Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía

Publicado: 9 de enero de 2018
Por: E. M. Aranda I. a1, J. A. Ramos J. a , G. D. Mendoza M. b, S. Salgado G. a, I. C. S.Bueno c a Campus Tabasco Colegio de Postgraduados, Cárdenas, Tabasco, México bUniversidad Autónoma Metropolitana –Xochimilco, México, D. F. c Agência Paulista de Tecnologia dos Agronegócios, Nova Odessa, Säo Paulo, Brasil
INTRODUCCIÓN
La alimentación de la ganadería en las regiones tropicales ha estado basada en la utilización de los pastos, pero la productividad de estos presenta gran variabilidad, relacionada con la fertilidad de los suelos, época del año, temperatura, precipitación y radiación (Suarez y Herrera, 1979).
García-Trujillo (1980) señaló que los potenciales de producción de carne en los trópicos están relacionados con la producción forrajera y esta, con la fertilidad del suelo, la precipitación, así como, el desarrollo tecnológico que se realice. En suelos de baja y mediana fertilidad con pastos naturales, la carga animal puede ser de 0.2 a 2.0 animales/hectárea, sin embargo, las gramíneas introducidas permiten cargas de 1 a 2 animales/hectárea, pero cuando estas son fertilizadas, pueden sostener de 2 a 6 animales/hectárea y con altas fertilizaciones y riego se pueden mantener de 4 a 8 animales/hectárea. En este rango de potencial, se produce de 15 a 800 kg de peso vivo/hectárea/año (tabla 1). En Tabasco la producción de leche en el sistema de doble propósito es de 430 a 1000 l/vaca/lactancia, con un promedio de 800 l/vaca/lactancia (Ortiz Lanz, 1982).
La producción de carne en pastoreo en las zonas tropicales es variable, pero para el Estado de Tabasco, es de 300 a 500 kg/ha/año (Moreno; 1980), aunque Conrad et al. (1990) plantea producciones de carne de 2000 kg con el uso de la caña de azúcar, lo cual nos indica que hay un gran margen para ampliar los sistemas de producción, cuando se aplica tecnología. En 1973 la agencia internacional Canadiense para el desarrollo (CIDA) desarrolló un proyecto en Barbados, utilizando la caña descortezada como base de un sistema de alimentación del ganado bovino en el trópico. En este periodo también se inician una serie de investigaciones en México, República Dominicana y otros países de América tropical.
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 1
Hay que mencionar que las investigaciones en el cultivo de la caña de azúcar en nuestro país, se ha enfocado al mejoramiento del cultivo para la producción de azúcar, pero debido a las crisis que ha tenido el sector cañero, se ha planteado en repetidas veces, la necesidad de diversificar el uso de la caña de azúcar, de esta manera consideramos que este cultivo puede ser estratégico para impulsar la ganadería y amortiguar los periodos de estiaje que año con año enfrenta la ganadería en nuestro país y en otras regiones tropicales, así como impulsar el desarrollo de una ganadería más intensiva ya que este cultivo permite, en conjunto con el pasto, incrementar la disponibilidad de alimento.
CARACTERÍSTICAS Y POTENCIAL DE LA CAÑA DE AZÚCAR
La caña de azúcar es una planta que tiene las características de metabolizar mayor cantidad de carbono ya que posee el ciclo del carbono C4 en comparación a plantas de ciclo C3 (Lenhinger, 1998), esta ventaja hace que la producción de biomasa sea superior a la de otros cultivos, el rendimientos promedio en diferentes países se presenta en la tabla 2.
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 2
En la alimentación animal se puede utilizar la planta completa (caña de azúcar integral), las puntas de caña, pajas (residuos de cosecha en campo) y los subproductos de fabrica (miel final, bagazo, bagacillo, cachaza o torta de filtro y vinaza) ó alimentos derivados de la caña o coproductos (tabla 3). La caña de azúcar es un cultivo perenne, su persistencia está asociada, al igual que la de otras especies, al manejo que se haga de esta. Es posible mantenerla hasta por 10 años. Para los ganaderos que utilizan este cultivo, les debe quedar bien claro que la primera premisa económica debe ser establecer y mantener la caña, de manera que se pueda explotar de  forma ventajosa por un mayor número de años (Martin, 2004).
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 3
 
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 4
En los periodos de escasez de forraje, la caña de azúcar integral, los subproductos en campo o en fábrica y los coproductos de la caña, son una alternativa para corregir la escasez de forraje. En el caso de la caña integral, la cantidad a utilizar generalmente depende de la disponibilidad de pasto y del tamaño de los animales (tabla 4). El potencial del uso de caña de azúcar estará en función del largo de la época o del tiempo en que se presente el periodo de escasez del forraje, por lo que la necesidad de caña de azúcar, está relacionado a esta demanda (tabla 5), de esta forma se podrá planificar las necesidades de caña de azúcar en una empresa ganadera o en un rancho.
López et al. (2003) cuantificó la composición morfológica de diferentes variedades de caña de azúcar (tabla 6), el tallo representó del 62 al 77%, el cogollo del 10 al 20% y la paja del 9 al 20%, según estos datos, la cantidad de subproductos que quedan en el campo a la hora de la cosecha, si consideramos el rendimiento promedio de 65 t/ha del cultivar Mex69-290 que más se siembra en Tabasco, quedarían en el campo 10.6 t/ha de cogollo y 10.5 t/ha de paja, material factible de utilizar en la alimentación de rumiantes en los periodos de sequía.
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 5
La caña de azúcar puede cultivarse con el propósito fundamental de usarla en la alimentación ganadera, pero también se puede utilizar la caña que por alguna circunstancia no es molida por el Ingenio, ya sea en forma de caña cruda o caña quemada, (cañas quedadas, o caña accidentadas). En las cañas cultivadas para la ganadería, generalmente el corte se realiza en forma escalonada en función de la cantidad de ganado que hay que alimentar, esta forma puede limitar el manejo de las labores del cultivo. Las cañas quedadas y las cañas accidentadas tienen que cortarse para dar paso al cultivo del próximo ciclo, esta situación ha planteado la pregunta de cuánto tiempo puede conservarse la caña en forma entera y ser utilizada con características idóneas en la alimentación animal.
Los resultados Figura 1 indican que el contenido de sacarosa disminuye en función del tiempo, pero a los 10 días de cortada, esta cae drásticamente, así mismo, la materia seca se incrementa en función del tiempo de haber sido cortada, pero a los 10 días de cortada, el incremento es significativo.
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 6
VALOR NUTRITIVO Y CONSUMO DE LA CAÑA DE AZÚCAR
Los componentes de la caña varían con edad de la planta, a mayor edad se incrementan los tallos con respecto a las hojas, se incrementa la concentración de azucares totales en el jugo, hay una mayor conversión de los reductores en sacarosa y lignificación creciente de los carbohidratos estructurales de la pared celular. En otras gramíneas, a medida que aumenta la edad de la planta, disminuye la digestibilidad de la materia orgánica (DMO), sin embargo, en la caña, a medida que aumenta la edad se incrementa la DMO (figura 2).
Figura 1. Efecto de la forma de cosecha de dos variedades de caña de azúcar sobre el contenido de sacarosa.
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 7
 
Figura 2. Cambios de los componentes de la caña de azúcar en relación a la edad (Gooding, 1982).
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 8
La composición química de las diferentes fracciones de la caña de azúcar se presenta en la tabla 7 y tabla 8. Se observa que en las diferentes fracciones y en la caña integral, el contenido de proteína es bajo. En la caña descortezada e integral, los valores de digestibilidad son más altos en relación a las otras fracciones. El contenido de extracto etéreo es bajo y el contenido de cenizas es mayor para la corteza, las puntas y el cogollo.
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 9
 
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 10
Aranda (2000), comparó la caña de azúcar con el pasto estrella, el contenido de proteína cruda (PC) y paredes celulares es menor en la caña de azúcar, sin embargo, el contenido celular es mayor (tabla 9).
Aranda (2000), comparó bromatológicamente diferentes variedades de caña, el contenido de proteína fue bajo en todas las variedades estudiadas y hubo diferencias entre ellas en relación al contenido de paredes celulares (tabla 10).
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 11
 
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 12
 
Figura 3. Digestibilidad de las diferentes componentes y fracciones de caña de azúcar. 
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 13
La digestibilidad de la materia seca (DMS) de la caña de azúcar es alta, esta es mayor a la DMS del pasto estrella africana (tabla 11), sin embargo, la digestibilidad de la FDN del pasto es mayor que la de la caña de azúcar, lo cual nos indica que los altos valores de DMS de la caña de azúcar se debe a la digestibilidad de los azucares, la digestibilidad de la fibra de la caña es más difícil de digerir que la fibra del pasto, aspectos que han sido señalado por Leng y Preston (1989).
Aranda (2000), separo las fracciones fibrosas de la caña de azúcar, con la metodología de Van Soest, aplicando detergentes y las incubó junto a la caña integral en el rumen de animales fistulados consumiendo forraje y suplementados con 0 a 3% del peso vivo de caña. Encontró que la FDA se digiere muy lentamente y que los valores de DMS de la caña integral son altos (figura 3).
Por lo anterior, se puede concluir que los azucares de la caña son altamente digestibles y que la fibra es la principal limitante de la digestión. La digestión de la fibra se ha planteado como una limitante en el consumo voluntario de la caña, ha sido señalado por Martin (2004), que el consumo de caña está regulado por los mismos factores que regulan el consumo de las gramíneas de corte, y que la influencia de cada factor individual es también cuantitativamente similar, hasta un límite de consumo de 2.2 – 2.5% del peso vivo base seca.
Se ha indicado que el consumo de caña se puede incrementar suplementando proteína natural y nitrógeno no proteico (NNP). Al respecto, Aranda (1979), trabajó con dietas de caña de azúcar en ovinos machos con peso vivo promedio de 18.5 kg, encontró consumos de 0.425, 0.781 y 0.954 kg/animal/día, para dietas de caña integral, caña integral + urea y caña integral + urea + pulido de arroz, respectivamente.
Losada et al. (1979), trataron a la caña de azúcar con hidróxido de sodio (NaOH), desde 0 hasta 6%, para incrementar el consumo voluntario, encontraron que al aumentar el nivel de NaOH se incrementó linealmente el consumo de caña (figura 4). En este experimento, los consumos voluntarios de caña fueron altos, con 6% de NaOH se obtuvo el mayor valor.
Figura 4. Efecto del hidróxido de sodio En el consumo de caña.
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 14
De manera general, los diversos trabajos realizados en México, República Dominicana, Islas Mauricio, Jamaica y otros países, indican que el consumo de materia seca de caña varía entre 3.5 y 7.0 kg. En toros en crecimientos y ceba, entre 7.5 y 11.6 kg, respectivamente.
Se ha planteado que los animales que consumen dietas de caña de azúcar rumian más que los que consumen dietas de pasto, al respecto, Torres (2001), encontró que animales en pastoreo rumiaron 362.8 minutos lo cual representó el 25% del día y los animales alimentados con caña de azúcar rumiaron 517 minutos lo cual representó el 35.9 % del día.
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 15
TECNOLOGÍAS DESARROLLADAS EN LA UTILIZACIÓN DE LA CAÑA DE AZÚCAR COMO ALIMENTO PARA ANIMALES RUMIANTES
1) Caña fresca con urea y suplemento proteínico.
Molina (1990), señaló que la caña de azúcar tiene algunas características que demandan un adecuado manejo de la dieta de los animales para alcanzar el resultado productivo de su potencial energético. De acuerdo con los resultados obtenidos por Muñoz y González (1989), a las dos semanas de suministrar continuamente caña madura y molida integralmente, como único alimento a voluntad, sin suplementar, los rumiantes presentaron:
  • Inapetencia.
  • Bajo contenido de digesta en el rumen.
  • Alto grado de constipación.
  • Reducción del bolo fecal.
  • Heces excesivamente sólidas y con alta proporción de partículas superiores a 1 mm.
  • Pérdida severa del peso vivo.
Estos problemas se solucionaron cuando se suplementaron pequeñas cantidades de proteína natural, NNP, minerales, vitaminas y una pequeña proporción de forraje verde. Se observó una mejora ulterior, incluyendo aumento de peso vivo. Estos trabajos evidencia la necesidad de prestar atención particular al adecuado balance de las raciones basadas en caña de azúcar.
Según Leng y Preston (1988), al balancear las dietas basadas en caña de azúcar se busca:
1.- Establecer un ecosistema ruminal eficiente para:
a) Optimizar el crecimiento microbiano para obtener la mayor cantidad de proteína microbiana, relativa a la energía de los productos finales de la fermentación ruminal.
b) Maximizar digestibilidad de la fibra, debido a su alto nivel de proporción en estas dietas.
2.- Balancear los nutrimentos dietéticas y los adsorbidos para cubrir los requerimientos del animal. Esto requiere suplementación con:
a) Proteína sobre pasante para suministrar aminoácidos esenciales. Almidón como sobre pasante como fuente glucogénica extra.
b) Grasa para suministrar ácidos grasos de cadena larga para síntesis de tejido y de grasa de la leche.
Basado en estos principios, Preston (1988), sugiere que en la alimentación del ganado basado en la caña, se debe utilizar caña madura (jugo con no menos de 12 a 16 grados Brix) y picarla en partículas no mayores de 10 a 20 mm, además, de suplementarla con urea y minerales. Indica que la pulidora de arroz ha mostrado ser una de las mejores fuentes de aminoácidos, almidón y grasa sobre pasante.
El consumo voluntario de las dietas basadas en la caña es otro aspecto que requiere atención ya que de acuerdo a la información disponible, el índice de consumo muy poca veces sobrepasa a los 2 Kg de MS por cada 100 Kg de PV, a pesar de que se incluyan suplementos proteínicos y minerales.
Martin (2004), recopiló información de experimentos sobre ganancia diaria de peso (GDP) de animales bovinos alimentados con caña de azúcar (tablas 12 y 13). Encontró gran variación en la GDP de los animales, desde pérdidas de peso de 61 g al ofrecer sólo caña a novillas (Rodríguez et al., 1980), hasta GDP de 1.310 kg/d cuando el forraje de caña aportó el 60% en un ración complementada con maíz, pulpa de critico y harina de semilla de algodón (Pate, 1981).
Según Martin (2004), la GDP esta muy relacionada con la ingestión de proteína. El coeficiente de determinación de la GDP por la ingestión de proteína natural fue de 0.84, lo cual indica que éste es el factor principal que afecta el comportamiento de los animales en crecimiento-ceba que consumen raciones basadas en caña de azúcar. La proteína bruta total consumida por el animal tiene un coeficiente de determinación en la GDP de 0.75. Se puede esperar, en promedio, que por cada gramo de proteína natural que se suplemente en dietas de caña, se obtenga una GDP 1.89 g.
El NNP (urea), influye también en la GDP y esta puede ser lineal hasta cierto nivel (Álvarez y Preston, 1976 y Rodríguez et al., 1980), sobre todo en dietas en las que los otros alimentos que se ofrecen son bajos en nitrógeno. Por cada 1% de proteína natural que se suministre del total de proteína, se obtendrá como respuesta 12 g de ganancia diaria.
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 16
Es importante recalcar que si se ofrece caña sola, sin urea, conduce a un mal comportamiento y que en dietas de forraje de caña para crecimiento-ceba, el suministro de proteína natural tiene un efecto positivo para que los animales aumenten de peso.
De manera general, se puede concluir que en sistemas de alimentación con caña de azúcar con urea y un suplemento proteico, la GDP potencial es del orden de 500 a 700 g/animal/día y en dietas integrales, con 50 a 60% de caña de azúcar, las GDP puede ser de 1200 a 1400 g/animal/día.
2) Uso del Ensilaje de caña de azúcar.
El objetivo de ensilar es, preservar recursos forrajeros para la estación seca (países cálidos) o para el invierno (países templados) con el fin de asegurar la alimentación del ganado, bien sea para sostener el crecimiento, el engorde o la producción de leche, o para continuar la producción en períodos difíciles cuando los precios del mercado son más altos.
El forraje de caña de azúcar tradicionalmente se utiliza en forma fresca como sustituto de pastos y forrajes que faltan durante la estación seca, ya que durante este periodo, la caña tiene su mayor rendimiento y su mayor concentración de azucares, además, de la facilidad en su cosecha por las condiciones ambientales. Sin embargo, en las zonas bajas, puede presentarse déficit de forrajes en la época de lluvias, pero debido al exceso de humedad en el suelo, se dificultad la cosecha de la caña. En estas condiciones se pueden diseñar sistemas de alimentación basados en el uso de la caña de azúcar durante todo el año, como forraje de caña en la estación seca y ensilado de caña en la época de lluvias.
La fabricación de ensilado es un proceso de fermentación anaeróbica, enfocado a la preservación del forraje en su condición húmeda. Se busca perder el mínimo de materia seca y del valor nutritivo y evitar la creación de productos tóxicos para el animal. Para obtener un buen ensilado, es necesario usar silos herméticos (anaerobiosis total). Es esencial cosechar el forraje en la mejor época del año, desde el punto de vista de la calidad nutritiva, de la cantidad disponible y de las condiciones climáticas y luego almacenarlo apropiadamente para reducir las pérdidas. El proceso del ensilado se basa en una fermentación que consume azúcares y produce ácidos, por lo cual, la acidez del forraje aumenta progresivamente desde el pH original cerca de 6.0 hasta 3.8 – 4.5. El exceso de ácidos limita progresivamente el crecimiento de los microorganismos y la fermentación se detiene, logrando la conservación de forraje. El proceso tiene diferentes etapas: respiración, fermentación, estabilización y deterioro aeróbico.
Algunos aspectos que influyen en la calidad del ensilado son: la materia prima, su contenido de materia seca, carbohidratos solubles, capacidad tampón, ambiente o época del año (temperatura, humedad), factores en la elaboración como las practicas de manejo, tipo de silo y uso de maquinarias. Para mejorar las características de los ensilados, se han usados aditivos que tiene el objetivo de mejorar la fermentación, reducir las pérdidas y mejorar la producción animal. Estos aditivos son útiles en forrajes que presentan algún problema durante el ensilado, en forrajes que tienen bajo contenido de materia seca, baja concentración de carbohidratos ó alta capacidad alcalinizante. Los aditivos se clasifican en: 1) Estimulantes (sustratos inoculantes enzimas), 2) Inhibidores (bacterias acidificantes, protectores de sustratos y trampas de oxígeno), 3) Absorbentes y 4) Otros (Saborizantes).
Se han evaluado diversas alternativas para conservar y mejorar el valor nutritivo del ensilado de caña de azúcar, utilizando diferentes aditivos como el hidróxido de sodio (Losada et al., 1982 y Alcántara, et al., 1989), benzoato de sodio, cal, urea, amoniaco anhidro, zeolitas y cultivos microbianos (Schmidt, 2006).
Molina (1997), propuso una tecnología del ensilaje de caña de azúcar con urea y zeolitas para incrementar el contenido proteínico, con una densidad de 450 kg/m3. Se mejoró la síntesis de proteína con la inclusión de zeolitas. (Tabla 14).
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 17
Schmidt (2006), adicionó lactobacilos buchneri al ensilado de caña y mejoró el consumo voluntario, la tasa de ganancia y la conversión alimenticia (Tabla 15).
Caro (2007), suplemento ensilaje de caña de azúcar a toretes en pastoreo con pasto Estrella Africana con el objetivo de evaluar el color de la grasa del tejido adiposo de canales bovinas (Tabla 16). Se disminuyó significativamente en el color amarillo de la grasa; los animales tuvieron tasas de ganancia de peso de 400 g/a/día en los animales que consumieron solo pasto y de 700 g/a/día en los animales en pastoreo suplementados con ensilado de caña de azúcar.
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 18
 
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 19
3) Saccharina o caña enriquecida.
