Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Intoxicación por plomo

Publicado: 3 de julio de 2020
Por: Soliz Javier
Concepto:
  • Se denomina intoxicación por plomo, al envenenamiento que produce dicho metal (Pb) cuando entra en el cuerpo de un ser vivo.
Variantes: saturnismo hídrico. Se produce a través del agua ingerida, etc.
Etimología:
  • La palabra plomo procede del latín plumbum, a su vez tomada del griego antiguo, la cual representa el sonido que hace algo al caer sobre un líquido “plumb” (el plomo se derrite a bajas temperaturas y es denso).
  • Los alquimistas antiguos relacionaron dicho metal con Saturno, padre de Júpiter, que irradiaba melancolía y bilis negra (pesimismo, mala voluntad, tristeza). De ahí que se llame a la enfermedad saturnismo.
Sinonimia:
  • Saturnismo.
  • Plumbosis.
  • Plombemia.
  • Plumbismo.
  • Plumbemia.
Breve historia:
  • El plomo es uno de los metales más estudiados y utilizados por el ser humano, desde antes del segundo milenio a.C, hasta la actualidad. Gracias a su gran maleabilidad.
  • Los romanos empleaban este metal para endulzar el vino, en ollas de plomo o bañadas en el (acetato de plomo), en la construcción de las tuberías y para elaborar grabados y relieves.
  • Una gran cantidad de emperadores romanos y usurpadores que gobernaron padecieron una alta prevalecencia de gota saturnina y otros signos de intoxicación por plomo. Muchos de ellos presentaban evidentes trastornos psíquicos y comportamientos anómalos.
Información general:
  • El plomo es un elemento químico de la tabla periódica, cuyo símbolo es Pb (del latín plumbum) y su número atómico es 82.
  • La elasticidad de este elemento depende de la temperatura ambiente, la cual extiende sus átomos.
  • Es un metal pesado de densidad relativa 11,4 a 16 °C, de color plateado con tono azulado, que se empaña para adquirir un color gris mate.
  • Es flexible, inelástico y se funde con facilidad. Fusión a 327,4 °C y hierve a 1725 °C.
  • Es relativamente resistente al ataque del ácido sulfúrico y del ácido clorhídrico, aunque se disuelve con lentitud en ácido nítrico y ante la presencia de bases nitrogenadas.
  • El plomo es anfótero, forma sales de plomo de los ácidos, así como sales metálicas del ácido plúmbico. Tiene la capacidad de formar muchas sales, óxidos y compuestos organometálicos.
  • Aguanta bien la oxidación ambiental.
Intoxicación por plomo - Image 1
 
Intoxicación por plomo - Image 2
Tipos de intoxicación:
Intoxicación por plomo - Image 3
Toxicocinética:
  • La absorción y distribución depende de la forma y tamaño del Pb, tránsito gastrointestinal, estado nutricional y edad. Las dos vías más comunes son la gastrointestinal y la respiratoria. Esta última tiene una tasa de absorción superior al 50%, pasando directo a sangre. Una pequeña cantidad se absorbe a través de la vía cutánea.
  • Hay mayor absorción ante partículas pequeñas, deficiencia de hierro y calcio, gran ingesta de grasa, inadecuada ingesta de calorías, ayuno y juventud temprana, ya que en ellos la absorción es de 30-50% mientras en adultos es 10%.
  • Inicialmente circula en sangre, unido el 95% al eritrocito, el mecanismo no está bien dilucidado.
  • Al parecer, el primer lugar de fijación es la membrana celular de los eritrocitos. La sangre transporta el plomo hacia todo el cuerpo y lo deposita en tejidos de acuerdo con un gradiente de concentración y afinidad específica de cada órgano.
  • Luego se distribuye a tejidos como hígado, riñón, médula ósea y sistema nervioso central que son los órganos blancos de toxicidad.
  • Luego de uno a dos meses se difunde a los huesos donde es inerte y no tóxico; un 90% de la carga corporal de Pb se une firmemente a este tejido.
  • La concentración máxima de plomo en huesos se alcanza hacia quinta o sexta década, para luego disminuir. Este metal puede movilizarse del hueso en situaciones como inmovilidad, embarazo, hipertiroidismo, medicaciones y edad avanzada.
  • Además puede cruzar placenta y barrera hematoencefálica, hasta igualarse las concentraciones de dicho metal.
  • La excreción del plomo es casi toda por vía renal y se hace por filtración glomerular, excretándose por orina en un 90%, y en menor cantidad en heces, bilis, piel, cabello, uñas, sudor y leche materna.
  • No se conoce exactamente la vida biológica media del plomo, pero se acepta variaciones amplias entre 15 y 27 años en adultos.
  • El plomo es tóxico para enzimas dependientes del zinc. Interfiere con síntesis del Hem, ya que se une a grupos sulfhidrilos de enzimas como la d-aminolevulínico deshidratasa, coproporfirinógeno oxidasa y ferroquelatasa, siendo el resultado final aumento de protoprofirinas como zinc-protoporfirina (ZPP) y anemia.
Toxicodinámica:
  • El mecanismo de acción del plomo es complejo; parece ser que el plomo interfiere con el metabolismo del calcio, sobre todo cuando el metal está en concentraciones bajas, alterándolo de las siguientes formas:
a) reemplaza al calcio y se comporta como un segundo mensajero intracelular, alterando la distribución del calcio en compartimientos intracelulares.
b) activa la proteinquinasa C, enzima que depende del calcio y que interviene en múltiples procesos intracelulares.
c) se une a la calmodulina más ávidamente que el calcio.
d) inhibe la bomba Na-K-ATPasa, aumentando el calcio intracelular.
  • Finalmente estas alteraciones traerán consecuencias en neurotransmisión y tono vascular, lo que explicaría en parte la hipertensión y neurotoxicidad.
  • A nivel renal interfiere con la conversión de vitamina D a su forma activa, si hay inclusiones intranucleares en los túbulos renales, produce tubulopatía, que en estadios más avanzados llega a atrofia tubular y fibrosis sin compromiso glomerular.
  • El plomo se acumula en el espacio endoneural de nervios periféricos causando edema, aumento de presión en dicho espacio y finalmente daño axonal.
  • En el hueso se realiza la medición más significativa de exposición acumulada al plomo.
Intoxicación por plomo - Image 4
 
Intoxicación por plomo - Image 5
Signos clínicos:
Intoxicación por plomo - Image 6
 
Intoxicación por plomo - Image 7
Diagnóstico:
  • Se realiza con base en análisis clínicos, de laboratorio y por antecedentes de la exposición.
  • Puede confirmarse por análisis de Pb en sangre y orina. En rayos X, puede verse un aumento en la densidad de las metáfisis y densidades radiopacas.
  • Glóbulos rojos nucleados.
  • Puntillado basófilo en glóbulos rojos.
(Estas alteraciones hematológicas se acompañan de anemia muy importante y en general aparecen, en los casos crónicos, antes que los signos clínicos).
  • Niveles considerados aceptables: en el perro y el gato hasta el momento hay controversia. Algunos autores establecen hasta 0.0025 ppm ( Peterson y Talcott, 2001 ) , 0.004 ppm (Bueno et al ., 2005) y 0.006 ppm (Bernardini, 1996) . Según otros, todavía valores iguales o superiores a 0.0 035 ppm (Birchard y Sherding, 1996), son hasta el momento objeto de controversia.
  • Algunos autores establecen hasta 0.0025 ppm ( Peterson y Talcott, 2001 ) , 0.004 ppm (Bueno et al ., 2005) y 0.006 ppm (Bernardini, 1996) . Según otros, todavía valores iguales o superiores a 0.0 035 ppm (Birchard y Sherding, 1996).
Intoxicación por plomo - Image 8
 
