Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Control de ectoparásitos

Uso de hongos entomopatógenos en el control de ectoparásitos

Publicado: 7 de julio de 2009
Por: Javier Giraldo, Médico Veterinario Zootecnista, Unversidad del Tolima. Colombia
ENTOMOPATÓGENOS
Dentro de los agentes entomopatógenos se incluyen bacterias, hongos, virus, nemátodos y protozoos fundamentalmente. Generalmente se caracterizan por su escasa toxicidad sobre otros organismos del ambiente, por su aptitud para ser tratados industrialmente, es decir, se cultivan, formulan, empaquetan, almacenan y se comercializan como un insecticida convencional. Estos insecticidas biológicos penetran en el insecto plaga por ingestión, y también por contacto en el caso de los hongos. 
http://www.monografias.com/images04/trans.gif
HONGOS ENTOMOPATÓGENOS
Son organismos heterótrofos (falta de fotosíntesis), que poseen células quitinizadas, normalmente no móviles.
El inicio de la infección se realiza por germinación de las esporas del hongo sobre el tegumento del individuo plaga. La dispersión de las esporas se realiza por contaminación ambiental a través del viento, la lluvia e incluso individuos enfermos al entrar en contacto con otros sanos.
Normalmente son especies específicas o de amplio espectro de hospedantes (insectos y ácaros). El hongo sale del insecto enfermo a través de las aperturas (boca, ano, orificios de unión de los tegumentos y artejos) y en el exterior forma sus estructuras fructíferas y las esporas.
Los individuos enfermos no se alimentan, presentan debilidad y desorientación y cambian de color, presentando manchas oscuras sobre el tegumento, que se corresponden con las esporas germinadas del hongo.
Normalmente, los hongos, son entopatógenos de acción lenta. Algunos atacan a gran cantidad de especies distintas de insectos. Pero estos productos dependen generalmente de las condiciones ambientales de temperatura (25º C) y de elevada humedad relativa para que su desarrollo y acción patógena sea la adecuada. Se suelen comercializar en preparados a base de esporas que deben estar en agua unas 24 horas antes de su aplicación.
Generalmente tardan una semana como mínimo en eliminar a la víctima o al menos en que esta deje de alimentarse. Son adecuados para su aplicación por introducción, manipulación ambiental o aumento inoculativo, pero no para aumentos inundativos.
Comercialmente destacan los siguientes hongos entomopatógenos:
Beauveria bassiana: Coleópteros.
Verticillium lecanii: Áfidos, moscas blancas y tisanópteros.
Metarrhizium anisoplinae: Homópteros, en general.  
ASPECTOS GENERALES
Los hongos entomopatógenos poseen extrema importancia en el control de ectoparásitos, virtualmente todos los ectoparásitos son susceptibles a las enfermedades fungosas y existen aproximadamente 700 especies de hongos entomopatógeno, y alrededor de 100 géneros.
Dentro de los mas importantes se mencionan: Metarhizium spp, Beauveria spp, Aschersonia spp, Entomopthora spp, Zoophthora spp, Erynia spp, Eryniopsis spp, Akanthomyces spp, Fusarium spp, Hirsutella spp, Hymenostilbe spp, Paecelomyces spp y Verticilliun spp, pertenecientes a la clase Zygomycetes e Hyphomycetes (López y Hans Börjes, 2001).
MODO DE ACCIÓN
En forma general los hongos presentan las siguientes fases de desarrollo sobre los hospederos: germinación, formación de -J apresorios y estructuras (grampa) de penetración, colonización y reproducción del patógeno.
En todos los casos la unidad infectiva es la espora (reproducción sexual) o el conidia (reproducción asexual). La invasión al hospedero se produce con la adherencia del conidio a la cutícula del insecto. Posteriormente este produce un tubo germinativo y un apresorio, como producto de la dilatación de la hifa. En la penetración están presentes dos procesos principales: el físico, debido a la presión de la hifa, la cual rompe las áreas membranosas esclerosadas y el químico, resultante de la acción enzimática (proteasas, lipasas y quitinasas), lo cual facilita la penetración mecánica.
En el área de la procutícula alrededor de la penetración, aparecen síntomas de histolisis (descomposición del tejido par acción enzimática).
A partir de la penetración se inicia el proceso de colonización, en el cual la hifa sufre un engrosamiento y se ramifica en la cavidad general del cuerpo. A partir de ese momento se forman pequeñas colonias del hongo y otros cuerpos hifales (blastosporos), sin embargo no ocurre gran crecimiento hifal antes de la muerte del insecto.
Recientes estudios con Metarhizium anisopliae demostraron claramente que la proteasa es el factor clave en la penetración la cutícula del insecto por el hongo ( St. Leger et alii, 1988). La cutícula esta formada en un 70% aproximadamente de proteínas, lo que explica que sean las proteasas más importantes que las quitinasas. Después de la muerte del insecto, el hongo crece dentro del cadáver y todos 1os tejidos internos son penetrados por hifas filamentosas.
La colonización de los diferentes órganos se produce en la siguiente secuencia: cuerpos grasosos, sistema digestivo, tubos de Malpigui, hipodermis, sistema nervioso, músculos y traqueas. La muerte del insecto ocurre debido a la producción de micotoxinas, cambios pato1ógicos en el hemocele, acci6n histolítica y bloqueo mecánico del aparato digestivo, secundario al crecimiento de las hifas. Después de 48 a 60 horas de la muerte del insecto, las hifas comienzan a emerger por los espiráculos, ano y boca a través de las áreas más débiles (regiones intersegmentales).
PRODUCCION DE TOXINAS
Los hongos entomopat6genos poseen la capacidad de sintetizar toxinas que son utilizadas en el ciclo de las relaciones patógeno-hospedero. El estudio de esta toxina (dextruxinas, demetildestruxina y protodextruxina) es de suma importancia ya que se pueden sintetizar productos químicos de baja toxicidad y de elevada acción insecticida, acariciada y nematicida.
Es posible también seleccionar aislamientos de hongos altamente toxicogénicos que se encuentran en forma natural o bien ser mejoradas genéticamente con relaci6n a ese aspecto (Roberts 1989).
UTILIZACIÓN DE HONGOS EN EL CONTROL DE INSECTOS
Metarhizium anisopliae y Beauveria bassiana. El primer trabajo de control microbiano fue realizado par Metschnikoff en 1879. Siguiendo estas legaciones en 1884 fueron producidos 55 Kg. del hongo M. anisopliae, para el control de larvas del curculiónido Cleonus punctiventris, Germen, con el cual se obtuvo un control de 55 a 80% de insectos en pequeñas áreas, después de 10 a 15 días de la aplicación (Martignoni 1968). Begun Alves (1986), ese patógeno ataca naturalmente más de 300 especies de insectos de los diferentes órdenes incluyendo plagas importantes.
EL hongo Beauveria bassiana de acuerdo con Macleod, (1954), fue aislado de insectos muertos con mayor frecuencia que cualquier otro entomopatógeno y Alves (1986) informa que este hongo infecta cerca de 200 especies de insectos. Uno de los primeros ensayos de control microbiano fue hecho en 1893, cuando el mismo fue evaluado contra larvas de Lymantria monarcha.
Los resultados de laboratorio tuvieron éxito, sin embargo los trabajos de campo no fueron satisfactorios. En el control de curculionidos, los hongos Beauveria spp y Metarhizium spp han sido ampliamente estudiados (Bell & Hamalle, 1970, Ayala & Monzon, 1977, Menezes et alii, 1980, Badilla & Alves, 1989 y Badilla & Alves, 1991.)
Verticillium lecanii El hongo Verticillium lecanii es un pat6geno que aparece frecuentemente sobre áfidos y escamas en las regiones tropicales y subtropicales. Este género también fue reportado atacando insectos del orden Coleoptera, Diptera, Hymenoptera y sobre ácaros.
Paecilomyces spp. Este genero posee diversas especies entomopatogénicas, siendo las mas frecuentes P. farinosus, P. tenuipes y P. fumosoroseus. Ha sido observado sobre Lepidópteros, Coleópteros y Orthópteros.
CONCLUSIONES
1. La utilizacion de hongos entomopatógenos para el control de insectos es una alternativa viable desde el punto de vista económico, ya que se pueden reproducir a gran escala y en pequeñas cantidades.
2. Es necesario para llevar a cabo programas de control de insectos con hongos entomopatógenos, un buen conocimiento sobre selección de aislamientos y técnicas de bioensayo, para seleccionar razas patogénicas y virulentas adaptadas a condiciones ecológicas específicas
ALGUNAS INVESTIGACIONES
En investigaciones hecha en principalmente en América se han aislados hongos entomopatógenos (Tabla 1), provenientes de la micoteca del Departamento de Lucha Biológica del Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal y fueron evaluados para conocer su patogenicidad a B. microplus . En la selección de cepas para el combate de garrapatas se consideraron diversos aspectos entre los que fueron determinantes el efecto ovicida y la micosis a diferentes estados del desarrollo del artrópodo.
La patogenicidad de las diferentes cepas de los hongos entomopatógenos fueron evaluados por la inmersión durante un minuto de los estados de B. microplus (huevos, neolarvas e imagos regurgitados) en suspensiones acuosas de 107 conidiosporas/m de las diferentes cepas.
Entre los hongos más patógenos a huevos de B. microplus, estuvieron las cepas No. 1 y 2 de Verticillium lecanii, la LBBb14 de Beauveria bassiana y la 127 y Brasil de Metarhizium anisopliae.
Los aislados del hongo V. lecanii además de tener propiedades ovicidas, mataron el 100% de las larvas del ectoparásito y tuvo acción micótica sobre los adultos al producir la infectación del 30-40% de la masa de huevos.
A partir de estos resultados se hicieron ensayos en condiciones de campo y se evaluó el efecto de varios biopreparados sobre los estados no parasíticos del ectoparásito. Los tratamientos dirigidos a los pastos en las parcelas experimentales infestadas con masas de huevos de B. microplus, se obtuvo con el hongo V. lecanii (cepa LBVL-2) un control de 76% resultado que difirió significativamente de las parcelas tratadas con las cepas de los hongos B. bassiana y M. anisopliae.
Paralelo al desarrollo de estos experimentos, se hicieron evaluaciones del efecto de productos biológicos a base de V. lecanii sobre los estados parasíticos de B. microplus en novillos estabulados y se obtuvo al cuarto tratamiento una reducción total del ectoparásito (tabla 2). Las garrapatas muertas se recogieron y se llevaron al laboratorio y fueron colocadas en cámara húmeda, pudiéndose detectar en las mismas, la presencia de hifas del hongo V. lecanii.
También se han realizado ensayos durante 12 meses, en condiciones de producción, en que se compararon ganado vacuno tratadas con el acaricida Tifatol y otros con el acaricida biológico a base de V. lecanii y un tercer ensayo en que los animales fueron bañados con agua.
Algunos requisitos que se deben cumplir para la utilización de un bioacaricida
Para la utilización del bioacaricida a base de V. lecanii son varias las condiciones que deben cumplirse:
- Antes de iniciar el tratamiento biológico debe procederse a deprimir la población del ectoparásito con un producto químico y posteriormente seguir con los baños biológicos con una frecuencia semanal, durante las diez primeras semanas y posteriormente se puede espaciar cada 15 días e ir reduciendo la frecuencia de baño.
- Debe garantizarse una buena cobertura del animal.
- La aplicación debe ser en horas de baja actividad solar debido a la acción de las radiaciones solares y las altas temperaturas sobre las esporas o de lo contrario, mantener los animales en las naves o lugares sombreados, hasta que baje la actividad solar.
- No debe aplicarse en días lluviosos o si llueve, es necesario repetir la aplicación.
Método de aplicación del bioacaricida
El acaricida biológico se puede aplicar al cuerpo del animal, en una suspensión de 107 - 108 conidios/m, con brocha, mochila de mano, motomochila, por manga asperjadora, etc.
Por el momento no se recomienda el baño de inmersión por no tener aún los resultados con los preservantes para que el producto pueda permanecer mayor tiempo en la cisterna sin contaminar.
Cualquiera que sea el método que se utilice para bañar a los animales, es requisito que estos queden bien mojados y sobre todo en las zonas de la ubre, periné y cola, así como en las axilas y la cabeza, sobre todo las orejas.
Nivel de producción del bioacaricida
En Cuba los productos de V. lecanii se obtienen por cultivo superficial estático, líquido o sólido.
Las cepas de V. lecanii para el control de garrapatas alcanzan efectividades técnicas entre 75-80% en condiciones de campo. El costo de producción es aproximadamente dos pesos con ochenta centavos, moneda nacional el Kg y se obtiene un producto que alcanza una concentración promedio de 6 x 107- 4 x 108 conidios/g.
Los productos de V. lecanii se encuentran insertados dentro del programa de lucha contra la garrapata y es importante señalar que muchos productores pecuarios tanto del sector privado como estatal, tienen cultura de utilización de este producto y cada día son más los ganaderos que solicitan el servicio técnico para el control de animales con productos biológicos.
Tabla 1. Diferentes cepas de los entomopatógenos M. anisopliae, P. farinosus, P. fumoso-roseus, V. lecanii y B. bassiana utilizados en bioensayos con B. microplus
Microorganismos
Con.107 cond/ml
Aislado de:
Localidad
M. anisopliae
   
139
6
Ostrinia nubilaris
Francia
127
7
Elateridos
-
Brasil
7,2
Mahanarva posticate
Brasil
1793
1,0
Homóptera (ninfa)
Colombia
NB (LBM 11)
1,7
Lepidóptera (larva|)
Cuba
C4 (LBM 2)
3,4
Cosmopolites sordidus
Cuba
Pic (LBM 1)
5,0
Cosmopolites sordidus
Cuba
1750
5,2
Homóptera
Filipinas
263
6,3
Insecta
-
1842
3,6
Insecta
Colombia
1840
1,1
Insecta
Colombia
1888
1,5
Insecta
Colombia
1792
8,0
Insecta
Colombia
267
2,1
Insecta
-
146
3,1
Homóptera
Brasil
Isla
4,0
Coleóptera
Cuba
Filipinas (LBM 10)
2,5
Insecta
Filipinas
1848
1,0
Insecta
-
V. lecanii
   
N-2
1,2
Homóptera
Inglaterra
N-1
1,5
Homóptera
URSS
Paecilomyces
   
P. farinosus
1,0
Lepidóptero
Cuba
P. fumoso-roseus
3,0
Lepidóptero
Francia
B. bassiana
   
Lbb 14
1,4
Insecta
Bulgaria
LBb3
1,1
Diatraea saccharalis
Cuba
LBb17
1,1
Decemlineata
Francia
LBb9
1,3
Diatraea saccharalis
Cuba
LBb8
1,2
Diatraea saccharalis
Cuba
TABLA 2 Porcentaje de garrapatas Boophilus microplus que le emergió el hongo
Verticillium lecanii (Cepa LBV-2)
Animal
No. garrap. muertas
No. garrap. con hongo
% emergencia hongo
917
72
57
79,1
912
102
91
89,2
911
94
81
86,1
902
78
46
58,9
700
105
73
70,0
Formulación de hongos entomopatógenos en el control biológico
Algunas consideraciones que se deben tener en cuenta para el desarrollo de productos de origen fungoso, los tipos de formulaciones en que pueden ser presentados y los logros obtenidos en este tema considerando que la forma granulado y polvo humedecible son las más usada hasta estos momentos en la presentación de este tipo de producto.
Para utilizar hongos entomopatógenos como insecticidas deben producirse cantidades masivas del hongo, el cual debe mantener su capacidad infectiva por un período de tiempo considerable. Los hongos se han reproducido para su uso como agentes biológicos de plagas desde hace 100 años, para lo cual se ha utilizado diferentes métodos de reproducción.
La explotación de los hongos para el control de plagas (invertebrados, malezas y enfermedades) implica una amplia investigación donde se involucran disciplinas como la patología, ecología, genética, fisiología, producción masiva, formulación y estrategias de aplicación (Butt, Jackson y Magan, 2001).
Consideraciones generales
Una buena formulación es la base para el éxito de un bioplaguicida de origen microbiano; la posibilidad de obtener productos adecuados depende de las propias características del microorganismo y su relación con los componentes de la formulación (excipientes) y el ambiente de almacenamiento (Tanzini, Batista, Setten,y Toschi, 2001)
Para el desarrollo de nuevos productos de origen biológico se deben tener en cuenta diferentes aspectos: primeramente definir un medio de cultivo óptimo y el mejor sistema para la obtención masiva de inóculo que permita una buena relación costo - rendimiento en la producción; establecer ensayos de producción a pequeña escala; garantizar la estabilidad del producto y determinar las condiciones de almacenamiento; poder utilizar la maquinaria standard de cualquier explotación para su aplicación, y ser efectivo a unas dosis parecidas a las utilizadas para los antiparasitarios así como bioensayos de laboratorio, invernadero y campo que confirmen la efectividad del producto una vez formulado (Carballo,1998)
El objetivo de una formulación de hongos entomopatógenos es aumentar la estabilidad durante el almacenamiento y después de la aplicación Las propiedades físicas y biológicas de la formulación deben permanecer estables por un tiempo mínimo de 12 meses, pero es recomendable que se mantengan durante 18 meses para permitir su comercialización.
Además de mejorar la adhesión a la cutícula del insecto; aumentar o mantener la virulencia y permitir su aplicación con equipos de volumen ultrabajo (Carballo,1998)
En condiciones de laboratorio es difícil mantener la viabilidad de hongos entomopatógenos por mucho tiempo. De esta manera, formular un entomopatógeno consiste en adicionarle determinados compuestos que mejoran su desempeño en el campo, facilitando su manejo, aplicación y permita su almacenamiento en condiciones que disminuyen el costo, con una pérdida mínima de las cualidades del producto (Batista, Alves,S., Alves, L., Pereira y Augusto, 1998) Para ser formulado, la viabilidad del hongo no debe ser menor de 95 % y el contenido de humedad entre 4 - 6 %. (Monzón, 2001)
Los materiales utilizados en la formulación no deben tener actividad biológica; ni afectar la actividad del hongo, deben ser inocuos al ambiente, presentar características físicas adecuadas para mezclarse con los conidios; facilitar la aplicación del producto y ser economicamente rentables (Carballo, 1998)
Existen varios tipos de formulaciones, el que una sustancia activa dada se presente de una forma u otra dependerá básicamente de sus propiedades físico-químicas (solubilidad, tamaño de partícula, densidad, fluidez), de la maquinaria de que dispone el aplicador y de factores económicos.
Tipos de Formulaciones
Ventajas
Desventajas
Descripción
Polvo (P=Powder o Dusts)
No necesita dilución, ni mezclado antes de usar
Riesgo de inhalación o adhesión a la piel
Sustancia activa más un portador inerte.
.
Granulados (G=Granules)
Dosificación más fácil, reducción de la cantidad de producto adherido a los envases, equipo de aplicación simple y menos riesgo para los aplicadores.
Liberación lenta del principio activo y puede necesitar humedad para empezar a actuar.
Sustancia activa con un soporte mineral y un agente humectante que le de cohesión.
Polvos humedecible (WP = Wettable Powder.):
Fácil almacenamiento, transporte y manejo, menos peligro de absorción por la piel y los ojos en el momento de aplicación.
Requiera agitación buena y constante; Abrasivo a muchas bombas y boquillas provocando desgaste de los equipos de aplicación. Riesgo potencial por inhalación .
Sustancia activa con un soporte mineral y sustancias que contribuyan a su suspendibilidad, dispersabilidad y estabilidad
Polvos floables secos o gránulos dispersables (WG= Wettable Granules):
Fácil manejo y aplicación y raramente obstruye las boquillas.
Agitación constante y puede dejar residuos.
Granulado del ingrediente activo junto a otros componentes similares al polvo mojable.
Materiales microencapsulados:
Productos más seguros para operarios de campo; la liberación gradual de la parte activa aumenta la eficacia; el producto sufre menor volatilización y menos olores.
Agitación constante necesario en tanque.
Tecnología cara
Partícula sólida o líquida del ingrediente activo cubierta por un material sintético
Apropiada si se necesita proteger al principio activo del medio circundante y controlar el tiempo de liberación del mismo.
Concentraciones emulsionables (EC = Emulsifiable Concentrate.):
Emulsiones que tienen una actividad biológica mucho más elevada que una suspensión de partículas sólidas de la misma sustancia activa y pueden manipularse con facilidad.
Por la presencia de los disolventes orgánicos que son caros e inflamables, requieren instalaciones especiales de fabricación y almacenamiento y suelen presentar cierta toxicidad por inhalación o por contacto con la piel.
Sustancia activa más un disolvente orgánico.
Se obtiene una acción rápida del principio activo.
Floables o Suspensiones Concentradas (SC=Suspention Concentrate):
Las suspensiones concentradas son de fácil manipulación y aplicación por ser formulaciones líquidas.
Tienen las mismas dificultades que los EC cuando hay derrames o salpicaduras.
Tienen poder abrasivo sobre boquillas y bombas.
Ingrediente activo con emulsificantes y dispersantes. Se obtiene una acción rápida del principio activo.
Existen, además, las Bolsas hidrosolubles que más que una formulación es un modo de presentación de una WP o SP mediante la cual se eliminan los riesgos de malas dosificaciones, se elimina el manipuleo y se minimizan los riesgos por la toxicidad de los productos.
Estos envases predosificados se dejan caer en el agua del tanque del equipo de aplicación y allí la envoltura plástica se disuelve rápidamente, se libera la formulación y se mezcla uniformemente con el agua. No hay riesgos de contacto, inhalación ni salpicadura. Una vez lograda la mezcla de aplicación, ésta no es más ni menos segura que cualquier otra formulación similar de igual principio activo. (Denis, Burges, 1998;Jones y Burges, 1998)
Varios productores de biocontroles han elegido a polvos humedecible, entre las formulaciones secas, debido a su larga vida de estante, buena miscibilidad en agua, y fácil aplicación con un equipo de atomización convencional ya que sus propiedades físicas le proporcionan la habilidad al producto de mezclarse con agua y formar una suspensión homogénea atomizable (Medugno, Ferraz y Freitas, 1997, Aroonrat, Manop y Uthai, 2003)
Control de calidad de las formulaciones
La comercialización de controles biológicos basados en hongos entomopatógenos requieren de un control adecuado de las propiedades biológicas, físicas y químicas.
Algunas pruebas microbiológicas recomendadas son:
- Concentración de esporas: Establece la dosificación del producto.
- Germinación de esporas: Determina la viabilidad del hongo en la formulación.
- Pureza: Revela la proporción del agente biológico en la formulación e identifica los microorganismos contaminantes con el objetivo de mejorar el proceso de producción y formulación de los entomopatógenos.
Además, es necesario realizar algunas pruebas fisicas de acuerdo al tipo de formulación. (Vélez, 1997;Carballo, 1998) Por ejemplo los polvos humedecibles es necesario realizar pruebas de suspendibilidad, humectabilidad, contenido de humedad y tamaño de partícula (Aroonrat, Manop y Uthai, 2003)
Formulaciones Desarrolladas
En el mundo numerosos grupos de investigadores y empresas productoras se concentran en el desarrollo de productos comerciales a partir de hongos en forma de granulos o polvo humedecible entre los que se citan Biofox C (F. oxysporium y F. moniliforme SIAPA, Italia), Mycotal (V. lecanii, Koppert, Holanda), Mycotrol GH (B. bassiana, Mycotech, USA), Green Muscle (M. flavoviride, CABI Bioscience, UK), DiTera (M. verrucaria, Valent (Sumitomo), USA, Japón) (Burges, 1998;Butt y Copping, 2000).
CONCLUSIONES FINALES
El desarrollo de agentes de control biológico e investigaciones de su uso ha sido menor en su comienzo que el esperado, pero la utilización de estos productos está empezando a asumir un papel importante en el campo de la agricultura sostenible. La aplicación de los biocontroles junto a otros métodos alternativos permitirá lograr buenos rendimientos de las cosechas sin perjudicar al ecosistema.
Las formas granulados y polvo humedecible son las que mayor éxito han tenido en la presentación de este tipo de producto pero se necesita un mayor esfuerzo en investigaciones en esta línea a fin de obtener formulaciones de mayor estabilidad.
BIBLIOGRAFÍA
http://www.monografias.com/trabajos17/formulacion-de-hongos/formulacion-de-hongos.shtml
http://rafaela.inta.gov.ar/revistas/cha0400.htm
http://www.aphis.usda.gov/lpa/pubs/fsheet_faq_notice/fs_ahcfever_sp.pdf
http://www.biogenesis.com.ar/trabajos/bovif16.htm
http://www.aguascalientes.gob.mx/codagea/produce/GARRAPAT.htm
http://www.flycontrol.novartis.com/species/stablefly/es/index.shtml
http://www.bricopage.com/plagas.htm
http://www.fao.org/Regional/LAmerica/prior/segalim/animal/miasis/pdf/doc1.pdf
http://www.grain.org/biodiversidad_files/biodiv222.pdf
Temas relacionados
Autores:
Javier Giraldo
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Jaime Elizondo Braun
5 de agosto de 2009
BUENOS DIAS.- ME INTERESA EL CONTROL BIOLOGICO DE GARRAPATAS, EN GANADO DE LECHE Y GANADO DE CARNE EN EL TROPICO SECO EN MEXICO. EN DONDE PUEDO ADQUIRIRLOS? GRACIAS SALUDOS JAIME
Carlos Villar Cleves
4 de agosto de 2009
Lo felicito por el excelente articulo y la revision del tema creo sin embargo que en el caso de los parasitos de importancia en Medicina Veterinaria, como las garrapatas y las moscas de picadoras, el comportamiento en el campo no ha sido el ideal,ademas de la alta variabilidad de los resultados ontenidos en diferentes paises, debido quizas a las diferencias entre las cepas de los hongos utilizados entonces el comportamiento en el laboratorio puede ser excelente y no asi en el campo. Sin emabrago el futuro prometedor de estos hongos entomopatogenos para el control de garrapatas por aspersion ofrece una alternativa para reducir el uso de garrapaticidas
Wilmer Santos Ferrer Cruz
17 de enero de 2014
Estimados foristas el trabajo con productos orgánicos es una opción muy importante para el control de garrapatas y si a esto agregamos los hongos el tratamiento es completo al 100% ORGANICO
Cesar Linares
21 de agosto de 2009
Sr: Javier Giraldo Felicitaciones por el artículo. Me gustaría adicionarle algunas consideraciones que los foristas mencionan. Entre las conclusiones que Ud. Menciona que las investigaciones han sido pocas, quiero rectificarle que han sido muchas, no solo internacionalmente, si no también en Colombia, por mencionar CORPOICA tiene toda una línea especializada en este tema, además de biofertilizantes y Microorganismos en sistemas digestivos de rumiantes, de otra parte están los laboratorios privados que hay en el país para la producción de bioinsumos como Laverlam, Safer, Biológicos y ecológicos, Orius, Perkins, Agrobiologicos Londoño-Mora, Soluciones Microbianas del Trópico (división antigua del grupo de investigaciones de la Federación de Cafeteros), LST (Hijos de la división de biotecnología de Aventis) entre otras empresas dedicadas ha este oficio ( no se menciona los laboratorios de producción de biocontroladores de las palmeras ni de la caña de azúcar). En cuanto a las presentaciones en polvo y su estabilidad, precisamente por eso son las más usadas, son muy estables, no necesitan refrigeración, son más económicas de formular y de manejar, se lo digo por experiencia de diez años en el oficio. Las presentaciones liquidas son mucho más inestables, ha excepción de las desarrolladas por LST que son muy avanzadas y con filtros protectantes (patentada su tecnología) y de excelente calidad y obviamente más costosas. A los foristas que tiene sus temores en cuanto al uso, aquí no se esta haciendo nada que no se realice naturalmente en el ecosistema, es decir, se esta tomando un ser que naturalmente realiza su control (recuerden las redes tróficas que nos enseñaron en básica primaria) y se esta llevando a campo en donde por malas practicas agropecuarias hemos disminuido su concentración. Los entomopatógenos se pueden adquirir en concentraciones de 1x107 – 2x109, solos o en mezcla (normalmente la mezcla es B. bassiana, Metarhizium sp. y Paecilomyces Sp.) y su dosificación en el caso de control de la garrapata es: 8 g/L en mezcla y 2.5 Lts. Por animal con bomba de espalda 2 g/L en mezcla para fumigación en potreros Vale la pena resaltar que en la fumigación en potreros se esta ayudando ha controlar otros insectos como el mión y el gusano ejército y chiza entre otros. Esta recomendación es general y esta sujeta a un previo análisis de cada finca y potrero, hago referencia al potrero por que es parte vital en el ciclo de vida de las garrapatas y de su control, algo que por lo general es olvidado. Cordialmente… JULIO CESAR ARDILA LINARES PROMOTOR AGROECOLOGICO BOGOTÁ-COLOMBIA
Daniel Alarcon Mendoza
16 de agosto de 2009
Felicitaciones a Ud. Colega Javier Giraldo, por el exelente trabajo expuesto.El objetivo fundamental de los profesionales que hacen este tipo de trabajos es la de preservar el medio ambiente y la salud de los consumidores que somos nosotros.Es bien sabido que mayormente nuestra ganadería se alimenta de forrajes contaminados con diferentes tipos de insecticidas con los cuales se fumigan para combatir las plagas o las fumigaciones que hacemos para eliminar parasitosis externos, ocacionando problemas digestivos e intoxicaciones crónicas con la consecuente disminución de la producción de igual manera los riesgos en la salud humana al consumir estas carnes y sus derivados con residuos tóxicos
Gilberto Antonio Pérez Rizo
8 de agosto de 2009
El uso de hongos ectopatógenos para el control de garrapatas, es muy interesante y novedoso ya que se han hecho uso de hongos ectopatogenos para el cultivo de hortalizas y cafe.Para hortalizas se usado comercialmente el bacilus turigiens para el control de la plutela en repollo, y el bauveria basiana para el control de la broca en el café. Me gustaria saber el uso o mas que todo la concentracin que se puede utilizar para el control de garrapatas con Bauveria B. ya que las concentraciones que he usado para control de la broca de café a de ser diferente a las concentraciones del producto para control de garrapatas. Saludos Doctor, y felicidades por presentar este tipo de articulos cientificos.
Juan Molina
Juan Molina
8 de agosto de 2009
Excelente informacion, Hoy en dia es necesario hacer uso del MIP EN CUALQUIER EXPLOTACION, sea esta pecuaria o agricola hoy en dia es el Manejo Inteligente de Plagas y el uso de Hongos Entomopatogenos es una arma elemental en este concepto. De ahora en adelante, en su planificacion anual es necesario el uso de ellos para disminuir sus costos y aumentar la produccion, siempre y cuando se tomen en cuenta el manejo de los hongos: 1. Que tipo de plaga se ha de combatir(METAZAM, BAZAM) 2. Las horas frescas de inoculacion (de preferencia en horas altas de la tarde para que en la noche los hongos se desarrollen muy bien o se aclimaten a su nuevo microclima) 3.Coadyuvantes que se les adicionen para mejor efecto, dispersante y humectante, (he tenido muy buenos efectos con Break thru en pastoreo). De ahi en adelante, hay que monitorear los controles realizados o focalizar, las reinoculaciones. Atentamente
Cesar Augusto Vargas Artunduaga
Cesar Augusto Vargas Artunduaga
8 de agosto de 2009
APRECIADOS FORISTAS! EL USO DE HONGOS ENTOMOPATOGENOS ES IDEAL PARA EMPEZAR A PRODUCIR CARNE Y LECHE MAS LIMPIAS DISMINUYENDO EL USO DE PRODUCTOS DE SINTESIS QUÍMICA PARA EL CONTROL DE ECTOPARASITOS. LO QUE CONLLEVA A QUE EL DAÑO AMBIENTAL Y EL DAÑO A RECURSOS NATURALES NO RENOVABLES COMO AGUA Y SUELOS SE DISMINUYA, AL IGUAL QUE ESTABLECE UNA MEJORA EN LA SALUD OCUPACIONAL DE LOS EMPLEADOS Y PRODUCTORES PECUARIOS Y AGRICOLAS, REDUNDANDO TAMBIEN EN UN ADECUADO ESTADO DE SALUD PARA EL CONSUMIDOR FINAL, QUIEN DESCONOCE COMO Y CON QUE SE HAN PRODUCIDO LOS ALIMENTOS QUE LLEGAN A SU MESA. YA POSTERIOREMENTE DEPENDIENDO DE LA IMPLEMENTACION DE UNA BUENA ESTRATEGIA PLANIFICADA Y DISCIPLINADA SE PODRIA PASAR A UNA PRODUCCIÓN ORGANICA DE CARNE Y LECHE. UNA VEZ ESTOS MICROORGANISMOS SE APLICAN AL MEDIO AMBIENTE, LA MISMA DINAMICA POBLACIONAL DE LOS ECTOPARASITOS, PERMITE LA REGULACION DE LOS ENTOMOPATOGENOS, PUES LOS HONGOS ENTOMOPATOGENOS EXISTEN EN BUENA CANTIDAD CUANDO HAY UNA BUENA POBLACION DE LOS MISMOS INSECTOS MALEFICOS, Y ES DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL SER CONTROLADAS O DISMINUIDAS LAS POBLACIONES DE ESTOS PARASITOS EXTERNOS SE DISMINUYEN LOS MISMOS HONGOS. ENTONCES EN SI NO SON UNA AMENAZA PARA EL MEDIO AMBIENTE Y MUCHO MENOS PARA LA FAUNA ENDEMICA DE LAS REGIONES DONDE SE USAN. DE TODOS MODOS HAY ALTERNATIVAS QUE SE PUEDEN USAR Y ALTERNATIVAS QUE SE PUEDEN EXPERIMENTAR PUES SE TRATA DE NO CONVERTIR EL USO DE ESTOS PRODUCTOS EN RECETAS DE COCINA Y DISMINUIR EN CIERTA FORMA LA DEPENDENCIA A INSUMOS EXTERNOS A CADA FINCA. ES IMPORTANTE RESCATAR EL CONOCIMIENTO ANCESTRAL, PUES A QUIENES AUN TIENEN VIVOS A SUS ABUELOS Y BISABUELOS PREGUNTENLES QUE SE USABA ANTIGUAMENTE(HACE MAS DE 60 AÑOS) PARA EL CONTROL DE LAS MOSCAS Y GARRAPATAS???, ANTES DE QUE APARECIERA LA MAL LLAMADA REVOLUCION VERDE QUE FUE INVENTADA PASADA LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL, EN DONDE NOS CASTRARON EN BUENA PARTE LA CREATIVIDAD Y NOS ALEJAMOS DE CONOCIMIENTOS MUY VALIOSOS HEREDADOS DE NUESTROS ANTEPASADOS INDIGENAS QUE PRODUJERON SIEMPRE DE MANERA ARMONICA CON LA NATURALEZA Y SIN HACER DAÑO A LA SALUD HUMANA. Y EN DONDE NOS VENDIERON LO QUE YO DENOMINO EL FENOMENO DEL ASOMBRO Y LA LEY DEL MINIMO ESFUERZO PARA PRODUCIR EN NUESTROS CAMPOS, LO QUE CONLLEVO A QUE SE DISPARARA DE UNA MANERA ABSURDA LOS COSTOS PARA PRODUCIR EN EL CAMPO! EL USO DE EXTRACTOS VEGETALES ES UNA BUENA OPCION! CORDIAL SALUDO, CESAR AUGUSTO VARGAS ARTUNDUAGA MEDICO VETERINARIO IMPLEMETADOR PRODUCCION ORGANICA AGRICOLA Y GANADERA ESP GERENCIA DE EMPRESAS AGROPECUARIAS
Luis Fernando Muñoz B
6 de agosto de 2009
APRECIADOS FORISTAS. ESTOS ARTÍCULOS DE PROFUNDA INVESTIGACIÓN DESPIERTAN EN LOS INTERESADOS ALGUNAS INQUIETUDES. EN PARTICULAR MI CONDICIÓN DE INGENIERO CIVIL NO ME PERMITE PRESENTAR OPINIONES MÁS ALLÁ DE LAS QUE PUDIERA CONOCER EN MI CALIDAD DE ESPECIALISTA AMBIENTAL: El(LOS) HONGOS SON OBVIAMENTE NATURALES, ENTIENDO SE DEPOSITARÁN DE DIFERENTES FORMAS EN LOS ORGANISMOS FUNCIONALES DE LOS MICROORGANISMOS QUE SE COMENTAN - LOS ECTOPARÁSITOS(GARRAPATAS Y OTROS) POR LOS CUALES SUFRIMOS ENTRE OTROS LOS GANADEROS. EN LA CADENA ALIMENTICIA AL PARECER NO EXHIBE LA INVESTIGACIÓN QUE PUDIERA OCURRIR. EN LOS POTREROS VEMOS LOS GARRAPATEROS, MÁS AÚN LAS GARZAS ENCIMA DE LOS LOMOS DEL GANADO Y OTRAS ESPECIES VOLADORAS QUE SE ALIMENTAN DE TALES. QUE SUCEDERÁ ENTONCES AL AMBIENTE SI DEJARAMOS DE LADO ESTE ANÁLISIS. UNA FORMA, A MI PARECER GEOMÉTRICA, DE EXPANDIR LA SOLUCIÓN PROPUESTA O DE CREAR UN PROBLEMA AMBIENTAL QUE BENEFICIA O NO AL HOMBRE, POR QUIEN FINALMENTE SE DEBAN TODAS LAS INVESTIGACIONES CIENTÍFICAS DE ESTE CARACTER. SI BIEN ES CIERTOS NUESTROS GANADOS ESTUVIERAN MÁS SANOS Y ALCANZARÍAMOS ASÍ ALTOS RENDIMIENTOS SIN EL STRESS QUE PRODUCEN LOS MENCIONADOS BICHOS, NO DEJA DE SERLO TAMPOCO QUE LA PROLIFERACIÓN DE LAS SUSTANCIAS DERIVADAS DE LOS HONGOS PROPUESTOS SE CONVIERTAN MÁS ADELANTE EN TOXINAS PELIGROSAS PARA EL SER HUMANO QUE AL FINAL DE LA CADENA SERÁ QUIEN NO SE EXCLUYA DE LA BIOACUMULACIÓN DE DICHAS SUSTANCIAS. FELICITO LA MANERA COMO CON BUENA VOLUNTAD Y DISPOSICIÓN DE CORAZÓN QUEREMOS PROPONER SOLUCIONES PARA MEJORAR EL AMBIENTE EN EL QUE VIVIEMOS Y EN EL QUE VIVIRAN NUESTRAS GENERACIONES DESCENDIENTES. NO ESTOY EN PARTICULAR DE ACUERDO CON OTRAS SUSTANCIAS DEL LABORATORIO ANALÍTICO EN EL QUE SE DISEÑAN SUSTANCIAS DE CONTROL INMEDIATO Y DE EXTERMINIO DE LOS MICROORGANISMOS QUE EN GENERAL BENEFICIAN LA BIODIVERSIDAD CUANDO SUS POBLACIONES NO EXCEDEN LOS CONTROLES QUE NATURA HACE POR SI MISMA. LO NATURAL SIEMPRE SERÁ BENEFICIOSO MIENTRAS NATURALMENTE SE LES PERMITA EN EL PROCESO. FELICITACIONES AL INVESTIGADOR.
Sergio Iván Vanegas Jimenez
Sergio Iván Vanegas Jimenez
6 de agosto de 2009
Exelente tegnologia para el control de paracitos, tecnicas como esta hay que fomentarla y el uso de practicas que promueban ganaderias organicas y que sean beneficiosas tanto para el consumidor como para el medioambiente.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate