Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Efecto de sincronización de la onda folicular y de la frecuencia de aspiración de folículos en novillas de la raza Brahman

Publicado: 8 de marzo de 2019
Por: Solís Corrales A1; Guerra R2; Sandoya G3; de Armas R4. Universidad de Panamá, Facultad de Ciencias Agropecuarias Centro de Investigaciones en Biotecnología Agropecuaria. Publicado originalmente en REDVET. Revista Electrónica de Veterinaria, vol. 13, núm. 10, 2012, pp. 1-16
Resumen

El presente estudio fue desarrollado con el objetivo evaluar dos métodos de sincronización de la emergencia de la onda folicular y dos frecuencias de recolección, para la obtención de complejos cúmulus-ovocitos (COCs), mediante aspiración folicular transvaginal guiada por ecografía (Ovum Pick-Up). En el mismo se utilizaron 16 novillas de la raza Brahman, las cuales fueron sometidas a sesiones de aspiración durante siete semanas. En un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial 2x2, fueron conformados cuatro grupos (cuatro animales por tratamiento): tratamiento uno: se sincronizó la onda mediante punción folicular y se realizó una aspiración semanal (T1-P1x); tratamiento dos: se sincronizó la onda mediante punción folicular y se realizaron dos aspiraciones semanales (T2-P2x); tratamiento tres: Se sincronizó la onda usando benzoato de estradiol más progesterona y se realizó una aspiración semanal (T3-H1x); tratamiento cuatro: se sincronizó la onda usando benzoato de estradiol más progesterona y se realizaron dos aspiraciones semanales (T4-H2x). ). Los tratamientos con colectas dos veces a la semana aportaron mayores resultados en cuanto a NFA y COCs (P<0.01). Se obtuvieron promedios semanales de número de folículos aspirados en el orden de 18.5 ±1.3, 35.5 ±1.3, 18.4 ±1.3, 36.2±1.3 y COCs recuperados de 12.0 ±0.8, 17.6 ±0.8, 11.3 ±0.8 y 19.5 ±0.8 para los tratamientos T1-P1x, T2-P2x, T3-H1x y T4-H2x respectivamente. El número de folículos aspirados y el total de COCs recuperados por sesión para los tratamiento T1-P1x, T2-P2x, T3-H1x y T4-H2x, fue de 18.5 ±1.2, 17.8 ±1.2, 18.4 ±1.2; 18.1±1.2 y 12.0 ±0.6, 8.8 ±0.6, 11.3 ±0.6; 9.7 ±0.6 respectivamente. No se encontraron diferencias significativas para número de folículos aspirados, número de COCs obtenidos y calidad de COCs recuperados, independientemente del método de sincronización de la onda folicular. La frecuencia de aspiración dos veces a la semana permite la disponibilidad de mayor número de folículos para la aspiración y más COCs por semana, pero igual cantidad de folículos y mayor cantidad de COCs son obtenidos por sesión de aspiración cuando se emplea la frecuencia de aspiración una vez a la semana. Las frecuencias de aspiración de una o dos veces a la semana no afectan la calidad de los ovocitos recuperados.

Palabras Clave: Aspiración folicular, sincronización de la onda folicular, frecuencia de recolección, obtención de COCs, calidad de los COCs.

