Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

La producción animal uruguaya frente a un contexto de transformación de los sistemas alimentarios

Publicado: 13 de julio de 2022
Por: del Campo, M. 1. 1Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Ruta 5 km 386 (Uruguay)
Resumen

Palabras clave: Sostenibilidad, Bienestar Animal

Introducción
Para contribuir a la Agenda 2030 de sostenibilidad, Naciones Unidas convocó a un diálogo mundial sobre los sistemas agroalimentarios, buscando erradicar el hambre, reducir la incidencia de enfermedades relacionadas con la alimentación y optimizar el uso de los recursos ambientales. La situación que atraviesa el mundo evidencia que existe un cuarto objetivo que debe ser incluido/explícito en una agenda global de sostenibilidad, debiendo ser atendido de forma impostergable: el trato/uso de los animales de forma responsable y ética. Este objetivo es fundamental para el mundo entero, pero adquiere especial importancia para países como Uruguay, donde la producción de alimento y fibra en base a animales tiene una gran relevancia social y es uno de los pilares de su economía. En este contexto y con el uso de diversos argumentos, la ganadería, está siendo de cierta forma, cuestionada. En el presente trabajo analizaremos si dichos argumentos, principalmente el bienestar animal (BA), constituyen una amenaza para la ganadería uruguaya.
Materiales y métodos
Según Naciones Unidas, el consumo de carne ha aumentado desde 1960, estando muy relacionado a la mejora de las economías. Desde el consumidor, existe hoy una creciente preocupación debida a la intensificación de la producción animal y sus posibles daños al medio ambiente, la salud humana y el BA (del Campo et al, 2021). Este incremento en la sensibilidad moral ocurre por la conjunción de varios factores: 1) Industrialización/intensificación de la producción, 2) avance del conocimiento científico, demostrando que los animales son capaces de experimentar emociones positivas y negativas (Le Neindre, 2017) y 3) cambios sociales que incrementaron la sensación de soledad en el ser humano, estrechando el vínculo hombre/animal. Además, hay una gran facilidad de acceso a la información científica y conocimiento de las actividades productivas, a través de los medios y las redes sociales. En consecuencia, hoy coexisten diferentes posiciones en relación al status moral que se le otorga a los animales: 1) quienes continúan considerándolos mercancías o productos, permaneciendo indiferentes a su sufrimiento, 2) quienes no permiten el maltrato porque el animal le es útil o porque ello le implica mayores ganancias (calidad instrumental), 3) quienes aceptan su uso pero se preocupan por su bienestar porque reconocen su valor intrínseco/ser sintiente y 4) quienes no aceptan su uso, defienden sus derechos y/o adoptan posturas de no consumo de productos de origen animal.
Resultados
Algunas regiones del mundo han definido ciertas estrategias para el cumplimiento de los objetivos de sostenibilidad pactados en el acuerdo de París. Además, se han conformado organizaciones como la Comisión Eat Lancet, que sostiene que los alimentos son la palanca más potente para optimizar la salud humana y la sostenibilidad planetaria. Ésta propone la “dieta del antropoceno” principalmente de origen vegetal, indicando que el consumo de carne roja deberá reducirse más del 50%. Es así que se ha construido una narrativa anti-carne enfatizando los efectos negativos de su consumo sobre la salud humana, el medio ambiente y los animales. Además de esta dicotomía animal-vegetal a la que hoy se enfrenta el consumidor, se ha avanzado en la búsqueda de fuentes de proteína alternativa, a gran escala, con menores costos ambientales y menos crueldad/sufrimiento animal, surgiendo fuentes como insectos y carne en base al cultivo de células (Post et al., 2020). Este incremento de la sensibilidad moral y el surgimiento de nuevas fuentes proteicas, en lugar de constituir una amenaza para Uruguay, lo posicionan en un lugar privilegiado. La información sobre el BA y el medio ambiente, expresada en términos de condiciones de producción, puede ser un determinante de la aceptabilidad de alimentos de origen animal, proporcionando así una herramienta para la diferenciación de carne en sistemas extensivos que cumplen con altos estándares éticos (del Campo et al., 2021). La buena noticia es que el sistema de ciencia y tecnología uruguayo ya ha generado información que evidencia las ventajas comparativas de sus sistemas productivos, así como las alternativas tecnológicas para levantar todas las limitantes de bienestar animal asociadas a ellos. Si bien se han realizado grandes esfuerzos y el país está bien posicionado en general, el desafío hoy será realizar un minucioso trabajo de extensión que promueva formas de trabajo éticas en la producción primaria. Es necesario que los productores tomen conciencia de la responsabilidad social que implica en el mundo de hoy, la producción de alimento y fibra a partir de animales. Retomando las diferentes posiciones del ser humano en base al status moral otorgado a los animales, se considera que Uruguay debe actuar sobre los 4 niveles: educando/sensibilizando a 1 y 2 para que se transformen en 3, generando información científica para que 3 trabaje acorde a principios éticos, agregando valor y prestar atención a los reclamos de 4, respetando su posición. Uruguay debe acercar al consumidor a sus sistemas de producción, vender conceptos, apostar a la diferenciación de toda su producción. Para ello, la ciencia, la educación/extensión y las políticas públicas agropecuarias, deben estar alineadas.
Conclusión
El mundo está transitando una transformación de la alimentación, para la cual la producción animal debe estar preparada. Uruguay deberá evolucionar en aspectos de calidad de proceso e implementar alternativas de agregado de valor y diferenciación repetando el BA. Además de ser lo correcto, contribuirá a la mejora de su competitividad y a fortalecer su reputación como productor responsable, poniendo en valor la identidad territorial.

del Campo, M.; Manteca, X.; Soares De Lima, J. M.; Brito, G.; Hernández, P.; Sañudo, C.; Montosii, F. Effect of Different Finishing Strategies and Steer Temperament on Animal Welfare and Instrumental Meat Tenderness. Animals 2021, Volume 11, Issue 3, 859.

Le Neindre P. 2017. Animal consciousness. EFSA supporting publication 2017:EN-1196. 165 pp. doi:10.2903/sp.efsa.2017.EN-1196.

Post, M.; Levenberg, S.H.; Kaplan, D.L.; Genovese, N.; Fu, J.; Bryan, C.J.; Negowetti,N.; Verzijden, K.; Moutsatsou, P. 2020. Scientific, sustainability and regulatory challenges of cultured meat. Nature Food, Vol 1, 403-415. Disponible en: http://www.nature.com/natfood

Willet, W. 2019. Food in the Anthropocene: the EAT–Lancet Commission on healthy diets from sustainable food systems. Vol 393. Disponible en: www.thelancet.com

Temas relacionados
Autores:
Marcia Del Campo
INIA Uruguay - Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate