan, por si en algo tienes razon es en los resultados y expectitativas frustradas cuando las cosas no funcionan bien, pero eso no es responsabilidad de esta tecnica sino de las ciscunstancias y planeacion de un programa.

Si gustas te puedo proporcionar informacion tecnica inclusive les puedo capacitar y asesorar en el programa que quieren desarrollar tus clientes. No solamente en Canada y Estados unidos se realiza esta tecnica, realmente es algo que esta implantado ya en todo el mundo donde hat ganado, cierto que hay paises que tienen mayores recursos, pero de eso trata de que los paises con menos recursos, se pongan a la par en custion de productividad y eficiencia,, probablemente creas que el costo es muy elevado pero si analizas bien, y estableces bien un programa que realmente este bien planeado, y sobretodo que produzcas los embriones ahi mismo, tus costos se reducen mucho y se hace eficiente la aplicacion de la tecnica. te envio un cordial saludo. atentamente. M.V.Z. Victor Di-Bella Rincòn Di-Bella

Responder
VICTOR M DI BELLA RINCON VICTOR M DI BELLA RINCON
Medico Veterinario Zootecnista
12 de Julio de 2011
Bueno cuando escribi al Sr Alfredo Delgado, no me percate que era una discusion del año 2003, y yo lo acabo dee scribir, probabalemente ya no tengan acceso al foro o interes en la tecnica pero de todos modos ya lo escribi.
Saludos
Responder
VICTOR M DI BELLA RINCON VICTOR M DI BELLA RINCON
Medico Veterinario Zootecnista
12 de Julio de 2011
Sr Hector Varnaza.
Existe una empresa en Florida USA que tienen ganado senepo, de excelente calidad, el gerente se llama Angelo Servalli ellos lo pueden asesorar en la genetica que esta buscando de Senepol, se llama Sacramento Farms, lo puede buscar en internet sus datos y contactarlos, tambien le menciono que acabo de realizar en Panama Un juzgamiento de ganado en La feria de Azuero y me toco ver ganado senepol de excelente calidad de una ganaderia me parece que del sur de Panama, que ha mejorado enormemente a travez de la transferencia de embriones, no recuerdo el nombre de la ganaderia.
Estamos planeando algunos proyectos de embriones en Panama y con gusto podemos asesorarlo y realizarle el proyecto que tiene de Transferencia de embriones, Saludos
Responder
VICTOR M DI BELLA RINCON VICTOR M DI BELLA RINCON
Medico Veterinario Zootecnista
12 de Julio de 2011
Sr Jorge Perez de Nicaragua.
los costos de las gestaciones por transferencia de embriones son variables dependiendo de la raza que requiera y tambien de la calidad genetica de los progenitores, ya que existen embriones de animales muy superiores en cuanto a genetica y productividad pero con un desempeño bajo en competencias, o que provienen de ganaderias con poco reconocimiento, esos embriones tienen un valor menor.
con gusto lo puedo asesorar y ayudar en la realizacion de su programa
Responder
12 de Julio de 2011

La discusión que emprendí y que todavía lo sostengo, es que en mi pais, hay prioridades que atender en temas de manejo ganadero. Calculo que el mejor de los establecimientos de la cuenca donde laboro, todavía maneja en forma deficiente lo concerniente a la alimentación y confort de los animales, de manera que su problema no es genético en primer lugar.

Ni hablar del promedio nacional en donde los pisos forrajeros dejan mucho que desear, de manera que la genética es necesaria pero no del orden de estar recurriendo a técnicas de aplicación costosas. Reconozco la técnica de manejo reproductivo de TE como avanzada, y que estamos aplicando con éxito en especies donde es necesario, como es la mantención de la pureza de la raza de las alpacas y vicuñas, siendo la segunda la mas problemática para el manejo de la TE.

De otro lado paises con tecnología y práctica de manejo de ganado lechero adelantado cono USA, que porcentaje de sus vacas son sometidas a TE?, datos recientes revelean que no se llega al 5 %, entonces cual es la prisa de avanzar en genética si no se tiene lo básicco como para mantener este nivel, salvo sea el aspecto comercial, que tampoco lo veo con malos ojos en el entendido de que todos queremos ganarnos el pan de cada dia con el sudor de nuestra frente.

La técnica tampoco me es ajena, puesto que durante dos años hemos estado trabajando en el tema de TE en un establo comercial, y al final el ganadero llegó a la conclusión de que no le convenía, por los inconvenientes que todo el trabajo genera y que hechas las sumas y restas, simplemente se llega a la conclusión de que no todo lo que brilla es oro. De manera que alguien sepa mas que yo, o haya recorrido mas el tema por razones comerciales, no le da patente de corso como para tratarme de ignorante en la amteria. Saludos.

Responder
VICTOR M DI BELLA RINCON VICTOR M DI BELLA RINCON
Medico Veterinario Zootecnista
12 de Julio de 2011
Creo que ahora su punto de vista es diferente, una vez que ha aplicado la tecnica y se ha convencido de sus beneficios, el enfoque que le da a la tecnica es diferente. Es verdad que los ganaderos se dan cuenta que los programas de embriones exigen una mayor atencion y menipulacion del ganado, y muchas veces sobreviene el abandono de la tecnica porque representa un esfuerzo mas a las ya de por si pesadas labores de un rancho, sobretodo en una ordeña.
Otra cosa que sucede con frecuencia es que los acoplamientos geneticos no fueron adecuados o no ligaron bien las donadoras con los toros y el producto obtenido no cumple las expectativas que se tenian, erroneas por cierto por la transferencia de embriones no mejora la genetica, solamente la multiplica a mayor velocidad, pero voy a obtener exactamente la misma genetica que estou utilizando.
Dr Delgado es posible que haya mas ganaderos con la inquietud de iniciar sus programas de T.E. a los cuales usted podria apoyar. Saludos
Responder
Gabriel Dominguez Gabriel Dominguez
Ing. Agrónomo
13 de Julio de 2011
Apreciados foristas, actualmente el Consejo Nacional de Investigaciones Agropecuarias y Forestales, CONIAF está financiando un proyecto dirigido al mejoramiento genético del ganado criollo lechero; el cuál por desconocimiento general de los productores pecuarios se estaba perdiendo su potencial genético basado en su gran adaptabilidad a las condicionesclimáticas del trópico, su resistencia a enfermedades debidas a patógenos ectoparásitos y endoparasitos, su prolificidad y fertilidad; así como, la duración de la lactancia y el menor tiempo requerido entre partos. Este potencial genético aún está vigente en el Centro de Investigación y Mejoramiento de la Producción Animal, CIMPA, cuyo hato lechero, tipo criollo fue mejorado bajo la asesoría del Dr. Jorge de Alba, genetista animal de grato recordatorio en Latinoamérica. De este hato el Ing. Zootecnista Helmut Bethancourt, MSc. (responsable del proyecto para la caracterización genética), apenas pudo enviar 35 muestras de pelo a la Universidad Austral de Chile, con la finalidad de que el Dr. Manuel Ortíz realizara la caracterización genética de nuestro ganado. Para sorpresa de Helmut y el Equipo Técnico del CONIAF , a pesar del una muestra lmuy limitada, el estudio pudo constactar que hay una amplia diversidad genética que permite mejorar la producción de leche de este ganado. ¡Ahora bien! que tecnología permitiria aumentar rápidamente el hato y más especialmente la multiplicación de los ejemplares con mayor capacidad productiva? Manteniedo su rusticidad, adaptación y resistencia a los factores bióticos y abióticodels
del trópico. Es evidente, que la combinación del trasplante de embriones y la inseminación artificial son indispensables para aumentar rápidamente el número de ejemplares con alto potencial productivo y resistencia
.Para tal fin, se incluye en el proyecto de mejoramiento el entrenamiento de técnicos en Extracción, congelamiento y conservación de semen y embriones e inclusive su trasplante.

Hasta pronto,
Gabriel Domínguez

Gabriel
Responder
RICARDO ASTE RICARDO ASTE
Asesor Técnico
13 de Julio de 2011
que agradable foro.
Todos en general tienen la razon en algo , todos no la tienen en otras .
me explico, asicomo la IA es importante y significo un gran salto para minimizar costos y obtener calidad genetica de otros paises ( hablo especificamente bovinos ) la ET tambien es interesante , pero definitivamente no sera la solucion de mejora genetica en nuestro medio.
Aun falta mucho por hacer en concientizar a nuestro ganadero en temas de manejo ( llamese sanidad , higiene , alimentacion ) .
Las trasferencias Embrionarias son importantes cuando estos embriones proceden de la cruza de una vaca elite con un toro elite , de lo contarrio , me inclino por IA de un buen toro , que como dijo alguien por ahi , debe ser el toro adecuado para mi particualr hato , no siempre el top de la lista americanan sera el toro ideal para mi hato , de repente necesito mejorar patas y condicion corporal y quizas esto lo brinde algun otro toro de por ejenplo Alemania o Francia , etc , etc.
Donde si creo que la ET esta dando grandes resultados es en equinos ( CPP ) pero es un punto devista meramente economico ( como tambien lo ha dicho Alfredo ) y es a gusto del cliente , es decir , el que quiere celeste , que le cueste.
es eso simplemente un tema economico , y solo para reforzar este punto de vista dire que si conocen bien del tema de ET en el mundo , un embrion de vaca elite con los mejores toros de las listas del mundo son puestos en subasta alcanzando a veces sumas inpensables para nuestro medio.
la discusion e intercambio de ideas es bueno , ya que nos hace razonar.
Razonemos y pongamos en practica proyectos de mejoramiento de manejos de los hatos ( sobre todo en la sierra ) y luego si , porque no implementemos la ET pero a costos razonables , embriones que cuesten 300 o hasta 500 dolares pero de toros probados de punta con vacas que realmente tengan la carga genetica para pasarla a su progenie y resulte por tanto de un real y verdadero avance de lo contrario , continuemos con implementar mas la IA.
me olvidaba concuerdo con el amigo Castilla que el mejoramiento de la raza criolla altoandina es el camino indicado.
este trabajo lo vienen realizando en Colombia con gran exito , cruzando sus criollas con toros probados de diferentes razas dependiendo hacia donde tengan orientada su produccion , ya sea leche , carne o doble proposito, esto tambien se puede lograr en el Peru , pero de nada servira tener las mejores vacas del mundo , si es que no les damos la alimentacion , sanidad e higiene que se merecen.
saludos
Ricardo
Responder
13 de Julio de 2011
Es importante señalar que los trabajos como la TE, cada quien lo haga con su dinero, y que los dineros del estado que es dinero de nostros los contribuyentes no sean utilizados en proyectos que no tienen aplicación en beneficio de la comunidad, porque al final termiinamos apoyando a los pobrecitos ganaderos empresarios, en un contexto que no obedece a políticas del estado.

Sobre ganado criollo yo tengo una discusión de larga data y es que mientras otros paises se preocupan por el ganado que por selección natural, ha generado un animal resistente a las condiciones adversas, y en el caso de Perú al problema de la altura, pues poco o nada se está haciendo por conservarlo y menos en pensar en mejoras de alimentación, ambiente y manejo reproductivo y menos genético, creo que deberíamos trabajar en programas a largo plazo y tiene que ser política de estado, la consecusión de núcleos productivos, en los que se inicie la sistematización y generación de datos que nos permitan llegar a un trabajo de mejoramiento genético, para en una seguna etapa pasar a un plan de cruzamiento con otras razas, si la situación asi lo amerita, o tener núcleos en dodnde se pueda generar germoplasma que sirva para la masificación de este buen ganado, bajo esta realidad de Peru la TE no entra por lo menos en una primera etapa, y si lo hace sería costoso y en todo caso podría servir para la generación de animales hembra como pie de cría, pero como lo mas facil es hacer IA o TE, entonces los gobiernos de turno se verán encantados por una tecnología de moda, porque el camino facil es el que siempre se va a escoger, en realción a un trabajo que durará muchos años, y generaría ganado peruano de alto rendimiento en condiciones muy dificiles para ganado europeo refinado, que estaría destinado para cuencas desarrrolladas. En fin hay mucho pan por rebanar. Saludos.
Responder
VICTOR M DI BELLA RINCON VICTOR M DI BELLA RINCON
Medico Veterinario Zootecnista
13 de Julio de 2011
Ing. Ricardo Aste.
este foro esta muy bien e interesande, yo tengo mi acividad total en el desarrollo de porgramas de transferencia embrionaria, en Mèxico centro y sudamerica.
estoy de acuerdo con usted en sus apreciaciones y las voy a comentar
1.- Acerca de esperar condiciones favorables de manejo, alimentavcion etc, y despues hacer transferencia de embriones para la mejora genetica, puede funcionar a la par, se pueden ir realizando porgramas a la par de el mejoramiento d elas condiciones, porque si esperamos a estar totalmente bien en todos los aspectos y despues empezar la mejora genetica,se nos va mucho tiempo que pudimos haber aprovechado.
mucho se habla aqui y en todos lados acerca de los resultados malos y las decpciones o inversiones costosas sin fruto esperando que Las T.E. cumplan las expectativas, pero mi experiencia de 25 años dedicado por completo a los embriones, me dice que cada proyecto debe ir aprendiendo por si mismo, obviamente debemos tener capacidad tecnica, pero son tantos, tantisimos los detalles, casi inumerables que pueden modificar el resultado de un programa de embriones, que esa es la causa de los programas que fracasan, entonces para tener un programa realmente existoso y rentable, es necesario iniciarlo y llevarlo con mucho cuidado y aprendiendo todos los que estan involucrados en el programa, aun teniendo como asesor y ejecutor un tecnico muy experimentado, cada programa debe ir teniendo sus propias experiencias, lo cual se va logrando con el paso del tiempo y con la realizacion de los trabajos.
2.- acerca de los toros elite o top,e stoy de acuerdo que no siempre son los mas indicados para resolver o mejorar tal o cual defecto o fijar caracteristicas deseables en un hato de ganado en particuar, por otro lado, son la primera opcion debido a la alta probabilidad de obtener mejores producciones en la generacion inmediata posterior, eso es directamente mayor cantidad de ingresos economicos, por eso creo que son los toros que se seleccionan de forma inmediata.
3.-los costos de 300 a 500 dlls de embriones de vacas elite, pueden ser adecuados y hay de 800 y 1200 dlls tambien, pero a veces esos valores implican particpaciones exitosas de esas hembras en las exposiciones, lo cual les da un valor agregado, debo mencionarle que si usted porduce los embriones in situ, su costo va a ser mucho menor, aun que tenga que comprar donadoras excelentes para mejorar la genetica, pero le reitero, si no se tiene la posibilidad, entonces la opcion es comprar los embriones y esperar a que las hembras que nazcan esten aptas para recoelctarles embriones y extender esa genetica en todo el hato, en lo personal me ha tocado desarrollar esos proyectos exitosamente en varias ocasiones.
4.- en el aspecto de alimentacion buena para que la genetica se refleje, estoy completamente de acuerdo, si no tengo la comida no tendre buena produccion, es necesario establecer buenos sitemas de alimentacion, perole repito que pueden ir de la mano una cosa con otra, ademas, supongamos que no se hace nada, obsolutamente nada para mejorar la alimentacion y el manejo de mis animales que he producido por T.E. y que se supone me deben dar mayor produccion lechera, de todos modos, voy a tener un incremento en la produccion, porque esas hembras geneticamente mejoradas van a porducir mas leche, aun en condiciones adversas, que las vacas que tengo ahora en produccion, se lo menciono porque tambien lo he vivido directamente, tambien le digo que este tema que le acabo de decir tiene muchos detalles de discusion y que es dificil exponerlos y disutirlos todos de esta manera.
saludos
Responder
Javier Helguero Javier Helguero
Ing. Agrónomo
13 de Julio de 2011
Durante 7 anos se han estado discutiendo la TE y la IA. Felizmente hemos tenido defensor de la ganader'ia en el Dr. Alfredo Delgado a quien felicito entranable. No es posible que sigamos gastando nuestro esfuerso en buscar la forma de producir animales de lindos cololores y que casi no coman como los nuestros. No solamente el ganadero Peruano adolece de ese tremendo pecado, lo es en forma general en todo Sudamerica.
No solamente descuidamos la genetica, tambien obviamos los pesos, las estadisticas, las identificaciones, estadisticas de pesos, dias entre partos, hacer que nazcan en epocas bondadosas, etc.

Yo me jacto de ser una excepcion, tengo una estadistica muy avanzada y el que lo desee les puedo mandar un reporte las ganader'ias que yo asesoro.

Mis felicitciones Doctor Delgado
Responder
VICTOR M DI BELLA RINCON VICTOR M DI BELLA RINCON
Medico Veterinario Zootecnista
14 de Julio de 2011
Ing. Javier Helguero.
Porque insistir tanto en que si es conveniente o rentable o que si es para ganaderias elite?, la Transferencia de embriones es una gran realidad a nivel mundial, es algo que cada dia se considera mas para realizar proyectos y transacciones a nivel mundial.
existen muchos ganaderos que tiene bien sus estadisticas y reportes, pero eso no tiene nada que ver con que una tecnica le pueda ayudar a alguien a ser mejor productor.
Realmente le digo que en los lugares en donde no funciona o se han tenido resultados pesimos, la realidad es porque las cosas no se hacen bien, ya sea por parte del ganadero o por parte de los tecnicos.
pero la tecnica es algo palpable y que ha demostrado resultados excelente en inumerables proyectos y a todos los niveles economicos.
Lo vemos con el Dr Delgado, al cual usted felicita, el mismo ha cambiado su opinion acerca de la transferencia de embriones despues de 7 años, y eso se debe a que el ya conoce la tecnica, la ha aplicado y se ha dado cuenta de su eficiencia y beneficio, que no simplifica el manejo, estoy de acuerdo, en realidad exige mayor manejo y esfuerzo, y eso es algo que no todos los ganaderos o tecnicos asesores de los ganaderos estan dispuestos a hacer y se debe al circulo de confort profesional o de trabajo, que se forma con el paso del tiempo.
Responder
Javier Helguero Javier Helguero
Ing. Agrónomo
14 de Julio de 2011
14/07/2010 Víctor Di-Bella Rincón M.v.z..

Pues, por que no insistir,cuando hay tanto movimiento economico para producir un embrión, del cual algún dia habrá solo un tercio y para completar uno, de muy alta categoría,, según algunos datos. A este se lo llevo algún mal sin nombre por ser hasta ahora desconocido. Se debería promover una ganadería de embriones, con estadísticas y todo, de donde algún dia saldrá el Super Toro y nos guardaremos unas cuantas Super Vacas. De casualidad por ahí aparezca el Monty del King Ranch, fundador efímero del Santa Gertrudis.

Seamos productivos de ganado no de embriones, Canadá estuvo preocupado pues sus terneros morían antes de destetar. ?Descuido?.

Los vacunos tienden a parir de noche y por lo tanto es imposible ayudar un parto en la obscuridad. Hay que cambiarles la tendencia, que paran de dia. Hoy las hacen parir de dia y todo usando con la hora de dar el alimento a las vacas. Cambiando la hora de la primera ración y la de la segunda. Por esto sabemos de la importancia del Entorno en la facilidad del parto.

De tal manera , que vale la pena que de traficar con los embriones, ganando lo prudente.
Responder
VICTOR M DI BELLA RINCON VICTOR M DI BELLA RINCON
Medico Veterinario Zootecnista
14 de Julio de 2011
Ing. Helguero.
No es toy seguro de entender sus conceptos, al decir un tercio y un mal sin nombre a que se refiere?
Acerca del super toro, yo comparto la opinion de que no existe un mejor toro para todo, hay que acoplar los toros de acuerdo a las neecsidades y el entorno.
Lo de las muertes de becerros en Canada, bueno no se pero no le entiendo, son becesrros producidos por T.E. los muertos? o tuvieron algun brote infeccioso? por favor expliqueme un poco de esto?
Los partos en la noche, bueno hay la teoria de que las vacas tieneden a parir cuando estan descansando, y se supone que descansan en la noche, aunque hay estudios que demuestran que el ganado como y pastorea continuamente durante las 24 hrs del dia, pero rpbablemente en la oscuridad existe una calma mayor con respecto al dia, entonces le han cambiado los horarios de comida a las vacas, pero esto realmente no da resultado, ya lo hemos experimentado en muchas ocasiones, entonces lo mejor, cuando es posible es seleccionar toros que den facilidad de parto y con eso nos ahorramos muchos problemas de perdidas de terneros valiosos, cuando no es psoible o la raza que estamos trabajando es una raza de alto peso o dimensiones al nacer (Belgian Blue, Partenaise, Blon d aquitane, Braunvieh,etc) lo que queda es seleccionar receptoras con mucha capacidad corporal, cuidar los partos las 24 hrs del dia y realizar cesareas en caso necesario. reconozco que estas actividades no son posibles en todos los establecimientos ni para todas las formas de pensar quee xisten, pero es algo que se ha hecho en mucho lugares y con resultados exitosos.
Responder
VICTOR M DI BELLA RINCON VICTOR M DI BELLA RINCON
Medico Veterinario Zootecnista
18 de Julio de 2011
tenemos un trabajo realizado con 14 donadoras Charolais, las cuales has sido recolectadas en 6 ocasiones, los priemro 3 trabajos todas las gestaciones producidas el porcentage de hembras nacidas fue 40% con respecto a los machos que fue el 60%.
en los sig 3 trabajos produjimos 150 gestaciones, pero utilizamos un producto llamado Heifer Plus, el cual se mezcla con el semen convencional y debe aumentar la cantidad de hembras hasta en un 70%
Tenemos resultados parciales ya que el primer grupo que nacieron en Octubre pasado, la relacion de hembras aumento al 57% y ahora estan naciendo las crias de el segundo grupo y falta que nazcan las del 3er grupo, realmente no estoy seguro de que esto funcione muy bien, pero uno de mis temores era que el semen no funcionara bien, debido a que es neecsario manipularlo mas de lo normal, pero al contrario, la fertilidad se vio incrementada y la cantidad de embriones viable obtenida fue ligeramente mayor con respecto a los 3 primeros trabajos. en cuanto tenga los resultados definitivos los voy a publicar.
Responder
Cesar Raul Zarate Armas Cesar Raul Zarate Armas
INGENIERO ZOOTECNISTA
21 de Diciembre de 2011
CONSIDERO QUE TODOS LOS OPINANTES TIENEN SUS PUNTOS CORRECTOS Y TAMBIÉN CONCUERDAN ALGUNOS, EN NUESTRA PATRIA, PERU, REALMENTE ESTAMOS, EN GANADERIA LECHERA UN POCO ATRASADOS, Y POR LO TANTO CUALQUIER TECNOLOGÍA QUE SE APLIQUE PARA REVERTIR TODO LO MALO, ES BUENO, Y SE DEBEN APLICAR LAS DOS ES DECIR LA IA Y LA TE YA QUE AMBAS LAS NECESITAMOS PARA EL MEJORAMIENTO GENÉTICO DE CERCA DE 3,5 MILLONES DE CABEZAS CRIOLLAS O CHUSCAS QUE CONTAMOS. CON LA IA DEMORARÍAMOS 5 GENERACIONES MAS O MENOS PARA ESTAR CERCA A UN 90% DE PUREZA ACEPTABLE PARA UNA BUENA PRODUCCION LECHERA Y CON LA TE ESTE TIEMPO SE ACORTAR{IA NOTABLEMENTE. SOLO NECESITAMOS QUE EL GOBIERNO DE TURNO IMPLANTE UN SISTEMA AGRESIVO DE MEJORAMIENTO GENÉTICO EN TODO EL PAIS. YA QUE LA EMPRESA PRIVADA HASTA AHORA, EN GANADERA A DADO UN PASO AL COSTADO.
Responder
22 de Diciembre de 2011
Lamento la miopía de quienes defienden que el gobierno debería promover o ejecutar programas de transferencia de embriones en vacas, para empezar el tema de la producción de leche o carne es un negocio en donde cada empresario debe aplicar la mejor alternativa en cuanto s TECNICAS DE REPRODUCCION ANIMAL y en este caso vacas. Cuando el gobierno de turno pone en erstos programas en marcha es con dinero público es decir de lo que pagamos como impuesto directo o indirecto y probablemente de las dos maneras, dinero que es escaso y que debe cumplir otras funciones prioritarias en un pais en donde siempre hablamos de escasés de rercursos, o es mas importante tener vacas finísimas y no hospitales o postas de sanidad.
De otro lado es miopía el denostar del ganado criollo denominandolo chusco y que no sirve para nada, aplicando este criterio -pobre desde mi punto de vista y con respeto para quienes discrepan- si hacemos TE en vacas criolllas estas son de pequeño desarrollo que no podrán llevar a feliz término la gestación de un animal mas grande que el que puede parir por la via natural. Esto es el camino facil el de terminar con un ganado criollo que tiene ventajas comparativas con respecto al ganado mejorado: Es resistente a mal de altura, al sobrepastoreo, al parasitismo masivo y otras mas. LO QUE HACE FALTA EN EL PERU -Y CALCULO EN OTRAS LATITUDES- es ir al mejoramiento genetico paulatino de esa población criolla de manera que dentro de ellos se pueda encontrar animales eficiewntes y formar bancos genético y paorvechar un ganado altamente adaptado. Esto se está haciendo en diferentes partes de Mundo y america, pero acá seguimos pensando que son chuscos y que no valen nada. Esto tendría que ser trabajado desde el estado pero no regalando nada, simplemente estableciendo precio diferenciado por litro de leche por ejemplo, y con métodos que garanticen la autentidcidad de que se trata de ganado criolllo,
Quien quiera hacer TE en su predio que lo haga pero con su dinero y si le va bien pues apludiremos.
Saludos
Responder
Cesar Raul Zarate Armas Cesar Raul Zarate Armas
INGENIERO ZOOTECNISTA
22 de Diciembre de 2011
ES QUE MI ESTIMADO NO HAY NI HOSPITALES NI POSTAS MÉDICAS DESDE HACE MUCHOS Y MUCHOS AÑOS Y LA POCA PLATA QUE PAGAS COMO IMPUESTO, SE DESTINA EN LOS SUELDASOS DE NUESTROS GOBERNANTES Y EN OBRAS QUE NO SON PRIORITARIAS PAR LOS MAS POBRES. Y YOCREO QUE ES MUY EGOÍSTA PENSAR, EN UN PAIS POBRE DEL TERCER MUNDO QUE EL QUIERE APLICAR TECNOLOGÍA QUE LO PAGUE. ASI COMPADRE NO VAMOS A SALIR DE ESTE TERCER MUNDO NUNCA. SI TIENES PLATA INVIERTE MEJORA TU GANADERÍA PERO EL ESTADO TAMBIÉN DEBE AYUDAR A LOS QUE AHORA SON LOS QUE MAS TIERRA TIENEN O SEA LAS COMUNIDADES INDÍGENAS Y TAMBIÉN AL PROFESIONAL QUE DESEA PROSPERAR. YO NO DESESTIMO EL POTENCIAL QUE TIENE EL GANADO CRIOLLO O CHUSCO COMO CARACTERISTICAS RACIALES QUE MENCIONAS Y QUE DEBEN SER LA BASE DE SU MEJORAMIENTO. NADIE ESTA PIDIENDO QUE LE REGALEN NADA SOLO OPORTUNIDADES PARA TODOS. ADEMAS Y PARA TERMINAR TODAS LAS OPINIONES SON BUENAS NO DESTRUYAMOS SEAMOS HUMANISTAS EN ESTE MUNDO ESTAMOS PARA AYUDAR PRINCIPALMENTE A LOS QUE MENOS TIENEN. EL ESTADO DEBE TENER UN PLAN DE DESARROLLO GANADERO SIN REGALAR SOLO OPORTUNIDADES DE DESARROLLO QUE AHORA NO LO TIENEN. SALUDOS MIOPES.
Responder
print
(40832)
(147)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Umberto Francesa
Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
  Potsdam, New York, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Umberto Francesa Umberto Francesa
Potsdam, New York, Estados Unidos de América
Alberto Menendez Buxadera Alberto Menendez Buxadera
Davenport, Florida, Estados Unidos de América
Datty (Zambrano) Rosales-Zambrano Datty (Zambrano) Rosales-Zambrano
Fort Lauderdale, Estados Unidos de América
Dr. Christian Rippe DVM Dr. Christian Rippe DVM
Spring Hill, Florida, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved