Dinámica microbiológica de la mastitis

Información del video
Ver más
remove_red_eye 3179 forum 33 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Ruben Darío Carrillo Barbosa Ruben Darío Carrillo Barbosa
MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
10 de Diciembre de 2020

Excelente conferencia Dr Martin Cruz. De acuerdo con ud, es importante conocer NO solo la sensibilidad de los patogenos causantes de mastitis, sino tambien la farmacocinetica del antibiotico en glandula mamaria. Llega al sitio donde esta ubicado el patogeno?. Que concentraciones alcanza y por cuanto tiempo supera su CMI?, es tiempo dependiente o concentracion dependiente?. Cual es el regimen posologico y frecuencia para producir una cura bacteriologica?. Son ´preguntas claves al indicar un antibiotico, teniendo en cuenta que NO todos tienen afinidad por la glandula mamaria y la las vias intra mamaria y parenteral tienen cinetica diferente. Los invito a ver los estudios de Nora Mestorino en farmacocinetica de antibioticos en glandula mamaria.

Responder
Sigifredo Briones Mejia Sigifredo Briones Mejia
Doctor en Medicina Veterinaria y zootecnia.- Mg en Salud Pública, Mg en Alimentos
11 de Diciembre de 2020
Ruben Darío Carrillo Barbosa SE RECOMIENDA HACER PRUEBA DE SENCIBIKIDAD PARA DETERMINAR EL FÁRMACO ADECUADO PARA ELIMINAR EL AGENTE BACTERIANO
Responder
17 de Diciembre de 2020
Sigifredo Briones Mejia si claro pero deben ser tiendas ce sensibilidad cuantitativas Mic 90 génica de secuencia resistente y abolir cualitativas sensidiscos

Responder
17 de Diciembre de 2020
René Alejandro Pérez R correccion del texto: pruebas de sensibilidad cuantitativas.y genómica de secuencias resistentes existen los métodos u equipos.
Responder
17 de Diciembre de 2020
René A Pérez:
Son muy importantes los estudios del a Dra.Mestorino.Valiosos.
Por ello el no recurrir a moléculas claramente definidas como de No Uso en bovinos seguirá siendo estrategia de responsabilidad y ética para el programa de One Health. menos Antimictlrobianos en los tratamientos en los programas de
sanidad de la unre nos permiten ymejor sostenibilidad biológica económica y social.
Responder
Luis Alberto Fustamante Idrogo Luis Alberto Fustamante Idrogo
Médico Veterinario
15 de Diciembre de 2020
Dr. Martin cruz.Excelente su exposición quiero consultarle que yo he tenido casos de mastitis aguda que aparecen en forma momentánea en vacas a pastoreo a estaca y con dos ordeños en la mañana aparentemente el ordeño es normal y por la tarde se le encuentra a la vaca con la ubre inflamada y con bastante dolor inclusive la vaca no come y baja produccion aparece en un cuarto o dos ymuchas veces no responden al tramiento inclusive se produce un fibrosamiento del cuarto afectafo me prgunta va si este tipo de mastits por coliforme y micoplasma que opina ud. Y cual seria el tratamiento en primer instante.
Responder
Pablo  De  Maria Pablo De Maria
MEDICO VETERINARIO
15 de Diciembre de 2020
Luis Alberto Fustamante Idrogo

Estimado Luis, si no hay casuistinca en el tambo de que germen esta actuando, es recomendable sacar una muestra para cultivo y antibiograma, y mientras se espera el resultado hacer un tratamiento de antibiótico de amplio espectro , mientras se espera el resultado del laboratorio
Saludos
Responder
Sigifredo Briones Mejia Sigifredo Briones Mejia
Doctor en Medicina Veterinaria y zootecnia.- Mg en Salud Pública, Mg en Alimentos
15 de Diciembre de 2020
Luis Alberto Fustamante Idrogo La inflamación de presentación "BRUSCA" con fibrosamiento del cuarto afectado PROBABLEMENTE es ocasionada por la picadura de algún vector como aquí en la región de la costa de Ecuador hay una avispa que le llaman MONANA que produce INFLAMACIÓN Y ENDURECIMIENTO DEL TEJIDO MAMARIO
Responder
Pablo  De  Maria Pablo De Maria
MEDICO VETERINARIO
15 de Diciembre de 2020
Luis Alberto Fustamante Idrogo Muchas veces esas mastitis super agudas, pueden ser debidas a E. Coli y el antibiotico de elección sería enrofloxacina, pero estoy opinando, sin saber mas de lo que Ud menciona en su solicitud

