Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Forrajes suplementarios: Manual de Especies Forrajeras

Publicado: 1 de febrero de 2021
Por: Rolando Demanet Filippi Dr. Ingeniero Agrónomo Facultad de Ciencias Agropecuarias y Forestales Universidad de La Frontera
Avena
Avena sativa L.
Especie monocotiledónea anual perteneciente a la familia Poaceae, subfamilia Pooideae, tribu Aveneae, género Avena. Corresponde a una planta hexaploide (42 cromosomas) que se cultiva en la mayor parte de las zonas templadas y mediterráneas del mundo. Este alohexaploide natural, se formó por la hibridación de dos especies diploides que formaron un tetraploide por duplicación de cromosomas y posterior hibridación de este tetraploide, con una tercera especie diploide, que dio origen a un hexaploide estable que es el que hoy existe.
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 1
La planta se distingue de otros cereales de grano pequeño por la presencia de una panícula denominada panoja, donde se encuentran las diferencias morfológicas más importantes entre las especies del mismo género. La raíz posee dos tipos de raíces: las seminales o primarias formadas a partir de la radícula durante la germinación de la semilla y las principales o adventicias que emergen de la base de los tallos y crecen desde inicio de macolla a emergencia de panoja. Las hojas ubicadas a lo largo del tallo en forma alterna y opuesta son solitarias y constan de vaina foliar, lámina y lígula. La panoja posee aspecto piramidal y el fruto es una cariópside rodeado por dos cubiertas protectoras, la lemma y la palea que en conjunto forman la cascara.
El origen de la Avena es el oriente próximo y desde ahí se diseminó hacia Europa. La introducción en Chile se realizó en la segunda mitad del siglo XIX por los alemanes que colonizaron la zona sur del país. Antes de la traída de avenas cultivadas, en el país existían algunas especies de avenas silvestres (Avena fatua L y Avena barbata L.) que ingresaron como contaminante de otros granos en el periodo de la colonización española y que hoy forman parte de los pastizales naturalizados del área mediterránea y templada.
La avena tradicionalmente ha sido una especie que en los sistemas ganaderos se ha utilizado como doble propósito esto es pastoreo invernal y producción de ensilaje, heno o grano en primavera – verano. En algunos sectores, esta especie también es sembrada solo para la elaboración de ensilaje.
Asociación:Destinada a pastoreo invernal es sembrada sola o en mezcla con ballicas de rotación corta. En siembras para ensilaje es posible establecer esta especie sola o en mezcla con leguminosas trepadoras como son vicia y arveja.
Periodo de siembra:En siembras para pastoreo invernal el establecimiento se extiende de enero a marzo con el objetivo de tener disponibilidad de forraje para pastoreo a inicio de otoño. Si el destino es solo la elaboración de ensilaje la fecha de siembra es desde el mes de junio a septiembre.
Sistema de siembra:En establecimiento temprano de verano es preferible la siembra en sistema de cero labranza para contar con piso firme apto para el pastoreo durante el periodo de invierno. La siembra se puede realizar en línea o al voleo, procurando en ambos casos que la semilla quede en contacto con el suelo. En siembras de invierno para elaboración de ensilaje, la opción de siembra convencional o cero labranza estará relacionada con el pre cultivo y las condiciones particulares del predio. En este cultivo es adecuado preferir una distancia entre hilera de 12 ó 15 cm.
Dosis de semilla:La dosis de semilla está relacionada con la época y sistema de siembra. En siembra de verano para pastoreo invernal, la dosis de semilla debe ser superior a 200 kg/ha.
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 2
En siembras con ballicas de rotación corta, la dosis se reduce a 80 kg avena/ha + 25 kg/ha en ballica diploide y 30 kg/ha en ballica tetraploide.
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 3
En siembras para ensilaje la dosis de semilla es 140 kg/ha cuando se establece sola. En siembra asociada a leguminosas se utiliza 80 kg Avena/ha mas 40 kg Vicia/ha, y en asociación con arveja la dosis es 40 kg Avena/ha mas 160 kg Arveja/ha.
Cultivares:Todos los cultivares de avena disponibles en el país son de tipo alternativo y de habito de crecimiento erecto. Pueden ser utilizados para producción de forraje invernal y ensilaje o grano en primavera, razón por la cual son considerados de doble propósito.
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 4
Control de malezas: Existen diversas opciones de control de malezas que son utilizadas en áreas donde la carga de especies residentes es abundante, donde es factible utilizar opciones de control pre emergente y post emergente.
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 5
Regulador de crecimiento: La aplicación de reguladores de crecimiento, sólo se realiza en aquellas avenas destinadas a elaboración de ensilaje. Estos productos se aplican cuando las plantas poseen entre 1 y 3 nudos.
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 6
Utilización:En pastoreo la avena debe ser manejada con cerco eléctrico móvil en franjas largas y angostas con el objetivo de evitar la destrucción excesiva de las plantas por pisoteo de los animales. El residuo no debe ser inferior a siete centímetros y se debe evitar el consumo de las plantas en días con heladas debido a la sensibilidad de esta especie al frío.
Siembra en suelos donde el pre cultivo fue fertilizado en forma abundante (maíz, remolacha) y donde existe una fuerte residualidad de nitrógeno, se debe tener la precaución de medir la presencia de nitritos y nitratos en la planta previo al pastoreo para evitar las posibles intoxicaciones que pueden causar la muerte de los animales.
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 7
El término del uso de avena en pastoreo está determinado por el objetivo de la pastura. Si solo es pastoreo el término se verifica cuando las plantas mueren por consumo del nudo reproductivo. Si la opción es doble propósito, el fin del pastoreo se realiza antes de que en las plantas el nudo reproductivo sobrepase el nivel de consumo de los animales. Esto significa que el pastoreo debe ser finalizado cuando en las plantas el nudo reproductivo esta visible en su base, situación que habitualmente se verifica en el mes de agosto.
Cuando la pastura es destinada a la elaboración de ensilaje de corte directo, el momento de cosecha es cuando el grano se encuentra en estado pastoso. Si se decide elaborar ensilaje pre marchito esto se puede verificar en estados más inmaduros teniendo en consideración que el proceso de corte, hilerado y cosecha puede generar la pérdida de parte de las estructuras de la panoja, incluyendo el grano en formación.
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 8
Rendimiento: La producción invernal está directamente relacionada con el nivel de fertilidad del suelo, condiciones climáticas, manejo de pastoreo y fecha de siembra. Siembras tardías reducen la posibilidad de utilización y realizan un tardío y bajo aporte de este recurso para el periodo de invierno. Habitualmente, las siembras posteriores al 30 de marzo permiten una a dos utilizaciones muy tardías que solo se verifican en el mes de julio y agosto.
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 9
 
La producción lograda por la avena sembrada en invierno cuyo destino es la conservación de forraje depende del nivel de fertilidad, condiciones climáticas y momento de corte. En cortes tempranos destinados a la elaboración de ensilaje premarchito o henilaje el rendimiento es inferior al logrado en corte directo donde las plantas poseen menor contenido de humedad y el grano está formado.
La producción de materia seca que se puede alcanzar cuando las plantas poseen grano pastoso es superior a 20 Ton MS/ha, sin embargo, la calidad bromatológica del producto es baja.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 10
 
Calidad bromatológica: El contenido de nutrientes de todos los cereales de grano pequeño se reducen en forma drástica a partir de la formación del grano. La proteína se reduce de 18 a 7%, el contenido de FDN aumenta de 35 a 48% y la digestibilidad se reduce de 67 a 54%.
 
Avena forrajera (Avena strigosa Schreber)
Especie nativa de Europa pertenece a la familia Poaceae, subfamilia Pooideae, tribu Aveneae, género Avena. Fue introducida a Chile en la década del 50 en el siglo pasado y rápidamente se hizo popular entre los ganaderos que apreciaron su rápido establecimiento y buen aporte de forraje en invierno.
Corresponde a una especie diploide con 14 cromosomas de hojas finas, rápido crecimiento invernal y muy sensible a las bajas temperaturas. En el país se comercializa semilla corriente, donde a veces es posible encontrar denominaciones locales de plantas con semilla de color oscuro (strigosa negra) o semillas de color ámbar (strigosa blanca).
Esta especie es utilizada principalmente para pastoreo invernal porque la producción y calidad lograda en los ensilajes es deficitaria.
Periodo de siembra:Para pastoreo invernal se establece en el periodo de enero a marzo con el objetivo de tener disponibilidad de forraje temprano en otoño.
Sistema de siembra:Al igual que Avena sativa L. el sistema de siembra para pastoreo invernal debe ser cero labranza con el objetivo de optar a tener un piso firme apto para el pastoreo durante el periodo de otoño e invierno. La siembra se puede realizar en línea o al voleo y la elección de la forma, depende de las condiciones particulares de cada potrero.
Dosis de semilla: La dosis de semilla está relacionada con el sistema de siembra. En siembra de verano para pastoreo invernal la dosis de semilla debe ser entre 80 kg/ha y 120 kg/ha.
Utilización:Por ser una especie particularmente sensible a heladas y a pastoreos intensos, es necesario considerar el uso de cerco eléctrico móvil en franjas largas y angostas con el objetivo de evitar la destrucción excesiva de las plantas por pisoteo de los animales. El residuo no debe ser inferior a cinco centímetros y se debe evitar el consumo de las plantas en días con heladas.
Especial cuidado se debe tener en aquellos casos que esta avena es sembrada en suelos con alto contenido de nitrógeno, dado que la absorción de lujo que hace la planta puede generar intoxicaciones de nitritos y nitratos en los animales en pastoreo.
Rendimiento:El nivel de rendimiento de esta especie está directamente relacionado con el nivel de fertilidad del suelo, condiciones climáticas, manejo de pastoreo y fecha de siembra. Esta especie puede lograr una producción superior a 3 Ton MS/ha en el periodo de invierno diferenciándose de Avena sativa L en la rápida capacidad de rebrote.
Siembras tardías reducen la posibilidad de utilización y realizan un tardío y bajo aporte de este recurso para el periodo de invierno. Habitualmente, las siembras posteriores al 30 de marzo permiten una a dos utilizaciones muy tardías que solo se verifican en el mes de julio y agosto.
Calidad bromatológica:Durante el periodo de invierno esta pastura puede alcanzar niveles de proteína superiores a 28%, FDN inferior a 35% y digestibilidad mayor a 70%.
 
Trigo
Triticum aestivum L
Especie monocotiledónea perteneciente a la familia Poaceae, subfamilia Pooideae, tribu Triticeae, género Triticum. Posee un sistema radical fasciculado, esto es, constituido por un conjunto de raicillas del mismo o parecido grosor. Sus raíces se concentran en los primeros 30 centímetros de profundidad, pero en condiciones favorables puedan alcanzar un metro. El tallo principal puede alcanzar una altura de 1,5 metros y su tamaño depende del cultivar y nivel de nutrición de las plantas. Las hojas están constituidas por una vaina hendida longitudinalmente que envuelve al tallo sobre los nudos y la lámina suele ser larga, angosta y en su base poseen las aurículas cortas y entrecruzadas ligeramente.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 11
 
A partir de las yemas axilares se desarrollan los macollos cuyo número depende del cultivar, época y densidad de siembra, nutrición y disponibilidad de agua. La inflorescencia corresponde a una espiga que se genera a partir de cada macollo. La floración ocurre una vez que la espiga completa está fuera de la vaina de la hoja superior o bandera. Las flores se auto polinizan y proyectan sus estambres al exterior una vez terminada la antesis (periodo de floración). El llenado de grano acontece desde la fecundación hasta la madurez fisiológica momento en que las espigas toman color pardo. El fruto es un cariopse de carácter indehiscente y contiene una sola semilla.
Asociación:La asociación con otras especies como gramíneas forrajeras o leguminosas de grano no son opciones recomendadas dado que con esta especie se pretende lograr un ensilaje de alto volumen y calidad.
Periodo de siembra: Considerando que esta especie es principalmente destinada a elaboración de ensilaje de calidad la fecha de siembra es el periodo de invierno y se extiende desde junio a agosto según zona agroecológica.
Sistema de siembra: Las opciones de siembra son cero labranza y convencional. Para lograr un cubrimiento rápido del suelo es preferible considerar una distancia entre hileras de 12 a 15 cm.
Cultivares:El mercado nacional posee una oferta importante de cultivares de trigo de habito de desarrollo invernal, alternativo y primaveral. Sin embargo, las mejores opciones se ubican en el segmento de los cultivares alternativos.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 12
 
Dosis de semilla:La dosis de semilla es 200 kg/ha en el cultivar Fritz Baer y 240 kg/ha en el cultivar Bakan Baer. Previo a la siembra es necesario corregir la acidez del suelo y al momento del establecimiento se debe considerar una fertilización balanceada donde el principal elemento es el fósforo. Post siembra se aplica en tres parcialidades 200 kg N/ha que equivale a 450 kg Urea/ha.
Control de malezas: Entre las mejores opciones de control de malezas se encuentra la aplicación de pre emergencia de 0,6 L Bacará Forte 360/ha en 200 litros de agua. En post emergencia una alternativa es 1 L MCPA 750 SL + 150 g Caimán 70 WG + 150 cc LI 700/ha en 150 litros de agua.
Regulador de crecimiento:Debido a que es posible la ocurrencia de tendedura del cultivo durante su desarrollo es necesario aplicar entre 1 y 2 nudos la mezcla de reguladores de crecimiento 0,5 L Medax Top + 1,5 L Belcocel 750 SL + 150 cc LI 700/ha en 150 litros de agua.
Pastoreo: La siembra en verano de este tipo de trigos alternativos permite la utilización de esta especie como doble propósito: pastoreo invernal y ensilaje o cosecha de grano. Esta es una práctica que se ha realizado desde la introducción de esta especie al país y que en el pasado tuvo por objetivo el control de malezas y la estimulación de la macolla. Hoy es poco habitual sin embargo es factible desarrollar esta opción teniendo en consideración que las tasas de crecimiento invernales de este tipo de cultivares es más baja que la avena y centeno.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 13
 
Ensilaje:Esta especie puede ser ensilada bajo las modalidades de corte directo o premarchito. El ensilaje de corte directo se desarrolla cuando el grano se encuentra pastoso. Estados de mayor madurez (>35%) son difíciles de ensilar debido a que es casi imposible compactar, situación que genera un ambiente propenso para el desarrollo de hongos en el interior del ensilaje. En ensilaje premarchito el corte se puede efectuar en estados de menor madurez lo que supone un menor rendimiento de materia seca pero una mayor digestibilidad del producto ensilado.
Rendimiento:En este cereal de grano pequeño se espera un rendimiento para ensilaje que fluctúa entre 14 y 20 Ton MS/ha.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 14
 
Calidad bromatológica:El ensilaje de trigo se caracteriza por presentar un nivel de energía metabolizable que fluctúa entre 2,2 y 2,5 Mcal/kg y proteína entre 9 a 12%. Estos valores se relacionan con la nutrición de las plantas y estado fenológico al cual se conserva el forraje.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 15
 
Triticale X
Triticosecale sp.
El triticale (X Triticosecale Wittmack), es el primer cereal creado por el hombre, producto del cruzamiento artificial entre trigo y centeno. Las características de este cereal son intermedias entre sus progenitores, tomando del trigo su elevada producción e índice de cosecha, gran número de granos por espiga y del centeno, su rendimiento estable, rusticidad, gran cantidad de biomasa, resistencia al frío y a la sequía, adaptación a suelos ácidos, mayor contenido en lisina del grano y resistencia a enfermedades.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 16
 
Corresponde a una especie de la familia Poaceae, subfamilia Pooideae, tribu Triticeae y género Triticosecale. Este híbrido fue creado a fines del siglo XIX y el desarrollo agronómico fue impulsado por el doctor Norman Ernest Borlaug premio Nobel de la Paz (1970). La planta es de crecimiento erecto y posee una alta densidad de macollos en los cultivares de habito de desarrollo invernal. Posee un color verde azulado que es el resultado de la cristalización de la cera epicuticular cuya máxima expresión se verifica antes del espigado.
Utilización:El principal uso forrajero de triticale es la elaboración de forraje conservado a través de ensilaje. El importante volumen y calidad que genera, lo han transformado en una opción interesante como aportador de fibra efectiva y energía para el ganado.
Investigaciones realizadas en el último tiempo indican que es factible utilizar los cultivares de hábito de desarrollo primaveral como doble propósito, esto es pastoreo invernal y producción de ensilaje o grano en primavera.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 17
 
Asociación:Esta especie puede ser asociada a ballicas de rotación y trébol rosado en siembras de otoño ocupando el mismo sitio que utiliza la avena en este tipo de mezclas polifíticas. Además, en siembras exclusivas para ensilaje es factible asociar con arveja o vicia.
Periodo de siembra:Si el objetivo es pastoreo invernal esta pastura se debe establecer temprano en verano. El periodo de siembra se extiende de febrero a marzo. Si el uso es sólo la elaboración de ensilaje la fecha de siembra se inicia con los materiales de hábito de desarrollo invernal en el mes de mayo y se extiende hasta agosto con los cultivares de hábito primaveral.
Establecimiento:Si el objetivo es pastoreo invernal la siembra se debe realizar bajo la modalidad de cero labranza para lograr pastorear sobre un piso firme. En siembras de invierno para elaboración de ensilaje la opción de siembra convencional o cero labranza estará relacionada con el pre cultivo y las condiciones particulares del predio. En este cultivo es adecuado preferir una distancia entre hilera de 12 ó 15 cm.
Al igual que en todos los cereales previo a la siembra es necesario corregir los parámetros de acidez del suelo y al establecimiento se debe utilizar una mezcla completa intentando cubrir las deficiencias del suelo y los requerimientos del cultivo. Post siembra se aplica en tres parcialidades 200 kg N/ha que equivale a 450 kg Urea/ha.
Cultivares:Los cultivares disponibles en el mercado nacional que pueden ser utilizados con objetivo forrajero son de tipo invernal, alternativo y primaveral. Cuatro son las alternativas todas de crecimiento erecto.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 18
 
Dosis de semilla: La dosis de semilla depende del cultivar: 200 kg/ha en SU Agendus, Faraón y Torete y 240 kg/ha en Aguacero. En siembras con ballicas de rotación corta la dosis se reduce a 80 kg triticale/ha + 25 kg/ha en ballica diploide y 30 kg/ha en ballica tetraploide.
Control de malezas:El control de malezas se realiza de pre emergencia con 0,6 L Bacará Forte 360/ha en 200 litros de agua y post emergencia con 1 L MCPA 750 SL + 150 g Caimán 70 WG + 150 cc LI 700/ha en 150 litros de agua.
Regulador de crecimiento:La aplicación de reguladores de crecimiento sólo se realiza en aquellos triticale destinados a elaboración de ensilaje. Estos productos se aplican cuando las plantas poseen entre 1 y 3 nudos. En esta labor se utiliza la mezcla de reguladores de crecimiento 0,5 L Medax Top + 1,5 L Belcocel 750 SL + 150 cc LI 700/ha en 150 litros de agua.
Pastoreo:Para lograr una alta eficiencia de utilización de este cereal en pastoreo es necesario utilizar cerco eléctrico móvil en franjas largas y angostas con el objetivo de evitar la destrucción excesiva de las plantas por pisoteo de los animales. El residuo no debe ser inferior a siete centímetros y se debe evitar el consumo de las plantas en días con heladas.
Elaboración de ensilaje:El ensilaje de corte directo se desarrolla cuando el grano se encuentra pastoso. Estados de mayor madurez generan ensilajes con alto contenido de materia seca (>35%) muy difícil de compactar que genera un ambiente propenso para el desarrollo de hongos en el interior del ensilaje. Es posible realizar en esta especie el ensilaje premarchito donde el corte se efectúa en estados de menor madurez que supone un menor rendimiento de materia seca pero una mayor digestibilidad del producto ensilado.
Rendimiento:Dependiendo de la época de siembra y cosecha el rendimiento de este cultivo suplementario fluctúa entre 16 y 22 Ton MS/ha.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 19
 
Calidad bromatológica:El contenido de nutrientes de las plantas de triticale se reduce, en la medida que avanza el estado de madurez. Es por esta razón, que existe una alta variabilidad en la calidad de los ensilajes elaborados con este cultivo suplementario.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 20
 
Cebada
Hordeum vulgare L. ssp. vulgare
Especie monocotiledónea anual que pertenece a la familia Poaceae, subfamilia Pooideae, tribu Triticeae y género Hordeum. Originaria de Oriente Medio, formó parte del desarrollo de los asentamientos humanos en Egipto y sur de Europa.
La planta posee un sistema radical fasciculado superficial que se concentra en los primeros 30 centímetros de profundidad en el suelo. Es de crecimiento erecto y los tallos pueden alcanzar una altura de 0,8 a 1,5 metros donde se distribuyen entre seis y nueve internudos. Las hojas, habitualmente más largas que las del trigo, poseen un par de aurículas largas y abrazadoras con cierta pigmentación proporcionada por antocianinas. La lígula es glabra, corta y dentada.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 21
 
Los tallos secundarios, también denominados macollos, aparecen en la planta a partir de la tercera hoja. La inflorescencia es una espiga compacta y generalmente barbada. El fruto es un cariopse donde se incluye la semilla que logra la madurez fisiológica cuando ésta posee entre 35 a 45% de humedad.
La cebada se caracteriza por hacer un aporte interesante de energía, almidón y proteína a la dieta de los animales cuando es consumida como ensilaje, pero también aporta fibra efectiva que otorga a los animales una dieta balanceada de alta calidad.
El rol nutricional de los ensilajes de grano pequeño, como lo es la cebada, en los sistemas ganaderos es clave. Son una fuente de fibra, tanto digestible – energía metabolizable – como “efectiva” – buffer ruminal - y aportan al mejoramiento de la conversión de materia seca, cuando se encuentran con un contenido de materia seca entre 35 a 40%.
En la actualidad, los ganaderos tienen pleno convencimiento técnico que el uso de estas opciones genera un producto que se complementa bien con los sistemas intensivos de estabulación, estabulación temporal y pastoril, situación que indica la necesidad de conocer el nivel de rendimiento y calidad generada en las diferentes fechas de cosecha.
Periodo de siembra:La fecha de siembra se extiende de abril a junio. Por ser un cultivo sensible a la acidez de los suelos, previo al establecimiento se debe corregir este parámetro a través del uso de enmiendas calcáreas. Al establecimiento se debe utilizar una mezcla completa intentando cubrir las deficiencias del suelo y los requerimientos del cultivo. Post siembra se aplica en tres parcialidades 200 kg N/ha que equivale a 450 kg Urea/ha.
Sistema de siembra:Considerando que esta especie será utilizada para conservación de forraje las opciones de siembra son cero labranza y convencional. Se debe preferir distancias entre hileras de 12 a 15 cm.
Dosis de semilla:La dosis de semilla es 160 kg/ha. En suelos de alta fertilidad y donde la preparación de suelos cumple con las normas de mullido y drenaje es factible reducir las dosis a 140 kg/ha.
Cultivares:En el mercado nacional existen cebadas híbridas y convencionales todas de hábito de desarrollo invernal y crecimiento erecto.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 22
 
Control de malezas:El control de malezas se realiza de pre emergencia con 1,5 L Diuron 50% (Dazzler 50 SC o Diurex 50% SC)/ha ó 3 L Trifluralina (Treflan o Triflurex 48 EC)/ha en 200 litros de agua. Se debe evitar utilizar ambos productos en suelos arenosos o aquellos que posean un contenido de materia orgánica inferior a 6%. En post emergencia sólo si es necesario el control se puede realizar con 1 L MCPA 750 SL + 150 g Caimán 70 WG + 150 cc LI 700/ha ó 180 g Arrat + 0,5 L MCPA 750 SL/ha en 150 litros de agua.
Regulador de crecimiento:Para evitar la tendedura y con ello la pérdida de producción de materia seca se aplica 0,5 L Moddus 250 EC/ha en 150 litros de agua, cuando la planta posee entre 1 a 2 nudos.
Utilización:Esta especie está destinada a la elaboración de ensilaje de calidad. La cosecha para ensilaje se debe hacer bajo el sistema de corte directo con los granos en estado lechoso a pastoso. El ensilaje premarchito tiene el inconveniente que en el proceso de deshidratado en el campo se genera la pérdida de grano que es parte fundamental del rendimiento y calidad de este cultivo.
En siembras tempranas de febrero, es posible utilizar la cebada en pastoreo durante el invierno periodo que proporciona un forraje de alta calidad y donde es factible lograr niveles de proteína en las plantas consumidas por los animales superiores a 24% y energía metabolizable 2,6 Mcal/kg.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 23
 
Ensilaje: La calidad del ensilaje aumenta en la medida que aumenta la proporción de espigas versus los tallos. Con el avance del estado de madurez se incrementa el porcentaje de materia seca y disminuye la calidad y estabilidad aeróbica de los ensilajes, generado por el alto contenido de carbohidratos solubles residual que acumula el cereal.
Esta opción es interesante como forraje conservado debido a su buen rendimiento de materia seca y aporte de energía por unidad de superficie. La respuesta en producción animal es diversa. El uso en alimentación de vacas lecheras constituye un complemento a las dietas y en producción de carne puede lograr interesantes ganancias de peso de los animales, incluso en algunos casos sustituir al ensilaje de maíz. Así, se ha logrado determinar que el ensilaje de cebada al estado de grano harinoso puede reemplazar al ensilaje de maíz, en raciones de engorda de novillos, sin lesionar la respuesta productiva.
Como ensilaje ha sido evaluada en diversas investigaciones nacionales, en las cuales incluso se ha enriquecido con Urea para elevar el contenido de proteína de las dietas, resultados que no han logrado generar cambios en la respuesta animal. La asociación de cebada junto a otras especies forrajeras, no genera cambios en el rendimiento y calidad del forraje.
Rendimiento:El rendimiento esperado se encuentra en el rango de 14 a 18 Ton MS/ha valores que están relacionados con la ubicación agroecológica y manejo agronómico del cultivo.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 24
 
Calidad bromatológica: Estudios realizados con animales han demostrado que ensilajes elaborados en estado pastoso registran la mayor eficiencia de conversión. En este estado las plantas presentan 70% de digestibilidad, 2,43 Mcal/kg de Energía metabolizable, 10,6% de proteína cruda y una producción de materia seca de 14,1 Ton MS/ha.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 25
 
Centeno
Secale cereale (L.) M.Bieb.
Corresponde a una planta monocotiledónea perteneciente a familia Poaceae, subfamilia Pooideae, tribu Triticeae y género Secale. Su origen es la península de Anatolia en Asia Menor y a Chile fue introducida en el siglo XIX por los colonos alemanes, que se ubicaron en la zona sur del país.
Corresponde a una planta de crecimiento erecto cuya inflorescencia es una espiga y el fruto un cariopse. Posee un sistema radical fasciculado de mayor desarrollo que otros cereales de grano pequeño, característica que le confiere una mayor rusticidad. Las raíces habitualmente se ubican próximas a la superficie del suelo existiendo algunas que penetran hasta dos metros de profundidad.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 26
 
En el país la producción de grano de centeno se encuentra ubicada en áreas de pequeños productores que utilizan este cereal para autoconsumo y venta a nichos específicos de alimentos gourmet. La superficie de siembra no supera las 1.500 hectáreas y su cultivo se concentra entre las regiones de O´Higgins y La Araucanía. El uso forrajero es muy escaso y en algunas ocasiones se ha considerado como una opción para elaboración de ensilaje sembrado solo o en mezcla con leguminosas de crecimiento erecto.
Asociación:Al igual que otros cereales de grano pequeño, centeno puede ser asociado a especies forrajeras de rotación como ballica y trébol rosado para el establecimiento de verano – otoño. Otra opción es la asociación con avena cuyo objetivo es lograr en menor tiempo el cubrimiento total del suelo y el incremento del volumen de forraje en invierno.
La asociación con leguminosas trepadoras como vicia, arveja o ambas, es una alternativa que se debe reservar para siembra más tardías y donde el objetivo de la pastura es solo la conservación de forraje (ensilaje).
Periodo de siembra:La época de siembra se extiende de febrero a julio. La siembra temprana tiene por objetivo realizar pastoreo durante el periodo de invierno. En establecimiento más tardíos: mayo a junio, el objetivo de este cultivo será solo la elaboración de ensilaje.
Sistema de siembra:En sistemas de doble propósito es preferible sembrar cero labranza para permitir al animal tener acceso a un piso firme durante la estación lluviosa de invierno. En siembras de invierno para elaboración de ensilaje la opción de siembra convencional o cero labranza estará relacionada con el pre cultivo y las condiciones particulares del predio.
Dosis de semilla:La dosis de semilla depende de la época de siembra y la calidad de la preparación de suelo. En siembra tempranas que consideran el pastoreo invernal y la elaboración de ensilaje en primavera se debe utilizar una dosis de 180 kg semilla/ha. En siembras invernales donde el objetivo es solo la elaboración de ensilaje la dosis es 150 kg semilla/ha.
Cultivares:Los antiguos cultivares que permanecen en el mercado local tienen por objetivo la producción de grano. En la actualidad la incorporación del cultivar de hábito de desarrollo invernal Generator permitió considerar a esta especie como doble propósito debido a la interesante producción invernal que supera a otros cereales de grano pequeño.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 27
 
Generator es un cultivar diploide de floración precoz y habito de desarrollo invernal. Es distribuido en el país por la empresa Ingentec.
Control de malezas:El control de malezas se realiza de pre emergencia con 1,5 L Diuron 50% (Dazzler 50 SC o Diurex 50% SC)/ha ó 3 L Trifluralina (Treflan o Triflurex 48 EC)/ha en 200 litros de agua. Ambos productos no se deben utilizar en suelos arenosos o aquellos que posean un contenido de materia orgánica inferior a 6%. En post emergencia sólo si es necesario el control se puede realizar con 1 L MCPA 750 SL + 150 g Caimán 70 WG + 150 cc LI 700/ha ó 180 g Arrat + 0,5 L MCPA 750 SL/ha en 150 litros de agua.
Regulador de crecimiento:Un cuidado especial hay que tener con la tendedura. Por ello la dosis total de nitrógeno aplicada al cultivo no debe ser superior a 160 kg/ha equivalente a 350 kg Urea/ha, dosis que es aplicada en tres parcialidades. Además, es necesario considerar dos aplicaciones de regulador de crecimiento. La primera cuando la planta posee un nudo con 0,5 L Medax Top + 150 cc LI 700/ha y la segunda con la planta en tres nudos con 0,6 L Medax Top + 150 cc LI 700/ha en 150 litros de agua. Otra opción es el uso de 2 L Belcocel 750 SL/ha con plantas en 1 nudo y la segunda aplicación con 2,4 L Belcocel 750 SL/ha en plantas con tres nudos.
Pastoreo:Para lograr una alta eficiencia de utilización de este cereal en pastoreo es necesario utilizar cerco eléctrico móvil en franjas largas y angostas con el objetivo de evitar la destrucción excesiva de las plantas por pisoteo de los animales. El residuo no debe ser inferior a siete centímetros y se debe evitar el consumo de las plantas en días con heladas.
Elaboración de ensilaje:El ensilaje se puede realizar en corte directo (grano pastoso) o premarchito. Hay que tener la precaución de evitar la sobre maduración de las plantas dado que será muy difícil el proceso de compactación.
Rendimiento:Dependiendo de la época de siembra, uso invernal y estado fenológico de las plantas a la cosecha es el rendimiento. Este es un cultivo voluminoso que logra niveles de rendimiento que se ubican entre 14 y 22 Ton MS/ha.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 28
 
Calidad bromatológica:Asumiendo que la calidad del producto generado cambia según la nutrición del cultivo y el estado fenológico de las plantas al momento de su utilización, este producto ensilado con un contenido de materia seca entre 28 a 32% logra un nivel de proteína que fluctúa entre 7,2 a 8,1%; FDN: 55 a 58%; EM: 2,15 a 2,24 Mcal/kg.
 
Maíz
Zea mays L.
Especie monocotiledónea anual perteneciente a la familia Poaceae, sub familia Panicoideae, género Zea. Originaria del centro de México se difundió al resto del mundo a partir de la colonización española.
La planta posee una raíz primaria de la cual nacen raíces adventicias que permiten mantener la planta erecta. El tallo es grueso con epidermis exterior impermeable y transparente. Sus hojas toman formas alargadas y se ubican enrolladas al tallo. La planta es monoica con flores unisexuales. A partir de las yemas axilares de las hojas nacen las inflorescencias femeninas que corresponden a la mazorca. La inflorescencia masculina es la panícula donde a partir de los estambres se forma el polen que cae en los pistilos ubicados en la mazorca. El grano es un fruto independiente que posee el nombre de cariopse.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 29
 
El cultivo de maíz en el área lechera de la zona templada (Temuco al sur) y mediterránea húmeda bajo riego (Temuco a Chillán) es una opción utilizada por los ganaderos con el objetivo de producir ensilaje de alta calidad y grano húmedo. En esta amplia zona de cultivo es cada día más importante la incorporación del riego tecnificado cuyo principal objetivo es dar estabilidad al rendimiento entre años.
Requerimientos de agua: La expresión de un buen rendimiento (> 20 Ton MS/ha) está supeditado a la disponibilidad de agua y al cumplimiento de los requerimientos térmicos, sin los cuales el maíz no es opción. Desde La Unión al norte del país es necesario suplir el déficit hídrico a través del uso de riego para lograr la expresión del rendimiento. Siembras de secano son factible de realizar en diversas localidades, pero la producción queda sujeta a la ocurrencia de precipitaciones de verano situación que le otorga a esta opción inseguridad de rendimiento y alta variabilidad entre años.
De La Unión al sur, el maíz se establece habitualmente en condiciones de secano aun cuando cada día es más importante la incorporación de riego. En esta zona se ha observado que la falta de agua genera reducciones importantes de rendimiento que se pueden traducir en pérdidas de hasta 10 Ton MS/ha y disminución en la calidad del forraje cosechado. En condiciones de estrés el maíz incrementa la proporción de fibra y reduce su digestibilidad.
En mediciones realizadas en las zonas de Temuco, Valdivia y Futrono, se ha determinado que por cada milímetro de agua que se aplica al maíz en el periodo de diciembre a marzo se producen entre 30 y 40 kg de materia seca por hectárea. Este valor es promedio y depende de múltiples factores, pero es información que se ha extraído de los resultados de ensayos de maíz realizados por 25 años por la Universidad de La Frontera.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 30
 
Requerimientos de temperatura:Independiente de la disponibilidad de agua el cultivo tiene un requerimiento térmico que si no se cumple no es posible lograr la expresión del rendimiento. En áreas frías donde el agua no es limitante, este cultivo no logra superar las 20 Ton MS/ha debido a la falta de temperatura de suelo y ambiente durante el desarrollo del cultivo.
El maíz es una planta que presenta un buen crecimiento cuando la temperatura ambiente se encuentra entre 18 y 28°C. Con temperaturas promedios entre 20 y 22°C y máximas no superiores a 30°C se logra la mejor expresión del crecimiento.
En el periodo de establecimiento las bajas temperaturas (< 8°C) asociadas a escasa luminosidad afectan el desarrollo inicial de las plantas limitando la absorción de nutrientes que en la zona de suelos de origen volcánico es muy evidente dado que se reduce la absorción de fósforo y con ello la planta presenta el síntoma característico que es la coloración violácea de las hojas.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 31
 
Temperaturas superiores a 32°C también pueden reducir la capacidad de la planta de producción de grano. La ocurrencia de ciclos de temperatura superiores a 32°C puede generar el enrollamiento de los estilos (pelos de los choclos) reduciendo la polinización y fecundación. Esto se traduce en que la mazorca presenta espacios donde no existe grano.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 32
 
En algunos híbridos se mencionan los requerimientos térmicos necesarios para su crecimiento y desarrollo valor que es medido en horas calóricas. En los híbridos de la zona sur el requerimiento mínimo de horas calóricas es 1.800 días grado base 6°C.
Rotación de cultivos: El maíz es una especie, que en la zona sur del país presenta muy pocos problemas sanitarios. Hay evidencia de establecimiento de maíz por más de diez años consecutivos en el mismo suelo, donde el cultivo no ha presentado problemas sanitarios y tampoco reducción de rendimiento.
En la mantención de este monocultivo, siempre se ha considerado un perfecto balance nutricional a través de fertilización orgánica e inorgánica, donde se intenta reponer todos los años, la alta extracción que se realiza con el ensilaje.
Algunas opciones de rotación son maíz ensilaje - ballicas de rotación, maíz ensilaje – nabos forrajeros y maíz ensilaje – remolacha forrajera que permiten utilizar el efecto de la nutrición residual del cultivo de maíz, en el desarrollo de las especies en rotación.
Periodo de siembra:El maíz se establece en el mes de octubre cuando la temperatura de suelo es superior a 10°C. Temperaturas inferiores generan germinaciones y emergencias defectuosas que en algunos híbridos puede reducir la población de plantas hasta en un 60%, generando una irreversible pérdida de rendimiento. Para reducir el riesgo provocado por las bajas temperaturas de suelos, es importante utilizar semillas cuyo valor de cold test supere a 90%. Lotes de semillas que presenten un valor de cold test inferior al mencionado, no deben ser utilizados en la zona sur del país.
Es necesario distinguir entre el vigor en frío (cold test) y la prueba de germinación. La prueba fría intenta medir la germinación más baja que sería esperada de una porción de semillas, cuando es sembrada bajo condiciones de campo razonablemente satisfactorias, mientras que la prueba de germinación representa el potencial más alto de generación de nuevas plantas que podría ser esperado. Cuando la germinación obtenida en la prueba fría está muy cercana a la obtenida en la prueba estándar de germinación, se espera que la semilla emerja bien sobre una amplia gama de condiciones de humedad y de temperatura del suelo.
Sistema de siembra: El maíz puede ser establecido con labranza convencional y cero labranza. El primer sistema es el más utilizado en la zona sur del país, debido a la necesidad de considerar en el laboreo de suelos el paso de arado subsolador, que permite una mayor y mejor exploración de las raíces en el suelo, favoreciendo al desarrollo del cultivo, especialmente, en periodos de déficit hídrico estival. Si no se verifica esta labor, en suelos compactados, el rendimiento de maíz puede disminuir hasta en un 60% y su madurez retrasada hasta en 30 días.
Para lograr una adecuada población de plantas, la siembra se realiza sobre una cama de semilla mullida y compactada. Post siembra no se debe utilizar el rodón, dado que interfiere sobre el proceso de emergencia de las plántulas.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 33
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 34
 
Dosis de semilla:La siembra de maíz se realiza con máquinas de precisión donde la forma y calibre de la semilla son determinantes en el proceso de regulación. Dependiendo del tipo de híbrido, la dosis de semilla fluctúa entre 100.000 a 105.000 semillas por hectáreas. En la mayoría de los híbridos que se comercializan en la zona sur, la dosis recomendada es 100.000 semillas/ha.
La semilla requiere previo a la siembra, la adición de insecticida controlador de Listronotus bonariensis (Kuschel), que corresponde al gorgojo barrenador del tallo de las ballicas, que afecta en forma severa al maíz en los primeros estados de desarrollo. El insecticida más apropiado es Imidacloprid (Gaucho 600 FS, Couraze 600 FS, Punto 600 FS, en dosis de 80 cc de producto comercial/1.000 semilla.
Además del insecticida, la semilla debe ser tratada con un fungicida de amplio espectro, para la prevención de enfermedades causadas por: Aspergillus spp., Penicillium spp., Alternaria alternata, Cladosporium sp. y Fusarium sp. Existen diversas opciones, entre las cuales destaca el uso de Acronis o Celest XL 035 FS en dosis de 15 cc/50.000 semillas.
En sectores con climas fríos, es recomendado la aplicación a la semilla, de productos que incremente el vigor de las plántulas y mejoren la capacidad de producir raíces en los primeros estados de desarrollo de las plantas.
Para lograr una adecuada población de plantas, la siembra se realiza sobre una cama de semilla mullida y compactada. Post siembra no se debe utilizar el rodón, dado que interfiere sobre el proceso de emergencia de las plántulas.
Profundidad de Siembra:La profundidad de siembra se relaciona con el calibre de la semilla, calidad de la preparación de suelo y sistema de riego. El rango de profundidad en que se localiza la semilla es entre 3 a 5 cm, siendo habitual 4 cm. Semillas de calibre pequeño se establecen a menor profundidad que aquellas de mayor calibre. En sistemas de riego tecnificado (carrete o pivote) la semilla se debe localizar entre 3 a 4 cm.
La localización del fertilizante es fundamental para lograr una rápida nutrición de las plantas una vez desarrollado su sistema radical. El fertilizante debe ser ubicado a 5 cm al costado de la hilera de siembra y 1 cm bajo la profundidad de la semilla.
Distancia entre hilera:La siembra de maíz se realiza con máquinas de precisión, que permiten localizar la semilla en el surco de siembra a distancia definitiva. Existen diversas opciones de distancia entre hilera, donde las más utilizadas son: 50, 70 y 75 cm.
Para los híbridos utilizados en la zona templada (Temuco – Puerto Montt) y mediterránea húmeda (Chillán – Temuco) la distancia entre hilera es 70 centímetros, que a dosis de 100.000 semillas/ha, genera una distancia sobre hilera de 13 centímetros, esto es, 7 semillas por metro lineal.
Al momento de establecimiento, es necesario verificar la dosis de semilla que efectivamente es sembrada. Esto tiene por objetivo corregir de inmediato la regulación de la máquina. Esto también se hace contando en diversas hileras el número de semillas que hay en un metro lineal. Este proceso también se debe realizar post emergencia, donde el objetivo es verificar la población respecto al óptimo.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 35
 
El exceso de plantas, genera mazorcas pequeñas y tallos débiles, que incrementan la susceptibilidad a la tendedura en el periodo de otoño. Además, retrasa la madurez del grano, situación que impide la cosecha para ensilaje en el periodo de baja ocurrencia de precipitaciones.
Poblaciones inferiores a 100.000 plantas por hectáreas, favorece el proceso de maduración del grano, aumenta el diámetro de los tallos y mazorca, pero reduce el rendimiento. En la reducción de la población la compensación de rendimiento que hacen las plantas tiene un límite que es 90.000 plantas/ha.
Híbridos: Para la zona templada (Temuco – Puerto Montt) y mediterránea húmeda (Temuco - Chillán) existe una importante oferta de híbridos clasificados en extra precoces, precoces y semi tardíos, que son identificados a través del índice FAO, que corresponde a una medición que relaciona el periodo de floración y madurez fisiológica de la planta con la zona agroecológica donde se ubican los híbridos (acumulación de grados días). Por esta razón, un híbrido puede presentar distinto índice FAO según la latitud donde se ubique. Los índices de ciertas localidades de Europa, no necesariamente, son el mismo que se registra en Chile.
Conocer el valor del índice FAO o los requerimientos de grados días aplicado a las condiciones locales es fundamental para definir el híbrido a sembrar en cada localidad y zona agroecológica.
Es así como la determinación del híbrido que se debe utilizar en una localidad, predio y potrero, está relacionada con la precocidad y calidad bromatológica que se obtiene del material ensilado, en especial el contenido de materia seca a cosecha, nivel de almidón y digestibilidad de la fibra.
En la selección del híbrido se considera el periodo de siembra a cosecha que debe ser inferior a 170 días y donde las plantas deben lograr entre 33 a 35% de materia seca, periodo en que el nivel de almidón en planta completa es superior a 30%.
Selección de híbridos:La determinación del híbrido que se debe utilizar en una localidad, predio y potrero, está relacionada con la precocidad y calidad bromatológica que se obtiene del material ensilado, en especial los niveles de almidón y el porcentaje de digestibilidad de la Fibra. En la selección del híbrido se deben considerar los siguientes requisitos:
  • Precocidad de maduración: Al momento de la cosecha las plantas deben lograr un contenido de materia seca de al menos 30%. Esto significa que en áreas frías de baja acumulación de días grado, es absolutamente necesario utilizar híbridos de maduración precoz: Índice FAO < 210.
  • Días grados acumulados: Los híbridos de madurez temprana (Índice FAO < 210), requieren hasta 20% menos de unidades calóricas para alcanzar la madurez del cultivo. Los días grados acumulados, es un valor que permite definir el tipo de híbrido que es adecuado para una zona. Los días grados acumulados es la resultante de la sumatoria para el periodo, siembra a cosecha, de la ecuación G°D = Temperatura media – Temperatura Base. La temperatura base para el crecimiento del maíz es 6°C o 10º C y la máxima 30°C. Cuando sobrepasa el umbral se mantiene en la fórmula 30°C. Los grados días, tiempo térmico o grados de calor, es una medida de los requerimientos de temperatura para que el cultivo alcancen su fase de desarrollo. Es usada como una guía práctica para estimar el tiempo de madurez y predecir fechas aproximadas de cosecha.
  • Vigor de plantas y tolerancia a frío: Las semillas tienen que cumplir con los test de germinación y vigor en frío (cold test). El cold test es una medición del vigor de la semilla medido en frío. Dependiendo de los riesgos de ocurrencia de eventos de baja temperatura a la siembra es el test que se debe exigir. Para las semillas utilizadas en zonas de bajas temperaturas el vigor en frío se hace sometiendo la semilla por cuatro días a temperatura de 8°C y en zonas más cálidas este test se realiza manteniendo a la semilla por el mismo número de días, pero a 10°C.
  • Rendimiento: En evaluaciones desarrolladas en localidades semejantes al sitio de ubicación del cultivo, el híbrido escogido se debe ubicar sobre el promedio que, en la zona templada (Temuco – Puerto Montt) y mediterránea húmeda (Temuco – Chillán), significa alcanzar una producción experimental superior a 28 toneladas de materia seca por hectárea.
  • Estabilidad de las plantas: El híbrido debe ser tolerante a plagas y enfermedades de la zona y resistente a la tendedura causada por los habituales vientos que se generan previo al momento de la cosecha. Las principales plagas que afectan a la planta en su establecimiento son Listronotus bonariensis (Kuschel) que corresponde al gorgojo barrenador del tallo de las ballica. En la mazorca es habitual la presencia de Heliothis zea (Boddie), noctuidae, syn Helicoverpa zea (gusano del choclo) y Rhopalosiphum maidis (Fitch) y R. padi (L.) (pulgón negro). En enfermedades, el híbrido debe ser tolerante al ataque de Puccinia sorghi (roya común del maíz).
  • Producción de grano: Los híbridos de mayor calidad bromatológica presentan un índice de cosecha superior a 40%, esto es la relación entre la producción de grano y el rendimiento planta entera, base materia seca. Un buen híbrido en la zona templada, puede lograr una producción de grano húmedo, tal como ofrecido, sobre 15.000 kilos/ha, que equivale a 12.000 kilos/ha, base 14,5% de humedad del grano.
  • Contenido de almidón: Es necesario considerar que el híbrido tiene que lograr una buena relación entre contenido de almidón de la planta entera y el rendimiento de materia seca. El nivel de almidón del ensilaje, debe ser superior a 32%.
  • Energía metabolizable: Una de las características de mayor importancia en el maíz para ensilaje, es la producción de energía. El contenido mínimo exigido para escoger un híbrido es 2,7 Mcal/kg, valor que en planta entera puede llegar hasta 3,2 Mcal/kg.
  • Digestibilidad y valor nutritivo: La digestibilidad de la fibra y de la materia seca, son parámetros que determinan el valor nutritivo del maíz ensilado. Este es un parámetro que está relacionado, directamente, con el estado de madurez de la planta al momento de la cosecha. Al definir el híbrido se espera que este posea una digestibilidad de la fibra superior a 70%.
  • Calidad vs volumen: En sistemas productivos que requieren volumen de forraje, es necesario utilizar híbridos tardíos (FAO > 240) y cuando se busca una buena relación calidad – volumen, los híbridos escogidos deben ser con índice FAO entre 200 y 240.
  • Superficie de siembra: Para lograr un programa apropiado de cosecha en predios donde la superficie de siembra es superior a 20 hectáreas es necesario considerar la elección de dos o más híbridos, en especial cuando se desconoce el comportamiento del híbrido en la localidad de siembra.
  • Inclusión en la dieta de los animales: En dietas basadas en uso de pasturas, donde existen excesos de proteína, la inclusión de ensilaje de alto contenido de almidón, permite una adecuada complementación (híbrido precoz). En raciones con predominio de granos y concentrados, el híbrido debe contener niveles intermedios de almidón (híbrido índice FAO > 240), debido a que excesos de ensilaje de maíz pueden generar problemas de acidosis ruminal.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 36
 
Programa de fertilización: La fertilización está determinada por la extracción del cultivo y el contenido de nutrientes del suelo que se obtiene a partir del análisis químico realizado con muestras obtenidas en el caso del maíz en los primeros 20 cm.
Superada la corrección de la acidez del suelo el programa de fertilización considera aplicaciones pre emergentes, a la siembra y post emergente. A la siembra la mezcla de fertilizantes se incorpora con la máquina de precisión a cinco centímetros al lado de la hilera y un centímetro bajo la ubicación de la semilla a la siembra. Esta fertilización considera una mezcla (800 a 900 kg/ha), cuyos componentes son: 7% N; 32% P; 12% K; 5% Mg, 12% S, 0,2% B y 0,2% Zn.
La fertilización nitrogenada (220 kg N/ha a 260 kg N/ha), es necesario aplicarla en forma parcializada: 35% pre siembra incorporado, 30% a la siembra y 35% a la aporca o cuando las plantas posean entre tres y cuatro hojas expandidas. En suelos con niveles bajos de magnesio y potasio, a la fertilización nitrogenada post emergente, se adicionan 150 a 250 kilos de Sulpomag/ha.
En sistema de riego tecnificado (pivote), la fertilización post emergente se realiza a través del agua utilizando para ello urea disuelta en agua en los estanques de fertirrigación o mezclas completas de fertilizantes líquidos.
Bioestimulantes:En áreas y años donde existe un predominio de bajas temperaturas o excesos de precipitación, en los primeros estados de desarrollo de las plantas, es recomendado el uso de productos estimulantes del crecimiento y desarrollo de las plantas. Una opción es la aplicación de 2 litros de Aminochem/ha en 150 litros de agua, sobre las plantas con 2 a 4 hojas expandidas. Este tipo de productos nunca se deben aplicar en plantas estresadas o quemadas por una helada.
Control de malezas:El control de malezas se inicia con la correcta identificación de las malezas que suelen estar presentes en el cultivo de maíz y en la zona de siembra. Considerando los antecedentes de la zona el control químico de malezas comienza en pre emergencia (inmediatamente después del paso de la sembradora), con la aplicación de 130 g Heat WG (Saflufenacil) + 1,5 L Frontier P (Dimethenamid)/ha en 200 L de agua. Otra opción que se utiliza en áreas con exceso de sanguinaria (Polygonum aviculare L.) es la aspersión de la mezcla de 0,8 L Dinamic 70 WG (Amicarbazona) + 3 L Tiger 700 EC (Acetocloro + Diclormid)/ha en 200 litros de agua
En post emergencia, es necesario considerar un control químico que combine el control de malezas de hoja ancha y gramíneas: 150 g Arrat (Tritosulfurón + Dicamba) + 30 g Accent (Nicosulfuron) + 250 cc Dash HC/ha en 200 L agua/ha.
Ante la presencia abundante de malezas como hualcacho (Echinochloa colona (L.) Link), pasto de la perdiz (Panicum capillare L.), maicillo (Sorghum halepense (L.) Pers.), pata de gallina (Digitaria sanguinalis (L.) Scop.) y especies de hoja ancha habituales de este cultivo una opción adecuada es la mezcla de 150 g Arrat (Tritosulfurón + Dicamba) + 250 g Soberan 420 SC (Tembotriona) + 250 cc Dash HC/ha en 200 litros de agua.
Las dos alternativas propuestas se realizan cuando las plantas presentan cuatro hojas expandidas y las malezas una a dos hojas. A este control, se puede adicionar 120 cc Zero (Lambda - cihalotrina)/ha, cuando existe presencia de áfidos en el maíz.
Existen tres malezas complejas de controlar en este cultivo: chufa (Cyperus rotundus L.), sanguinaria (Polygonum aviculare L.) y pasto quila (Elytrigia repens (L.) Nevski) cuyo control se inicia con la incorporación profunda de herbicidas pre siembra (chufa) junto a la doble aplicación de barbecho químico distanciado en al menos 60 días (pasto quila).
En el control de chufa es posible incorporar pre siembra 3 L Dual Gold 960 EC/ha con paso de rastra cruzada profunda (>15 cm). Las aplicaciones de post emergencia con herbicidas como Basagran, Sempra o Option pro poseen un efecto supresor inferior al 70%.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 37
 
Rendimiento:El nivel de rendimiento obtenido por los híbridos evaluados en la zona templada (Temuco al sur), ha superado la barrera de las 30 toneladas de materia seca por hectárea. En condiciones de riego de la zona mediterránea húmeda (Chillán – Los Ángeles) este valor supera las 32 Ton MS/ha.
En condiciones de campo, hoy es habitual lograr una producción superior a 20 Ton MS/ha, nivel que ha trasformado a este cultivo suplementario, en el complemento más apropiado para sistemas pastoriles que tiene como base de la alimentación las pasturas permanentes.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 38
 
La expresión del rendimiento de una planta es multifactorial, pero existen situaciones complejas que ocurren al inicio del desarrollo del cultivo y se mantiene hasta el momento de la cosecha afectando no solo la producción sino la calidad del producto. Uno de esas acciones contrarias a la expresión de la producción son las heladas en los primeros estados de desarrollo de las plantas que produce clorosis que posteriormente se transforma en necrosis del tejido vegetal que se mantiene hasta la cosecha y donde las hojas afectadas presentan hongos saprofitos oportunistas como Cladosporium sp., Stemphylium sp. y Alternaria sp.
Periodo de cosecha y elaboración de ensilaje: El inicio del periodo de cosecha está determinado por el contenido de materia seca de la planta entera. El momento óptimo es cuando el grano se encuentra en un estado maduro y la planta completa presenta entre un 33 a 35% de materia seca. Este estado se traduce en que el grano de maíz posee ¾ parte duro.
Es evidente que el estado óptimo se presenta en las plantas en un corto periodo, por lo cual, es necesario considerar la siembra de dos o más híbridos de diferente precocidad, con el objetivo de mantener el nivel de calidad del forraje durante el periodo de cosecha.
En siembras cuya superficie es mayor a 50 hectáreas, y la disponibilidad de maquinaria es reducida, el inicio de la cosecha se debe verificar cuando las plantas posean un contenido de materia seca superior a 30%. En ese momento, los granos se encuentran en estado pastoso y la línea de leche se ubica al 50%.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 39
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 40
 
Efecto de cosecha temprana:La cosecha temprana, corresponde aquella que se realiza con plantas con un contenido de materia seca inferior a 28%. El resultado de esta cosecha se traduce en:
  • Reducción de rendimiento
  • Reducción del contenido de almidón y energía metabolizable
  • Aumento de problemas de fermentación en el ensilaje
  • Aumento de pérdidas por presencia de hongos en la cara expuesta y bordes de ensilaje
  • Incremento de las pérdidas por efluentes en el silo
  • Reducción del consumo de materia seca en los animales
  • Disminución de la palatabilidad generado por mal olor del ensilaje
Efectos de cosecha tardía: Cosecha tardía, es aquella que se realiza cuando las plantas presentan un contenido de materia seca superior a 36%. El efecto que tiene en el desarrollo del ensilaje es:
  • Cosecha de un material seco de difícil compactación en el silo
  • Reducción del tamaño de picado para lograr una mejor compactación
  • Incremento de pérdidas de forraje en el campo
  • Reducción de la estabilidad en el ensilaje
  • Baja digestibilidad y palatabilidad del ensilaje
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 41
 
Máquina cosechadora:En el mercado existe una gran diversidad de máquinas destinadas a la cosecha de maíz para ensilaje. En la elección de la máquina se deben verificar los siguientes aspectos:
  • La velocidad de trabajo de la cosechadora debe ser acorde con el traslado, descarga y compactado del material ensilado.
  • La máquina cosechadora, debe poseer cabezal rotativo, que permite cosechar en forma rápida y sin considerar las hileras de siembra. Este cabezal permite, además, capturar con mayor facilidad plantas quebradas o tendidas.
  • La cosechadora debe contar con triturador de grano, en buenas condiciones, con lo cual se logra trisar o partir los granos duros y aplastar aquellos que se encuentran en estado lechoso. Esto tiene por objetivo aumentar la exposición del almidón a la digestión ruminal.
  • La máquina cosechadora debe contar con aplicador de aditivos, de alto o bajo volumen de agua, según sea el aditivo que se utilice en el proceso de ensilado.
Trituración de granos:La trituración de los granos (corn cracking), durante el proceso de cosecha del maíz para ensilaje, es un proceso mecánico que permite mejorar las características de ensilado y la digestión de almidón mediante la exposición del grano de maíz a las bacterias del rumen.
Tamaño de picado: El tamaño de picado depende de los requerimientos de la dieta y del contenido de materia seca de las plantas al momento del corte. En dietas que requieren fibra larga, el corte debe ser realizado con un largo de 20 a 25 mm. En dietas que no tienen ese requerimiento, el maíz se debe cortar entre 15 y 20 mm.
Respecto a la relación que existe entre el contenido de materia seca y el largo de corte, hay que considera que maíces con contendidos de materia seca superiores a 38%, deben ser picados con tamaño entre 8 y 15 mm, para lograr una mejor compactación. Por el contrario, con niveles inferiores a 30% de materia seca, el largo de corte debe ser entre 20 y 25 mm, con el objetivo de evitar las perdidas por efluentes en el silo.
Altura de corte:Dependiendo del rol que tenga el ensilaje de maíz en la dieta de los animales, es la altura de corte que se debe realizar. El incremento de altura, aumenta la digestibilidad de la materia seca, sacrificando el rendimiento del cultivo.
El incremento de la altura de corte tradicional de 20 a 40 cm, puede generar una reducción en el rendimiento superior a 10% y un aumento de la digestibilidad de la materia seca en 4%. Levantar la altura de corte, permite aumentar la eficiencia de trabajo, reduce el desgaste del sistema de corte de la máquina y maximiza la producción individual de los animales por kilo de materia seca de ensilaje consumido.
Aditivos:La aplicación de aditivos bilógicos, es una práctica que permite acelerar el proceso de fermentación anaeróbica, a través del incremento de las bacterias acido lácticas en la masa ensilada y reducir las pérdidas generadas por el impacto aeróbico, ocurrido después de la abertura del silo. Esta doble acción de los aditivos sólo se logra con aquellos que poseen en su formulación Lactobacillus plantarum y Lactobacillus buchneri.
La importancia que poseen estas bacterias, es que Lactobacillus plantarum corresponde a una bacteria homofermentativa, responsable de reducir el pH en el menor tiempo y con ello disminuir las pérdidas de materia seca, a través de la producción de ácido láctico.
Lactobacillus buchneri es una bacteria heterofermentativa, que permite otorgar al ensilaje estabilidad aeróbica e inhibir el crecimiento y desarrollo de hongos y levaduras, en especial, al momento de la apertura del silo. Esta acción la realiza a través de la producción de ácido láctico, ácido acético, etanol y dióxido de carbono.
La aplicación de aditivos es una práctica que permite mejorar la calidad del ensilaje de maíz. Presenta diversas ventajas:
  • Incremento en la disponibilidad de nutrientes
  • Reducción de las pérdidas de materia seca
  • Reducción de la producción de amonio
  • Incremento de la vida útil del ensilaje
Sellado: El sellado del ensilaje es la etapa final del proceso de elaboración. Esta etapa es considerada crítica dado que corresponde al proceso por el cual se debe impedir el paso de oxígeno a la masa ensilada. En los ensilajes de maíz se utiliza la doble capa de plástico y la aspersión sobre la capa superior de ácido propiónico (Lupro Grain y Mold Zap) que evita la proliferación de microrganismos, reduce las pérdidas de nutrientes y evita la formación de micotoxinas.
Tiempo entre sellado y apertura del silo: El tiempo mínimo entre el sellado de un ensilaje de maíz y su apertura es 60 días. La razón de esta espera, se relaciona con la digestibilidad de la materia seca y del almidón contenido en el ensilaje.
El almidón es un compuesto nutricional definido químicamente como un carbohidrato o azúcar complejo, que sirve como reserva energética de las plantas. Está formado por sub-unidades más simples denominadas amilosa y amilopectina, que a su vez son cadenas simples de glucosa (mono sacárido). Este proporciona a las dietas una gran cantidad de energía de fácil digestión.
El contendido de almidón en los granos varía desde 45% en avena a 72% en maíz (base materia seca). En cambio, en los forrajes el almidón varía de < 15% en la alfalfa a valores de 35% en ensilaje de maíz. Por otro lado, la fermentación del almidón en el rumen es extremadamente variable, con un margen que va desde 50 a 90%, lo cual es función del tiempo de retención de las partículas que permanecen en el rumen.
El almidón es muy importante para la nutrición de las vacas lecheras, especialmente para aquellas de alta producción. Pertenece a la fracción nutricional de los alimentos conocida como Carbohidratos No Fibrosos (CNF), junto con los azúcares simples, fibra soluble (pectinas) y ß- glucanos, por otro lado, es el almidón la fracción más importante de este grupo de nutrientes. A medida que el contenido de almidón aumenta en la dieta y, por ende, el contenido de fibra baja en ella, el consumo de materia seca también aumenta. No obstante, se debe tener en cuenta un límite máximo de almidón que permita mantener un rumen saludable.
La zeina o también denominada prolamina, constituye hasta el 60% de la proteína del maíz que mantiene ligado los gránulos de almidón sin permitir su liberación. A partir de los dos meses, la matriz proteica se degrada liberando el almidón, permitiendo así una mejor disponibilidad y digestibilidad de este.
La apertura temprana de los ensilajes de maíz reduce la posibilidad de aprovechar en forma adecuada los nutrientes, en especial el almidón. Los productores de leche deben considerar que la digestibilidad de la materia seca, FDN y almidón van aumentando hasta los seis meses después de elaborado un ensilaje de maíz y que el ácido láctico alcanza su máximo nivel a los cuatro meses de elaborado el ensilaje.
Las vacas alimentadas con ensilaje de maíz (> 30% de la MS total) reducen la producción de leche cuando no se respetan los tiempos de ensilabilidad de maíz, situación que indica que en los sistemas que poseen ensilajes de maíz deben considerar que el almacenado debe alcanzar hasta dos meses después de sellados los silos. El no considerar este esquema de manejo y producción de maíz reduce la expresión del potencial productivo de este cultivo.
Parámetros de calidad: Los híbridos comercializados en el mercado nacional, admiten lograr una adecuada relación calidad – rendimiento. La adecuada elección permite que al momento de la cosecha las plantas posean los valores óptimos de materia seca, contenido de energía y digestibilidad.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 42
 
En un ensilaje de calidad, se espera que el contenido de materia seca se ubique entre 33 a 35%, y el contenido de almidón supere el nivel de 35%.
 
