Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Fiebre Q

Publicado: 24 de agosto de 2021
Por: Jorge Rodríguez Chalan, Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional de Cajamarca, 2021
Agente etiológico
La fiebre Q está producida por la rickettsia Coxiella burnetii, que es un coco-bacilo gram-negativo, intracelular obligado, de un tamaño aproximado de 0,2 por 0,7 micras. Posee dos formas antigénicas, conocidas como fase I, que es muy contagiosa y patógena, y fase II, que es inocua. Crece exclusivamente en fagolisosomas de células eucariotas. Es capaz de formar esporas, lo cual le permite sobrevivir mucho tiempo en ambientes adversos, como por ejemplo el suelo (Roca,2007).
Epidemiología
Las principales fuentes de infección de fiebre Q son las vacas, las ovejas y las cabras, pero también pueden serlo otros muchos animales, entre los que figuran los domésticos. Los reservorios de la enfermedad son esos mismos animales, y también las aves y las garrapatas.
C. burnetii se localiza principalmente en el útero y en las glándulas mamarias de las hembras de los animales, y en ellos la infección se activa durante la gestación, de modo que en la placenta se encuentran altas concentraciones del microorganismo. Durante el parto el germen se dispersa en forma de aerosol y se deposita en el suelo. Como en el suelo puede persistir viable, a partir del mismo y durante varias semanas pueden generarse nuevos aerosoles contagiosos. Estos aerosoles, si existe viento, pueden desplazarse y producir infecciones a bastantes kilómetros de distancia de donde se han generado. Los huéspedes susceptibles se contagian principalmente a través de la inhalación de dichos aerosoles.
Otra vía importante de contagio es la ingesta de leche de las hembras de los animales infectados. Se han descrito casos de transmisión humana, a partir de mujeres durante el parto, a partir de cadáveres durante la realización de la necropsia y mediante transfusiones. También se cree que puede transmitirse por vía sexual y a través de piel.
Las personas que realizan actividades que suponen contacto con animales, como camales, veterinarios, etc., poseen especial riesgo de contagio. La exposición a los animales recién nacidos y a las placentas supone el principal riesgo de infección.
La fiebre Q es más frecuente en adultos que en niños, y también es más común en varones que en mujeres. La enfermedad está presente en prácticamente todo el mundo, aunque existen variaciones en la incidencia y en la forma de presentación entre las distintas regiones. En España se ha descrito la enfermedad en la mayoría de regiones, pero existen también grandes variaciones en la incidencia y en la forma de presentación de unos lugares a otros. (Roca,2007)
Patogenia
La fiebre Q puede adoptar dos formas, una aguda y otra crónica. La primera se caracteriza una reacción inflamatoria intensa y por la existencia de un escaso número de microorganismos, que además son eliminados con rapidez. La segunda se caracteriza por una reacción inflamatoria mucho menos intensa y por la presencia de gran cantidad de microorganismos, que además no son completamente eliminados. Diversos factores del huésped, entre los que destacan las integrinas, la interleucina 10 y el factor de necrosis tumoral juegan un importante papel en el desarrollo de una modalidad u otra de reacción inflamatoria. También son importantes para ello el tamaño y la patogenicidad del inóculo, y la vía de contagio de la infección. (Roca,2007)
Manifestaciones Clínicas
Los seres humanos son los únicos animales que se sabe que desarrollan enfermedades con regularidad como resultado de C. burnetii infección. Hay varios síndromes clínicos (Marrie,2015):
  1. Enfermedad febril autolimitada (2 a 14 días)
  2. Neumonía
  3. Endocarditis e infecciones vasculares
  4. Hepatitis
  5. Osteomielitis
  6. Fiebre Q en el huésped inmunodeprimido
  7. Fiebre Q en la infancia
  8. Manifestaciones neurológicas: encefalitis, meningitis aséptica, estados de confusión tóxicos, demencia, enfermedad extrapiramidal.
  9. Fiebre Q en el embarazo
  10. Síndrome de fatiga posterior a la fiebre Q
RESUMEN DE LAS MANIFESTACIONES CLINICAS DE LA FIEBRE Q
Diagnóstico
En las muestras procedentes de abortos o animales infectados, el diagnóstico se confirma mediante la detección de las bacterias o, con mayor frecuencia, se procede a detectar los anticuerpos con pruebas serológicas conformes a las normas del Manual de Pruebas de Diagnóstico y Vacunas para Animales Terrestres de la OIE. (Perú Lactea,2021)
Prevención
La vacunación de las personas con riesgo de infección (por ejemplo, trabajadores de mataderos, veterinarios) debe llevarse a cabo tan pronto como se disponga de una vacuna segura. Se ha utilizado una vacuna inactivada en investigación, elaborada a partir de sacos de yema de huevo infectados, para proteger a los trabajadores de laboratorio que manipulan virus vivos. C. burnetii. L (Marrie,2015)
Pronóstico
El pronóstico de la enfermedad aguda es bueno, y lo habitual es la curación del cuadro, incluso sin tratamiento. Por el contrario, la enfermedad crónica, y en concreto la endocarditis, tiene mal pronóstico, con porcentajes de fallecimiento de hasta la mitad de los casos en algunas series. (Roca,2007)

Roca,B.2007.FiebreQDisponibleen:https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-71992007001100011.

Marrie, T.2015.Principios y practica de enfermedades infecciosas de Mandell, Douglas y Bennett.190CoxiellaBurnetti(FiebreQ)8taedicionDisponibleen:https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/B9781455748013001909

Perulacteaa,2021¿QueeslafiebreQ?Disponibleen:http://www.perulactea.com/2021/08/10/que-es-la-fiebre-q/

Temas relacionados:
Autores:
Jorge Rodriguez Chalan
Referentes que Recomendaron :
Juan Carlos Londoño Estrada, Dairon
Recomendar
Comentar
Compartir
Marco Antonio Beltrán torrez
17 de septiembre de 2022
Exelente datos utiles para la prevencion de esta enfermedad
Recomendar
Responder
Jorge Moraga Bustos
25 de agosto de 2022
Buenas es importantes que nos mantengan informados porque toda persona que esta en contacto directo con animales tiene un alto riesgo a contagiarse.
Recomendar
Responder
Angel A. Custodio
20 de febrero de 2022
Gracias por los datos. No tenía una idea clara de la peligrosidad de la infección.
Recomendar
Responder
javiermesa
1 de diciembre de 2021
gracias mil por tan inportante informacion pues los trabajadores de los mataderos y lecherias deben estar al tanto de esto
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.