Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Presencia del escarabajo "siete de oro" en Uruguay: Situación actual y Consideraciones

Publicado: 26 de enero de 2023
Por: Ximena Cibils (PhD), Entomología; Nicolás Baráibar (MSc), Técnico Sectorial; Federico Giannitti (Vet., Esp.), Plataforma de Salud Animal, Belen Branchiccela (PhD), Apicultura.
En el correr del mes de enero de 2023 circularon reportes e imágenes de cultivos y praderas en Argentina y Uruguay colonizados con una cantidad inusual del insecto conocido como "siete de oro" (Astylus atromaculatus), alarmando a técnicos y productores. 
 
El siete de oro es un escarabajo de la familia Melyridae (escarabajos de flores). Los adultos se pueden observar entre enero y marzo alimentándose de polen. Usualmente se ven en agregaciones de docenas o incluso cientos en una sola planta. Estas agregaciones se dan debido a que los adultos segregan una feromona de agregación (señal química) que le permiten comunicarse con otros individuos de su misma especie atrayendo tanto a machos como a hembras para formar colonias y agruparse. Hasta el momento, en la región, no se ha reportado impacto en el rendimiento de los cultivos debido al consumo de polen, por lo que no se justifica el costo de medidas de control de adultos en cultivos.
 
Se deduce que la sequía de la presente zafra causó un retraso o ausencia en la floración de especies vegetales que el siete de oro suele utilizar (p.ej. maíz u otras especies autóctonas) y consecuentemente, el insecto está utilizando otros hospederos menos frecuentes como son la alfalfa, la soja o el cardo en flor. Desde INIA estamos interesados en relevar la situación en el territorio nacional, por lo que agradecemos a técnicos y productores que puedan reportar focos de este insecto aquí. Este reporte es a los efectos de monitorear la información, INIA no visitará la totalidad de los sitios reportados.
 
 
 
Importancia.
 
Las larvas se alimentan de semillas taladrando las mismas para comer su interior dejando el pericarpio sobre el terreno. Además, durante la emergencia de los cultivos pueden dañar la base de los tallos actuando como cortadoras. Consecuentemente, en este estadio el siete de oro está reportado como plaga de implantación de los cultivos de sorgo, maíz, girasol y soja, aunque actualmente no hay reportes de daño producto de la larva en Uruguay. El adulto se alimenta de polen, y es considerado un polinizador importante en regiones áridas y tropicales, pudiendo dispersarse y transportar polen en distancias de hasta 200m.
 
Si bien el adulto no es plaga de cultivos, puede causar intoxicación en rumiantes. Se ha demostrado la intoxicación suministrándoles escarabajos a nivel experimental en ovinos,  mientras se sospecha de intoxicación en bovinos que han ingerido escarabajos adultos accidentalmente con el forraje (Kellerman et al. 1972, Bellamy 1985). Recientemente en Argentina se han descrito episodios de enfermedad natural y muerte presuntamente causados por el consumo de escarabajos siete de oro, situación que están siendo investigada por el Servicio de Diagnóstico Veterinario Especializado de INTA Balcarce. Aunque se desconoce el principio y la dosis tóxica (es decir, la cantidad de escarabajo siete de oro que los rumiantes deben ingerir para enfermarse o morir), los cuadros clínicos en animales afectados incluyen signos digestivos (diarrea que puede tener sangre), decaimiento y anorexia. En los animales necropsiados se han encontrado grandes cantidades de restos de siete de oro en el contenido ruminal, y lesiones de enteritis hemorrágica, que son similares a las encontradas en ovinos experimentalmente intoxicados (Kellerman et al. 1972).
 
 
 
Consideraciones
 
Las poblaciones de adultos de siete de oro reportadas hasta el momento en Uruguay parecen ser menores a las reportadas en Argentina por lo que NO es esperable daños del adulto en cultivos agrícolas.
 
En lo que respecta a la toxicidad para el ganado, se sugiere evitar el pastoreo directo o mecánico (p.ej. cortado o picado) de recursos forrajeros que tengan severas infestaciones. El pastoreo directo de praderas con baja infestación no debería generar problemas de intoxicación, ya que el insecto vuela al ser perturbado, lo que dificultaría que los animales los consuman en grandes cantidades.  
 
 
 En general, INIA La Estanzuela NO recomienda la aplicación de insecticidas para controlar el siete de oro entendiendo que las infestaciones en nuestro país son bajas comparadas con lo observado en Argentina. Los controles químicos resultan poco eficientes, debido a que los insecticidas recomendados son prioritariamente de contacto. Ante la aplicación, es común que los insectos vuelen en respuesta al agroquímico y vuelvan a localizarse en la zona luego de trascurridos unos días debido a que la señal de la feromona sigue activa.  Estas aplicaciones con insecticidas de contacto son, además, muy tóxicos para organismos benéficos, especialmente para las abejas que se encuentran en pecoreo en los mismos cultivos. 
 
 
Opciones de control cultural las prácticas de prevención más eficaces incluyen:
 
*Tener precaución en pastoreos a primera hora de la mañana y al atardecer, donde la temperatura ambiente es menor y se conjuga una menor movilidad del insecto y un mayor consumo animal.
*Evitar las pasturas en estado de floración para el pastoreo ya que el siete de oro buscará hospederos en flor como fuente de alimento
*Si las pasturas están florecidas (p.ej. alfalfa) cortar y pre-orear el material para que el siete de oro se retire por falta de alimento (polen) y así se evita el consumo directo del insecto por el ganado. Utilizar ese material para silo pack.
*Controlar malezas en floración en y alrededor de la chacra para disminuir el atractivo del campo para escarabajos.
 
Descripción y ciclo. el siete de oro es un insecto autóctono que siempre ha estado presente en la región. Sin embargo, se desconoce mucho de su biología a nivel global. El siete de oro adulto pone sus huevos en grupos bajo hojas secas o malezas y después de unas dos semanas emergen las larvas que habitan en el suelo. Las larvas se alimentan de semillas y consumen el tejido más blando dentro del grano, madurando luego de seis meses y finalmente pupando en el suelo. El período pupal es de dos semanas. Los adultos viven varios meses durante el verano teniendo solo una generación anual. 
 
 
Apariencia e Identificación. Los escarabajos siete de oro adultos se identifican usando el patrón contrastante en las cubiertas de las alas. Son principalmente de color amarillo pálido con manchas negras simétricas. El tórax, las patas y las antenas son de color negro. Miden entre 1,2 y 1,5 cm. Los huevos son de color naranja pálido, alargados, ligeramente curvados y de unos 0,15 cm de largo. Las larvas son de color naranja amarillento y están cubiertas de pelos largos y sedosos. En sus últimos estadios se aplanan con pelo marrón oscuro o negro. Alcanzan una longitud corporal de 1,5-2 cm. Viven en la superficie del suelo, pero pueden profundizar en suelos sueltos o grietas. La larva se enrosca al ser molestada. Las pupas son de color blanco cremoso al principio, oscureciéndose a un rosa parduzco antes de que emerja un nuevo escarabajo siete de oro. 
 
 
Condiciones que favorecen su proliferación. Condiciones secas y temperaturas mayores a 15°C favorecen su dispersión. Otoños e inviernos secos favorecen la proliferación de esta especie.
 
 Presencia del escarabajo
Escarabajos adultos.




Presencia del escarabajo
Escarabajos adultos en planta de cardo. "Agregaciones de individuos".



Presencia del escarabajo
Escarabajos adultos en inflorecencias de maíz y sorgo.
 

Presencia del escarabajo
Estadio de larva. Serra Gerardo_ Fuente de imagen larva, Acceso 24/01/23: http://agro.unc.edu.ar/~zoologia//images.engormix.com/COLEOPTERA/ASTYLUS/index.html
 
Bibliografía consultada:
 
 
Bellamy, C. L. 1985.  Cleroidea, pp. 237–241.  In: Scholtz, C. H. and E. Holm (Eds.), Insects of Southern Africa, Butterworths, Durban.
 
 
Biología del Astylus atromaculatus Blanch. Insecto perjudicial en sorgo. Acta zoologica Lilloana XXIV (1969). Acceso 24/01/23:   https://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/article/view/1547/1571 
 
 
Casuso M. 2013. Guía práctica para la identificación de plagas del cultivo de girasol. Acceso 24/01/23 https://inta.gob.ar/sites/default/files/guia_practica.pdf 
 
 
Serra Gerardo_ Fuente de imagen larva, Acceso 24/01/23: http://agro.unc.edu.ar/~zoologia/images/COLEOPTERA/ASTYLUS/index.html
 
 
Kellerman, T. S., T. F. Adelaar and J. A. Minne. 1972. The toxicity of the pollen beetle Astylus atromaculatus Blanch. Journal of the South African Veterinary Medical Association 43(4):377–381.
 
 
Sistema Nacional de Vigilancia y Monitoreo de plagas; Astylus atromaculatus. Acceso 24/01/23:https://www.sinavimo.gob.ar/plaga/astylus-atromaculatus 
 
 
Smith H.B., 1964. Insects in South ern Africa: how to control them. Oxford University Press, Johannesburg.
 
Vitti D. y Sosa M.A., INTA EEA Reconquista. Insectos Plagas en Soja. Voces y Ecos Nº 22.  Acceso 24/01/23: https://inta.gob.ar/sites/default/files/script-tmp-voces_y_ecos_22_art_3.pdf 
Temas relacionados:
Autores:
Ximena Cibils Stewart
INIA Uruguay
Federico Giannitti
INIA Uruguay
Recomendar
Comentar
Compartir
Pablo  De  Maria
1 de febrero de 2023
CON RESPECTO AL INSECTICIDA , ME COMENTARON TECNICOS DE CHILE QUE EL INSECTICIDA PIRIMOR NO AFECTA A LAS ABEJAS. LO DEJO COMO UN COMENTARIO PUES DE ESE TEMA NO SE EL PRINCIPIO ES EL PIRIMICARB Y LO USAN EN CHILE.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.