Intoxicación por plomo - Image 9
 
Intoxicación por plomo - Image 10
 
Intoxicación por plomo - Image 11
Diagnóstico diferencial:
  • Moquillo. Es el principal diagnóstico diferencial.
  • Rabia.
  • Pancreatitis aguda.
  • Epilepsia u otras causas de convulsiones.
  • Hipoglucemia.
  • Gastroenteritis.
  • Enfermedades metabólicas del riñón y el hígado.
  • Otras intoxicaciones (OF, etc).
Tratamiento:
Eliminar la fuente de Pb o sacar al animal de ese ambiente.
  • Catárticos. Los enemas están indicados cuando el plomo se halla en intestino grueso. Los catárticos usados son sulfato de sodio o de magnesio que forman sulfato de plomo, que precipita el metal en el tracto digestivo y evita que se absorba.
    • Dosis de la leche de magnesio: 3ml/kgpv.
  • Cirugía. Está indicada cuando son objetos grandes y con puntas, casos en que está contraindicado usar eméticos o catárticos.
  • Agentes quelantes. Forman compuestos con el plomo, no tóxicos, que favorecen la eliminación por bilis y por orina.
    • Edetato de calcio: 100 mg/kg dividido en 4 aplicaciones diarias durante 5 días. Para su administración se diluye en dextrosa al 5% (1ª dosis EV, el resto SC). No se debe exceder 2 g/día porque el edetato es nefrotóxico.
Para prepararlo a la concentración de 10 mg/ml hay que diluirlo en dextrosa al 5%. La ampolla que viene 1 g/5 ml y hay que diluirla en 95-100 ml de dextrosa.
Si la recuperación es muy lenta o si está muy grave, se puede repetir el tratamiento dejando descansar 5 días antes de repetirlo, o como 2º tratamiento se puede usar penicilamina.
  • Dosis de penicilamina (cuprime):1 a 4 g/día cada 6 u 8h. Vía oral. 3 ciclos de tratamiento no menores a 10 días. Descansando 10 días antes de iniciar otro ciclo.
  • Dosis de penicilamina (dimercaprol o BAL): intoxicación aguda 3mg/kg/h.
Luego de estar estable administrar 7,5 mg/kg vía oral cada 6h. En intoxicaciones crónicas administrar 30mg/kg vía oral.
  • Tratar los signos neurológicos:
  • Fenobarbital. Tiopental sódico. Para tratar las convulsiones.
  • Diazepam. Para tratar las convulsiones.
  • Dexametasona, manitol. Para tratar el edema cerebral.
  • Antioxidantes para reducir el efecto oxidativo del Pb en los tejidos: Vitamina E.
Intoxicación por plomo - Image 12
 
Intoxicación por plomo - Image 13
 
Intoxicación por plomo - Image 14
 
Intoxicación por plomo - Image 15
 
Intoxicación por plomo - Image 16

http://argos.portalveterinaria.com/noticia/1355/articulos-archivo/toxicologia-enpequenos-animales-apunte.html (Fecha de consulta 25-09-17). 

http://www.conganat.org/3congreso/cvhap/posters/004/index.htm (Fecha de consulta 25-09-17).

http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 55832005000100009 (Fecha de consulta 25-09-17).

http://www.scielo.org.co/pdf/amc/v36n4/v36n4a07.pdf (Fecha de consulta 25-09-17).

http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n040414/041404.pdf (Fecha de consulta 25-09-17). 

http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 12492001000200010 (Fecha de consulta 25-09-17).

http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-02552009000100016 (Fecha de consulta 25-09-17).

http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0465-546X2012000200009 (Fecha de consulta 25-09-17).

Temas relacionados
Autores:
Javier Israel Soliz Campos
Universidad Autónoma Gabriel René Moreno - UAGRM
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.