El objetivo fue evaluar la caña de azúcar y sus subproductos en la producción de hembras bovino de reemplazo, basado en un sistema de ensilado de caña de azúcar (ECA) comparado con ensilado de maíz (EM). Se utilizaron 28 terneras (becerras) de la raza Holstein-Frisian posterior al destete, con una edad promedio de 80 } 16 días y un peso inicial de 79.5 } 12.9 kg. El estadístico fue un análisis de varianza para un diseño en bloques al azar, en total se utilizaron 14 terneras (becerras) por cada tratamiento, se bloquearon por peso y se dividieron en tres grupos dentro de cada tratamiento. Cada 30 días se midió el peso corporal o Peso vivo (PV) en kg, la altura a la cruz AC (cm), la condición corporal CC (escala de 1 a 5), la ganancia diaria de peso GDP (kg), la conversión alimentaria CA (kg), el consumo de forraje CF (kg), de suplemento CS (kg), el costo diario de alimentación CDA (u$s/día) y total de producción (u$s) a la pubertad y al primer servicio. Al final los animales se comportaron de la siguiente manera: CC 3.12 a y 3.66 b, GDP 0.666 a y 0.743 b kg/día, CA 7.4 a y 9.8 b, CF 3.2 y 5.3, CS 1.8 y 1.5, CDA u$s/día 0.94 a y 1.14 b, costo de la vaquillona (vaquilla) u$s 771,06 y 887.55 para ECA y EM, respectivamente. Presentaron la pubertad a la edad de 346.8 y 335.2 días y PC 250.6 b y 279.1 a y el primer servicio con una edad de 441.1 y 430.1 días y PC 313.6 y 332.6; con 1.1 y 1.3 servicios/ gestación y 92.8% y 78% de gestación al primer servicio para ECA y EM, respectivamente. El sistema de alimentación basado en ensilaje de caña de azúcar permite una ganancia diaria, comportamiento reproductivo y económico rentable comparado con el ensilaje de maíz, por lo cual, se plantea como una alternativa para el desarrollo de hembras de bovino de reemplazo.

MS: Materia Seca, PB: Proteína Bruta, FDN: Fibra Detergente Neutro, pH: nivel de acidez, EM: Energía Metabolizable /kg MS, SAR: Suplemento Activador del Rumen
Letras distintas en fila significa diferencias estadísticas (P<0.05) Prueba de Tukey, EEM: Error estándar de la Media CC: Condición Corporal (escala de 1 a 5) P: Valor de probabilidad, GDP: Ganancia Diaria de Peso.
Referencia: SCA: Silaje de Caña de Azúcar, SM: Silaje de Maíz, SAR: Suplemento Activador del Rumen, RM: Rastrojo de Maíz, HGR: Heno de Grama Rhodes; CC: Concentrado Comercial 16.5 %
Letras distintas en fila significa diferencia estadística (P<0.05) Prueba de Tukey, EEM: Error estándar de la Media P: Valor de probabilidad g MS/kg PV0.75: granos de materia seca/kilo de peso metabólico















