Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Productividad y bienestar animal de los sistemas silvopastoriles intensivos como estrategia productiva para una ganaderia doble proposito sostenible.

Publicado: 6 de enero de 2017
Por: Jesús Manuel Rivero Ruiz. Ingeniero en Producción Animal, Universidad Ezequiel Zamora (Unellez), Barinas, Venezuela. Maestrante de Postgrado de Producción Animal Sostenible, Universidad Ezequiel Zamora (Unellez), Guanare, Venezuela. Investigador de la Academia de Ciencias Agrícolas de Venezuela (ACAV), Barinas, Venezuela. Asesor de Inversiones Santana, Mérida, Venezuela.
Resumen

Los sistemas silvopastoriles intensivos son una alternativa para la ganadería doble propósito ya que proporciona los requerimientos nutricionales, con menor gasto energético, lo cual es utilizado como fuente de producción eficiente de carne y leche para el país, además de un aumento en la carga animal. Estos mitigan los efectos del calentamiento global productos de gases de tales como dióxido de carbono y metano. El silvopastoreo es una herramienta que mejora el confort de los bovinos, aminorando los efectos del estrés calórico que disminuye la eficiencia productiva y reproductiva de la ganadería doble propósito, reduciendo la entrada directa de los rayos solares, trayendo con esto efectos positivos como el aumento del consumo voluntario de materia seca, incrementando los tiempos dedicados a pastoreo y rumia. Los sistemas silvopastoriles es la alternativa más razonable para los ganaderos de este nuevo siglo.

 

INTRODUCCION
La ganadería de Doble Propósito (GDP), se define como sistemas donde se genera dos productos (leche - carne), esta puede cambiar dependiendo del propósito o ganancias que presenta la empresa ganadera (Camargo 2016). Es de suma importancia recalcar que la GDP aporta entre 80 y 90 % de la leche vacuna que produce el país, además contribuye con cerca del 50 % de la carne nacional (Camargo, 2016). La GDP en Venezuela al igual que en el resto del trópico están caracterizados por ser de tipo extensivo y dependientes del pastoreo para la obtención de su única fuente de alimento el forraje (Obispo et al., 2002). Teniendo en cuenta, que los suelos tropicales presentan deficiencias de nutrientes, ocasionando bajas en la productividad de las ganaderías a base de pasto. Anudado a esto, el incremento de insumos y alimentos comerciales incrementan los costos de mantenimiento, haciendo de la GDP poco eficiente y rentable, además del empobrecimiento y degradación de los suelos y pastizales producto de la revolución verde (Sánchez et al., 2008). La ganadería es el principales causantes del calentamiento global que trae el cambio climático, productos de los gases de efecto invernadero, tales como: metano (CH4) y dióxido de carbono (CO2).
Los sistemas silvopastoriles intensivos (SSPi) cumplen un rol muy importante en la productividad de las fincas ganaderas ya que proveen múltiples beneficios, como la madera y alimento para el ganado y servicios como la sombra, la fijación de carbono y la conservación de la biodiversidad; mejorando la eficiencia zootécnica, al reducir el estrés calórico en zonas de bosque seco tropical (Serrano et al., 2014). Además de mejorar y devolver la fertilidad edáfica de los suelos destruidos por los monocultivos (Hernández et al., 2008). Los sistemas silvopastoriles tienen en cuenta aspectos relacionados con el bienestar animal, ya que pueden disminuir de 6 ºC de la temperatura bajo la sombra de las especies arbóreas; contribuyendo como zonas de confort donde los bovinos mitigan los efectos negativos del estrés calórico (Panadero, 2010). Es de suma importancia destacar que la FAO alerta la demanda mundial de productos de origen animal se multiplicara durante la primera mitad de este siglo como resultado del incremento de la población y del crecimiento económico y durante el mismo período se esperan grandes cambios en el clima a nivel mundial (Cuartas et al., 2014). Los SSPi comienzan a tener importancia, como enfoque de agricultura baja en carbono que busca principalmente, adelantar programas de desarrollo donde se ejecuten paralelamente actividades orientadas a la adaptación y a la mitigación del cambio climático (Cuartas et al., 2014).
De manera paralela, el objetivo principal de esta revisión es destacar los efectos positivos de los SSPi en la ganadería destacado en la productividad, bienestar animal y composición nutricional de las especies arbustivas de interés en sistemas silvopastoriles, como estrategia de sostenibilidad en la ganadería Doble Propósito (GDP).
Los sistemas silvopastoriles intensivos y su eficiencia en el desempeño productivo en la Ganadería Doble Propósito
Al hacerse énfasis en la eficiencia zootécnica de los bovinos pastoreando en sistemas silvopastoriles intensivo (SSPi) con respecto al monocultivo de pasto, el silvopastoreo se obtiene mejores resultados. Como referencia se cita los trabajos de Pérez et al. (2008), descritos en la cuadro 2, donde se evaluaron el comportamiento productivo de mautes de promedio de 154 kg peso vivo (PV) pastoreando sistemas silvopastoriles intensivos con respecto al monocultivo de pasto; donde se obtuvo tanto la ganancia neta, como la ganancia diaria fueron significativamente mayores (P<0,05) en los animales que pastorearon en el sistema silvopastoril con respecto a los del monocultivo, y se obtuvieron ganancias de 486 y 369 g/animal/día para cada sistema, respectivamente. Sin embargo, estos resultados son inferiores a los reportados por Hernández (2003) y Díaz (2003) citados por Pérez et al. (2008), quienes alcanzaron ganancias superiores a 500 g/animal/día con toretes en pastoreo, en condiciones de investigación similares a las del estudio anterior. En otros trabajos citados por Cuartas et al. (2013) encontraron que la ganancia diaria de peso estaba entre 832 y 856 g/d y que los animales alcanzaban el peso al sacrificio en 264 días y además de mejorar el desempeño animal, los SSPI mejoran las características de la canal y su rendimiento.
 
Cuadro 2. Comportamiento del peso vivo y la ganancia de los animales en ambos Sistemas
Productividad y bienestar animal de los sistemas silvopastoriles intensivos como estrategia productiva para una ganaderia doble proposito sostenible. - Image 1
 
A este respecto, los SSPi son sistemas que proporcionan una dieta más equilibrada y balanceada donde el vacuno tiene todos los nutrimentos necesarios para una producción más rentable a bajos costos, con respecto al convencional. Como referencia a lo señalado anteriormente se cita los trabajos de Cuartas et al. (2013) descritos en la tabla 1, donde se estudió la eficiencia energética de los vacunos en SSPi, donde se pudo demostrar que los vacunos ejercen menos gastos energéticos para los gastos del comportamiento etológico. Esto demuestra que la energía excedente es destinada a la energía metabolizable para la ganancia de peso (EMG) o para la energía metabolizable para la producción de leche (EML)según sea el caso. Los bovinos ejercen mayor tiempo a el pastoreo en SSPi, lo que se ve reflejado en la ganancia productiva y está muy relacionada con el tiempo dedicado al consumo de forraje durante el día lo que alcanza un mayor consumo de materia seca.
Como complemento, la eficiencia de los SSPi descritos en la tabla 2, donde evalúan tres sistemas un monocultivo de pastos y dos SSPi con baja densidad y alta densidad, donde el sistema silvopastoril tiene mayor eficiencia en cuanto a carga animal y producción de carne y leche, con respecto al sistema convencional. Pero el SSPi con alta densidad (10.000 plantas/ha) es el sistema donde se obtienen mayores beneficios y mayor rentabilidad con respecto a los otros sistemas evaluados (Bacad et al., 2013).
 
Tabla 1. Fraccionamiento del incremento calórico asociado con un aumento de 100 kg de PV en animales pastoreando en los dos sistemas evaluados
Productividad y bienestar animal de los sistemas silvopastoriles intensivos como estrategia productiva para una ganaderia doble proposito sostenible. - Image 2
 
Tabla 2. Comparación de las principales características de un sistema de producción ganadera con pastos mejorados y asociado con Leucaena leucocephalaa baja y alta densidad.
Productividad y bienestar animal de los sistemas silvopastoriles intensivos como estrategia productiva para una ganaderia doble proposito sostenible. - Image 3
 
Cabe destacar del trabajo de Vivas-Quila y Charo-Elvira (2014), donde se demuestra que la sobra no afecta las variables de comportamiento agronómicas de las especie forrajera Setaria poiretiana para las variables vigor, cobertura, altura, plagas, enfermedades y porcentaje de materia seca, para las cuales no se encontraron diferencias estadísticas, bajo los tratamientos a libre exposición, media sombra y sombra, mientras que para ancho de las hojas hubo diferencias entre los tratamientos con mayor tamaño en la modalidad sombra, lo que demuestra que bajo sobra hay mayor relación hoja-tallo teniendo mayor aceptabilidad y composición nutricional, respectivamente con los otros tratamientos. Confirmando lo anterior expuesto Pérez (2014), confirma que los árboles crecen más libres por ser plantados a baja densidad y el pasto aprovecha la sombra para que surjan especies forrajeras de mayor calidad y más palatables.
Los sistemas silvopastoriles intensivos y su eficiencia en el Bienestar de la Ganadería Doble Propósito
Es de suma importancia conocer que los árboles, a través de su sombra, contrarrestan la intensidad de los factores climáticos, pues interfieren parcialmente el paso de las radiaciones solares hacia la superficie corporal del animal, disminuyen el estrés térmico y crean condiciones de confort debido a que se disminuye los niveles de temperatura hasta 6 ºC menos (Ver gráfico 1) (Pérez et al., 2008 y cuartas et al., 2013). La sombra en los SSPi se le atribuyen varios efectos benéficos en la salud y en el comportamiento animal, entre los que se encuentran: un mayor tiempo dedicado al pastoreo y la rumia (Pérez et al., 2008), lo que les permite hacer un mayor consumo de alimentos y seleccionar los de mejor valor nutritivo; una disminución en sus requerimientos de agua (Cuartas et al.,2013).
El estrés calórico genera cambios en la fisiología del animal, Panadero (2010) hace referencia a la reducción en la motilidad y la tasa de pasaje ruminal. Este mismo autor demuestra que también hay cambios en el comportamiento, se reduce el tiempo de pastoreo y el tiempo de rumia, limitando el desempeño de la eficiencia animal bajo un sistema convencional (sin árboles). Cabe destacar que el efecto negativo sobre la reproducción causado por el estrés calórico empieza a partir de las altas temperaturas están asociadas con cese de la ovulación (Hemsworth et al., 1994), menor desarrollo embrionario, la gametogénesis, los pulsos hormonales, la expresión del celo, el ovocito, la fecundación, la implantación, el desarrollo embrionario, el metabolismo basal (Castaño et al., 2014) interferencia con la espermatogénesis y la disminución de la calidad del semen (McDowell, 1972 citado por Panadero, 2010).
 
Grafico 1. Registro de temperatura in situ (monocultivo vs silvopastoreo).
Productividad y bienestar animal de los sistemas silvopastoriles intensivos como estrategia productiva para una ganaderia doble proposito sostenible. - Image 4
 
En el trabajo de revisión de Panadero (2010), explica que los rumiantes tienen tres métodos de disipación de calor que son convección, conducción y radiación, si estos mecanismos no controlan la autorregulación de calor, se inician cambios fisiológicos como la reducción del consumo voluntario de alimento y cambios en el metabolismo, si estos no son suficiente el animal puede morir. Sin embargo, puede ocurrir que los animales se climaticen, pero esto no asegura que ellos expresen todo su potencial genético productivo y reproductivo.
 
Figura 1. Incrementos en los tiempos de rumia en horas de alta temperatura debido a la reducción del estrés calórico en sistemas silvopastoriles multiestratos. Hacienda El Chaco. Alvarado, Colombia.
Productividad y bienestar animal de los sistemas silvopastoriles intensivos como estrategia productiva para una ganaderia doble proposito sostenible. - Image 5
 
Especies arbóreas con potencial para los sistemas silvopastoriles intensivos.
Cabe destacar que los arbustos forrajeros con potencial para un SSPi deben tener potencial de rebrote rápido sin afectar su estado vegetativo, su calidad nutricional y permanencia durante el tiempo. Hay un gran número de especies que poseen cualidades para ser utilizadas directamente por el vacuno, pero en esta revisión solo tomaremos la más comunes con potencial para los SSPi entre las cuales tenemos: Leucaena (Leucaena leucocephala), Árnica (Tithonia diversifolia) y guácimo (Guazuma ulmifolia).
 
Cuadro 3. Calidad nutricional del follaje de las diferentes especies con potencial para sistemas silvopastoril intensivos.
Productividad y bienestar animal de los sistemas silvopastoriles intensivos como estrategia productiva para una ganaderia doble proposito sostenible. - Image 6
 
En el cuadro 3, se visualiza que las diferentes especies tienen un alto potencial nutricional en el estado de pre – floración con edades promedios a los 50 días, donde la Leucaena leucocephala contiene los mejores tenores de proteína, seguido de la Tithonia diversifolia y la Guazuma ulmifolia. En un trabajo de García et al. (2008), se demostró que estas especies tienen preferencias por los rumiantes, pero la que tiene mayor preferencia por los mismos es la Leucaena y las otras dos especies medianamente preferenciales, esto es debido a su contenido de metabolitos secundarios que no tienen influencia en la productividad de los animales, pero tienen una marcada influencia en la aceptabilidad, debido a que estos compuestos le confieren al forraje un acentuado sabor amargo (Pérez et al., 2009).
 
CONCLUSIONES
Los sistemas silvopastoriles intensivos son una alternativa eficiente para mitigar el efecto del calentamiento global, además de ser una solución acertada para buscar la eficiencia animal y la rentabilidad de la empresa pecuaria, ya que disminuye los costos, por efecto del balance energético, aumentando los tiempos de pastoreo, lo que resulta en un aumento en el consumo voluntario de materia seca por parte de los bovinos, además de aumentar los tiempos de rumia. Esta integración genera una dieta más equilibrada y eficiente generando incrementos en los microorganismos ruminales por efecto de una dieta más balanceada, además de mejorar la calidad de los pastos. Esto trae como resultado que los bovinos incrementen sus niveles productivos por efecto de beneficioso de los arbustos forrajeros y disminuyendo consigo el estrés calórico dando mayor confort, evitando consigo los efectos contraproducentes del estrés calórico.
 
BIBLIOGRAFIA
Bacab, H. M., Madera, N. B., Solorio, F. J., Vera, F. y Marrufo, D. F. 2013. Los sistemas silvopastoriles intensivos con Leucaena leucocephala: una opción para la ganadería tropical. Avances en Investigación Agropecuaria, 17(3): 67-81.
Camargo, M. (2016). Desarrollo de conglomerados de sistemas doble propósito tradicionales a sistemas competitivos referenciales. UNELLEZ, Vicerrectorado de Producción Agrícola, Programa de Ciencias del Agro y Mar, Subprograma de Producción Animal. Guanare, Estado Portuguesa. 211 p. Disponible: en digital, formato PDF.
Castaño, F., Rugeles, C., Betancur, C. y Ramírez-López, C. 2014. Impacto del estrés calórico sobre la actividad reproductiva en bovinos y consideraciones para mitigar sus efectos sobre la reproducción. Revista Biosalud, 13(2): 84-94.
Vivas – Quila, N. J y Charo – Elvira, L. E. 2014. Respuesta del pasto palmera (Setaria poiretiana) al sombrio. una opcion de producción en sistemas silvopastoriles. Biotecnología en el Sector Agropecuario y Agroindustrial 12(1):161-169.
Cuartas, C., Naranjo, J., Tarazona, A. y Barahona, R. 2013. Uso de la energía en bovinos pastoreando sistemas silvopastoriles intensivos con Leucaena leucocephala y su relación con el desempeño animal. Rev CES Med Zootec 8(1):70-81.
Cuartas, C., Naranjo, J., Tarazona, A., Murgueitio, E., Chará, J., Ku, J., Solorio, F., Flores, M., Solorio, V. y Barahona, R. 2014. Contribution of intensive silvopastoral systems to animal performance and to adaptation and mitigation of climate change. Rev Colom Ciencia Pecuaria 27(2).
Espinoza, F., Torres, A. y Chacón, E. 2007. Leucaena (Leucaena leucocephala) y Cují (Acacia macracantha y Mimosa tenuiflora) como aporte de proteína económica en los sistemas doble propósito. [Documento en línea] en: http://avpa.ula.ve/eventos/i_simposio_tecnologias/pdf/articulo2.pdf. [Consultado: noviembre 22, 2016].
García, D., Medina, M., Cova, L., Torres, A., Soca, M., Pizzani, E., Baldizán A. y Domínguez, C. 2008. Preferencia de vacunos por el follaje de doce especies con potencial para sistemas agrosilvopastoriles en el Estado Trujillo, Venezuela. Pastos y Forrajes, 31(3):255-270.
Hemsworth, P.H., Coleman, G.J. y Barnett. J.L. 1994. Improving the attitude and behaviour of stockpersons towards pigs and the consequences on the behaviour and reproductive performance of commercial pigs. Applied Animal Behaviour Science, 39:349–362.
Hernández, M., Sánchez, S. Guelmes, L. 2008. Efecto de los sistemas silvopastoriles en la fertilidad edáfica. Zootecnia Trop. 26(3): 319-321.
Obispo, N., Garmendia, J., Godoy, S., Chicco, C. y Acevedo, D. 2002. Suplementación mineral y proteica de bovinos de carne pastoreando en sabanas naturales donde ocurre el síndrome parapléjico. Revista Científica, FCV-LUZ (7) 3: 161-168.
Panadero, A. N. 2010. Importancia de los sistemas silvopastoriles en la reducción del estrés calórico en sistemas de producción ganadera tropical. Revista de Medicina Veterinaria N°19:113-122.
Pérez, L. 2014. Producción integrada, el desafío del nuevo siglo: Cada vez más productores se alejan del modelo de intensificación y especialización dominante para desarrollar actividades agrícolas y ganaderas que se complementan en una misma explotación. Los aportes de la agroecología, los sistemas silvopastoriles y la cría bovina intensiva. Revista de investigaciones agropecuarias, 40(3): 226-231.
Pérez, A., Montejo, I., Iglesias, J., López, O., Martín, G., García, D., Idolkis, M. y Hernández, A. 2009. Tithonia diversifolia (Hemsl.) A. Gray. Pastos y Forrajes 32(1):1-15.
Pérez, E., Soca, M., Díaz, L. y Corzo, M. 2018. Comportamiento etológico de bovinos en sistemas silvopastoriles en Chiapas, México. Pastos y Forrajes 31(2):161- 171.
Perez, H. 2010. Evaluación de la hoja del árbol de caulote (Guazuma ulmifolia), como alimento para humanos. Tesis de Maestría. Universidad de Santiago de Guatemala. 24 pp.
Ríos, C. 1998. Tithonia diversifolia (hemsl.) Gray, una planta con potencial para la producción sostenible en el trópico. [documento en línea] en: http://www.fao.org/livestock/agap/frg/agrofor1/Rios14.htm. [consultado: noviembre 22, 2016].
Sánchez, S., Crespo, G., Hernández, M. y García, Y. 2008. Efecto de los sistemas silvopastoriles en la fertilidad edáfica. Zootecnia Trop. 26(3):319-321.
Sánchez, S., Crespo, G., Hernández, M. y García, Y. 2008. Factores bióticos y abióticos que influyen en la descomposición de la hojarasca en pastizales. Pastos y Forrajes, 31(2):99-118.
Serrano, J., Andrade, H. y Mora-Delgado, J. 2014. Caracterización de la cobertura arbórea en una pastura del trópico seco en Tolima, Colombia. Agronomía Mesoamericana 25(1):99-110.
Solorio, F. y Solorio, B. 2008. Leucaena leucocephala (guaje) una opción forrajera para sistemas de producción animal en el trópico. Manual de manejo agronómico de Leucaena leucocephala. Fundación Produce Michoacán.
Temas relacionados
Autores:
Jesús Manuel Rivero Ruiz
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Jaime Garrido Ribas
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Arcesio Salamanca Carreño
9 de enero de 2017
Muy interesante la revisión
ANGEL RAFAEL GARRIDO OTERO
9 de abril de 2017
Es un buen articulo para los predios rurales q estan en el tropico bajo donde presta una gran ayuda en la suplementacion bovina con especies como leucaena,guasimo,mataraton,campano,orejero donde los bovinos sr puedan balancear muy bn.
Trino J. Salazar P.
8 de abril de 2017
EXCELENTE ARTICULO, NECESARIO HOY DIA EN VENEZUELA, DONDE ES DIFICIL CONSEGUIR PUBLICACIONES DE ARTICULOS DE INVESTIGACIONES ACTUALIZADOS.
Rafael Celestino Sarabia Marcano
23 de febrero de 2017
Buenas noches, los sistemas silvopastoriles son una alternativa en la alimentación y nutrición animal, sobre todo en suelos pobres en nutrientes (Macro y micro elementos) este sistema viene a potenciar la ganancia de peso corporal y producción lácteas en los rebaños de carne, doble propósito y leche, también en la explotaciones caprinas y ovinas
Leopoldo Viteri
Maxigenetica
10 de enero de 2017
Excelente artículo felicitaciones, las gramineas más tolerantes a las sombras de los sistemas SILVOPASTORILES son las Estrellas, la Brachiaria Decumbens y los Panicum, es un tema muy extenso, este año voy a sembrar Leucaena para ramoneo y sombra en potreros de panicum y quiero sembrar carreras dobles de un metro entre plantas y surcos con una distancia de 5 metros entre las carreras dobles, si alguien tiene otra experiencia por favor que la comparta saludos cordiales
gilberto gomez lopera
9 de enero de 2017
que pastos pueden dar buenos resultados en sistemas silvopastoriles?
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate