Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

El concepto de autopoiesis en el manejo de agroecosistemas

Publicado: 12 de septiembre de 2016
Por: Julio Vilaboa Arroniz
La autopoiesis es una nueva expresión (neologismo) propuesta por Maturana y Varela (1971) en la definición de la organización de los sistemas vivos (Corsi et al., 1996). La autopoiesis proviene del griego auto (sí mismo) y poiesis, (creación o producción); la primera concepción de autopoiesis se desarrolla bajo un enfoque biológico y se define como el proceso por medio del cual un sistema (celular, ser vivo o organización) se genera a sí mismo a través de la interacción con su medio (Vivanco, 2006); por lo que se considera a la autopoiesis como la condición de existencia de los seres vivos en la continua producción de si mismos. Según Maturana y Varela (1974) son autopoiéticos los sistemas que presentan procesos, que lo define asimismo y lo diferencia de los demás sistemas, y que pueden crear o destruir elementos del mismo sistema, como respuesta a las perturbaciones del medio. Aunque el sistema se modifique estructuralmente, el sistema o red de procesos no varía durante su existencia, preservando la identidad de éste. Los seres vivos son sistemas autopoiéticos y que están vivos sólo mientras están en autopoiesis, por lo que existe el acoplamiento del sistema a su entorno (Maturana y Varela, 1974). De este modo, los sistemas vivos son capaces de autocontrolarse, reproducirse y evolucionar (Colombo, 1999), lo cual hace considerar a Maturana y Varela (1974) que el ser vivo es sinónimo de  sistema autopoiético; “por lo que la fenomenología biológica es autopoiética y un fenómeno es fenómeno biológico en la medida que depende de una o más unidades autopoiéticas” (Maturana y Varela, 1997). La importancia de la autopoiesis (teoría de lo viviente), radica en que el ser vivo, sin considerar volumen, se considera como un ente sistémico aún cuando sea de carácter molecular. Bustillos (2008), refiriéndose a Maturana y Varela, menciona que, un sistema autopoiético, definido como unidad, está organizado por red de procesos (síntesis, destrucción) de componentes, de tal manera, que estos componentes se regeneran y realizan en la misma red que los produce continuamente y constituyen el sistema como una unidad distinguible en el dominio que existen (Bustillos, 2008). La muerte de un sistema, representa la ausencia  de autopoiesis ya que ésta puede originarse por la dinámica de los elementos interna o mecanismos externos; la muerte del sistema se origina por la desintegración del sistema como unidad y por la pérdida de su identidad (Maturana y Varela, 1997). Respecto a la influencia de factores externos, en el sistema, (Corsi et al., 1996) mencionan que, un sistema no puede ser independiente de su entorno; por lo que los sistemas no operan fuera de sus límites sin un entorno; ya que éste identifica al sistema y lo deferencia de otros.
Luhmann (1991, 1997) utiliza la autopoiesis a los sistemas sociales como sistema que presenta estructura la cual construye los elementos que lo conforman; aspecto refutado por Maturana (1997) quien menciona sistema social no puede reproducirse asimismo como en el caso de los seres vivos en donde “un ser vivo ser vivo, es ser un sistema autopoiético molecular”, “ya que el sistema social surge distinto al ser vivo aún cuando su realización implique el vivir de los seres vivos que le dan origen”. En contraparte, Luhmaan (2002) menciona que, la autopoiesis no es una propiedad restrictiva de sistemas biológicos o físicos; ya que, la autopoiesis permite a todo sistema pueda producir estados propios específicos acoplándose a estos las operaciones propias del sistema por auto-organización (Luhmaan, 2005). Por su parte, Bustillos (2008) citando a Luhmaan (2002), considera que los sistemas biológicos y sociales son autopoiéticos; ya que,  reproducen sus elementos, como unidades autónomas; por lo que, la autopoiesis permite la autoconservación del sistema a través de  la producción de sus propios elementos.
Un ejemplo de la aplicación de la autopoiesis en sistemas sociales es el enfoque autopoiético Valparaíso que postula que la empresa, como  sistema organizativo, funciona como un sistema cerrado en un sistema abierto, que se autoproduce que el operar de sus propios componentes. Y su vez, la empresa, presenta el “dominio social” en las interrelaciones de negocios y el “dominio físico” conformado por las personas y la tecnología.
Según Luhmaan (1998), en la teoría de sistemas se hace referencia a características elemento-relación y estructura-proceso para distinguir la unidad del sistema; por lo que en la teoría de sistemas, la concepción de éste depender del observador. Por su parte, Maturana y Varela (1997) establecen la existencia de sistema autopoiéticos de mayor orden; que se caracterizan por que las unidades autopoiéticas se articulan donde el comportamiento de cada una de ellas depende de las otras, situadas en el mismo nivel; por lo que un sistema autopoiético puede ser componente de otro sistema (Bustillos, 2008).  
Acorde a la teoría general de sistemas, propuesta por Bertalanffy (1976), el agroecosistema se considera como un sistema abierto que presenta estructura, componentes, funciones e interrelaciones entre componentes, entradas, salidas, límites y objetivos específicos. No obstante, el agroecosistema, considerado como     un modelo abstracto y método de estudio que determina la unidad de estudio, en diferentes niveles jerárquicos para comprensión holística del ecosistema natural modificado por el hombre desde una perspectiva interdisciplinaria con la finalidad de establecer soluciones a problemas puntuales, ha sido conceptuado desde varios enfoques, acorde a la necesidad del que utiliza el agroecosistema. Esta diversidad de enfoques parte de las perspectiva sobre como la sociedad percibe la naturaleza; la cual puede ser egocéntrica o antropocéntrica. La corriente egocéntrica, menciona que todo ser vivo tiene un valor intrínseco independientemente que este sea de utilidad al hombre; en contraste, la antropocéntrica menciona que la naturaleza tiene importancia por su valor utilitario al hombre (Rujigrok, Vellinga y Goosen, 1999) De estas dos grandes corrientes, se han generado los diversos enfoques y percepciones del agroecosistema: etnobotánico, cibernético, agroecológico, ecológico, hermenéutico, autopoiético, socioeconómico, entre otros; por lo que los enfoques, siguen presentando una visión reduccionista o parcial de la realidad. Por ello, se puede conceptuar al agroecosistema como un sistema autopoiética de orden mayor (Bustillos, 2008), como enfoque integrador de los diversos enfoques y planteamientos teóricos del agroecosistema.
La concepción del agroecosistema, como unidad autopoiética de mayor orden,  en el que hombre se ajuste al entorno natural del cual forma parte, para administrar flujos de materiales, energía y procesos socioeconómicos que en el largo plazo repercutirá  en los ecosistemas en general (Bustillos, 2008), permite la aplicación del concepto de autopoiesis en el manejo de los agroecosistemas; ya que éste (agroecosistema) puede autocontrolarse, reproducirse (mediante la interacción con su medio) y evolucionar a través de la síntesis-destrucción de sus componentes internos siempre y cuando no existan factores externos adversos que originen la no autopoiesis (muerte) del agroecosistema.
Sin embargo, Luhmaan (1996) menciona que, la autopoiesis presenta explicaciones duras (autopoiético, no autopoiético; vivo, no vivo), siendo esta distinción, obvia en la ciencia biológica;  por lo que el concepto no incluye un proceso de gradación ; ya que el sistema depende en sus inicios más del entorno y gradualmente va adquiriendo autonomía. Además, Luhmaan (1996) menciona que, la autopoiesis es una metateoría por lo que debe considerarse como un enfoque general, que al ser un principio teórico, el concepto no aporta información por lo que se considera como una abstracción que requiere de otros conceptos (acoplamiento estructural) para explicar como los sistemas de ajustan al entorno como lo plantea Maturana y Varela (1974).
La autopoiesis, como un enfoque integrador, permite la integración de varias perspectivas y disciplinas de las ciencias naturales y sociales para el estudio del agroecosistema;  no obstante, el enfoque de estudio del agroecosistema sigue dependiendo de la visión de quién lo utiliza y acorde al objetivo de la investigación.
 
Literatura consultada a la pregunta 2
Bustillos, L. 2008. Condiciones para el desarrollo rural sustentable del distrito de desarrollo rural 006,La Antigua, veracruz, México, Bajo un enfoque autopoiético. Tesis de doctorado. Colegio de Postgraduados Campus Veracruz. Pp. 19-24.
Colombo R. 1999. De la bioética a la ética. In: Scola A, (ed.) ¿Qué es la vida? La Bioética al debate. Santiago de Chile: Ediciones Universidad Católica. p. 159
Corsi, G., Esposito, E., Baraldi, C. 1996. Glosario sobre la teoría social de Niklas Luhmaan. Anthropos Editorial. España. pp. 31-32.  
Jiménez, L., Zaraté, P., Vidal, E. 2006. Analogías gráficas como un método de apredizaje en un curso de programación orientada a objetos. Revista Ingeniería Informática. Edición 13. noviembre. 13 p. http://www.inf.udec.cl/revista/ediciones/edicion13/articulo%2013-6.pdf
Luhmaan, K. 1991. Sociología del riesgo.  Universidad Iberoamericana. 285 p.
Luhmaan, K, 1996. Introducción a la teoría de sistemas: Lecciones publicadas. Universidad Iberoamericana. España. p. 123-127.
Luhmaan, K. 1997. Organización y decisión, autopoiesis y entendimiento comunicativo. Barcelona: Anthropos Editorial. España. p. 15.
Luhmaan, K, 1998. Sistemas sociales, lineamientos para una teoría general. Anthropos Editorial. Barcelona. p. 13
Luhmaan, K. 2002. Comunicación. In: introducción a la teoría de sistemas. Universidad Iberoamericana. México 301-324.
Luhmaan, K. 2005. Organización y decisión. Autopoiesis, acción y entendimiento comunicativo. Anthropos Editorial. España. p. 105.
Maturana, H., Varela, F. 1997. De máquinas y seres vivos. Autopoiesis: La organización de lo vivo. Cuarta Edición. Editorial Universitaria. 136 p.  
Varela, F., Maturana, H., Uribe, R. 1974. Autopoiesis: the organization of living systems, its characterization and a model. Biosystems 5. pp. 187–196.
Vivanco, A. 2006. La aplicación del concepto de autopoiesis en los estudios de género: el derecho a autocomponerse del sujeto en referencia a su identidad sexual. Acta bioeth12 (2). pp. 151-164.
Temas relacionados:
Autores:
Julio Vilaboa
Agroecosistemas Productivos
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.