Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Evolución interanual del contenido de materia seca en evaluaciones forrajeras por cortes de pasturas cultivadas del Uruguay

Publicado: 6 de octubre de 2017
Por: Calistro, E. G. * y Russell H. E. ** *INIA La Estanzuela (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria), Uruguay. ** Atech Consultores Asociados, Montevideo, Uruguay
Introducción
En Uruguay existen numerosas alternativas de producción forrajera. El siguiente gráfico, muestra en los principales cultivos forrajeros usados en el País, la evolución productiva esperada para diferentes tipos de pasturas. Asimismo el gráfico nos permite visualizar la magnitud de la variabilidad existente para poder lograr producciones estables a lo largo del año.

Evolución interanual del contenido de materia seca en evaluaciones forrajeras por cortes de pasturas cultivadas del Uruguay - Image 1

Lograr evaluar y conocer cuál es la evolución real de la producción forrajera (en cantidad y en calidad) en un establecimiento ganadero, es por cierto un factor clave para ajustar las presiones óptimas de pastoreo a manejar en los sistemas rotativos, y así mismo, para poder determinar en forma estratégica y al mínimo costo las necesidades de suplementación del ganado.
La evaluación forrajera realizada en forma periódica se transforma en una necesidad de primer orden para poder administrar en forma adecuada el uso de las pasturas y luego para aprovechar y gestionar en forma eficiente los pastoreos.
La evaluación directa por cortes al ras de las pasturas, permite realizar estimaciones objetivas y precisas del rendimiento y de las tasas de crecimiento forrajero en diferentes módulos de pastoreo.
A su vez, esta información que es básica nos posibilita el manejo equilibrado de los períodos de pastoreo y de los períodos de descanso de las pasturas cultivadas en los sistemas intensivos. 

Evolución interanual del contenido de materia seca en evaluaciones forrajeras por cortes de pasturas cultivadas del Uruguay - Image 2

En este trabajo, se presenta la evolución inter-anual de los contenidos de materia seca del forraje disponible (pre-pastoreo) y del forraje residual (post-pastoreo), en diversas evaluaciones forrajeras realizadas a campo y también a nivel experimental.

Objetivos
  1. Observar la evolución del contenido medio de materia seca de diversas pasturas cultivadas en el país.
  2. Relacionar las tendencias estadísticas observadas en el transcurso del tiempo, con los principales factores productivos de los cultivos forrajeros y asimismo con el manejo de los pastoreos realizado en diferentes estaciones del año.
  3. Confirmar la validez de los resultados obtenidos y de las tendencias obtenidas a nivel de campo con diversos resultados obtenidos a nivel de parcelas experimentales.

Materiales y Métodos
En una base de datos de 455 muestreos de campo realizados en pasturas cultivadas en diversos establecimientos ganaderos (Russell H. E., 2016), se compilaron varias series de datos del forraje disponible (kg MS/há/pre-pastoreo) y del forraje residual (kg MS/há/post-pastoreo).
Tomando como referencia un horno de secado de ondas de radiofrecuencia (microondas) y usando sub-muestras de 100 gramos de peso fresco secadas hasta peso constante se determinó la evolución mensual del contenido de materia seca en el forraje disponible y en el forraje residual.

Evolución interanual del contenido de materia seca en evaluaciones forrajeras por cortes de pasturas cultivadas del Uruguay - Image 3

La información así obtenida se clasificó por tipo de mejoramiento forrajero. Para relacionar la evolución del contenido de materia seca con el paso del tiempo, se realizaron varios estudios de las tendencias estadísticas observadas. Se ajustaron funciones lineales y polinómicas en las tendencias centrales observadas y se calculó la variabilidad y las correlaciones existentes para cada pastura estudiada. La información obtenida a nivel de campo fue finalmente refrendada con información de evaluaciones forrajeras obtenidas en varios ensayos realizados en parcelas experimentales (Calistro E. G., 2016). 

Evolución interanual del contenido de materia seca en evaluaciones forrajeras por cortes de pasturas cultivadas del Uruguay - Image 4

Resultados y Discusión
Las tendencias observadas en el contenido de materia seca se explicaron en función del tipo de pastura analizada, de los ciclos productivos anuales, de la evolución del desarrollo fenológico con el paso del tiempo, de la vida útil del mejoramiento y del manejo realizado en los pastoreos. 

Evolución interanual del contenido de materia seca en evaluaciones forrajeras por cortes de pasturas cultivadas del Uruguay - Image 5

En Alfalfa (Medicago sativa) se encontraron valores intermedios de contenido de materia seca (MS=23,6%) y existe baja variabilidad inter-anual (CV=15,1%). En cultivos de Alfalfa para doble propósito que son cortados para enfardar a fines del verano y a comienzos del otoño, los valores mínimos ocurren a finales del otoño (mayo- junio). En cambio, los valores máximos se dan a comienzos del invierno en aquellos cultivos que fueron pastoreados durante el verano y en el otoño temprano previo, y también sucede lo mismo en aquellos cultivos que permanecieron con mayor reposo invernal.
En Festuca (Festuca arundinacea) se observa una tendencia decreciente en el contenido de materia seca que es cuasi-lineal desde finales del verano hasta principios de primavera, y desde allí en más se incrementan los valores hasta alcanzar un 34% al final del verano. Los valores mínimos obtenidos ocurren a mitad de primavera cuando los cultivos de festuca se encuentran en activo crecimiento y ya fuera de la época normal de formación de heladas.
En promedio, presentan baja variabilidad interanual (CV=13,1%) por ser cultivos de ciclo inverno-primaveral con muy buena capacidad para soportar pastoreos intensivos con altas cargas instantáneas. En el transcurso del año, en promedio tienen los mayores valores que llegan al 26,8%.
Los Verdeos Invernales (Avenas y Raigrás Anual) presentan una tendencia creciente y cuasi-lineal durante su ciclo inverno-primaveral. Los valores mínimos ocurren a mediados del otoño y los valores máximos a mediados y finales de la primavera. Comparativamente, los verdeos invernales son quiénes presentan los valores mínimos de los tipos de las pasturas evaluadas (14% MS).
Al final de primavera por el desarrollo reproductivo y por el gradual envejecimiento de estos cultivos invernales, se alcanzan valores máximos del 34%. En el período otoñal comprendido entre el inicio de los pastoreos y comienzos del invierno la variabilidad interanual es media a alta (CV=20,1%). 

Evolución interanual del contenido de materia seca en evaluaciones forrajeras por cortes de pasturas cultivadas del Uruguay - Image 6

Los Verdeos Estivales (Sorgos forrajeros y Pasto Sudan) durante todo su ciclo de crecimiento, presentan valores altos de un 25,4%. Los valores mínimos ocurren en pleno verano (MS=20%) y los valores máximos se observan al final del otoño cuando ya no existe más capacidad de rebrote en estos verdeos estivales. Estos son los cultivos forrajeros que presentan la menor variabilidad (CV=11,4%) durante los pastoreos. 
 
Evolución interanual del contenido de materia seca en evaluaciones forrajeras por cortes de pasturas cultivadas del Uruguay - Image 7

Las Pasturas Mezclas de Gramíneas y Leguminosas forrajeras templadas presentan una evolución cíclica con el paso del tiempo. El valor promedio en las mezclas forrajeras es 23,4%. Los menores valores ocurren a finales de otoño- comienzos del invierno (mayo-junio), y los valores máximos ocurren en primavera (noviembre). A su vez, son las pasturas que presentan el mayor valor de variación interanual con un (CV=22,9%).
Finalmente, se analizó la tendencia del contenido de materia seca del forraje residual. En las pasturas evaluadas, los valores en promedio llegaron al 28,2 % con valores máximos de 41% a finales de la primavera y con valores mínimos del 21% a finales del otoño y a comienzos del invierno.
 
Evolución interanual del contenido de materia seca en evaluaciones forrajeras por cortes de pasturas cultivadas del Uruguay - Image 8
 
 
Las diferencias promedio a favor del contenido de materia seca en el forraje residual en relación al contenido de materia seca obtenido en el forraje disponible estuvieron situadas entre un 4 y un 5%. Los valores diferenciales máximos se observan en las Alfalfas puras de 2 a 3 años hacia finales del verano y en Festuca pura de 3 años en pleno verano.
Las comparaciones realizadas entre la información obtenido a campo con la información obtenida experimentalmente en evaluaciones forrajeras proveniente de ensayos experimentales, usando estufas de aire forzado a 60°C y secadas durante 36 horas hasta peso constante, mostraron muy buen nivel de ajuste en cuanto a valores y a las tendencias obtenidas en este trabajo.

Conclusiones
  1. Los resultados y las relaciones encontradas en forma inter-anual mostraron muy buena bondad de ajuste estadístico a nivel de campo con el nivel experimental.
  2. Las tendencias estadísticas obtenidas en los diferentes cultivos forrajeros son consistentes y permiten predecir el comportamiento evolutivo del contenido de materia seca en el transcurso del tiempo.
  3. Se confirma la utilidad práctica de las evaluaciones forrajeras directas mediante cortes al ras de la pastura a nivel de campo que al ser realizadas periódicamente permiten en forma objetiva ajustar correctamente las franjas de pastoreo.
  4. Las evaluaciones forrajeras del forraje disponible y del forraje residual permiten calcular el aprovechamiento de las pasturas de un lote de ganado, y por ende, permiten manejar en forma precisa los pastoreos con el objetivo de optimizar las presiones de pastoreo y lograr alta productividad ganadera.
 
Agradecimientos
Al Ing. Agr. Carlos Amonte, en su carácter de Administrador de Estancia “Berachi” en el Departamento de Cerro Largo, y al Ing. Agr. (Dr.) Fernando A. Lattanzi, en su carácter de Director del Programa Pasturas y Forrajes de INIA La Estanzuela en el Departamento de Colonia, por sus invalorables apoyos económicos para presentar este trabajo en el XXV Congreso de la Asociación Latinoamericana de ProducciónAnimalXXV (ALPA 2016) en la ciudad de Recife, Brasil.

Referencias
  1. Calistro E.G. (2017) Algunas consideraciones prácticas sobre Leguminosas y Gramíneas forrajeras. Primera Parte y Segunda Parte. Revistas Todo Tambo N° 213 y N° 214.
  2. Carámbula M. (1987) Producción de Pasturas en Uruguay. Producción de Pasturas para Engorde y Producción de Leche. Dialogo XIX - IICA BID - PROCISUR, Uruguay, 1987. p. 94-112.
  3. Chilibroste P., Mattiauda D. A., Elizondo F. y Coster A. (2004) Herbage allowance and grazing session allocation of dairy cows: effects on milk production and composition. En: II Simposium on “Grassland and Ecophysiology and Grazing Ecology”. 11 al 14 Octubre de 2004. Curitiba, Paraná, Brasil.
  4. Formoso F. (2011) Manejo de Mezclas Forrajeras y Leguminosas Puras. Producción y Calidad del Forraje. Serie Técnica N° 188. INIA-Uruguay.
  5. Formoso F. (2010) Producción de forraje y calidad de verdeos de invierno y otras alternativas de producción otoño-invernales. Serie Técnica N° 184. INIA-Uruguay.
  6. García J.A. (2003) Crecimiento y calidad de gramíneas forrajeras en La Estanzuela. Montevideo, Serie Técnica N° 133. INIA-Uruguay.
  7. Gardner A.L. (1967) Estudio sobre los métodos agronómicos para la evaluación de las pasturas. IICA-Zona Sur. Montevideo.
  8. Mattiauda D., Chilibroste P., Bentancur O. y Soca P. (2009) Intensidad de pastoreo y utilización de pasturas perennes en sistemas de producción de leche: ¿qué niveles de producción permite y qué problemas contribuye a solucionar? En: XXXVII Jornadas Uruguayas de Buiatría. Paysandú, Uruguay. pp. 96-110.
  9. Mieres J.M. (2004) Guía para la Alimentación de Rumiantes. Serie Técnica N° 142. INIA-Uruguay.
  10. Risso D.F.; Formoso F.; Zarza A. (1982) Utilización y Productividad de Pasturas Cultivadas Integradas a Procesos Intensivos de Engorde. Utilización de pasturas. C.I.A.A.B., Miscelánea N°. 39. p. 7
  11. Rosengurtt B. Boggiano P. y Vidal A. (1983) Contenido de Materia Seca Invernal en Pastos Perennes. 6ª Reunión Técnica de Facultad de Agronomía – Universidad de la República. Montevideo Uruguay.
  12. Russell H.E. (2016) Base de Datos de Evaluaciones Forrajeras en Establecimientos Ganaderos Comerciales del Uruguay (1983-2016). Atech Consultores Asociados. Montevideo. Uruguay.
  13. Russell H.E. y Calistro G.E. (2015) Producción Forrajera y Evaluación de Pasturas en el Uruguay. Memorias del XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de ProducciónAnimaly XL Congreso de la Sociedad Chilena de Producción Animal. 9 al 13 de Noviembre de 2015. Puerto Varas,Chile.
  14. Russell H.E. y Calistro G.E. (2016) Evolución interanual del contenido de materia seca en evaluaciones forrajeras por cortes de pasturas cultivadas del Uruguay. Memorias de la XXV Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal y del 11° Congresso Nordestino de Produção Animal. 07-10 noviembre, 2016. Recife, Brasil.
  15. Russell H.E. y Fros A. (2015) Recría Pastoril Intensiva de Novillos Hereford en Uruguay. Memorias del XXIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal (ALPA 2015) y XL Congreso de la Sociedad Chilena de Producción Animal. 9 al 13 de Noviembre de 2015. Puerto Varas,Chile.
  16. Thomas D. (1993) Evaluación de pasturas sin animales. Metodología de Evaluación de Pasturas. Dialogo XXXVIII - IICA PROCISUR, Uruguay, 1993. p. 9-15.
Publicado originalemnte en la revista todotambo
Temas relacionados:
Autores:
Eduardo Calistro
INIA Uruguay
Horacio Elbio Russell Rodriguez
Universidad de la Empresa - UDE
Recomendar
Comentar
Compartir
Oscar Emilio Duran Orias
8 de julio de 2021
Sin duda alguna información practica que puede ser replicada metodológicamente a otros ambientes cuyo valor real es la correlación de la predicción, sin embargo se debe complementar con impacto de la variabilidad de la MS del forraje residual o remanente sobre la tasa de rebrote y el impacto en el suelo Saludos gracias por su excelente información
Recomendar
Responder
Juan Manuel Forn
11 de octubre de 2017
El trabajo ratifica que los verdeos invernales de raigras anual, tan comunes en el Uruguay, serían beneficiados por un aporte de heno para balancear la MS de la dieta, y si bien eso no aseguraría un aumento de peso diario mayor, repercutiría en un mejor estado de los animales y sobre todo en un aumento de carga por ha. que se hace posible por substitución de parte del forraje verde por el heno.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.