La Saccharina (Elías et al., 1990) es un alimento obtenido por la fermentación en estado sólido (FES) de los tallos de caña molida (sin hojas y sin cogollo). El objetivo de este proceso es mejorar el valor nutritivo de la caña de azúcar con la adición de NNP en forma de urea, sulfato de amonio y minerales. Los microorganismos (bacterias y levaduras) que se encuentran en forma natural en la caña, la fermentan, utilizando los azúcares como fuente de energía e incrementan el valor proteínico. Los metabolitos finales de la actividad microbiana como vitaminas, aminoácidos, ácidos grasos volátiles, enzimas y otras sustancias enriquecen el producto Figura 5.
La Saccharina tradicional (Elías et al., 1990) fue usada con éxito en rumiantes, sin embargo, tenía altos niveles de fibra. Con el objetivo de disminuir el contenido de fibra en el producto final e incrementar el contenido de energía, Ramos et al. (2006), adicionó 20% de grano (sorgo molido, maíz molido, pulidura de arroz ó pulpa de cítrico deshidratada), obtuvo valores PC y proteína verdadera (PV) de 18.8 y 12.8%, respectivamente, DMO de 83.2% y FDA de 17.8% (tabla 17).
La Saccharina tradicional es elaborada con tallos limpios de caña (sin hojas y sin cogollo), sin embargo, cuando la cosecha se realizada de forma mecanizada, la separación de las puntas de los tallos no es posible. Por otro lado, las cañas quemadas que quedan en el campo, o que son producto de quemas accidentales y que no ingresan al Ingenio azucarero, representan cantidades importantes para la fabricación de alimento, a través de proceso de FES (tabla 18).
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 20
 
Figura 5. Proceso de producción de Saccharina o caña enriquecida.
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 21
 
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 22
El alimento de caña de azúcar elaborado por FES, puede ser utilizado como suplemento para rumiantes a las 24 h de fermentación, pero también se puede almacenar y conservar en bolsas de nylon hasta por un periodo de 70 días (tabla 19).
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 23
 
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 24
Ramos (2005) obtuvo ganancias diarias de peso (GDP) de 730 g/a/día y rendimientos en canal superiores a los animales alimentado solo con pasto, cuando utilizó como suplementos a los alimentos de caña de azúcar obtenidos por FES en toretes en pastoreo (tabla 20). Según el autor, en estos alimentos a base de caña obtenidos por FES, el contenido de energía metabolizable puede ser una limitante para GDP de 1000 g/animal/d, por lo que un aspecto importante es estudiar cómo se puede mejorar esta limitante.
4) Dietas integrales de caña de azúcar.
Rodríguez, et al. (2005) en Instituto de Ciencia Animal, Habana Cuba, trabajo con diferentes proporciones de harina de caña en raciones integrales para finalizar toros cebú, Para la preparación de la harina de caña entera, la caña fue cortada con todos sus componentes fenológicos (tallo, hojas y puntas ), troceada en una forrajera de 5000 rpm. El producto resultante con un tamaño de partícula de 2-3 cm, fue expuesto al sol y tuvo una materia seca de 87%. Este proceso se completó a las 48 horas. El material así desecado, se molió en molinos de martillo para reducirlo a harina. Esta harina fue mezclada con los ingredientes en un mezclador horizontal convencional (tabla 21).
Los resultados mostraron un comportamiento en GDP excelente, con conversiones alimenticias buenas (tabla 22). El autor señala que los animales tuvieron un patrón de consumo variable, el cual recomiendo seguir estudiando.
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 25
 
Utilización de la caña de azúcar en la alimentación bovina, el desarrollo de sus tecnologías y la alternativa para los periodos de sequía - Image 26
CONCLUSIÓN
El cultivo de la caña de azúcar es un recurso de las regiones tropicales con un gran potencial como fuente de alimento para los rumiantes, en el periodo de sequía representa una alternativa viable para resolver la escasez de forrajes, aunque la limitantes fisiológicas-nutritivas fundamentales son bajo contenido de proteína, lenta degradación de la fibra, mayor tiempo de rumia, lenta velocidad de pasaje. La aplicación de la diversas tecnologías en función de la disponibilidad de recursos, capacitación, asesoría técnica, adaptación a los sistemas de producción regionales, permitirá las mejoras en la productividad y la rentabilidad en la producción de carne y leche de las regiones tropicales en nuestro país.
LITERATURA CITADA
Alcántara E., Aguilera A. Elliott R. y Shimada A. 1989. Fermentation and utilization by lambs of sugarcane harvested fresh and ensiled with and without NaOH. Ruminal kinetics. Animal Fedd Science Technology. 23: 323-331.
Álvarez A.L 2004. Elaboración y conservación de un alimento basado en subproductos de la caña y su respuesta en vaquillas. FMVZ UNAM. México D.F. p1- 93.
Álvarez F.J. y Preston T.R. 1976. Leucaena leucocephala como suplemento proteico para la producción de leche y becerros destetados en raciones de caña de azúcar. Producción Animal Tropical 1:116.
Aranda I.E.M. 1979. Respuesta a la Suplementación de urea y pulido de arroz sobre algunos parámetros digestivos de borregos alimentados en base a caña de azúcar. Tesis de Maestría Colegio Superior de Agricultura Tropical. Cárdenas Tabasco México p 1-92.
Aranda I.E.M. 2000. Utilización de la caña de azúcar en la alimentación de rumiantes. Tesis de Doctorado Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia. Universidad Nacional Autónoma de México. p 1-90.
Bertoncini E. 2008. Generación de residuos de la industria de la caña de azúcar. Workshop sobre aspectos ambientales de la cadena de etanol de la caña de azúcar, secretaria del medio ambiente del Estado de Sao Paulo. Sao Paulo Brasil (APTA Polo Centro Sur) 16 de Abril 2008.
Cabello A. 1980. Utilización de los subproductos de la industria azucarera en la alimentación animal. Los derivados de la caña de azúcar. Editorial científica técnica. Habana Cuba p 393-423.
Cárdenas S.J.R. 2006. Mejoramiento del valor nutritivo del bagacillo de retorno con la inclusión de inóculos y pulido de arroz para alimento de rumiantes. Colegio de Postgraduados (Programa PROPAT). Cárdenas Tabasco México.
Conrad, J.H., M.I. Florito and L.R. McDowell. 1990. Producción de 2000 kg de carne vacuna utilizando una ha de caña de azúcar. Conferencia Internacional sobre la Ganadería en los Trópicos. Centro de Agricultura Tropical. Universidad de Florida. pp B93-B107.
Caro, H.M. 2007.Evaluacion del tejido adiposo de toretes en pastoreo finalizados con ensilados de caña de azúcar (Saccharum officinarum) Tesis de Maestría. Campus Tabasco Colegio de Postgraduados. H. Cárdenas Tabasco México p1-113.
García Trujillo E. 1980. Utilización de los pastos tropicales para la producción de leche y carne Pastos y forrajes V3: p502- 554.
Gooding, E.G.B. 1982. Efecto de la calidad de la caña sobre su valor como alimento para bovinos. Prod. Anim. Trop. 7:76-97.
Guzmán T.T.A.2004. Efecto de la adición de ácido propiónico para la conservación de ensilados de saccharina. Colegio de Postgraduados Especialidad de Ganadería. Texcoco Estado de México p 1-66.
Leng R.A. y Preston T.R. 1988. La caña de azúcar como pienso. Estudio FAO. Roma p 72.
Leng R.A. 1989. Restricciones metabólicas para la utilización de la caña de azúcar y sus subproductos para el crecimiento y producción de leche en rumiantes mayores. Sistemas de alimentación animal en el trópico basados en la caña de azúcar. Colección GEPLACEA p 23-58.
López N.I. E.M. Aranda, J.A. Ramos y G.D. Mendoza. 2003. Evaluación nutricional de ocho variedades de caña de azúcar con potencial forrajero. Revista Cubana de Ciencia Agrícola, Tomo 37, No. 4, p 381-386.
Losada H. E. Aranda. y R. Alderete. 1979. Consumo de caña picada tratada con hidróxido de sodio. Producción Animal Tropical. V4 p 49.
Martin M.P.C. 2004. La alimentación del ganado con caña de azúcar y sus subproductos. Editorial Edica Cuba p1-56.
Molina, A. 1990. Potencial forrajero de la caña de azúcar para la ceba de ganado bovino. Producción de carne en el trópico Edica Cuba. p 225-261.
Molina A.S., Idania Febles y Sierra J.F. 1997. Ensilaje de caña de azúcar con síntesis proteica. Formulación de los aditivos. Rev. Cubana de Cien. Agric. V 31 p 271-274.
Monroy H.J.M. 2004. Elaboración y conservación de saccharina a partir de caña de azúcar integral con la adición de melaza y pulido de arroz Colegio de Postgraduados Especialidad de Ganadería. Texcoco Estado de México.
Muñoz E. González R. 1989. Taller uso de la caña en alimentación de rumiantes. Instituto de Ciencia Animal Habana Cuba. Enero mimeografiado.
Murgueitio R.E. 1990. La caña integral en la alimentación de rumiantes. Sistemas alternativos para la alimentación animal. Colección GEPLACEA p 81-94.
Pate F.M. 1981. Fresh chopped sugarcane in growing steers diets. J. Anim. Aci. 53:881.
Schmidt P. 2006. Perdas fermentativas na ensilajem, parámetros digestivos e desempenho de bovinos de corte alimntados con racoes contendon silagens de canaazucar. Tesis Doctorado en Agronomia. Escola Superior de Agricultura. Luiz de Queiroz. Universidade de Sao Paulo Brasil p1-228.
Preston T.R. 1988. La caña de azúcar como pienso. FAO Estudio de producción y salud animal. FAO Roma P72.
Preston T.R. 1989. La caña de azúcar como base de la producción Pecuaria en el trópico. Sistemas de alimentación animal en el trópico basados en la caña de azúcar. Colección GEPLACEA p 79- 104.
Ramos, J.A 2005. Obtención de un concentrado energético proteínico por fermentación en Estado Sólido de la caña de azúcar para bovinos en ceba. Tesis de Doctorado. Habana Cuba. pp 139.
Ramos, J.A A. Elías y F. Herrera 2006. Procesos para la producción de un alimento energético - proteico para animales. Efecto de cuatro fuentes energéticas en la fermentación en estado sólido (FES) de la caña de azúcar. Rev. Cubana Ciencia Agrícola 40:1.
Rodríguez V. González R. y Guzmán J. 1980. Comportamiento de novillas alimentadas con caña mas suplemento proteico.Rev. Ciencia y Técnica en la Agric. 3:155.
Rodríguez, D, Martín; P.C. Jordán, H. Ana María Vera, Alfonso F. 2005. Diferentes proporciones de harina de caña en raciones integrales para la finalización de toros cebú. Reunión Latinoamericana de producción Animal Habana Cuba.
Stuart J.R. 1990.crianza de bovinos de centro de limpieza de la caña de azúcar como dieta básica altos y bajos. Producción de carne en el trópico Edica Cuba. p 195- 223.
Torres C.I. 2001. Efecto del consumo de caña de azúcar sobre el comportamiento circadiano de la rumia en bovinos. Tesis de Licenciatura Medicina Veterinaria. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco México. p 1-76.
Torres S.N. 2003 Comportamiento productivo de vacas de doble propósito alimentadas con saccharina elaborada con caña de azúcar quemada. Colegio de Postgraduados Especialidad de Ganadería Texcoco Estado de México p 1-78.
Temas relacionados
Autores:
Emilio Manuel Aranda Ibañez
COLPOS Colegio de Postgraduados - Mexico
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Manuel Castro Perdomo
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Ritalis Lazarte
Universidad de Camagüey
21 de marzo de 2019
Profesor aranda en cuanto a la bibliografia donde ustes referencio a (Suarez y Herrera, 1979) porque solo veo la cita
José Alfredo gonzález Borlet
11 de julio de 2018
Hola profesor Aranda, esta muy bueno su artículo relacionado con la alimentación animal para la época de mayor sequía, trataré de utilizarlo como fuente bibliográfica en mi investigación.saludos Jose Alfredo, Cuba
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate