Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

CONTRIBUCIÓN A LA CARACTERIZACIÓN ETIOLÓGÍCA DE LOS PARÁSITOS INTERNOS DEL GANADO BOVINO ADULTO EN LA PROVINCIA DE CÁCERES (EXTREMADURA –ESPAÑA-) PARA SU CONTROL INMEDIATO

Publicado: 13 de enero de 2015
Por: HURTADO PRECIADO, M.A.; SERRANO FRAILE, L.A. Departamento de Sanidad Animal. LAJARA®, Servicios Veterinarios, S.L. Directores Técnicos Veterinarios Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (A.D.S.G.).
Resumen

El estudio ha consistido en el análisis parasitológico de un total de 531 explotaciones ganaderas de la zona noroeste (“comarca del valle del alagón”) y en la zona sureste (“comarca de vegas altas”) de la provincia de cáceres (comunidad autónoma de extremadura – España-). Los resultados obtenidos demuestran que fasciola hepática es el parásito más frecuente, seguido de los nematodos gastrointestinales del orden strongylida. El objetivo inicial del estudio era el diagnostico parasitológico para el control inmediato de los parásitos aislados.

INTRODUCCIÓN
La ganadería bovina en nuestro país representa un importante sector de la producción agraria. En Extremadura tenemos unas 440.000 vacas nodrizas, siendo la segunda Comunidad Autónoma, detrás de Castilla-León, en cuanto a número de vacas nodrizas que pastan en nuestra tierra, la mayoría en zona de dehesa (Dirección General Recursos Agrícolas y Ganaderos, 2011,). Aquí radica la importancia de este trabajo, será necesario tener una buena sanidad ganadera, para que no sólo seamos los segundos en el ranking nacional de vacas, si no que también seamos los segundos, al menos, en cuanto a la producción de terneros. En este sentido, y los técnicos veterinarios y los ganaderos lo saben perfectamente, juega un importante papel, que las vacas y terneros estén perfectamente desparasitados.
El objetivo de este estudio, no era otro, que la identificación de los parásitos internos que están afectando a nuestros bovinos, para aplicarles un tratamiento efectivo, que redunde en una mejor sanidad y en un aumento de sus producciones.
Existen estudios, Flores, M (1981), donde se le atribuyen a las enfermedades parasitarias unos costes adicionales o pérdidas de entorno a 20 € por vaca y año, lo que supondría unas pérdidas cercanas a los 9 millones de euros, solamente en Extremadura, debidos a las diferentes parasitaciones que pueden afectar a los bovinos.
Este estudio está realizado por un grupo de Directores Técnicos Veterinarios de Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas (A.D.S.G.), conscientes de la importancia de mantener un buen nivel sanitario de las vacas para que puedan aumentar los índices de producción ganadera. 
MATERIAL Y MÉTODOS
A lo largo de ocho años y medio, desde 2004 hasta Junio de 2012, hemos hecho 531 visitas a explotaciones de ganado bovino, en cada una de estas visitas se recogieron heces, de un mínimo de 10 vacas adultas (mayores de 1 año), de cada una de ellas se recogieron 10
gramos de heces. Estas 10 muestras de heces se mezclaban en una misma muestra, para su análisis en conjunto. 
Las explotaciones bovinas muestreadas, son la mayoría de razas cruzadas Charolais x Negra Avileña, Charolais x Retinta, Limousin x Negra Avileña, Limousin x Retinta, Blonde D’Aquitania x Limousin, Blonde D’Aquitania x Retinta. Del mismo modo, se muestrearon explotaciones bovinas de razas en pureza, de cada una de las razas anteriormente mencionadas, más la raza de Lidia. Todas estas explotaciones están situadas en el Noroeste (“Comarca del Valle del Alagón”) y Sureste (“Comarca de Vegas Altas”) de la provincia de Cáceres. Todas las vacas adultas de este estudio están integradas en un régimen de explotación extensivo, diferenciándose dentro de este tipo de explotación, las que se encuentran en las dehesas o terrenos de secano y las que pastan en las vegas o parcelas de regadío. Algunas de estas vacas pastan en los dos tipos de terrenos, en el otoño-invierno-primavera lo hacen en las dehesas, y en el verano, una vez que escasean los pastos en las dehesas, son trasladadas a las vegas o parcelas de regadío.
Las muestras coprológicas se analizaron mediante las Técnicas de Flotación y Sedimentación, utilizando la cámara de McMaster (Valcárcel y col., 2009) con la cual obtenemos el número de huevos u ooquistes por gramo de heces analizadas (abreviaturas: HpG u OopG). La mayoría de estos análisis se realizaron en el Laboratorio Regional de Sanidad y Producción Animal de la Junta de Extremadura, sito en Badajoz, y en el laboratorio de LAJARA®, Servicios Veterinarios, S.L., en Coria (Cáceres). Las muestras de heces eran recogidas; bien directamente del intestino grueso (recto) de los animales, o bien del suelo, siempre y cuando estas heces estuvieran recién depositadas y en presencia del director-técnico veterinario, y teniendo cuidado de no recoger posibles contaminantes de éstas, como tierra, pajas, hierbas, otros excrementos, etc.
RESULTADOS Y DISCUSION
En nuestras vacas hemos identificado dos grandes grupos de parásitos: Nematodos Gastrointestinales (Orden Strongylida) en el 15,06% de las explotaciones visitadas, y el Parásito hepático, Fasciola hepatica, en el 17,70 %, de las mismas. Los resultados de las identificaciones obtenidas están recogidos en la Tabla 1, donde se cuentan el número de explotaciones positivas a los diferentes parásitos detectados (cargas parasitarias) desde el año 2004 hasta mediados del año 2012.
CONTRIBUCIÓN A LA CARACTERIZACIÓN ETIOLÓGÍCA DE LOS PARÁSITOS INTERNOS DEL GANADO BOVINO ADULTO EN LA PROVINCIA DE CÁCERES (EXTREMADURA –ESPAÑA-) PARA SU CONTROL INMEDIATO - Image 1
* Del año 2012, se incluyen los seis primeros meses (fecha de finalización del muestreo)