Nabo forrajero
Brassica rapa L. subsp. rapa
Especie bianual perteneciente a la familia Brassicaceae, género Brassica, especie Brassica rapa. Durante el periodo de verano, genera un importante desarrollo de hojas y un bulbo suculento, que sobresale de la superficie del suelo, generando un forraje de alta calidad nutritiva y fácil consumo, a través de pastoreo por los animales. Es el suplemento forrajero voluminoso de verano más importante de la zona sur del país que se utiliza preferentemente en pastoreo durante el periodo de diciembre a marzo.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 43
 
Rotación de cultivos: En los sistemas ganaderos de la zona templada es incluido en rotación con otras pasturas con el objetivo de evitar el monocultivo y la roturación de las pasturas permanentes. Entre las opciones de rotación se encuentra ballica híbrida que considera el uso de los potreros con nabos cada tres años. Otra alternativa es rotación con maíz para ensilaje, que permite el uso del potrero cada dos años con nabos.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 44
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 45
 
Mejoramiento de pasturas: El mejoramiento y renovación de pasturas permanentes es otro de los usos de esta especie dado que la fertilización balanceada de alta concentración, que es utilizada en la siembra de este cultivo, unido al corto periodo productivo y buen control de especies gramíneas, permiten que este forraje suplementario deje en el suelo un buen contenido de nutrientes, transformándolo en un excelente pre cultivo para el establecimiento de pasturas permanentes. Adicional al efecto residual de la fertilización del cultivo, se tiene el reciclaje realizado por los animales en pastoreo, con alta carga y presión de pastoreo.
Periodo de siembra:La precocidad de los cultivares y la zona agroecológica, determinan la época de siembra. Este cultivo permite un extenso periodo de siembra, que se inicia en la primera quincena de septiembre y finaliza en la segunda semana de noviembre. La fecha de establecimiento depende de las temperaturas de suelo (10°C) y la disponibilidad de agua, elemento fundamental para lograr el máximo desarrollo de las plantas, previo al inicio de la temporada de consumo. Una muestra de la extensión del periodo de siembra lo representa el establecimiento de septiembre en la precordillera de la Región de La Araucanía y donde este cultivo hace un importante aporte a la dieta de las vacas en el periodo de diciembre a marzo. Por otra parte, en los círculos concéntricos a los lagos en la Región de Los Ríos y Los Lagos, el establecimiento se realiza hasta fines de noviembre.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 46
 
Sistema de siembra: Los nabos se establecen bajo sistemas de labranza convencional con preparación completa de suelo o en sistema de cero labranza. En ambas opciones se considera el barbecho químico como labor primordial dado que esta especie es muy sensible a la competencia con especies residentes durante el proceso inicial de desarrollo de las plantas. No es adecuada la siembra cero labranza en suelos compactados. En dicho caso es necesario el establecimiento con labranza convencional y paso de arado subsolador.
En siembras convencionales con preparación de suelos se considera la generación de una perfecta cama de semilla que finaliza con el paso de rodón antes y después de la siembra con el objetivo de lograr el máximo contacto de la semilla con el suelo y donde la profundidad de siembra no supere 0,5 centímetros.
Fertilización: Esta especie es muy sensible a la acidez del suelo. El pH donde logra su mejor desarrollo se encuentra sobre 6, por tanto, es necesario considerar la aplicación de enmiendas calcáreas en suelos con pH ácido. La enmienda se aplica al menos con dos meses de anticipación al cultivo y en ella es necesario considerar una proporción de 1:1 entre dolomita y sulfato de calcio (yeso).
En suelos de origen volcánico, predominantes en la zona templada, es habitual la aplicación de al menos 500 kg Dolomita 15/ha + 500 kg Sulfato de calcio/ha. Para las condiciones de suelos volcánicos se considera que por cada tonelada de Dolomita 15 se produce un aumento de 0,18 puntos de pH, pero, además, es necesario comprender que por cada kilo de nitrógeno amoniacal que se aplique, se requiere 4 kilos de enmienda para neutralizar y evitar el incremento de la acidez en el suelo.
Dosis de semilla:La dosis de semilla depende del sistema de siembra: voleo 4 kg semilla/ha y en línea 3 kg semilla/ha, valores que permiten lograr una densidad de 70 plantas/m2 . En siembras con riego se disminuye la dosis de semilla a 2,5 kg semilla/ha, dependiendo de la cama de semilla y de la calidad del riego aplicado. En cultivares tetraploides, la dosis de semilla es 4 kg/ha, dado el mayor tamaño de su semilla.
Cultivares: En el mercado nacional existen una gran oferta de cultivares que se diferencian por su ciclo de desarrollo, proporción hoja – bulbo y ploidía. Los cultivares de mayor uso en la zona templada, son aquellos que presentan un follaje abundante y un bulbo muy bien desarrollado. Este tipo de nabos forrajeros también recibe la denominación de nabos de verano. Otro tipo de cultivares de esta especie, son los denominados nabos de invierno, que en su estructura domina el follaje y el bulbo presenta un pequeño desarrollo al final de la temporada. Son especialmente recomendados para zonas de veranos secos y suelos con bajo nivel de fertilidad. Los nabos de hoja, son un grupo que se desarrolló a partir del cruzamiento de la especie Brassica napus con otros tipos de Brassicas spp. Son plantas donde predomina el follaje, y se caracterizan por ser las más precoces del mercado. En ambientes templados es posible su utilización en 40 días. Además, presentan una capacidad de rebrote, que permite, en algunos cultivares, ser pastoreados hasta tres veces en la temporada.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 47
 
Control de Malezas:Una limitante importante en el desarrollo del cultivo de nabo, es la baja capacidad de competencia que tienen las plantas con las malezas. El control se inicia con un adecuado barbecho químico y posterior control pre siembra incorporado o pre emergente y post emergente. Los herbicidas pre emergentes se aplican con 200 litros de agua.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 48
 
En post emergencia, se puede considerar la opción de control químico, utilizando la mezcla de 200 cc Tordon 24 K + 300 cc Lontrel 3A + 100 cc LI 700/ha en 150 litros de agua. Esta mezcla se aplica antes que las plantas cubran la totalidad del suelo. En caso de presencia de gramíneas las opciones de control son 1,5 litros de Galant plus/ha ó 1 litro de Centurión/ha, ambos deben ser aplicados en 150 litros de agua.
Control de plagas:Es habitual que durante el desarrollo del cultivo se presenten diversos ataques de insectos que afectan el desarrollo de las plantas. La mayoría de los insectos generan importantes daños foliares, incluso en etapas iniciales de crecimiento. Pulgón, larvas minadoras, pilmes, entre otros son habituales en el desarrollo del cultivo, en especial, cuando existen periodos prolongados de sequía. Una opción de control es la aplicación de Lambda-cihalotrina en dosis de 160 cc de producto comercial/ha diluidos en 250 litros de agua.
En sectores húmedos con alto contenido de materia orgánica en descomposición es habitual la presencia de babosas que son controladas con la aplicación de cebos (molusquicidas). El uso de cebos pelletizados como Clartex, en dosis de 6 kg/ha, puede aminorar el efecto sobre las plantas en hasta un 70%.
Rendimiento: El nivel de producción de los nabos depende de diversos factores: época de siembra, nutrición de las plantas, condiciones climáticas y momento de utilización. Las evaluaciones realizadas en diferentes condiciones climáticas de la zona sur, han demostrado que, bajo condiciones de campo, es posible alcanzar niveles de rendimiento superiores a 18 Ton MS/ha. Sin embargo, existen factores determinantes que hacen que este rendimiento no se exprese, entre los que destacan, utilización antes del término de su ciclo de desarrollo, nutrición deficiente y mal control de especies residentes invasoras y plagas.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 49
 
La época de inicio de cosecha depende de la precocidad de cada cultivar: 70 a 120 días, periodo en que las hojas alcanzan su máximo crecimiento y calidad bromatológica. Los bulbos pueden continuar su crecimiento 30 a 60 días después de la madurez de las hojas.
Utilización:La forma de consumo de los nabos es en pastoreo con franja diaria, con el objetivo de disminuir las pérdidas por pisoteo y aumentar la eficiencia de utilización. Es recomendable la utilización de cerco eléctrico en franjas largas y angostas. Esto permite limitar la cantidad que se otorga y el tiempo de pastoreo, evitando cualquier tipo de problema hacia el animal. Lo normal es aportar 5 kg MS/vaca/día, cantidad que debe ser pastoreada en aproximadamente 3 horas.
 
FORRAJERAS - Forrajes suplementarios - Image 50
 
En pastoreo hay que tener ciertas precauciones de consumo dado que las plantas de nabos durante su período de desarrollo producen glucosinolatos, además de compuestos azufrados, que de alguna manera generan efectos perjudiciales en la salud de las vacas lecheras, que deriva en la disminución de producción lechera y, en ocasiones, en la presencia del sabor a nabo en la leche, producido por compuestos volátiles llamados aceite mostaza. Por este motivo, el consumo de los nabos, se recomienda en una cantidad que no sobrepase el 30% de la dieta diaria de las vacas lecheras.
Calidad bromatológica:El aporte nutricional de este cultivo depende de la época de desarrollo en que es consumido por el ganado. En el periodo de verano, las plantas presentan, en promedio, entre 8 a 10% de materia seca, 8 a 14% de proteína cruda, 2,8 a 3,2 Mcal/kg MS, 85 a 92% de digestibilidad, 18 a 22% de FDN, valores que demuestran la necesidad de utilización de este forraje, en conjunto con alimentos ricos en fibra, como heno y paja.
Temas relacionados:
Autores:
Rolando Demanet
Universidad de la Frontera - Chile
Recomendar
Comentar
Compartir
Julio Cgoque Lazaro
12 de febrero de 2021
El Manual de Especies Forrajeras, contiene información técnica actualiza sobre el proceso de cultivo, producción y utilización , que servirán como texto de consulta para los productores, estudiantes y profesionales del sector agrario de Chile, Bolivia, Perú y de otros países.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.