INTRODUCCIÓN
Hoy en día, la transferencia de embriones bovinos se ha constituido en una importante herramienta en el mejoramiento genético y por ende productivo de los rebaños. La misma a grandes rasgos, consiste en la obtención de varios embriones generados por una hembra donante los cuales serán posteriormente transferidos a hembras receptoras (sincronizadas), permitiendo de esta forma incrementar la tasa reproductiva de hembras de excelentes características, fecundadas con toros de alta genética.
La transferencia de embriones contempla dos variantes utilizadas en la producción de los mismos. La primera y la más común es mediante la aplicación de hormonas a las vacas donadoras, para inducir la superovulación y posteriormente lograr la fecundación, ya sea mediante monta natural o comúnmente por inseminación artificial. No obstante, en la superovulación el principal problema es la gran variabilidad individual en la respuesta de cada animal, ya que de todas las donantes que se someten a la sobre-estimulación ovárica, entre un 15 y un 20 por ciento no producen embriones trasferibles (de Armas, 2007). Sin mencionar que los costos de la misma son bastante elevados, pues las hormonas utilizadas encarecen esta práctica.
Basado en estos aspectos desfavorables, surge como otra alternativa la obtención de embriones por fecundación in vitro (FIV). Esta técnica consiste en lograr la fecundación de ovocitos bajo condiciones de laboratorio (fuera del organismo animal), siendo obtenidos estos, ya sea de animales destinados al matadero o en animales vivos, utilizando la técnica de aspiración folicular. Para el caso de los animales de matadero, se deben obtener sus ovarios y luego extraer sus ovocitos. Sin embargo, aunque estos representan la fuente más abundante de ovocitos, no garantizan la obtención de embriones a partir de animales individuales, ya que se pierde la identificación de la donadora durante el proceso de sacrificio y manipulación de los ovarios en el matadero. Por otra parte se elimina la posibilidad de repetibilidad del proceso ya que el animal en cuestión deja de existir después del sacrificio, ni tampoco se puede garantizar que estos provengan de hembras de alto valor genético o libres de enfermedades (Nava y Hernández, 2005), sin mencionar que ya una vez empleados estos ovarios solo podemos desecharlos.
Ante esta situación la obtención de ovocitos de una hembra viva mediante la aspiración folicular transvaginal (Ovum Pick-Up, OPU), guiada por ecografía parece ser la variante que representa la alternativa más viable para lograr satisfacer las necesidades de ovocitos en un sistema de producción continua de embriones.
La aspiración folicular transvaginal es una técnica mediante la cual los ovocitos inmaduros son recolectados de los folículos en los ovarios de una vaca viva por aspiración guiada mediante ultrasonografía a través de la pared vaginal, para posteriormente ser llevados a la maduración, fertilización, cultivo in vitro hasta blastocisto.
Dicha técnica fue utilizada inicialmente asegura Palma (2008), en ginecología humana y empleada en ganado bovino por primera vez a finales de la década de los 80. Posteriores ensayos llevaron a principios de los 90 hasta un método poco invasivo y con alta repetibilidad para la recolección repetida de ovocitos de vacas donantes vivas.
La técnica de aspiración folicular transvaginal guiada por ecografía se adoptó para ser utilizada en donantes vivas y recolectar los ovocitos en forma repetida de novillas seleccionadas y vacas de alto mérito genético (Kruip et al. 1994) e inclusive de hembras prepúberes (Nava y Hernández, 2005), para producir gran cantidad de terneros con cualidades productivas conocidas, acortar el intervalo generacional en los programas de producción de ganado (Palma, 2008). También para acelerar las pruebas de progenie de evaluación genética de sementales (Nava y Hernández, 2005). Pieterse et al. (1988), indicaron que el objetivo prioritario es producir más embriones y preñeces por vaca donante, que por medio de la superovulación con los programas convencionales de transferencia de embriones.
Hasta hace poco tiempo la aspiración folicular transvaginal era realizada generalmente en momentos aleatorios del ciclo estral (Hendriksen et al. 2004; Machatkova et al. 2004). Sin embargo, la creciente necesidad de mejorar la eficiencia de la técnica, de modo que se puedan obtener mayor y mejor calidad de ovocitos apunta hacia el empleo de protocolos previos a la aspiración.
El número de folículos disponibles para la aspiración folicular presenta grandes variaciones dependiendo de la fase del crecimiento folicular, siendo el inicio de la onda el momento más favorable para la recuperación, ya que como menciona De Rover et al. (2005), más folículos resultan en más ovocitos.
Es por esto que protocolos que permitan sincronizar la onda folicular de modo que se pueda realizar la aspiración al inicio de esta, como lo son el empleo de frecuencias de aspiración más cortas y prestimulación hormonal usando benzoato de estradiol y progesterona inyectables son sujeto de nuestra investigación.
Objetivo General
Evaluar dos métodos de sincronización de la emergencia de la onda folicular y dos frecuencias de recolección, para la obtención de ovocitos, mediante Ovum PickUp.
Objetivos Específicos
Obtener ovocitos in vivo a partir de hembras de la raza Brahman, empleando la técnica de Ovum Pick-Up, evaluar su calidad morfológica y en función de esta, determinar la aptitud de los mismos para programas de fecundación in vitro.
Evaluar dos métodos de sincronización de la emergencia de la onda folicular y determinar su efectividad, en programas de aspiración folicular, fundamentado en la mayor cantidad y mejor calidad de ovocitos recuperados.
Conocer la frecuencia de recolección en la cual se obtienen mejores resultados de ovocitos colectados tanto en cantidad como en calidad.
MATERIALES Y MÉTODOS
Este estudio fue realizado en el Centro de Investigación en Biotecnología Agropecuaria, de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad de Panamá. Localizado a los 8°23’15.12’’ de latitud norte y 82°19’47.48’’ de longitud oeste, con una elevación de 26 msnm. Dicho centro se encuentra ubicado dentro de la zona climática tropical de sabana, con una temperatura máxima de 32.0 ºC y mínima de 22.1 ºC, una precipitación pluvial anual con promedio de 2 856.9 mm y una humedad relativa de 80%.
La duración de esta investigación fue de aproximadamente diez meses. En la misma se utilizaron 16 novillas de la raza Brahman, con edades de entre 34 y 46 meses, con pesos entre 820 y 1125 libras, condición corporal de 3.5 a 4.0 (escala de 1 a 5) y todas se encontraban ciclando (presencia de cuerpo lúteo en uno de sus ovarios). El grupo estuvo sometido a un régimen alimenticio a base de pastoreo en una asociación entre pasto Brachiaria decumbens - Brachiaria brizanta, con suministro de una mezcla sal mineral en consumo ad libitum. Todas fueron sometidas a extracción ovocitaria mediante Ovum Pick-Up.
Para tal fin se empleó un ecógrafo Essaote, Aquila®, con un transductor convexo de 5 MHz, acoplado en una guía de punción ovárica con una cánula de 18G x 55 cm la cual estaba unida a una bomba de vacío (Cook®, VMAR-5000) por medio de una tubería de silicona equipada con filtros de recolección.
En la preparación de los animales para la aspiración transvaginal, las vacas fueron sedadas y el recto fue relajado con Xilacina al 2% (0.5 ml/vaca IM) y se realizó anestesia epidural con Lidocaina al 2% (3.0 ml/vaca) para prevenir las contracciones rectales y facilitar la manipulación de los ovarios. El recto fue vaciado manualmente e higienizada la región perineal por medio de un lavado con agua y detergente y luego limpiada con alcohol al 70%.
Posteriormente se procedió a introducir el transductor por vía vaginal, cubierto con un protector con gel para ultrasonografía. Los ovarios se manipularon rectalmente, de forma tal, que fueron colocados contra el transductor y se visualizaron los folículos en la pantalla del ecógrafo. Con la aguja se atravesó la pared vaginal, puncionando de esta forma los folículos entre 3 y 9 mm de diámetro, en este momento se aplicó presión de vacío de 50 a 65 mmHg y se recogió el aspirado folicular en los filtros de recolección, conteniendo medio de aspiración (PBS + heparina 10 UI/ml). Posteriormente el medio de colección (conteniendo el líquido folicular aspirado, junto a los ovocitos), fue llevado hasta el laboratorio para realizar la búsqueda y evaluar la calidad morfológica de los COCs obtenidos.
La calidad de los COCs fue evaluada en una escala de uno a cuatro fundamentándose en los criterios de selección propuestos por de Loos et al. (1989). Los COCs de grado uno fueron considerados excelentes, los de grado dos: buenos, los de grado tres: regulares y los de grado cuatro: malos. Los COCs de grado uno, dos y tres se consideran aptos para fecundación in vitro en tanto que los de grado cuatro no. Los criterios de evaluación de los COCs fueron basados en el número de capas de células del cúmulus, su compactación y homogeneidad, mientras que en el ovocito se apreció la transparencia y homogeneidad del citoplasma.
Efecto de sincronización de la onda folicular y de la frecuencia de aspiración de folículos en novillas de la raza Brahman - Image 1
Las vacas fueron sometidas a sesiones de aspiración folicular puncionándose todos los folículos entre 3 y 10 mm de diámetro, durante un periodo de siete semanas, conformándose dos grupos según la frecuencia de punción:
  • Grupo uno: una vez a la semana.
  • Grupo dos: dos sesiones por semana.
Tres días previos al inicio de la primera sesión de aspiración, las ondas foliculares de los animales se sincronizaron mediante dos métodos:
  • Método hormonal: aplicación de 2 mg benzoato de estradiol (Over®) y 50 mg de progesterona (Gestavec 25®) por vía intramuscular.
  • Método de punción: todos los folículos mayores o iguales a 3 mm presentes en los ovarios fueron puncionados.
Se aplicaron cuatro tratamientos (cuatro animales por tratamiento):
  • Tratamiento 1: Se sincronizó la onda mediante punción folicular y se realizó una aspiración semanal (T1-P1x).
  • Tratamiento 2: Se sincronizó la onda mediante punción folicular y se realizaron dos aspiraciones semanales (T2-P2x).
  • Tratamiento 3: Se sincronizó la onda mediante el método hormonal y se realizó una aspiración semanal (T3-H1x).
  • Tratamiento 4: Se sincronizó la onda mediante el método hormonal y se realizaron dos aspiraciones semanales (T4-H2x).
Las frecuencias de dos veces a la semana fueron realizadas a intervalos de 3.5 días, de modo que se realizaban aspiraciones los martes en la mañana y los viernes en la tarde, en tanto que las frecuencias de una vez a la semana (intervalo de siete días) fueron realizadas los miércoles por la mañana.
Luego de finalizadas las siete semanas de aspiración las vacas fueron tratadas con Oxitetraciclina vía intramuscular según dosis recomendada de acuerdo al peso e inmediatamente sometidas a un periodo de 15 días de descanso. Posteriormente todos los animales fueron sincronizados colocándoles un implante de progestágeno en la oreja, más solución de valerato de estradiol y Norgestomend (Crestar®) intramuscular. El implante fue retirado pasado nueve días, seguido de una aplicación intramuscular de cloprostenol (Sincroplex®) a razón de 3 ml por animal. Se realizó observación visual (mañana y tarde) de todos los animales a partir de las 24 horas de retirado el implante, para comprobar la presentación del celo, al mismo tiempo que las hembras fueron dejadas en potrero, en presencia de toro.
Parámetros evaluados
  • Cantidad de folículos aspirados por semana y sesión, por tratamiento
  • Cantidad de los COCs obtenidos por semana y sesión por tratamiento
  • Calidad morfológica de los COCs obtenidos por tratamiento
Análisis estadístico
Los tratamientos fueron analizados mediante un diseño de bloques completamente al azar con arreglo factorial 2x2, y se trabajó con un nivel de significancia de α 0.05. El número promedio de folículos aspirados, de ovocitos recuperados y de ovocitos por calidad fue analizado empleando el procedimiento GLM de SAS.
RESULTADOS Y DISCUCIÓN
En la tabla 1 se observa que el tratamiento T1-P1x, no difirió (P>0.05), del tratamiento T3-H1x. En tanto que el T1-P1x y el T3-H1x difirieron (P<0.01) de los tratamientos T2-P2x y T4-H2x, que no difirieron entre sí.
Efecto de sincronización de la onda folicular y de la frecuencia de aspiración de folículos en novillas de la raza Brahman - Image 2
Las diferencias entre tratamientos, observadas por nosotros concuerdan con lo publicado por Van der Schans et al. (1991), García y Salaheddine (1998) y Viana et al. (2004), quienes encontraron un mayor número de folículos aspirados y ovocitos recuperados por semana, cuando los animales eran sometidos a dos sesiones de aspiración en lugar de una. García y Salaheddine (1998), arribaron a la conclusión de que la aspiración folicular parecía inducir y sincronizar las ondas foliculares; lo que tiene un efecto positivo sobre el número de folículos disponibles para la aspiración (Simón et al. 1993) y por consiguiente sobre el número de COCs recuperados por semana. Puede asumirse que el folículo dominante es eliminado en cada sesión, cuando una vaca es aspirada dos veces por semana, estimulando una onda adicional de folículos más pequeños (Bergfelt et al. 1994).
Las similitudes encontradas en cuanto al número de folículos aspirados y el número de COCs colectados, entre tratamientos (T1-P1x vs T3-H1x y T2-P2x vs T4-H2x), indican que cuando se sincroniza la onda folicular ya sea por punción folicular o por el método hormonal, los resultados no difieren significativamente (P>0.05). En un experimento similar, Bacelar et al. (2010), utilizaron novillas Nelore y encontraron una mejor respuesta en cuanto a número de folículos aspirados y COCs recuperados, cuando la sincronización de la onda fue realizada con estradiol más progesterona y prostaglandina, que cuando fue sincronizada mediante aspiración y prostaglandina. Por otra parte Goodhand et al. (2000), luego del tratamiento con estradiol más progesterona y sin sincronización hormona dos días después del celo tampoco encontraron diferencias entre tratamientos. Lo cual puede ser debido a que en este caso, la aspiración se realizó dos días después del celo en los animales donde no se sincronizó la onda folicular.
No se encontró en la literatura investigaciones que comparen estadísticamente el número de folículos aspirados y/o los COCs recuperados por semana. Sin embargo, Chaubal et al. (2006), encontraron en vacas Angus, 7.8 ±2.4 y 13.0 ±3.5 folículos aspirados por semana con frecuencias de una y dos veces a la semana respectivamente y recuperaron 4.6 ±1.9 y 7.9 ±2.9 COCs en igual régimen de aspiración. Estos resultados son evidentemente más bajos que los nuestros considerando que gran cantidad de estudios demuestran mayor respuesta en ganado Bos indicus; debido a que estos presentan naturalmente mayor número de folículos por onda (Blaschi et al. 2004) y por ende de COCs, como indica Cruz et al. (2009), cuando encontraron un promedio de 16.3 COCs procedente de vacas Bos indicus versus 4.6 COCs procedentes de vacas Bos taurus. De cualquier forma podemos decir que nuestro hallazgo en cuanto a número de folículos aspirados y COCs recuperados se corresponden a los patrones descritos en animales Bos indicus, señalados por autores como Viana et al. (2003), Viana, et al. (2004) y Ramos et al. (2006).
Los porcentajes de recuperación para los tratamientos T1-P1x, T2-P2x, T3-H1x y T4-H2x fueron de 65, 50, 61 y 54% respectivamente para un promedio de 57.5%. Viana et al. (2003), encontraron mayores tasas de recuperación cuando se realizaba una frecuencia de aspiración semanal que cuando se realizaban dos aspiraciones semanales, sin embargo, sus valores fueron un poco mayores (74.3% versus 59.9%). Tasas de recuperación mucho más bajas a las obtenidas en nuestro trabajo, fueron reportadas por Broadbent et al. (1997) (32.3, 28.4 y 20.1%), cuando se realizaron aspiraciones una vez a la semana durante 4, 8 y 12 semanas respectivamente. Petyin et al. (2003), obtuvieron tasas de recuperación algo similares a las nuestras (58.5 y 45.6%) con aspiraciones en distintas fases del ciclo estral. En estudios realizados por Ramos et al. (2006), publicaron un 71.39% de recuperación, cuando aspiraron vacas Gir dos veces a la semana. En tanto que Yang et al. (2005), alcanzaron valores de 76.2, 70.3, y 66.6% en vacas aspiradas una vez a la semana. No obstante, es importante acotar que el porcentaje de recuperación está influido por múltiples factores, que dependen tanto del sistema de aspiración empleado como de factores inherentes al propio individuo.
Cuando el número de folículos aspirados y el total de COCs recuperados por tratamiento, fueron analizados por sesiones de aspiración, se obtuvieron promedios de número de folículos aspirados de 18.5 ±1.2, 17.8 ±1.2, 18.4 ±1.2 y 18.1±1.2 (P>0.05), para los tratamiento T1-P1x, T2-P2x, T3-H1x y T4-H2x respectivamente. En este mismo orden, el número de COCs recolectado por tratamientos fue de 12.0 ±0.6, 8.8 ±0.6, 11.3 ±0.6 y 9.7 ±0.6. Donde el T1-P1x no difirió (P>0.05) del T3-H1x y el T2-P2x tampoco difirió (P>0.05) del T4-H2x. Sin embargo, el T1-P1x y T3-H1x difirieron (P<0.01) del T2-P2x y T4-H2x. Al respecto, Viana et al. (2003), con vacas no lactantes de la raza Gir, a intervalos de una y dos aspiraciones a la semana, obtuvieron 12.1 ±0.6 y 11.6 ±0.6 folículos aspirados, al tiempo que recuperaron 8.9 ±0.8 y 7.0 ±0.7 COCs respectivamente. Ramos et al. (2006), aspiraron dos veces a la semana, vacas no lactantes de la misma raza y publicaron 13.63 ±5.85 folículos aspirados y 9.73 ±8.13 COCs recuperados por sesión. Por otro lado, valores de folículos aspirados, mucho menores a los nuestros (11 ±4.5 y 7.2 ±2) y COCs recuperados (7.4 ±3.3, 5.4 ±3.0) fueron reportados por Bacelar et al. (2010), con novillas Nelore de baja condición corporal (2.5 en la escala de 1 a 5) y sincronización de la onda con progesterona y estradiol versus sincronización por punción. Yang et al. (2005), una vez a la semana, con razas europeas, asiáticas y sus híbridos encontraron 10.1 ±0.7, 11.7 ±0.5 y 11.4 ±0.5 folículos aspirados y 7.7 ±0.4, 7.8 ±0.5 y 8.0 ±0.5 COCs recuperados, respectivamente. Algunos otros autores han publicado valores menores por sesión de aspiración, empleando razas europeas (Gibbons et al. 1994; Garcia y Salaheddine, 1998; Broadbent et al. 1997; Chaubal et al. 2006).
Como se menciona, en el número folículos aspirados por sesión no se encontraron diferencias significativas entre tratamientos (P>0.05). Sin embargo, en el total de COCs recuperados fue mayor (P<0.05), cuando los animales fueron aspirados una vez a la semana. Estos resultados concuerdan con lo reportado por Viana et al. (2003), cuando aspiraron vacas Gir a frecuencias de una y dos veces por semana y no encontraron diferencias en el número de folículos aspirados por sesión, (12.1 ± 0.6 versus 11.6 ± 0.6, P> 0.05), pero más COCs fueron recuperados en la frecuencia de una vez a la semana (8.9 ± 0.8 versus 7.0 ± 0.7, P<0.01) en lugar de dos veces a la semana. Contrariamente Van der Schans et al. (1991); Garcia y Salaheddine (1998) con novillas Holstein-Friesian, Gibbons et al. (1994) y Chaubal et al. (2006) con vacas Angus, reportaron que la frecuencia de recolección de una o dos veces a la semana no afecto el número de folículos aspirados ni el número de COCs por sesión. En concordancia con Viana et al. (2003), la mayor eficiencia en la recuperación de COCs en vacas con menor frecuencia de aspiración puede estar relacionada con un periodo de tiempo mayor, que permite sanar las lesiones provocadas y por consiguiente una mayor facilidad durante la manipulación de los ovarios en las sesiones posteriores o para la reabsorción de los folículos llenos de sangre que pueden ser identificados incorrectamente como folículos aptos para la aspiración. Unido a esto, la baja calidad del bloqueo anestésico luego de varias sesiones de OPU, también se cree pudieran contribuir negativamente a una más baja tasa de recuperación de ovocitos en los animales aspirados dos veces por semana (Viana et al. 2003).
En él análisis de calidad de los ovocitos (Tabla 2), no se encontraron diferencias (P>0.05) entre el T1-P1x con el T3-H1x y el T2-P2x tampoco difirió (P>0.05) del T4-H2x. Esta tendencia refleja claramente que el efecto de la sincronización de la onda folicular ya sea por punción u hormonal, no tiene ningún efecto sobre la calidad de los ovocitos recuperados tal y como coincidieron con nosotros, Bacelar et al. (2010), quienes adoptaron una escala de clasificación un tanto similar a la nuestra y no encontraron grandes diferencia entre las calidades de los ovocitos, cuando sincronizaron la onda con estradiol y progesterona versus punción folicular, excepto en los COCs de grado dos, donde si reportaron diferencias y Goodhand et al. (2000), que tampoco encontraron diferencias en calidad de ovocitos cuando compararon tratamientos con estradiol más progesterona versus tratamiento sin hormonas. Otros autores han realizado pre-estimulación con otras hormonas como FSH (Gibbons et al. 1994; Bungartz et al. 1995) y no han observado diferencias en la calidad de COCs colectados entre vacas preestimuladas o no
Efecto de sincronización de la onda folicular y de la frecuencia de aspiración de folículos en novillas de la raza Brahman - Image 3
En cuanto al número de ovocitos de mayor calidad (P<0.05) que presentaron el T2-P2x y el T4-H2x sobre el T1-P1x y el T3-H1x (P<0.05) a nuestro criterio se debido lógicamente al mayor número de ovocitos colectados por efecto de la aspiración dos veces a la semana en lugar de una. Por tal motivo la calidad de los ovocitos fue evaluada porcentualmente (Tabla 3).
Cuando fueron evaluados los porcentajes por gados de calidad de los COCs recuperados por tratamiento, no se encontraron diferencias estadísticas (P>0.05), entre tratamientos, esto nos permite inferir que las frecuencias de aspiración de una o dos veces a la semana no afectaron la calidad de los COCs recuperados. Estos resultados concuerdan con lo mencionado por Seneda et al. (2001), quienes afirman que la calidad de los ovocitos no cambia dependiendo de la etapa del ciclo estral. Sin embargo, discrepan con lo descrito por Simon et al. (1993) y Merton et al. (2003), quienes aducen una mejor calidad de ovocitos cuando las vacas son aspiradas a intervalos de tres o cuatro días en lugar de siete días. Al respecto Chaubal et al. (2006), encontraron igual calidad de ovocitos en vacas aspiradas una o dos veces a la semana y no en tanto, Viana et al. (2004), reportaron mayor calidad de COCs cuando se realizaron frecuencias de dos aspiraciones semanales en lugar de una.
Efecto de sincronización de la onda folicular y de la frecuencia de aspiración de folículos en novillas de la raza Brahman - Image 4
 
Efecto de sincronización de la onda folicular y de la frecuencia de aspiración de folículos en novillas de la raza Brahman - Image 5
En cuanto a los grados de calidad de los COCs, se reflejó en todos los tratamientos una tendencia estadística a obtener mayor calidad de ovocitos de grado tres, seguida da los de grado dos y de los de grado uno y cuatro que se mostraron similares (Figura 1). En concordancia con nuestro hallazgo, Bacelar et al. (2010), usaron una escala de clasificación bastante similar a la nuestra y encontraron mayor cantidad de COCs de tercera categoría, seguido de los de segunda categoría y finalmente los de cuarta y primera categoría. En frecuencias de una y dos veces a la semana, Chaubal et al. (2006), igualmente encontraron mayor cantidad de ovocitos de tercera categoría, sin embargo, el número de ovocitos desnudos o de cuarta categoría fue mayor a los de grado uno y dos, aun cuando estos dos últimos fueron agrupados en un solo número. De las variaciones encontradas es importante puntualizar, que al igual que el porcentaje de recuperación, la calidad de los ovocitos puede ser influenciada en gran medida por aspectos técnicos como el procedimiento de aspiración, tipo de aguja y diámetros y la presión de vacío de aspiración (Palma, 2008).
Como resultado colateral a la investigación se estudió el efecto de la aspiración folicular sobre el restablecimiento del ciclo estral en las hembras donadoras de ovocitos. Luego de la sincronización con progestágeno más estradiol (Crestar®) y prostaglandina (Sincroplex®), realizada a todos los animales después de 15 días de descanso una vez finalizado el periodo de aspiración, se evidencio claramente el celo en 15 de los 16 animales empleados en el estudio. De modo que se demostró que las sesiones de aspiración no afectaron el ciclo sexual de las hembras trabajadas. A pesar de que escasos son los informes sobre el impacto de la aspiración folicular transvaginal sobre la salud de la donante y su comportamiento reproductivo futuro (Palma, 2008), algunos autores al igual que nosotros han encontrado que el procedimiento no afecto la capacidad de presentar un nuevo estro (Donnay et al. 1997; Maillard et al. 2003), e incluso la fertilidad (Donnay et al. 1997).
CONCLUSIONES
De acuerdo con nuestros resultados podemos arribar a las siguientes conclusiones:
Empleando la técnica de aspiración folicular transvaginal en donantes de alto potencial genético, se pueden obtener COCs aptos para fecundación in vitro, de acuerdo a los resultados de las evaluaciones morfológicas de los mismos.
No existen diferencias significativas para número de folículos aspirados, número de COCs obtenidos y calidad de COCs recuperados, independientemente del método de sincronización de la onda folicular utilizado (punción folicular o sincronización hormonal).
La frecuencia de aspiración dos veces a la semana permite la disponibilidad de mayor número de folículos para la aspiración y más complejos COCs por semana. Empero igual cantidad de folículos y mayor cantidad de COCs son obtenidos por sesión de aspiración cuando se emplea la frecuencia de aspiración una vez a la semana.
Las frecuencias de aspiración de una o dos veces a la semana no afectan la calidad de los ovocitos recuperados.
La técnica de aspiración folicular transvaginal, empleada de forma repetida durante siete semanas no afectó la actividad sexual de los animales ya que los mismos pudieron restablecer su ciclicidad después de finalizado el tratamiento.

Bacelar D; Constantino M; Padilha L; Barreiros T; M.M. Seneda. 2010. Incremento na obtenção de oócitos em novilhas Nelore (Bos taurus indicus) tratadas com progesterona injetável e benzoato de estradiol. Ciências Agrárias, Londrina. 31(1):163-172.

Bergfelt DR, Lightfoot KC, Adams GP. 1994. Ovarian dynamics following ultrasound-guided transvaginal follicle ablation in heifers. Theriogenology. 42: 895-907.

Blaschi W; Andrade E.R; Nonato Junior I; Pontes J. H. F; Ereno Junior J. C; Uvo, S.; Seneda M.M. 2004. Utilização prévia do Pluset na aspiração follicular: impacto na produção in vitro de embriões em vacas Bos indicus . Acta Scientiae Veterinariae. 32: 186. (Abstract).

Bo G.A. y Mapletoft R.J. 1999. Control del desarrollo folicular y su aplicación en programas de superovulación de donantes de embriones (en línea). Córdoba, Argentina. Consultado 24 de nov. 2010. Disponible en: http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/transplante_em brionario/01-control.htm.

Broadbent P.J; Dolman D.F; Watt R.G; Smith A.K; Franklin M.F. 1997. Effect of frequency of follicle aspiration on oocyte yield and subsequent superovulatory response in cattle. Theriogenology. 45: 1027–1040.

Bungartz L; Lucas-Hahn A; Rath D; Niemann H. 1995. Collection of oocytes from cattle via follicular aspiration aided by ultrasound with or without gonadotrophin pre-traetment and in different reproductive stages. Theriogenology. 43: 667-675.

Chaubal S.A; J A Molina; C L Ohlrichs; L B Ferre; D C Faber; P E J Bols; J W Riesen; X Tian; X Yang. 2006. Comparison of different transvaginal ovum pick-up protocols to optimise oocyte retrieval and embryo production over a 10-week period in cows. Theriogenology. 65(8): 1631-48.

Cruz F.B;Tondello Martins L; Marinho L.S; Forell F.; Vieira A.; Mezzalira A. 2009. Aspiração folicular em vacas Bos taurus e Bos indicus e vitrificação dos oócitos em condições de campo. Ciências Agroveterinárias. 8 (2): 184- 187.

de Loos F; Van Vliet C; van Maurik P; Kruip, ThAM. 1989. Morphology of immature bovine oocytes. Gamete Research. 24: 197-204.

De Roover R; Genicot G; Leonard S; Bols P; Dessy F. 2005. Ovum pick-up and in vitro embryo production in cows superstimulated with an individually adapted superstimulation protocol. Anim. Reprod. Sci. 86:13-25.

Donnay I ; De Roover R ; Van Langendonckt A ; Massip A ; Dessy, F. 1997. Overall efficiency of an experimental ovum pick-up program in cattle. Theriogenology. 47: 155.

Garcia A. y Salaheddine M. 1998. Effects of repeated ultrasoundguided transvaginal follicular aspiration on bovine oocyte recovery and subsequent follicular development Theriogenology 50 575–585.

Gibbons, J.R, Beal, WE, Krisher RL, Faber EG, Pearson RE, Gwazdauskas FC. 1994. Effects of once versus twice weekly transvaginal follicular aspiration on bovine oocyte recovery and embryo development. Theriogenology. 42: 405-419.

Goodhand KL; Staines ME; Hutchinson JSM; Broadbent PJ. 2000. In vivo oocyte recovery and in vitro production from bovine oocyte donors treated with progestagen, oestradiol and FSH. Anim Reprod Sci, 63:145-158.

Hendriksen P.J.M. 2004. Effect of different stages of the follicular wave on in vitro developmental competence of bovine oocyte. Theriogenology. 61: 909- 920.

Kruip, T.; Boni, R.; Wurt, Y.; Roelfsen, M. and Pieterse, M. 1994. Potencial use of Ovum Pick-up for embryo production and breeding in cattle. Teriogenology 42:675-684.

Machatkova, M.; Krausova, K.; Jokesova, E.; Tomanek, M. 2004. Developmental competence of bovine oocytes: effects of follicle size and the phase of follicular wave on in vitro embryo production. Theriogenology. 61(2-3): 329-335.

Maillard S; H Quinton; J Lauffenburger; N Cordonnier-Lefort, C Richard, J Marchal, P Mormede, and JP Renard. 2003. Consequences of transvaginal follicular puncture on well-being in cows. 125: 555-563.

Merton J.S; De Roos A.P.W; Mullaart E; De Ruigh L; Kaal L. 2003. Factors affecting oocyte quality and quantity in comercial application of embryo tecnologies in the cattle breeding industry. Theriogenology. 59: 651-674.

Nava H. y Hernández H. 2005. Aspiración folicular transvaginal (en línea). Maracaibo, V. Universidad de Zulia, Facultad de Ciencias Veterinarias. Consultado 3 mar. 2008. Disponible en http://www.avpa.ula.ve/docuPDFs/libros_online/manualganaderia/seccion8/ articulo3-s8.pdf.

Palma G.A. 2008. Biotecnología de la Reproducción. 2a Ed. Córdoba, Argentina. Mar del Plata. 669 p.

Petyim S; Bage R; Hallap T; Bergqvist A.S; Rodriguez-Martinez H; Larsson B. 2003. Two different schemes of twice-weekly ovum pick-up in dairy heifers: effect on oocyte recovery and ovarian function. Theriogenology. 60: 175–188.

Pieterse M.C; Kappen K.A; Kruip ThAM; Taverne M.A.M. 1988. Aspiration of bovine oocytes during trans-vaginal ultrasound scanning of the ovaries. Theriogenology 30: 751-762.

Ramos A.A; A.M. Ferreira; W.F. Sá; L.S.A. Camargo; J.H.M. Viana; M.R.J.M. Henry. 2006. Protocolos de produção in vitro de embriões na raça Gir. Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia. 58(3): 341-347.

Simon L, Bungartz L, Rath D, Niemann H. 1993. Repeated bovine oocyte collection by means of a permanently rinsed ultrasound guided aspiration unit. Theriogenology 39: 312.

Seneda M.M; Esper C.R; Garcia J.M; Vantini R; Oliveira J.A. 2001. Relationship between follicle size and ultrasound-guided transvaginal oocyte recovery. Animal Reproduction Science. 67: 37-43.

Solís C.A. 2006. Estudio de la dinámica folicular mediante ultrasonografía en novillas Simental por Brahman F1. Tesis Licenciatura. Chiriquí Panamá. Universidad de Panamá. 156 p.

Van Der Schans A; Van Der Westterlaken L.A; Eyestone W.H; Boer M.A. 1991. ultrasound-guided transvaginal collection of oocytes in the cow. Theriogenology. 35: 288(abstract).

Viana J.H.M; Ferreira A.M; Camargo L.S.A; Sá W.F; Fernandes C.A.C; Marques Júnior A.P. 2003. Efeito da pré-estimulação ovariana sobre características de oócitos após punção folicular em bovinos. Arquivo Brasileiro de Medicina Veterinária e Zootecnia. 55(1): 68-74.

Viana J.H.M.; Camargo L.S.A; Ferreira, A.M. Sa S.G; Fernández C.C; Marquez A.P. 2004. Short intervals between ultrasonographically guided follicle aspiration improve oocyte quality but do not prevent establishment of dominant follicles in the Gir breed (Bos indicus) of cattle. Animal Reproduction Science, 84(1-2): 1-12.

Yang X.Y; Zhao J.G; Li H.W; Li H; Liu H.F; Huang S.Z; Zeng Y.T; Huang S.Z. 2005. Holstein-Chinese yellow hybrid recipient oocytes recovered by ovum pickup. can improve the development of cloned bovine embryos 2005. Reproduction Fertility and Development. 2002: 2001-2006.

Temas relacionados:
Autores:
Magdalena Justavino
Recomendar
Comentar
Compartir
Armando Solano Villa
8 de agosto de 2019
Excelente exposición, muy comprensible y didàctica. Feicitaciones.
Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.