Identificamos otros tipos de parásitos, en porcentajes anecdóticos, como fueron los parásitos del género Trichuris (0,37%), género Eimeria (0,19%) y del género Moniezia (0,75%). En total, se detectaron parásitos, con diferentes cargas parasitarias, más o menos patológicas, en el 34 % de las explotaciones donde recogimos heces para su estudio. Es decir, un tercio de nuestras explotaciones bovinas tenían algún tipo de parásito interno, disminuyendo de una forma o de otra, directa o indirectamente, las diferentes producciones. En Extremadura, hasta el momento, no existían datos concretos, en cuanto a identificación de parásitos en bovinos, por tanto somos pioneros en estos estudios.
La presencia de F. hepatica se ha descrito en toda España (Cordero y col., 1999) aunque con diferencias entre regiones. Así, en Galicia el 28,8% de las explotaciones investigadas en la provincia de La Coruña tenían vacas parasitadas y el 7,6% de los animales estudiados eliminaban huevos del trematodo (Díez Baños y col., 1989). En Asturias, el 45% de las explotaciones de ganado vacuno estaban parasitadas por F. hepatica (Cornejo y col., 1986) (cit. Marín y col., 1993). En la provincia de León, González-Lanza y col. (1989) encontraron que el 29% de las heces de ganado vacuno analizadas contenían huevos del parásito, pero la prevalencia variaba entre un 28% y un 64% en función de la localidad donde se hubieran recogido las muestras. En la provincia de Granada, el 27,57% del ganado bovino estudiado tenía huevos del parásito en la bilis extraída de la vesícula biliar (Peinado y col., 1989).
El 17,21 % de explotaciones positivas a F. hepatica, detectadas por nosotros, puede ser indicativo de unos porcentajes de infestación mayores, según se deduce de estudios donde se encontraron porcentajes de positividad por la Técnica ELISA (títulos elevados de IgG frente a F. hepatica) muy superiores a los porcentajes de aislamientos de este parásito en las heces. Estudios realizados por el Departamento de Patología Animal I (Sanidad animal) de la Facultad de Veterinaria de Madrid, de los 719 animales analizados, 381 (53%) presentaban títulos de IgG frente a F. hepatica. Sólo un 8% de los analizados resultaron positivos por coprología, presentando todos ellos títulos elevados de anticuerpos específicos. (Ródenas, 2003). Si bien, hay que decir, que estos estudios no demuestran, sólo, la presencia actual de F. hepatica, si no que también nos pudieran indicar una parasitación pasada. Existen estudios recientes, realizados en Bélgica, por Charlier (2007, 2008, 2009, 2012) donde establece una relación entre el número de fasciolas en el hígado de las vacas, en fase subclínica de la enfermedad, con la concentración de anticuerpos anti-fasciola detectados en leche, sangre y jugo de carne, mediante un ELISA Indirecto, así como la relación con los cambios en los índices de producción láctea y cárnica, e incluso poder optimizar el momento de los tratamientos frente al parásito.
CONCLUSIONES
Hemos podido comprobar en este trabajo como ciertos parásitos siguen manteniéndose, en la zona estudiada, a lo largo de los años, con un predominio del parásito hepático F. hepatica y de los nematodos gastrointestinales del Orden Strongylida. Podemos decir que el análisis coprológico de las heces de las vacas es un buen método inicial y orientativo para identificar y controlar los parásitos intestinales y pulmonares más frecuentes que afectan a esta especie animal, y con ello, administrar, un tratamiento efectivo.
Es evidente, que nuestras explotaciones ganaderas siguen teniendo un problema básico, “Los Parásitos”, en más del 34 % de las explotaciones analizadas, se detectaron parásitos, que si no somos capaces, entre todos, ganaderos, técnicos veterinarios y administración, de instaurar unas medidas estructuradas, continuas y específicas, no tendrá mucho sentido hablar de mejora de la alimentación, mejora de índices de conversión, técnicas reproductivas, selección racial, etc. Según los resultados obtenidos en este trabajo, hemos visto, que, no sólo las vacas de nuestros ganaderos tienen un problema básico, si no que también podemos tener un problema zoonótico emergente, como es la Fasciolosis. Parece ser que el aumento de casos de la Fasciolosis, tanto en animales como en humanos, está relacionado con el cambio climático y concretamente con el aumento de la temperatura media anual, que favorecería que “sus vectores, los caracoles, son muy susceptibles a los cambios de temperatura, sólo con subir un grado ya alojan más larvas”, explica Mas-Coma, S. y col. (2005).
En el control de estos parásitos, tienen mucho que decir las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganaderas y sus Directores Técnicos- Veterinarios. Con este tipo de estudios, empezamos a saber los tipos de parásitos que afectan a nuestras vacas, ahora nos quedaría la siguiente fase, controlarlos y reducirlos a niveles mínimos, para ello tenemos que conocer sus ciclos evolutivos, epidemiología, tratamientos eficaces y no sólo con zoosanitarios, sino también estableciendo unas medidas de higiene y manejo de las instalaciones y terrenos donde viven y pastan las vacas.

REFERENCIAS
1. Charlier J, Duchateau L, Claerebout E, Williams D, Vercruysse J. Associations between anti-Fasciola hepatica antibody levels in bulk-tank milk samples and production parameters in dairy herds. Prev. Vet. Med. 2007, 78: 57-66
2. Charlier J, De Meulemeester L, Claerebout E, Williams D, Vercruysse J. Qualitative and cuantitative evaluation of coprological and serological techniques for the diagnosis of fasciolosis in cattle. Vet. Parasitol. 2008, 153: 44-51.
3. Charlier J, De Cat A, Forbes A, Vercruysse J. Measurement of antibodies to gastrointestinal nematodes and liver fluke in meat juice of beef cattle and associations with carcass parameters. Vet. Parasitol. 2009, 166: 235-240.
4. Charlier J, Hostens M, Jacobs J, Van Ranst B, Duchateau L, Vercruysse J. Integrating fasciolosis control in the dry cow management: The effect of closantel treatment on milk production. PLoS ONE 7, 2012, art. no. e43216.
5. Cordero M, Rojo FA, Martínez AR, Sánchez MC, Hernández S, Navarrete I, et al. Pasasitología Veterinaria. Editado por McGraw-Hill-Interamericana de España, S.A.U, 1999, Madrid (España), pp 260-282, ISBN: 84-486-0236-6
6. Díez P, Sánchez R, Morrondo P. Estudio epidemiológico de la fasciolosis bovina en Galicia. Actas del VI Congreso Nacional y I Congreso Ibérico de Parasitología (Cáceres). 1989, Resumen de comunicaciones: 124.
7. Dirección General Recursos Agrícolas y Ganaderos. Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. Análisis del Sector Vacuno de Carne: Evaluación de posibles escenarios de desacoplamiento. 2011.
8. Flores M. Enfermedades parasitarias: Incidencia económica, Boletín de Información Agraria “El Campo”. 1981; 83: 37.
9. González C, Manga Y, Del Pozo P, Hidalgo R. Dynamics of elimination of the eggs of Fasciola hepatica (Trematoda, Digenea) in the faeces of cattle in the Porma basin, Spain. Veterinary Parasitology, 1989; 34: 35-43.
10. Marín MS, Prieto M, Cármenes RS, Boga JA, Casais R, Martín J.M, Parra F. Fasciolosis bovina. Mundo Ganadero, 1993; 9: 76-81.
11. Mas-Coma, S., Bargues, M.D., Valero, M.A. Fasciolosis and other plant-borne trematode zoonoses. Int. J. Parasitol. 2005, vol. 35, nº 11-12, p. 1255-1278.
12. Peinado M, Gómez V, Rodríguez M. Estudio epidemiológico de la fasciolosis en el ganado de la provincia de Granada. Actas al VI Congreso Nacional y I Congreso Ibérico de Parasitología (Cáceres), 1989, Resumen de comunicaciones: 119.
13. Rodenas A. La Fasciolosis Bovina. Boletín Técnico nº 4. Merial Laboratorios, S.A.. 2003. (http://es.merial.com).
14. Valcárcel F, Rojo FA, Olmedo AS, Arribas B, Márquez L, Fernández N. Atlas de Parasitología Ovina. Editado por Server Editorial- Grupo Asis Biomedia, S.L., Zaragoza (España), 2009; pp. 8-15, ISBN: 978-84-92569-05-2.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
HURTADO PRECIADO
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.