Le pregunto : que significa pastoreo a estaca ?
Responder
Sigifredo Briones Mejia Sigifredo Briones Mejia
Doctor en Medicina Veterinaria y zootecnia.- Mg en Salud Pública, Mg en Alimentos
2 de Enero de 2021
Pablo De Maria EN ECUADOR EN LA SIERRA(PARTE CENTRAL DEL PAÍS) PEQUEÑOS PRODUCTORES UTILIZAN "PASTOREO POR ESTACA" QUE CONSISTE EN COLOCAR EL BOVINO SUJETO POR UNA CUERDA O CABESTRO A UNA ESTACA MOVIBLE,QUE SE VA CAMBIANDO CUANDO EL ANIMAL SE HA COMIDO EL PASTO QUE SE ENCUENTRA EN SU ALRERDEDOR .
Responder
Sigifredo Briones Mejia Sigifredo Briones Mejia
Doctor en Medicina Veterinaria y zootecnia.- Mg en Salud Pública, Mg en Alimentos
19 de Enero de 2021
Luis Alberto Fustamante Idrogo LOS CUATRO PUNTOS CARDINALES CLÍNICOS DE LA INFLAMACION SON: SENCIBILIDAD(DOLOR)ENROGECIMIENTO, CALOR(CALIENTE) HINCHAZÓN(INFLAMACIÓN) POSIBLEMENTE POR CONTAMINACIÓN MICROBIANA O TRAUMATISMO
Responder
Colbert Gonzalez Colbert Gonzalez
Médico Veterinario
25 de Diciembre de 2020
Estupenda conferencia, felicitaciones Dr Cruz.
Responder
Colbert Gonzalez Colbert Gonzalez
Médico Veterinario
26 de Diciembre de 2020
Saludos, estaria muy agradecido si puedo conseguir el correo del Dr Martin y he tratado de bajar el trabajo de la Dra Mestorino, recomendado por el Dr Carrillo Barboza y ha sido imposible, gracias.
Responder
Martin Cruz Alamilla Martin Cruz Alamilla
Médico Veterinario Zootecnista
27 de Diciembre de 2020
Colbert Gonzalez
Hola Colbert gusto saludarte
mi correo es cruz_alamilla@hotmail.com
gracias por tu comentario

saludos
Responder
4 de Enero de 2021
Me pareció un enfoque muy practico con su respectiva justificación teórica , creo que con el fin de promover un uso racional de estos medicamentos y tratar de diminuir los casos de infecciones en la ubre . Y tocó muy claro el uso de higiene , vacuna, ambiente y el uso de diagnóstico y sensibilidad de las bacterias . En fin tratar de disminuir las mastitis y por ende los antibióticos e ir pensando en terapias alternativas tanto en la lactación como en el secado

Deberían darle énfasis a las vacunas

Responder
Jose Antonio Erazo Estrada Jose Antonio Erazo Estrada
Productor Ganadero
17 de Enero de 2021
Doctor que puedo hacer si alos 21 días de secado reviso las ubres y encuentro que están enrojecidas debo volver aplicar el antibiótico o que me aconseja
Responder
Martin Cruz Alamilla Martin Cruz Alamilla
Médico Veterinario Zootecnista
19 de Enero de 2021
Jose Antonio Erazo Estrada si a los 21 días postsecado te encuentras con esta situación lo más recomendable es drenar el cuarto afectado dar tratamiento parenteral durante 3 días y aplicar nuevamente la preparación de un tubo intramamario para secado
Al momento del parto considerar lis días de retiro que deben de ser mayores a lo normal para evitar una posible contaminación de residuales de antibiótico al resto de la leche
Responder
Rene Alejandro Perez Romero Rene Alejandro Perez Romero
Médico Veterinario
18 de Enero de 2021
A su pregunta me permito responder:
Una dosis de pen procaini a con benzatinica le pyexeayudR mycho y u adosis deflunixin meglumina im. Tb.
En su procrama se secado de bw impmementar el dia se seca la prue a deCMTy los animales negativos van con jeringas intramamarias. Los animKes con algun pezon grado uno o dos o tres deben i clyirse enSECADO RECORZADO.
NO olvide seeladiedos ve es pie semana antes del parto.
Responder
Rene Alejandro Perez Romero Rene Alejandro Perez Romero
Médico Veterinario
18 de Enero de 2021
Una dosis de pen Procaínica con penicilina benzatinica 10.000.000 millones de UI dosis única le puede ayudar mucho y una dosis de flunixin meglumina im. Tb. ojo con el retiro post parto.
En su programa de secado debe implementar el dia se seca la prueba de CMT y los animales negativos van con jeringas intramamarias con el protocolo de desinfección al aplicarlos.. Los animales con algún pezón grado uno o dos o tres deben incluirse en el programa de SECADO REFORZADO. Complementa esta estrategia sellar los pezones dos veces por semana antes del parto.
Responder
cristian pacheco cristian pacheco
Productor Lechero
26 de Enero de 2021
Buenas noches.tengo una pregunta al respecto sobre un evento que me sucedió con una vaca que pario este año y nada mas bota leche por un solo cuarto, no sostiene el amamantamiento del ternero ya que en el parto anterior había perdido dos cuartos. Que pudo haber pasado, para que nada mas le funcione uno solo.
Responder
26 de Enero de 2021
Sr.Pacheco
Probablemente no hizo bien el secado...y se terminó periodo productivo con contaminantes en los cuartos que finalmente le ocasionan inflamación aguda y pérdida de alvéolos productores de leche.pir eso no sale leche y se perdió el cuarto.
Responder
7 de Febrero de 2021
Que experiencia tiene del uso de inmunoestimulantes para mejorar la curación de mastitis. Ejemplo INMODULEN CALIER. YATREN CASEINA PROTEIZOO PLUS. EN CASOS LO RECOMENDARÍA.
Responder
7 de Febrero de 2021
Robin Estuardo Sandoval Recinos apreciado Ribin
Todos esos productos son inmunoestimulantes INESPECIFICOS y creería que pueden ayudar en animales inmunicomprometidos.... Pero no son eficaces en prevención o tratamiento.
Hemos hecho pequeños pilotos con interferon con resultados auspiciosos.
Cordial salud

Responder
Pablo  De  Maria Pablo De Maria
MEDICO VETERINARIO
21 de Abril de 2021
Rene Perez Para inmunoestimulante hay veces que son productores muy chicos y son productos caros , pues lo que hago es :

1- Leche recien sacada y calentada sin hervir , dar 10 cc sub cutaneo ( luego que se enfrió , lógico ) y ahi tenemos la caseina , y es lo que tenía el producto de Bayer Yatren Esurdina, que no existe más en Uruguay.

2- El más sencillo y muy barato es suministrar 2 cc de levamisol S/C cada 15 días y tambien sirve

Saludos desde Uruguay
Responder
Rene Alejandro Perez Romero Rene Alejandro Perez Romero
Médico Veterinario
2 de Julio de 2021
Pablo De Maria Saludos desde Colombia

si son ejercicios NO ESPECIFICOS que no tienen respaldo de evaluación técnica-aunque en ocasiones funcionan en algunos animales-

En pequeños , medianos y grandes productores los sisopaticos especificos obtenidos de vacas con mastitis y con aislamientos microbiologicos e identificación de genero y especie nos genera una respuesta Especcifica de los animales con problemas, costo un poco mayor de a la leche....
El levamisol funciona bien a la tercera parte de la dosis antihelmíntica, y existen protocolos de cada 72 hrs, cada 144 horas y cada siete días; de nuevo inespecífica la respuesta, pero aparentemente el animal sujeto del protocolo se "defiende" mejor. La propuesta es MENOR USO de antimicrobianos en vacas de leche durante su lactancia y tener oportunidades de control de los patógenos más frecuentes del hato o tambo lechero con otras estrategias.
Saludos

Responder
7 de Febrero de 2021
Yo he utilizado conjuntamente con antibiótico y si Hay una mejor tasa de curación. Comparado sin uso de inmunoestimulantes inespecificos
Responder
8 de Febrero de 2021
Robin Estuardo Sandoval Recinos interesante.... Queda entonces la inquietud de hacer evaluaciones solo atm y solo inmunoestimulantes..... Y otro como control. Si la respuesta inmunitaria de cada cuarto es nueva ante cada nueva infección intramamaria....?
Lo positivo es que hay mejoría y si hay menos ATM en la curación.
Buen día
Responder
Colbert Gonzalez Colbert Gonzalez
Médico Veterinario
21 de Abril de 2021
Dr Martin, el agradecido soy yo, Colobert.
Responder
Ruben Darío Carrillo Barbosa Ruben Darío Carrillo Barbosa
MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
22 de Julio de 2021
Saludos.
De acuerdo a estudios de farmacocinetica de antibacterianos en glandula mamaria, las peniclina procainica y MENOS la benzatinica, no alcanza en glandula mamaria niveles adecuados en biofase bacteriana, capaz de producir curacion bacteriologica. Nohora Mestorino, Luis Calvinho, Hector Sumano, zIV, entre otros MEDICOS veterinarios farmacologos lo han publicado constantemente y corroborados con estudios de eficacia clinica.
Penetamato, macrolidos, entre otros pueden ser uina alternativa.
Pueden ver la publicaion ACTUALIZACIÓN EN TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO DE MASTITIS INTRODUCCIÓN Luis Calvinho en https://studylib.es/doc/4070199/actualizaci%C3%B3n-en-tratamiento-antibi%C3%B3tico-de-mastitis-intr...
Responder
22 de Julio de 2021
Ruben Darío Carrillo Barbosa
Las observaciones del colega son válidas y los estudios de colegas conocidos y referentes también. De igual manera todos los estudios de cinética y y dinámica y multiresistencia mundiales que invitan al no uso de quinolonas en Vacas de leche también.
Pero para los dos grupos de activos se presentan situaciones de campo Reales estimado Ruben: Tasas de Curación en Campo de más del 90% con estudios locales a su disposición. Pero me parece RELEVANTE que se trabaje mucho mas que en los activos de antimicrobianos en el tema ineludible de que los patógenos principales de la Mastitis en Bovinos SON PRODUCTORES de BIOFILM, frente a lo cual debemos pensar en estrategias NO ANTIMICROBIANAs.
saludos
Responder
Colbert Gonzalez Colbert Gonzalez
Médico Veterinario
31 de Julio de 2021
Saludos, ¿Como cambiaría el comportamiento de los antibioticos intra mamarios al usarlos para secar vacas?
Ej: Los de mala distribucion en tejido mamario como neomicina, ¿cambian a una buena
distribucion o el tiempo de permite su uso?
Responder
Ruben Darío Carrillo Barbosa Ruben Darío Carrillo Barbosa
MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA
31 de Julio de 2021
Colbert Saludos. Los los antibioticos intra mamario de glandula mamaria NO secan las vacas. Se secan con manejo. Lo que pasa es que las sales de antibioticos tipo benzatinicos son de larga accion de una sola dosis y persisten por al menos 25 dias en periodo seco. Estan de moda los tapones o selladoras internos de barrera NO antibioticos (A base de bismuto) que evitan las infecciones durante el periodo seco. Ud menciona Neomicina, es un antibiotico aminoglucosidi polar que solo eliminaria bacterias de glandula mamaria, en tracto ductal bajo.
Responder
Colbert Gonzalez Colbert Gonzalez
Médico Veterinario
10 de Agosto de 2021
DR, gracias por su respuesta.
Responder
1
print
(3179)
(33)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Umberto Francesa
Umberto Francesa
Umberto Francesa, MVZ
  Potsdam, New York, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Umberto Francesa Umberto Francesa
Potsdam, New York, Estados Unidos de América
Dr. Christian Rippe DVM Dr. Christian Rippe DVM
Spring Hill, Florida, Estados Unidos de América
Alberto Menendez Buxadera Alberto Menendez Buxadera
Davenport, Florida, Estados Unidos de América
Datty (Zambrano) Rosales-Zambrano Datty (Zambrano) Rosales-Zambrano
Fort Lauderdale, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved