Enteroadsorbente para Vacas Lecheras

Publicado el: 12/04/2011
Autor/es: Departamento Técnico, Amlan Internacional

Activación de SuperficieLa superficie de cada partícula de Calibrin-Z fue activada durante la producción para aumentar al máximo su capacidad Este proceso patentado es la clave para la efectividad de Calibrin Z para secuestrar toxinas.Compuestos Activos Calibrin-Z se somete a un extenso proceso para aumentar al máximo el número de partículas de ingr...

remove_red_eye 2833 forum 6 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Zaxarias Palomar Villanueva Zaxarias Palomar Villanueva
Ing. Zootecnista
12 de Abril de 2011
Bastante interesante vuestro articulo,ya que en ocasiones atribuimos los abortos a infecciones comunmente conocidas ,sin considerar los estragos ocacionados por intoxicaciones por Micotoxinas contenisadas en alimentos mal almacenados,sujetos a la accion de hongos productores de Zearalenona.
En hora buena por la ganaderia de nuestro pais y los productores del ramo.
Responder
Johnny Melani M Johnny Melani M
Médico Veterinario
12 de Abril de 2011
BUEN DIA. : muy similar la accion antitoxica del calibrin a las observadas con el uso de ZEOLITAS, más aún estas últimas abarcan un rango más amplio de inactivación de posibles toxinas a nivel orgánico e incluso en forma agronómica.
Responder
12 de Abril de 2011
muy interesante el articuco publicado esto ayuda a comprender la importancia de las micotoxinas sobre todo la segnificancia de empidir en el secuestro de nutrientes asi perjudicando la asimilacion de estos es semilar alos taninos
Responder
MVZ  Agustin Garza Valdez MVZ Agustin Garza Valdez
Médico Veterinario Zootecnista
12 de Abril de 2011
interesante producto, mi pregunta seria ¿en cuanto tiempo de iniciar el suministro del producto se deberian observar los resultados? y si la dosis es 20 grs por vaca, la dosis no depende del grado de contaminacion que se tenga ¿pudiera ser mas o menos la dosis segun la contaminacion que se tenga?
Responder
Ortegon Jhoel Ortegon Jhoel
Medico Veterinario Zootecnista
12 de Abril de 2011
MUY INTERESANTE EL ARTICULO YA QUE EL USO DE ESTAS MATERIAS PRIMAS TRAEN COMO CONSECUENCIA PROBEMAS DE INFERTILIDAD EN HATOS LECHEROS DONDE MAS DEL 50% DE LA DIETA TOTAL SE MANIFIESTA EN PROBLEMAS TANTO REPRODUCTIVOS Y NUTRICIONALES
Responder
Oscar Lopez Paulsen Oscar Lopez Paulsen
Geologo y pecuarista
13 de Abril de 2011
Excelente articulo. De mi experiencia y sobre todo en el ganado cebuino, estos hongos también aparecen en las pasturas de brachiarias, cuyos potreros se los ha reservado por demasiado tiempo. Ataca principalmente a las hembras que todavía no han tenido el primer parto. Estos animales se encuentran normales en el potrero, hasta cuando el vaquero los està movilizando. En estos momentos es que aparecen los síntomas en las vaquillas: mareo, agresividad y finalmente el animal cae con problemas respiratorios y segregando mucha baba. Si no se le pone un antitóxico de manera inmediata, el animal se muere. Es increíble, pero si se la inyecta, el animal se levanta de manera rápida como si nada hubiera sucedido.
En animales Holstein, actúa de manera diferente, ataca preferentemente las zonas blancas, dando un aspecto de queratosis, que se extiende cada vez mas, y el animal enflaquece. Se trata con algún antitóxico, durante varias semanas, hasta que toda sintomatología de la piel desaparece y el animal empieza a engordar.
Atte.
Oscar López Paulsen
Responder
1
print
(2833)
(6)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Umberto Francesa
Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
  Potsdam, New York, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved