Discusion creada el 01/08/2015

Consulta sobre abortos por la aplicación de ivermectina

Quisiera saber si existe algún inconveniente en la aplicación de ivermectina en vaquillonas preñadas, se hizo un trabajo de rutina en un establecimiento donde se realizo tacto rectal, y se aplico ivermectina, cobre y un complejo mineral. hubo un porcentaje de vaquillonas que abortaron (8) y 9 murieron. los animales presentaron abortos de distintos tamaños, y se acostaban tipo caballo (de costado completo) como si le doliera el abdomen. He consultado con literaturas de distintos tipo sobre el efecto de la ivermectina en vacas gestantes y no hay ningún inconveniente. Quisiera saber sobre algún dato de este tipo que haya ocurrido, desde ya muchas gracias.

Consulta anónima
Argentina
Médico Veterinario
remove_red_eye 2756 forum 53 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Julio Garcia Perez Julio Garcia Perez
Licenciado en Veterinaria
2 de Agosto de 2015
Como aplicaste el cobre?
Responder
Santiago Pascuet Santiago Pascuet
Médico Veterinario
2 de Agosto de 2015
Estimado Colega........ personalmente no crea sea producto de la aplicación de Ivermectina....... Apuntaría mas bien al cobre y/o minerales (dosis, ecxipientes, composición etc) ......
Responder
2 de Agosto de 2015

Utilizo ivermectinas en vacas preñadas sin incluir primer y último tercio de gestación. Aprovecho para insistir en el uso racional de este producto, una vez en el año.

Responder
2 de Agosto de 2015
Tiene mas pinta de intoxicación aguda por cobre que otra causa
Responder
Julio Garcia Perez Julio Garcia Perez
Licenciado en Veterinaria
2 de Agosto de 2015
La sintomatologia se acerca a intoxicacion aguda por cobre.
Responder
Juan Pablo Mayorca Juan Pablo Mayorca
Médico Veterinario
2 de Agosto de 2015
Coincido con los colegas. Evalúa la concentración del producto que contenga cobre con la dosis aplicada. Y de ser necesario pide colaboración al proveedor del fármaco
Responder
Consulta anónima
General Alvear, Mendoza, Argentina
Médico Veterinario
2 de Agosto de 2015
LE COONTESTO A LOS COLEGAS QUE TAN AMABLEMENTE RESPONDIERON, USE COBRE A LA DOSIS INDICADA MAS DE 250kG 5CC Y AQUELLAS QUE ESTABAMOS EN DUDA DE LA APLICACION NO SE LE COLOCABA,POR ESO ME INTRIGA LO QUE PASO.
Responder
Facundo Ramiro Facundo Ramiro
Médico Veterinario
3 de Agosto de 2015
Realizaste la necropsia de alguna de las vaquillonas?!...sí es así las lesiones hepáticas producto de la intoxicación aguda por cobre suelen ser muy sugestivas!!!....comento esto como para que puedas descartarlo, puede suceder que no hayan batido bien el frasco de cobre....en las diez de última sí te sobró algo en algún frasco, te recomiendo envíes a un laboratorio a dosarlo!...saludos!!
Responder
Margarita Navarrete Margarita Navarrete
Dr. en Ciencias Veterinarias
3 de Agosto de 2015
Estimados Colegas..recordemos que cualquier sustancia administrada puede provocar una reacción, con mayor razón en hembras gestantes. Hay que revisar el lote de los minerales y el cobre. Observa resultados a la necropsia.
Responder
Germán Senaldi Germán Senaldi
Asesor Técnico
3 de Agosto de 2015
yo sin haber realizado necropsia y por la sintomatologia , apenas descripta me inclinaria por shock anafilactico, pues hay que ver que complejo mineral es, pues algunos poseen excipientes que producen dicha sintomatologia.A mi nunca me ocurrio con las ivermectinas, incluso las uso en vaquillonas antes de la paricion, pues si estan parasitadas se produce al parto una diarrea muy particular que produce un descenso de peso importante y hasta la muerte.Tengan en cuenta los excipientes sobre todo del complejo vitaminas A D E.Bueno en difinitiva me inclino por el complejo mineral.Es lo que humildemente puedo aportar.Gracias
Responder
Juan Pablo Mayorca Juan Pablo Mayorca
Médico Veterinario
3 de Agosto de 2015
Disculpa; y a las que tenias duda que No le colocaste el cobre le colocaste el complejo mineral? A estos mismos animales les ocurrió alguna reacción o muerte? De los que murieron les aplicaste ambos? El complejo mineral que le colocaron tiene en su composición Cobre y de ser así a que concentración?
Responder
4 de Agosto de 2015
Hola: Ya me había olvidado del tema, tema pero he estado librando una batalla casi solitaria contra los preparados comerciales inyectables, pues tenemos probabilidades de generar procesos tóxicos, anafilácticos o entrar en situaciones de antagonismo entre elementos aplicados. Entiendo que mi comentario no solucionará lo sucedido, pero habría que plantearse de una vez por todas la conveniencia o no de la aplicación de estos elementos, especialmente junto con drogas como las ivermectinas. Por lo menos las ivermectinas de casas serias están bien investigadas en cuanto a potencia e inocuidad, pero no le podemos pedir a esas casas o laboratorios que hagan pruebas con todo lo indeseable (para por lo menos) que pulula en el mercado. ¿Cual es la urgencia de aplicar ivermectinas al tiempo de aplicar reconstituyentes o complejos minerales a la vez? si en definitivamente éstos no han demostrado nada, mientras que las ivermectinas si (por lo menos los de procedencia calificada). En fin da mucho para el debate. Saludos.
Responder
4 de Agosto de 2015
Es muy probable que se trate de una intoxicación aguda por Cobre. Sería interesante que el colega aportase datos muy importantes como qué tipo de medicación con Cobre utilizó, si existía una carencia marcada comprobada por análisis previos, ¿el complejo mineral también aportaba cobre en su fórmula?¿Qué resultado arrojaron las necropsias de los animales muertos? Pienso que la Ivermectina es la más alejada como etiología del problema que se le presenta. Piense si no es posible una sobredosificación con Cobre o si este fue administrado en condiciones de stress ambiental o de manejo.
Responder
Jose  Antonio Zaira   Burgos Jose Antonio Zaira Burgos
Técnico Agropecuario
4 de Agosto de 2015
amigos yo también comparto la opinión de varios colegas...... que los abortos no creo que sea por la aplicación de la ivermectina mas bien talves por la manipulación , cobre y los minerales
Responder
Javier Gonzalez Romanillo Javier Gonzalez Romanillo
Licenciado en Veterinaria
4 de Agosto de 2015
Ami me pasó hace años en novillas primerizas , por inyectarlas en los últimos 3 meses de preñez.
Lo anulé y no me ha vuelto a pasar. No creo que sea el suplemento mineral, sino aplicarlo en un momento
inadecuado
Responder
4 de Agosto de 2015
Nunca se debe suministrar ivermectina en vacas preñadas hay otros productos como el febendazol por vía oral porqué. Correr riesgos que afecte la producción y la economía .
Responder
Consulta anónima
General Alvear, Mendoza, Argentina
Médico Veterinario
4 de Agosto de 2015
Hoy hemos comprobado que la causa se la asumo al cobre ,porque en una partida de animales preñados no le colocamos ivermectina por precaucion ,y se ha producido un aborto. Se le había aplicado un complejo mineral sin cobre y otro a base de cobre (cruprohormone). Yo me pregunto si la dosis recomendada es 5cc para mas de 250 Kg (que es lo mínimo de una vaquillona preñada que pesa mas de 290 Kg) puede llegar a producirle tanto daño?.
Responder
Antonio M Duplat Toledo Antonio M Duplat Toledo
Médico Veterinario
5 de Agosto de 2015
Estimados foristas, muy apropiados los comentarios; de acuerdo a la información suministrada, al igual que otros colegas y técnicos, asumo que la etiología es la administración de cobre, que si bien es un excelente estimulante, también es sumamente tóxico. Muchas veces se recomienda (dependiendo del producto comercial) la administración de 4 ml por animal, pero algunos productores o capataces consideran que es muy poco y le administran 10 ml; la consecuencia es que ese animal no se levanta nunca mas. Coincido con la opinión del colega Facundo Ramiro, si no se está batiendo constantemente el producto, a las primeras se les administrará una cantidad menor y a las últimas un producto concentrado y tóxico. Por otro lado la administración de minerales inyectables pudiera contener Cu en su constitución, lo que también contribuiría a la intoxicación.
Saludos cordiales
Responder
5 de Agosto de 2015
05/08/2015 hola colegas, al igual que ustedes doy como causante del aborto y muertes de algunas vaconas a la aplicacion del cobre. Yo vengo aplicando ivermectina durante varios años en vacas y vaconas en diferentes estadios de preñez, para el control de ectoparasitos, que son muy comunes en el tropico, y hasta ahora no se han producido abortos peor aun muertes.
Responder
Stalin Sanchez Stalin Sanchez
Dr. Medicina Veterinaria y Zootecnia
5 de Agosto de 2015
hola la aplicaciòn de ivermecyinas no causa el aborto yo he trabajado con este producto pero pienso que la causa que produjo el aborto es el cobre
Responder
print
(2756)
(53)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Lic. Carlos A. Rivero Lozada
Lic. Carlos A. Rivero Lozada
PMP& PBA Licenciado en Administrador de Empresa...
  Miami, Alabama, Estados Unidos de América
Servicios Profesionales
Lic. Carlos A. Rivero Lozada Lic. Carlos A. Rivero Lozada
Miami, Alabama, Estados Unidos de América
William Reynoso Mantilla William Reynoso Mantilla
Weehawken, New Jersey, Estados Unidos de América
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved