Una de las metas de las Compañías de Inseminación Artificial hoy en día es crear un valor adicional duradero para los ganaderos lecheros a través de una continua innovación. 
Los genes son responsables por las diferencias genéticas entre los animales. Cientos de genes determinan las características genéticas de un animal. En el animal, aún no es posible identificar el lugar donde se encuentran estos genes ni las variantes de los mismos-ya sean buenas o malas. Sin embargo, cerca a los genes se encuentran pequeñas partículas reconocibles deADN que tienen casi el mismo factor hereditario del gen mismo. Estas partículas de ADN se llaman marcadores. Por años, las empresas de Inseminación Artificial han trabajado en el desarrollo y el uso de estos marcadores genéticos. Al identificar la posición del genoma de una vaca, se hicieron disponibles muchos marcadores. En el 2006, la Industria de la Inseminación Artificial en bovinos iniciaron dandóle mucho auge en implementar la selección genómica. Actualmente, una Casa de Inseminación Artificial trabaja con cerca de 60,000 marcadores que muestran todo el espectro del material genético. Mediante el uso de una cantidad de marcadores, es posible seguir el factor hereditario de casi todos los genes. Estos proveen mucha información sobre el potencial genético del animal.
Cuando se evalúan los marcadores de un animal, podemos identificar si éste posee características buenas o malas. Los animales que tienen características "buenas" en muchas áreas, obtienen un valor de crianza más elevado. La diferencia en el valor de crianza ha sido estimada en base a los registros de miles de toros con índices reconocidos y muy confiables. Los resultados de la prueba del marcador de estos toros han sido comparados con sus índices.  En base a estas comparaciones, se puede estimar el efecto del marcador por las diferencias genéticas basadas en los maracadores genéticos.
De todas las crías disponibles del programa de crianza,  la selección genómica señala a aquellas que son las más prometedoras. Por lo tanto, se puede realizar una muy buena pre-selección. Esto resulta en una menor cantidad de animales para criar y un mayor porcentaje de animales seleccionados que demostrarán ser los apropiados para este fin. Con la selección genómica, el programa de crianza resulta más eficiente.
Comparación entre dos hijos del toro BertilToros  | NVI Insire  | NVI Promedio de sus padres  |  Marcadores  |   Patas y pezuñas  | Conformación total  |  Longevidad  | 
Toro A  | 271  | 214  | +57  | +4.9  | +3.5  | +225  | 
Toro B  | 127  | 223  | -96  | -2.1  | -3.9  | -146  | 
Un centro de Inseminación artificial, miembro de éste grupo posee tan sólo los datos genómicos de casi 5,000 animales. Combinándolo con los datos de las otras organizaciones, la población de referencia aumentará a 16,000, convirtiéndola en la más grande del mundo. Gracias a esta mayor población, se espera que la confiabilidad de los valores genómicos de crianza aumente un 10%. Esto haría que la confiabilidad de los toros con genómica probada sea comparable a los valores de crianza de un toro probado del NVI que acaba de obtener su primera prueba oficial. Los ganaderos se beneficiarán de esta importante asociación porque mejorará la precisión y la confiabilidad de los valores de crianza genómicos.



El progreso genético se incrementará cuando los criadores de ganado examinen genotipos en sus animales en lugar de sólo basarse en los pedigríes y fenotipos.   Los genotipos para 38,416 marcadores y las evaluaciones genéticas del 2003 para 3,576 toros Holstein nacidos antes de 1999 fueron utilizados para predecir las desviaciones de las hijas para 1,759 toros, nacidos entre 1999 y 2002, en Enero del 2008.  
Los genotipos fueron generados utilizando el BeadChip Bovine SNP50 y el DNA extraído del semen aportado por las Organizaciones de Inseminación Artificial de Estados Unidos y Canadá para contribuir con el Banco de DNA de la Cooperativa Lechera.   Las predicciones genómicas para los 5 rasgos de producción, 5 rasgos de salud, 16 rasgos de conformación y Mérito Neto fueron registrados utilizando un modelo lineal con una distribución normal asumida para efecto marcador y también utilizando un modelo no lineal para contabilizar importantes genes.  
El promedio oficial de los padres del 2003 y un promedio computarizado de los padres del 2003 obtenido de los ancestros genotipificados se utilizó para establecer el índice de selección.  Con ello, las predicciones combinadas fueron más exactas que los promedios oficiales de los padres para todos los 27 rasgos. Los coeficientes de determinación fueron 0.02 a 0.38 más altos con las PREDICCIONES GENÓMICAS no lineales, incluídas a diferencia de trabajar unicamente con el Promedio de los padres.  
Los grandes beneficios de las predicciones genómicas fueron para el Porcentaje de grasa en leche, ya que su gen ligado tiene un efecto mayor. Los coeficientes de determinación fueron convertidos en confiabilidades realizadas, dividiendo la confiabilidad media de las desviaciones de las hijas del 2008 y donde se adicionaron las diferencias entre las confiabilidades publicadas y las observadas con el promedio de los padres del 2003.   Las predicciones genómicas enriquecen la información disponible para los productores lecheros en la selección de animales jóvenes. Utilice TOROS GENÓMICOS, lo último en Vanguardia y Tecnología de la Inseminación Artificial, Un toro genómico equivale a un Toro con prueba tradicional con 50 hijas en control de Producción. Avance genéticamente más rápido, utilizando esta tecnología¡¡¡.





