Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Identificación y caracterización de árboles forrajeros en la zona central del estado Sinaloa

Publicado: 9 de octubre de 2018
Por: Castro C.S., Mejía D.M.*, Guerra L.J.E., López J.L, Luna L.M., López I.H., Gastelum D.M.A. Facultad de agronomía, Universidad Autónoma de Sinaloa, Culiacán, Sinaloa, México.
Resumen

El objetivo del presente trabajo fue identificar y caracterizar los árboles en el municipio de Culiacán. Se realizó muestreando mensualmente y una encuesta a productores. Las variables evaluadas fueron producción de forraje verde y materia seca, consumo potencial de materia seca (CPMS), fibra detergente neutro y ácida (FDN y FDA) del forraje. Los resultados de la encuesta indicaron el siguiente orden de preferencia de árboles forrajeros por el ganado: (T1) Mauto (Lysiloma divaricata Jacq.); (T2) Vinolo (Acacia farnesiana L. Wild); (T3) Ébano (Ebenopsis ebano Berl.); (T4) Amapa (Tabebuia rosae Bertol.); (T5) Guásima (Guazuma ulmifolia Lam.) y (T6) Pinto (Chloroleucon mangense Jacq.). En el orden que son consumidos por los bovinos, se tuvo primero a Vinolo, seguido de Pinto, luego Guásima, en cuarto sitio Ébano, seguidos por Mauto y Amapa. El contenido de FDN fue mayor (P<0.05) en Amapa con 54.4% que, en Ébano, con 25.8%. En FDA, Amapa presentó el más alto contenido (P<0.05) con 42.8% y Ébano el más bajo con 19.3%. Ébano tuvo el mayor CPMS (P<0.05) con 4.9%, seguido de Vinolo (3.7%); Amapá fue el de menor CPMS con 2.45%. Conclusión: El Vinolo (Acacia farnesiana L. Wild) es el árbol forrajero de mayor consumo por los animales y el de mayor densidad en la zona central de Sinaloa.
Palabras Clave: Árboles forrajeros, preferencias de consumo, nutrición de rumiantes

INTRODUCCIÓN
En la zona centro del estado de Sinaloa, la ganadería se basa en agricultura de temporal con zacates forrajeros, poca cobertura vegetal, serios problemas de erosión y el uso de tecnologías agropecuarias inadecuadas, por lo que podemos dividir la ganadería en: especializado, semiespecializado, doble propósito y familiar, aportando el 50.6, 21.3, 18.3 y 9.8 % respectivamente (Villamar y Olivera, 2005). La alimentación de los rumiantes es deficitaria como consecuencia de la baja calidad de los pastos tradicionalmente utilizados y por la presencia de un fuerte periodo de sequía que se extiende entre 7 y 8 meses al año (Wagner, 2013). El ganado en esta época consume gran cantidad de especies presentes en la vegetación nativa, principalmente árboles y arbustos en forma de forraje verde, frutos y hojas secas caídas (López et al., 2008). Los árboles multipropósito son ejemplo de un inmenso potencial natural en las regiones tropicales y subtropicales del mundo (Gómez et al., 2002). Ante esta situación se hace necesario identificar los factores que facilitarían una reconversión del sistema de producción hacia el desarrollo sostenible de sistemas ganaderos mediante la implementación de estrategias y tecnologías de producción congruentes con el uso racional de los recursos naturales. Entre ellas se encuentra la suplementación estratégica y la rehabilitación de pasturas con sistemas Agrosilvopastoriles (Solorio et al., 2009). El objetivo del presente trabajo fue identificar y caracterizar los árboles en el municipio de Culiacán, Sinaloa, México.
 
MATERIALES Y MÉTODOS
La presente investigación se llevó a cabo en parte de la zona centro del estado de Sinaloa, ubicada en latitud 240 55’ Norte y longitud 1070 23’ Oeste, a una altura de 88 msnm. Temperatura media anual de 25.1 ºC, El clima se define como BS1 (h’) w (e) cálido y semi-seco y extremoso, con precipitación anual de 724.4 mm (KÖppen modificado por García, 1987). Durante el periodo comprendido de mayo a noviembre de 2006se evaluaron seis árboles forrajeros como resultado de la siguiente metodología: a) Aplicación de una encuesta a productores (Kish, 1975). b) Observación directa del comportamiento animal. c) Revisión de la literatura existente. Siguiendo la metodología de Scheaffer y Mendenhall (1987), se realizó un muestreo aleatorio estratificado (MAE) para identificar en campo las unidades representativas de cada especie y su posterior clasificación taxonómica. Se muestreó mensualmente (hojas, vaina y frutos), usando la técnica descrita por Shinozaki et al. (1964). El trabajo sólo se centró en 6 especies identificadas que fueron: Mauto, Vinolo, Ébano, Amapa, Guásima y Palo pinto. Se estimó el tamaño de muestra óptimo (Scheaffer y Mendenhall, 1987). Las muestras previamente secadas fueron procesadas en un molino tipo Willey # 4, con malla de 1 mm. Se realizaron los siguientes análisis: Materia Seca (MS, desecado a 105°C por 24 h), PC método Kjelhdal, Cenizas (AOAC, 1975), FDN, FDA (Goering y Van Soest, 1970), CC y Materia Orgánica (MO). Los análisis se realizaron en el Laboratorio de Bromatología y Nutrición Animal de la Facultad de Agronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa. Se estimó el consumo potencial de MS. como porcentaje del peso vivo del rumiante para cada especie forrajera, estimado a partir del contenido de FDN del forraje. Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA) para las variables de respuesta: MS, FDN, FDA, CC, CPMS (Barreras et al., 1999), y analizados con el procedimiento ANOVA (SAS, 2004) y para comparar las medias de los tratamientos se usó la prueba de Tukey considerando 5% de error. El modelo estadístico utilizado fue el siguiente: Yij = μ + Ti + Bj + E ij Donde: Yij = Variable dependiente, μ = Media poblacional, Ti = Efecto del i-ésimo tratamiento, Bj = Efecto del j-ésimo bloque, Eij = Error aleatorio y los errores se ~ N I (0, ?² ).
 
RESULTADOS Y DISCUSIÓN
Los resultados de la encuesta aplicada indicaron el siguiente orden de importancia para la identificación de los árboles forrajeros que más consume el ganado como alimento en la zona de estudio: 1) Mauto 2) Vinolo; 3) Ébano; 4) Amapa; 5) Guásima y 6) Palo pinto. Se encontró además que los usos diversos que se dan a las especies forrajeras por los nativos del lugar varían desde leña, madera, postes y aplicación medicinal (Cuadro 1). Con una escala ordinal se estableció en forma jerárquica el orden en que son consumidos por los bovinos del lugar los árboles forrajeros previamente identificados (Cuadro 1), destacando en el siguiente orden descendiente Vinolo, Palo pinto, Guásima, Ébano, Mauto y Amapa. Con el mismo tipo de escala se logró priorizar de acuerdo a la densidad de los árboles un orden de importancia donde el árbol con mayor presencia que fue Vinolo, Mauto ,Guásima, Amapa, Palo Pinto y por último, Ébano. Estos resultados permiten identificar el potencial de los árboles forrajeros para ser utilizados en sistemas sostenibles de producción, teniendo como ventaja su repercusión significativa en el incremento de la calidad y cantidad del alimento que el animal consume, aemás de desarrollar micro ambientes que favorecen a los animales, incrementando la biodiversidad, garantizando la estabilidad del entorno, así como la conservación de las cuencas y la producción de servicios ambientales (Sánchez, 1999). Los resultados de los análisis bromatológicos se muestran en el Cuadro 2.
En contenido de FDN, se encontró que T3 tuvo el mayor (P<0.05) promedio con 54.42 %. El mayor contenido de FDA fue para T3 con 42.83 %, seguido de T5 con 33.54% (P<0.05); El resto obtuvieron: T2=24.79, T4=31.03, T5=33.54 y T6=28.69%. T1 tuvo el mayor CPMS (P<0.05) con 4.89%, seguido de T2=3.73, y T3 el de menor CPMS (2.45%), T4=3.06, T5=2.64 y T6=3.28%. La FDA se correlacionó negativamente con la digestibilidad del forraje. En general, el mayor potencial entre las arbóreas se encuentra en las especies leguminosas. Giraldo (1996) encontró que Gliricidia sepium tiene 35% de MS, 25% de PC y 2.0 Mcal de EM/Kg de MS. Por su parte, Erythrina poeppigiana tiene valores similares (23% de MS, 25% de PC y 2.0 Mcal EM/kg), mientras que el pasto guineo (P. maximum) tuvo 19.5% de MS, 10.7% de PC y 2.0 Mcal de EM/kg. Se reconoce que los forrajes de los árboles y arbustos muestran valores de PC relativamente altos, dependiendo de la especie y tipo de árbol. En Costa Rica se reportan contenidos de PC por encima de 14% en varias especies consideradas como promisorias para incluirlas en sistemas silvopastoriles. Sin embargo, el valor nutritivo de los árboles varía en los diferentes componentes de la biomasa arbórea, ya que las hojas presentan mayor concentración de nutrientes que las ramas y los tallos. (Benavides, 1991).
 
CONCLUSIONES
El Vinolo es el árbol forrajero de mayor consumo y densidad, seguido del Palo Pinto, el cual es la segunda especie en importancia a pesar de su baja densidad en la zona de estudio.
 
 
Identificación y caracterización de árboles forrajeros en la zona central del estado Sinaloa - Image 1

A.O.A.C.,1975. Official Method of Analysis (12th. ed.). Official Analytical Chemist. Washington, D. C.
Barreras, S. A., Herrera, H. J. G., y Guerra, L. J. E. 1999. Análisis Estadístico de Experimentos Agropecuarios Utilizando el Sistema SAS (Statistical Analysis System). Universidad Autónoma de Sinaloa. pp 71-74.
Benavides, J. E. 1991. Integración de árboles y arbustos en los sistemas de alimentación para cabras en América Central: un enfoque agroforestal. El Chasqui (C.R.) No. 25:6-35.

García, E. 1987. Modificaciones al sistema de clasificación climática de KÖpen. Cuarta Edición. Inst. de Geografía. U. N. A. M. México, D. F. pp. 75-217.
Giraldo, L. A. 1996. Estandarización de la técnica de la biodegradación ruminal in situ, para evaluar forrajes tropicales. In Revista colombiana de ciencias pecuarias. Memorias III encuentro nacional de investigadores de las ciencias pecuarias ENICIP, 59-63 p.
Goering, H. K. And Van Soest, P. J. 1970. Forage fiber analysis (apparatus, reagents, procedures and some applications) Agric. Handbook. 379. ARS. USDA. Washington, D. C.
Gómez M. E., L. Rodríguez, E. Murgueitio, C. I. Ríos, M. Rosales M., C. H. Molina, C. H. Molina, E. Molina, J. P. Molina. 2002. Árboles y Arbustos Forrajeros Utilizados en la Alimentación Animal Como Fuente Proteica. Eds. Centro Para la Investigación en Sistemas Sostenibles de Producción Pecuaria. Cali, Colombia.
Kish, L. 1975. Muestreo de Encuestas. Ed. Trillas. México.
López, H. M. A., J. A. Rivera L., L. Ortega R., J.G. Escobedo M., M. A. Magaña M., J. R. Sanguinés G. y A. C. Sierra V. 2008. Contenido nutritivo y factores antinutricionales de plantas nativas forrajeras del norte de Quintana Roo. Téc. Pecu. Méx. 46(2):205-215
SAS. 2004. SAS User’s Guide (Release 9.1): Statistics SAS Inst. Inc., Cary. N. C.
Sánchez, M. D. 1999. Sistemas agroforestales para intensificar de manera sostenible la producción animal en América Latina Tropical. En: Agroforestería para la producción animal en América Latina. FAO Roma. pp 1-13.
Scheaffer, R. L., y W. Mendenhall. 1987. Elementos de Muestreo. Grupo Editorial Iberoamerica. México.
Shinozaki, K., Yoda, K., Hozumi, K. and Kira, T. 1964. A quantitative analysis and its application in forest ecology. Jpn. J. Ecol. 14, 133-139.
Solorio, F. J.; Bacab, H.; Casanova, F.; Castillo, J. B. y Ramírez, L. (2009). Potencial de los Sistemas Silvopastoriles en México. En: II Congreso sobre Sistemas Silvopastoriles. Fundación Produce Michoacán, A. C., Morelia Michoacán, México. p. 21-30.
Villamar AL, Olivera CE. 2005. Situación actual y perspectiva de la producción de leche de bovino en México 2005. Coordinación General de Ganadería SAGARPA. México, DF.
Wagner. J. B., 2013. Las arbóreas Una alternativa nutricional en la producción animal. http://www.produccion-animal.com.ar/produccion_y_manejo_pasturas/manejo %20silvopastoril/163- arboreas.pdf

Temas relacionados
Autores:
Mejía D.M
Universidad Autónoma de Sinaloa
Seguir
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate