Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Comportamiento productivo del pastizal en sistema semi-estabulado para la ceba bovina

Publicado: 18 de mayo de 2020
Por: J. Alonso Lazo, R. Stuart, J. Iraola, R. Tuero y J. Hernández. Instituto de Ciencia Animal, Mayabeque, Cuba.
Resumen

Con el objetivo de conocer la evolución productiva del pastizal en sistema semi- estabulado para la ceba bovina con carga de 1,5 animales por hectárea se implementaron 9 animales de dos grupos raciales, 5 mestizo de siboney y 4 cebú, en un área de 6 ha con deterioro en su composición botánica, baja productividad y poca presencia de leguminosas. La investigación se realizó entre marzo y octubre de 2017 en el cebadero de toros Ayala. El manejo se implementó en sistema semi-estabulado con pastoreo diurno, entre las 8:00 am y las 4:00 pm, y estabulación en corral con suplementación el resto del tiempo. Se utilizó un diseño sistemático de muestreo en las diagonales de los cuartones. En cada punto de muestro se midió la altura del pastizal, número de plantas, número de hijos, puntos enraizados, disponibilidad de MS/ha/rotación y el porcentaje de área cubierta. Se estableció un esquema de pesaje mensual hasta el momento del sacrificio para conocer la ganancia media diaria (GMD). La carga utilizada no provocó deterioro de la composición botánica y propició el aumento (8,02 %) del porcentaje de leguminosas con la evolución del sistema. El número de hijos, los puntos enraizados y la disponibilidad de MS/ha/rotacióm evidenciaron la estabilidad productiva del pastizal en el tiempo con 100 % del área del cuartón cubierta por la comunidad de planta. La GMD tuvo comportamiento diferente para los grupos raciales y fue superior a los 600 g animal-1 día-1 . El manejo establecido en el pastoreo y la suplementación permitieron la estabilidad productiva del pastizal durante el tiempo de estudio con una producción de 508.66 kg de PV ha-1 .

Palabras clave: Producción de carne, ceba en pastoreo, estabilidad productiva

Introducción
La producción de carne constituye un largo proceso que se inicia en los sistemas de cría. El objetivo básico de la producción de carne es lograr animales que al faenarse tengan una adecuada cantidad y calidad de la carne en función de los mercados consumidores y la misma, consta fundamentalmente de dos etapas:
En las cebas en pastoreo o semi-estabulación la carga animal afecta simultáneamente la producción individual y la producción por hectárea y en ninguno de los casos ambas variables pueden ser máximas en igual momento. Al estudiar la relación entre la carga de ganado (CG) y la producción animal por Ha. y por unidad animal (U.A.) diversos autores (Mott, 1960; Petersen, Lucas y Mott 1965; Conniffe, Brown y Walshe 1970 y Jones y Sandland 1974) señalan que la misma tiene comportamientos diferentes y una marcada influencia en los indicadores económicos de la producción de carne.
En la actualidad estas relaciones caracterizan la producción de carne vacuna en Cuba la cual se desarrolla mayoritariamente en sistemas extensivos de pastoreo y no alcanza sus niveles históricos de producción, resultando insuficiente para satisfacer las demandas del mercado nacional e internacional.
El Instituto de Pastos y Forrajes, perteneciente al Ministerio de la Agricultura, señalaba en el año 2013 que los ganaderos cubanos no disponían de ningún procedimiento para de forma sencilla decidir, con fundamentos científicos-técnicos, el nivel de carga animal que debe utilizar en cada finca en particular. A pesar de múltiples esfuerzos y estrategias de capacitación esta situación no muestra cambios positivos y se hace cada vez más compleja debido fundamentalmente a la degradación que presentan las áreas de pastizales. En este sentido el objetivo de este trabajo fue conocer la evolución productiva del pastizal en sistema semi- estabulado para la ceba bovina con carga de 1,5 animales por hectárea.
Materiales y Métodos
Localización y características del área experimental:El experimento se condujo, entre marzo y octubre de 2017, en las áreas de pastoreo del cebadero de toros Ayala, perteneciente al Instituto de Ciencia Animal ubicado entre los 22º 53 LN y los 82º 02 LW y a 92 msnm, sobre un suelo fercialítico.
Se utilizó un área de 6 ha dividida en 8 cuartones que no se utilizaba con animales sistemáticamente y mostraba la no presencia de éstos por un largo periodo. En esta área inicialmente (año 1995) fue establecida una asociación de gramíneas y leguminosas herbáceas tropicales. Las especies utilizadas en dicha asociación fueron: Cynodon nlemfluensis, Clitoria ternatea, Macroptilium atroporpureum, Neonotonia wightii, Pueraria phaseoloide, Stylozanthes guyanensis y Teramnus labialis. El estudio de diferentes carga animal durante varios años en esta área afectó la persistencia de las leguminosas, la productividad del pastizal y deterioró su composición botánica.
Procedimiento y Diseño Experimental:Antes de iniciar la investigación se realizó muestro de la altura del pastizal y el número de plantas m-2 en 20 puntos de todos los cuartones del área para descartar aquellos que no fueran homogéneos. El trabajo permitió identificar 4 cuartones con características similares. Para el estudio de la evolución productiva del pastizal se empleó un diseño completamente aleatorizado con 20 repeticiones en cada momento de muestreo.
Selección, manejo y suplementación de los animales:Los animales fueron seleccionados del grupo que estaba fuera de proyectos de investigación en el cebadero. Los criterios para su selección fueron: tener un peso vivo no mayor a los 250 kg, presentar buena condición física y estar libre de enfermedades.
Se seleccionaron 9 animales de dos grupos raciales, 5 mestizo de siboney y 4 cebú, para establecer la carga de 1,5 animales ha-1 . Posterior a la selección los animales se agruparon para su adaptación al sistema de manejo y alimentación durante 10 días. Después del periodo de adaptación los animales se pesaron (Peso inicial) y se estableció un esquema de pesaje mensual hasta el momento del sacrificio para conocer la ganancia media diaria (GMD).
El manejo se implementó en sistema semi-estabulado con pastoreo diurno, entre las 8:00 am y las 4:00 pm, y estabulación en corral el resto del tiempo. El manejo del pastoreo se diferenció según los periodos climáticos con un tiempo de estancia de 5 y 3 días para el periodo poco lluvioso y lluvioso, respectivamente. Durante la estancia en el corral los animales fueron suplementados con una dieta integral en base fresca que contenía forraje de gramínea, harina de maíz, harina de pescado y sales minerales a razón de 4 y 2 kg animal-1 día-1 para el periodo poco lluvioso y lluvioso.
Muestreo del pastizal:Durante el ciclo de ceba (195 días) se realizaron 3 muestreos de pastos y se evitó que los mismos se realizaran en rotaciones continuas. De esta manera los muestreos se realizaron en los meses de abril, junio y agosto de 2017 y siempre se realizaron ante de la entrada de los animales al cuartón.
Se utilizó un diseño sistemático de muestreo en las diagonales de los cuartones y las mediciones en el pasto se realizaron utilizando un marco de 0,25 m2 . En cada punto de muestro, 20 en toda el área, se midieron los siguientes indicadores: altura del pastizal, número de plantas, número de hijos, puntos enraizados y el porcentaje de área cubierta. También se calculó la disponibilidad del pasto según Haydock y Shaw 1975 y la composición botánica según Mannetje y Haydock 1963.
Los datos se revisaron para la normalidad y la homogeneidad de la varianza y sometidos a análisis de varianza (ANOVA). Se utilizó el programa estadístico InfoStat versión 1 (Di Rienzo et al 2001) y en los casos necesarios se aplicó la Dócima de Rango Múltiple de Duncan (1955) para la comparación de medias.
Principales resultados
En la tabla 1 se refleja la evolución de la composición botánica del pastizal durante el primer ciclo de ceba. La carga utilizada (1,5 animal ha-1 ) no provocó deterioro de la composición botánica y se apreció un aumento del porcentaje de leguminosas con la evolución del sistema que alcanzó 8,02 % durante el último muestreo.
El mantenido porcentaje de las gramíneas y la disminución del porcentaje de otras especies, donde se identificaron especies no deseables, indican que las interacciones interespecífica e intraespecífica que se establecen en la comunidad de planta del agroecosistemas y el manejo al cual fue sometido no limitaron la persistencia de las especies mejoradas.
Comportamiento productivo del pastizal en sistema semi-estabulado para la ceba bovina - Image 1
El comportamiento productivo inicial del pastizal mostró que el mismo no se explotaba de manera continua por animales (tabla 2). El porcentaje de MS (33.87 %), el número de plantas (4,25) y el número de hijos (33.95) son características de un pastizal no pastoreado y envejecido. De igual manera, el número de puntos enraizados (5,5) y la disponibilidad de MS (4,31 t ha-1 ) reflejan un prolongado periodo de crecimiento sin la presencia de animales.
Comportamiento productivo del pastizal en sistema semi-estabulado para la ceba bovina - Image 2
Posteriormente, la evolución productiva del pastizal no mostró deterioro para ninguno de los indicadores estudiados. Especial atención en el manejo sucesivo del pastizal se le debe dar al número de plantas m-2 . Este indicador aunque en el último muestreo exhibió una población de 9,6 plantas m-2 , la cual está por encima de la óptima, evidenció una disminución en el tiempo. Otro elemento que reafirma la estabilidad productiva del pastizal en el tiempo es que durante todos los nuestros no se apreció área despoblada y los cuartones estuvieron 100 % cubierto por la comunidad de planta.
La GMD obtenida fue superior a los 600 g animal-1 día-1 (tabla 3). Este indicador tuvo comportamiento diferente para los grupos raciales. Los animales Cebú alcanzaron una GMD de 722 g animal-1 día-1 mientras que el los mestizos obtuvieron una GMD de 614 g animal-1 día-1 .
Comportamiento productivo del pastizal en sistema semi-estabulado para la ceba bovina - Image 3
Conclusiones
El manejo establecido en el pastoreo y la suplementación utilizada en el confinamiento de los animales, para la ceba de machos bovinos en sistema semi-estabulado y carga de 1,5 animal ha-1 , permitieron la estabilidad productiva del pastizal durante el tiempo de estudio y una ganancia media diaria por animal encima de los 600 g con una producción de 508.66 kg de PV ha-1 .

Di Rienzo, J.A.; Balzarini, M.G.; Robledo, C:W.; Casanove, S.; González, L.; Tablada, M y Guzman, W. 2001. Estadística y Bíometria. Facultad de Ciencias Agropecuarias. Universidad Nacional de Córdova.

Conniffe, D.; Brown, D., y Walshe, M.J., 1970: Experimental design for grazing trials. J. Agrie. Sci., Camb. 74, 339-342.

Haydock, P.L. & Shaw, N.H. 1975. The comparative yield method for estimations Dry mather yield of pasture. Australia J. Exp. Agric. Anim. Husb. 15: 663.

Jones, R.J., y Sandland, R.L., 1974: The relation between animal gain and stocking rote. J. Agrie. Sci., Camb. 83, 335-342.

Mannetje, L.T. & Haydock, K.P. 1963. The dry weight-rank method for the botanical analysis of pasture. J. Brit. Grassld. Soc. 18338 c.

Mott, G.O. 1960. Grazing pressure and the measurement of pasture production. In: VIII Int. Grassld Congress, Proceedings..., p.606-611.

ONEI. 2017. Oficina Nacional de Estadística e Información. Sector Agropecuario. Indicadores Seleccionados, Enero - Diciembre 2017

Petersen, R.G.; Lucas, H.L. and Mott, G.O. 1965. Relationship between rate of stocking and per animal and per acre performance on pasture. Agron. J. 57 (1(:27-30.

Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Jatnel Alonso Lazo
ICA - Instituto de Ciencia Animal- Cuba
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.