Discusion creada el 12/01/2004

Solución para verrugas en las vacas

Hola. Soy una ganadera que tiene unas 40 cabezas adultas. Una de estas reses tiene 4 años, y en los ubres le salieron unas verrugas; son grandes casi como una nuez y están sujetas a las tetas por un trozo de piel. Es decir, no están insertadas en la ubre, sino que es como si estuviesen sobrepuestas. ¿Saben cómo puedo remediar esto, ya que a la hora de criar los terneros, no maman bien? ¿Hay algún tipo de vacuna, operación, etc.? ¿Algún remedio?
Gracias.

ana morgade
ana morgade
remove_red_eye 100012 forum 199 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Ramon M Leon Ballina Ramon M Leon Ballina
Médico Veterinario Zootecnista
18 de Noviembre de 2014
En la categoria de M.V.Z. y como productor agropecuario, en dos ocasiones he tratado a dos de mis animales, fueron jovenes de aprox. 2 años los cuales presentaban verrugas en casi un tercio de toda la superficie de la piel, desde la cabeza, cuello y espalda,la solucion fue extraerle 20 cms. de sangre e inyectresela de inmediato en forma intramuscular, una inyecion cada tercer dia. con tres aplicaciones fue suficiente en un lapso de mes y medio ya el ganado se encontraba totalmente limpio de esta imperfecciones de la piel.
Responder
Juan Pablo Andrade Juan Pablo Andrade
Médico Veterinario
18 de Noviembre de 2014
Dar 29 ml diarios por día semanas de leche de magnesio o utilizar el arete de cobre realizando la perforación de la oreja con el mismo alambre de cobre me a funcionado muy bien en algunas lo mismo que la inyección de sangre
Responder
18 de Noviembre de 2014
comparto mi experiencia en este caso y el comentario de la aplicación de sangre del mismo animal es muy efectivo , casi al 100%, también he usado en casos rebeldes antes de la aplicación intramuscular de sangre , podofilina al 2% una buena aplicación impregnado la verruga y también funciona , y lo ultimo que he visto es que aquel animal que sangra accidentalmente al herirse una lesión también se resuelve sin ningún otro método pro lo que mutilaras y que sangren funciona , se les debe aplicar azul de metileno para cubrir la lesión sangrante, el riesgo es que en este caso se disemina el agente causal que es un papiloma virus , y se enferma otros animales.
Responder
Dolores Perez Sarao Dolores Perez Sarao
Médico Veterinario Zootecnista
19 de Noviembre de 2014
la aplicacion de suero de su misma sangre combinado con un complejo B da muy buenos resuldatos cada 3er dia via im, antiguamente en el mercado farmaucetico se vendia un producto que se llamaba suma B era efectivo combinado con la sangre. Recuerdo hace muchos años quizas unos 40 años existia un producto que se utilizaba para tratar las gusaneras era un ungumto negro llamado unguemto 66 era muy efectivo tiraba las verrugas en poco tiempo pero dejo de salir al mercado y no recuerdo sus ingredientes si alguien save haber que se puede hacer para que lo vuelvan a fabricar.
Responder
Joaquin Alfonso Bahena Blas Joaquin Alfonso Bahena Blas
Ing. Agrónomo Zootecnista
19 de Noviembre de 2014
QUE TAL ESTIMADOS COLEGAS RADICO EN LA PARTE NORTE DEL ESTADO DE GUERRERO AQUI EN MEXICO TELOLOAPAN MI CIUDAD, POR ESTE SITIO ESTO DE LOS PAPILOMAS ES UN PROBLEMA FRECUENTE SEGURAMENTE POR LAS CONSTATES MORDIDA DEL MURCIELAGO VAMPIRO QUE LESIONA LA PIEL DE ANIMAL . EN MI PEQUEÑO HATO HA SIDO UNA SITUACION QUE SIEMPRE HEMOS TENIDO QUE PADECER EN MAYOR O MENOR GRADO LAS HEMOS TRATADO DE VARIOS METODOS LOS MAS RAPIDOS QUE SE HAN PRACTICADO CIRUGIA CON CAUTERIZACION CON EL CONSECUENTE MALTRATO PARA EL ANIMAL Y EL TIEMPO QUE HAY QUE INVERTIR ESTOS PAPILOMAS LOS HEMOS LIGADO CON ESE TIPO DE LIGAS PARA CASTRAR BORREGOS O EMPLEADOS TAMBIEN PARA EL DOLOROSO Y MOLESTO CORTE DE COLA DE ESTA MISMA ESPECIE PARA LOGRAR EN ESTA MASA LA OBSTRUCCION DE SANGRE Y CEDER, YA PARA CONCLUIR ULTIMA MENTE PARA PRACTICAS RAPIDAS DE CAMPO EXTRAEMOS SANGRE DEL ANIMAL AFECTADO HE INMEDIATAMENTE LA INYECTAMOS PARA RAPIDEZ EN SU PIERNA Y SI EFECTIVAMENTE A FIGURADO ALGUN POSITIVO RESULTADO MI INTENCION ES SOLAMENTE SERVIR DE ALGUN RESPALDO A LOS COMENTARIOS DE LA HEMOTERAPIA Y AMPLIAR LA EXPERIENCIA SALUDOS PARA TODOS BUENA SUERTE
Responder
Rufino Sanchez Rufino Sanchez
Médico Veterinario Zootecnista
19 de Noviembre de 2014
Me da gusto leer los comentarios de las diferenntes formas de controlar las verrugas, creo que es muy frecuente en aquellos animales que no se les otorga suficiente calostro al nacimiento, y en la etapa de desarrollo se expresan estas estructuras, por lo que sugiero que los becerreros realicen correctamente su trabajo con los recien nacidos, para que haya menos porcentaje de animales con este problema. Ahora bien cuando ya tenemos este problema de verrugas, me ha dado resultado el uso de formol a partes iguales con yodo povidona, aplicar directamente en las verrugas cuidando que no se afecte la piel circundante porque se quema la piel, se puede aplicar con cotonetes, cada cuatro dias y si el animal se encuentra muy afectado, inyecte sangre del propio animal afectado y en diez dias observaras una mejora del 80 %
Responder
Rodrigo Zárate Triana Rodrigo Zárate Triana
Médico Veterinario
19 de Noviembre de 2014
Coincido con varios amigos de foro en que el problema de fibropapilomatosis o BPV 5 y 6 en ubre y pezones debe ser tratado quirúrgicamente y no de otra forma, pero en el periodo seco.

Algunas veces resulta provechoso cuando son pocos los papilomas la utilización de Ácido Retinoíco loción, con la dificultad de la aplicación diaria y de frecuencia indeterminada así como de cuidados adicionales (aplicación periférica de vaselina) para no quemar el tejido sano.

La respuesta post vacunal autógena a los papilomas de pezón es mala debido a la variabilidad en serotipos..

Se puede intentar con Sulfato de Magnesio al 20%, IM 10 ml durante 15 días, solo para los acuminados.

Responder
Marlon Torrado Rios Marlon Torrado Rios
Médico Veterinario Zootecnista
19 de Noviembre de 2014
salud para todos,he tratado casos severos en novillas y he agotado todos los métodos y medicamentos y solucione el problema quemando verruga por verruga con soda caustica disuelta en agua en una proporción de 50 gramos por 50 cm de agua, y frotar en la verruga, que al cabo de unos cinco días la verruga pierde velocidad de crecimiento para finalizar cayendose, otra que funciona es la quema con cremas para topizar frotando en cada verruga y en pocos días esta caerá, hay que tener la precaución de aplicar repelentes para evitar las gusaneras, o aplicar ivermectinas para el mismo objetivo. con cualquiera de estos métodos he salvado animales imposibles.
Responder
Janier Restrepo Janier Restrepo
Administrativo
20 de Noviembre de 2014
Cordial saludo a todos
Les comento que el tratamiento con hemoterapia da buenos resultados. Pero hay un producto. De laboratorios EDO llamado. EDO. COZINK. Su composición es. Cobre. Zinc. Calcio y potasio. Excelente.
Responder
Flavio R. Coello Coello Flavio R. Coello Coello
Medico Veterinario Zootecnista Especialista en Produccion Animal Bovinos.
21 de Noviembre de 2014
Que tal, buenas noches quisiera comentarles que he puesto en practica la mayoría de estrategias que en este foro han sido sugeridas, y en algunos casos funcionan en otros no, esto debido a las distintas serovariedades, en los últimos casos que he tratado he optado por extirparlas quirúrgicamente y al mismo tiempo la aplicación intramuscular de hemoterapia con muy buenos resultados.
Responder
David Johnson Mera Alvarado David Johnson Mera Alvarado
Médico Veterinario
21 de Noviembre de 2014
Saludos , también he tenido resultados con la hemoterapia
Responder
Norkys Naideth Mujica Dorante Norkys Naideth Mujica Dorante
Medico Veterinario
21 de Noviembre de 2014
BUENAS TARDES, HE TENIDO MUCHOS CASOS DE PAPILOMATOSIS , HAGO TRATAMIENTO CON UNA SOLUCION QUE YO MISMA PREPARO: SE CORTAN LAS VERRUGAS MAS GRANDES SE LAVAN BIEN ,SE MACERAN CON 10 CC DE OXITETRACICLINA SE CUELAN CON UNA GAZA Y EL CONTENIDO SE VIERTE EN UNA BOTELLA DE SOLUCION SALINA. SE LE INYECTA AL ANIMAL 10 CC INTRAMUSCULAR INTERDIARIO POR UNA SEMANA, LUEGO UNA VEZ A LA SEMANA POR UN MES , ESTE TRATAMIENTO ME HA DADO EXCELENTES RESULTADOS.
Responder
Jacson Borges Jacson Borges
Master en Producción Vegetal
22 de Noviembre de 2014
Gracias, tambem tenho excelentes resultados com este tratamento, alternando semanalmente aplicações, por um mes, apos uma aplicação intramuscular de 20 em 20 dias, ate que as verrugas desaparecem. Saludo. Ing-Agr Jacson
Responder
Henrry Perez Henrry Perez
Médico Veterinario
22 de Noviembre de 2014
22/11/2014.
LE RECOMIENDO QUE PUEDES AYUDAR ESE TRATAMIENTO CON UN BIOESTIMULANTE DE LA INMUNIDAD, MEJORANDO AUN MAS RAPIDO ESTA ENFERMEDAD, CON UNOS PRODUCTOS DE LABORATORIOS CALIER, QUE SE LLAMA INFERVAC O/Y INMUNOCEL, APLICAR POR VACA 10 CC VIA INTRAMUSCULAR Y REPETIR A LAS 48 HORAS, MEV VET, HENRRY PEREZ
Responder
Hernando Caldas Navarro Hernando Caldas Navarro
Ing. Zootecnista
23 de Noviembre de 2014
Estimados Colegas, he tenido unas exitosas experiencias con la hemovacuna, adicionalmente en Colombia utilizamos con mucho éxito un fármaco Conocido como la Histovacuna. Me gustaría conocer información sobre la etiología de la patología
Responder
Mvz Humberto Prado Gonzalez Mvz Humberto Prado Gonzalez
Médico Veterinario Zootecnista
25 de Noviembre de 2014
Un tratamiento que he utilizado por más de 25 años es el de extraer 200 ml de sangre, diluír 10 ml de oxitetraciclina, dejar en refrigeración por 8 horas, separar el suero y aplicar 10 ml i.m. cada tercer día hasta completar 5 tratamientos. Cada que se haga una aplicación, acompañarla con 20 ml de yatren caseín s.c.. Aplicar otro tratamiento similar a los 15 días, después de los cuales se empezarán a secar y desprender. Apiicar yodo al 10% a aquellos mezquinos más resistentes. Espero les dé buenos resultados como a mí. Atte. MVZ Humberto Prado Glez. Colima, México
Responder
Santiago Burbano Santiago Burbano
Ing. Zootecnista
28 de Noviembre de 2014
Incrementar los contenidos de Cobre zinc y yodo en la sal mineralizada nos ayuda a prevenir estos problemas que se presentan por deficiencia del sistema inmunitario
Responder
Julio Villanueva Julio Villanueva
medico vetrinario zootecnista
29 de Noviembre de 2014
hay notro tratamiento para verrugas se lepone la pasta para des cornar alos becerroes ami me adado buenos resultadops saludes
Responder
Julio Villanueva Julio Villanueva
medico vetrinario zootecnista
29 de Noviembre de 2014
hay un medicamento tambioen que se llama virustad el laboratorio de virbac das buenos resultadaos
Responder
Jaime Bachiller Reyes Jaime Bachiller Reyes
Ing. Zootecnista
16 de Enero de 2015
Para el tratamiento eficaz con resultados en menos de 3 meses, con experiencias de mas de 10 años, con AUTOSANGUIS,y la aplicacion de productos homeopaticos: INMUL-V L.H..A Y CUTY-V- L.H.A. para quienes deseen, les puedo enviar las fotos con fechas y resultados.
Responder
print
(100012)
(199)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Lic. Carlos A. Rivero Lozada
Lic. Carlos A. Rivero Lozada
PMP& PBA Licenciado en Administrador de Empresa...
  Miami, Alabama, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
William Reynoso Mantilla William Reynoso Mantilla
Weehawken, New Jersey, Estados Unidos de América
Lic. Carlos A. Rivero Lozada Lic. Carlos A. Rivero Lozada
Miami, Alabama, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved