Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Características de los suplementos. Formulación de raciones para ganado de carne a pastoreo: Métodos, Modelos y Aplicaciones

Publicado: 18 de agosto de 2020
Por: Claudio Soto y Valeria Reinoso. Capitulo 2 Formulación de raciones para ganado de carne a pastoreo. Métodos, Modelos y Aplicaciones. Descarga del libro al pie del artículo.
Conocer las necesidades nutricionales de los animales (energía, proteína, minerales, etc.) es el punto de partida de cualquier intento de formular o balancear una dieta, no obstante formular dietas para rumiantes a pastoreo suele ser complejo, dado que generalmente el suplemento ocasiona cambios en la fermentación ruminal (Bargo y col. 2003, Caton y Dhuyvetter 1997) y modificaciones en la conducta de pastoreo (Krysl y Hess 1993, Bargo y col. 2003) que modifican el consumo de forraje presentando la dieta final generalmente un contenido en nutrientes diferente al teóricamente esperado (Moore y col. 1999, Dixon y Stockdale 1999).
La composición deseable de un suplemento depende de la cantidad y calidad de la pastura a complementar así como también de la categoría animal y del objetivo de producción que se persiga, sin embargo es posible brindar algunos lineamientos generales al respecto.
 
2.1 Sales Minerales.
La carencia mineral en rumiantes a pastoreo es frecuente en muchas regiones siendo el fósforo considerado el mineral más deficiente a nivel mundial (McDowell 1992, Underwood y Suttle 1999, Soto y Reinoso 2012b).
Los suplementos minerales están formados por las sales de los minerales a suplementar (ej. fosfato bicálcico, óxido de magnesio, sulfato de cinc, selenito de sodio, etc.) y un vehículo saborizante (sal común, melaza deshidratada, harina de algodón, etc.) que la hace apetecible para los animales y regula su consumo.
Para un adecuado aporte de minerales para el ganado a pastoreo sobre pasturas nativas las mezclas minerales deben contener (McDowell 1992):
  • Mínimo de 6 a 8% de fósforo, en áreas donde el forraje posee menos de 0.20% de fósforo como lo son la mayoría de las pasturas naturales de Uruguay (Soto y Reinoso 2012b) es preferible un mínimo de 8 a 10% de fósforo, niveles menores probablemente no logren cubrir los requerimientos de los animales.
  • Relación calcio:fósforo no superior a 2:1 ya que el exceso de calcio en la dieta interfiere con la absorción gastrointestinal y la movilización ósea de fósforo, los rumiantes toleran una relación calcio:fósforo mas amplia solo cuando el aporte de fósforo es adecuado en la dieta.
  • Aportar una proporción significativa (ej. 50% o mas) de los requerimientos de micro-minerales (cobalto, cobre, yodo, cinc, selenio, etc.), en áreas con deficiencias confirmadas deben aportar el 100% de los requerimientos de de los micro-minerales deficientes. Debe tenerse en cuenta que debido a la interacción entre ciertos minerales, el exceso de algunos de ellos puede inducir la carencia o la toxicidad de otros.
  • Ser palatable para asegurar un adecuado consumo en relación a los requerimientos de los animales. Debido a la alta palatabilidad del cloruro de sodio (sal común) mezclas con 30 a 40% o más de sal común son consumidas en cantidades suficientes para satisfacer las necesidades suplementarias de otros minerales.
  • Las partículas del suplemento deben de ser de un tamaño adecuado para que las más pequeñas no sedimenten.
Con pasturas invernales anuales y perennes se requieren niveles de macro-minerales de 0 a 4% de fósforo, 12 a 16% de calcio y 6 a 8% de magnesio (Greene 2000).
Para fines prácticos, al formular una sal mineral se suele presupuestar un consumo diario de sal mineral de 0.5% del consumo total de materia seca. Si el consumo de la mezcla mineral es insuficiente y se desea estimular el consumo de la misma se debería incrementar la proporción del saborizante (McDowell 1992).
Teniendo en cuenta las recomendaciones del NRC (2000) y presupuestando un consumo diario de sal mineral del 0.5% del consumo total de materia seca, para que la mezcla mineral aporte el 50% de los requerimientos de micro-minerales del ganado de carne debe contener por Kg de sal mineral:
  • Cobalto: 10 mg
  • Cobre: 1000 mg
  • Yodo: 50 mg
  • Manganeso: 2000 mg
  • Selenio: 10 mg
  • Cinc: 3000 mg
 
2.2 Suplementos Proteicos.
Los rumiantes alimentados con forrajes de baja calidad deficientes en proteína (ej. pasturas maduras encañadas, pajonales, rastrojos de sorgo y maíz, pajas de cereales, etc.) presentan una baja a negativa ganancia de peso vivo debido a que este tipo de alimento se degrada muy lentamente en el rumen ocasionando un muy bajo consumo voluntario del mismo. El suministro de un suplemento proteico en pequeñas cantidades (0.1 a 0.3% del peso vivo) estimula la digestión del forraje e incrementa el consumo del mismo, mejorando así sensiblemente la performance del ganado alimentado con este tipo de forraje (Cochran y col. 1998, DelCurto y col. 2000, Reinoso y Soto 2012).
Un buen suplemento proteico se caracteriza por (Soto y Reinoso 2007, Reinoso y Soto 2012):
  • Poseer un mínimo de 30% de PB con una degradabilidad ruminal mínima de la proteína de 50 a 60%. Si el suplemento es bajo en proteína la energía que este aporta exacerba la deficiencia de nitrógeno (N) en rumen e impacta negativamente reduciendo el consumo y la digestibilidad del forraje.
  • Ser elaborado preferentemente en base a proteína verdadera (ej. harina de soja, expeller de girasol, etc.) ya que es mejor utilizada que el NNP (ej. urea, biuret, fosfato monoamonio, etc.) como fuente de N por parte de los microorganismos del rumen, especialmente en dietas a base de forraje.
  • Cuando se emplea urea como fuente de NNP ésta no debería sobrepasar el 3% del suplemento o el equivalente proteico aportado por la urea no debería superar el 25 a 30% de la Proteína Degradable en Rumen (PDR) del suplemento en vacas de cría y el 15% en animales en crecimiento – engorde, niveles superiores de urea reducen la performance del ganado en comparación con el uso de suplementos elaborados solo en base a proteína verdadera y además pueden causar problemas de palatabilidad y rechazo del suplemento.
  • Las proteínas verdaderas normalmente contienen suficiente azufre para cubrir los requerimientos de los microorganismos del rumen, sin embargo, cuando se suplementa con NNP se debe prestar especial atención al aporte de azufre de la dieta ya que la suplementación proteica es ineficaz si la dieta es deficiente en este mineral. Generalmente se recomienda adicionar 3 g de azufre inorgánico cada 100 g de urea.
En revisión de la literatura Reinoso y Soto (2012) encontraron que en general el empleo de compuestos de urea de liberación lenta (ej. Optigen®, RumaPro®, Nitroshure®, etc.) no presentaron ventajas sobre el uso de la urea convencional cuando se midió a través de la ganancia de peso vivo, producción de leche o evolución de la condición corporal.
 
2.3 Sales Proteinadas.
Usualmente los forrajes deficientes en proteína también son deficientes en fósforo y en otros minerales. Las sales proteinadas son suplementos mineralo-proteicos compuestos usualmente por una fuente de NNP (ej. hasta 10% de urea), una fuente de proteína verdadera (ej. harina de soja, expeller de girasol, etc.), una fuente de carbohidratos de fácil fermentación (ej. maíz, sorgo, etc.) para mejorar la utilización del NNP, un regulador del consumo (15 a 30% de cloruro de sodio) y una mezcla mineral. Este tipo de suplemento permite consumos de 0.1 a 0.2% del peso vivo (Ospina y col. 2007).
 
2.4 Suplementos Energéticos.
Los concentrados energéticos típicamente están formulados en base a granos de cereales (ej. maíz, sorgo, avena, etc.) o subproductos (ej. afrechillo de trigo o arroz, cascarilla de soja, etc.) con o sin el agregado de concentrados proteicos (harina de soja, expeller de girasol, urea, etc.) y en algunos casos con el agregado de complementos minerales, especialmente alguna fuente de calcio (ej. carbonato de calcio) para corregir el desbalance en la relación calcio:fósforo que presentan los granos de cereales. Son generalmente elevados en energía (70 a 90% de NDT), bajos en fibras (8 a 14% de ADF) e intermedios en proteína (10 a 14% de PB). Los niveles de suplementación generalmente rondan entre el 0.5 y 1% del peso vivo del animal dependiendo de la calidad y disponibilidad de la pastura.
Los concentrados para destete precoz (terneros entre 60 y 90 días de edad y entre 70 a 80 Kg de peso vivo) son típicamente concentrados altos en proteína (18% de PB), altos en energía (80 a 90% de NDT) y bajos en fibra (8 a 10% de ADF); generalmente son elaborados en base a granos de cereales y sus subproductos y a fuentes de proteína de alta calidad (ej. harina de soja) sin agregado de NNP y sin o con baja inclusión de fuentes proteicas de menor calidad como el expeller de girasol que es elevado en fibra muy lignificada de baja digestibilidad. Los niveles de suplementación recomendados generalmente rondan entre 1 y 1.5% del peso vivo dependiendo de las características de la pastura.
Los concentrados energéticos destinados a complementar pasturas cultivadas de alta calidad con elevado contenido proteico (ej. avena, raigrás, trébol blanco, trigo, etc., en estado vegetativo) deben poseer altos niveles de energía rápidamente fermentecible en rumen y bajo nivel de PB, sin el agregado de fuentes proteicas, especialmente de NNP.
 
2.5 Suplementos de Autoconsumo.
Para reducir costos de transporte y mano de obra los suplementos para rumiantes a pastoreo pueden ser formulados para ser administrados en forma de autoconsumo, es decir que los animales tengan acceso libre y permanente al suplemento y puedan ingerirlo a voluntad. Para lograr que los animales ingieran diariamente solo la cantidad asignada de suplemento y evitar el consumo excesivo del mismo se emplean reguladores del consumo como por ejemplo cloruro de sodio, ácido fosfórico, cloruro de calcio, etc.
El regulador del consumo más frecuentemente empleado es el cloruro de sodio o sal común, el cual a bajo nivel es un eficaz estimulante del consumo mientras que en elevadas concentraciones limita el consumo de alimentos. Cuando el cloruro de sodio es utilizado como limitante del consumo de suplementos muy palatables como los concentrados energéticos o los concentrados proteicos el consumo diario de sal varía entre 0.05 a 0.15% del peso vivo, presupuestándose generalmente un consumo promedio de sal de 0.1% del peso vivo (Kunkle y col. 2000).
A modo de ejemplo, si el nivel de suplementación deseado de un determinado suplemento es del 1% del peso vivo se deberá mezclar dicha cantidad con aproximadamente 0.1% del peso vivo de sal, con lo cual la mezcla a suministrar estará compuesta por 10 partes de suplemento (1 / 0.1 = 10) por cada parte de sal.
Para regular el consumo es más eficaz la sal gruesa que la sal fina, además es conveniente que el suplemento presente un tamaño de partícula similar al de la sal para prevenir la separación de ambos y así evitar el sobreconsumo de suplemento (Rich y col. s/f). El peleteado disminuye la efectividad de la sal como limitante del consumo y los alimentos con alta humedad tienden a aumentar el consumo de sal (Kunkle y col. 2000).
 
2.6 Aditivos.
Los aditivos son sustancias que no son nutrientes en sí mismo, pero adicionados a la ración influyen en la nutrición, el crecimiento, la producción o la salud del animal. Entre los más empleados se encuentran los ionóforos.
Los ionóforos (ej. monensina, lasalócido, etc.) son antibióticos promotores del crecimiento que cambian la fermentación ruminal y mejoran la eficiencia de uso de los nutrientes, lo cual se traduce en un mayor ritmo de producción y en una mejora en la eficiencia de conversión de los alimentos (Goodrich y col. 1984, Potter y col. 1986, Sprott y col. 1988, Spears 1990, McGuffey y col. 2001).
En rumiantes a pastoreo la monensina (200 mg/animal/día) reduce las necesidades de mantenimiento y aumenta la ganancia diaria de peso en un 13.5 a 16.3% (80 a 90 g/día sobre el control no tratado) (Potter y col. 1986, Goodrich y col. 1984). Niveles de monensina superiores a los 200 mg/animal/día reducen en forma marcada el consumo de forraje y en consecuencia disminuyen la ganancia de peso vivo (Minson 1990). La respuesta al lasalócido es más variable y con un menor aumento en la ganancia diaria (10 a 12.7%, 70 a 83 g/día sobre el control no suplementado) (Kunkle y col. 2000, Horton 1986) cuando se lo compara con la monensina.
La mejora en la performance mediante el empleo de ionóforos depende primordialmente de la calidad y disponibilidad del forraje, con dietas que promueven ganancias aceptables la adición de ionóforos parecería mejorar consistentemente la performance del ganado (Sprott y col. 1988), aunque porcentualmente el aumento adicional en la ganancia diaria promovida por los ionóforos se hace cada vez más pequeña a medida que aumenta la ganancia diaria del control no tratado (Potter y col. 1986, Goodrich y col. 1984, Minson 1990, Horton 1986).
El consumo accidental de elevadas cantidades de ionóforos (ej. suplementos mal mezclados) pueden causar intoxicación y muerte de animales.
 
2.7 Pre-mezclas o Premix.
Los micro-ingredientes (ej. minerales traza, vitaminas, antibióticos, etc.) son ingredientes que se requieren en muy pequeñas cantidades en la ración o en el pienso. Las Pre-mezclas o Premix son una mezcla uniforme de uno o mas micro-ingredientes con un vehículo (ej. afrechillo de trigo, harina de soja, sal común, etc.) que le aporta volumen a la pre-mezcla. El vehículo del premix al incrementar el volumen de la mezcla de micro-ingredientes facilita la dispersión homogénea de éstos cuando se mezclan con los demás ingredientes que integran la ración o el pienso.
 
2.8 Procesado de los Ingredientes.
Una vez calculada la mezcla, el siguiente paso consiste en someter a los diferentes ingredientes a una molienda en forma individual con una criba adecuada para cada tipo de materia prima para conseguir una granulometría homogénea de las partículas en tamaño y forma, las granulometrías diferentes favorecen la separación de los ingredientes en el producto terminado. Posteriormente se procede a mezclar apropiadamente los ingredientes para obtener una mezcla uniforme de manera que las distintas partes del producto final no difieran en su composición.
Muchas veces para simplificar el trabajo se invierte el orden de los procesos anteriores, primero se mezclan los ingredientes y luego se muelen todos juntos, esto dificulta la obtención de un producto final con una granulometría homogénea porque las diferentes materias primas están obligadas a pasar todas por el mismo tamiz.
Además de la molienda y el mezclado, los ingredientes pueden ser sometidos a otras tecnologías como por ejemplo peleteado, extrusión, expansión, tostado, etc., siendo de estos últimos el peleteado el proceso tecnológico mas utilizado.  El peleteado mejora la fluidez y el manejo del alimento terminado, reduce la producción de polvo, evita la separación de los ingredientes y disminuye los costos de transporte y almacenamiento debido que al aumentar la densidad se requiere un menor espacio físico por unidad de producto.
 
2.9 Presentación Física.
Los suplementos pueden presentarse bajo tres formas principales: secos, líquidos o en forma de bloques.
Los suplementos de presentación seca son los más comúnmente utilizados e incluyen a los pellets, cubos, harinas, gránulos, tortas, etc.
Los alimentos líquidos son aquellos en los cuales los ingredientes se encuentran en suspensión, tienen la desventaja que solo se les puede adicionar una limitada cantidad de ingredientes secos y que muchas veces es difícil mantenerlos en suspensión. Un ejemplo típico son los suplementos proteicos en base a melaza y urea a los cuales se les puede adicionar hasta 15 a 20% de ingredientes secos (ej. harina de semilla de algodón, harina de soja, etc.) para mejorar su valor nutricional (Kunkle y col. 1997; Pate y Kunkle 2001). Típicamente los suplementos líquidos se suministran en forma de autoconsumo en lamederos con rodillos o bateas con rejillas flotantes que regulan y evitan el consumo excesivo (Pate y Kunkle 2001).
Los bloques son suplementos de autoconsumo que tienen forma, peso, dimensión y compactación variable. Debido a la dureza del bloque el animal al lamerlo ingiere lentamente cantidades pequeñas del mismo y de esta manera regula el consumo del bloque. Existen bloques minerales que como su nombre lo indica aportan macro y microminerales, bloques proteicos que aportan fundamentalmente proteína degradable en rumen principalmente en base a NNP y bloques multinutricionales que son bloques mineraloproteicos formados por la combinación de un suplemento proteico con una sal mineral. A lo largo del tiempo se han desarrollado diferentes procesos para elaborar bloques (Sansoucy y col. 1995). En la actualidad generalmente se emplea el denominado “proceso en frío”, el cual consiste en mezclar los diferentes ingredientes que integran el bloque (ej. urea, melaza, harina de semilla de algodón, expeller de girasol, afrechillo de trigo o arroz, maíz, sorgo, sal mineral, etc.) con 5 a 15% de alguna sustancia ligante (ej. yeso blanco, cal viva, cal muerta o apagada, dolomita, bentonita, cemento de construcción, etc.) con el agregado de cierta cantidad de agua, al solidificarse el ligante le da dureza al bloque. Los bloques pueden elaborarse con o sin la inclusión de melaza, esta última además de aportar energía actúa como saborizante y solidificante. La cantidad de agua requerida en la elaboración de bloques varía en forma inversa a la cantidad de melaza empleada así como al contenido de humedad de los demás ingredientes. Una vez que la mezcla adquiere una consistencia adecuada se coloca en moldes de plástico, metal, cartón, etc. para su fraguado que generalmente es de 8 a 24 horas dependiendo de la temperatura y la humedad del ambiente, luego se desmolda y se deja secar hasta que alcance el grado de dureza deseado, posteriormente se almacenan en bolsas o film de polietileno para evitar que continúen secándose y se endurezcan en forma excesiva con el paso del tiempo. Otra alternativa de elaboración es ir prensando la mezcla a medida que se van llenando los moldes, de esta manera se pueden desmoldar inmediatamente y pasar directamente a la etapa de secado. Los lectores interesados en profundizar en los diferentes aspectos de la elaboración de bloques para el ganado pueden consultar entre otros los trabajos de Hadjipanayiotou (1995), Sansoucy y col. (1995) y Makkar y col. (2007).   
En general, los suplementos líquidos y bloques presentan mayor variación individual en el consumo y mayor porcentaje de animales que no consumen suplemento en comparación con los de presentación seca (Bowman y Sowell 1997).
Parte del Libro: Formulación de raciones para ganado de carne a pastoreo: Métodos, Modelos y Aplicaciones. Capitulo 2: Caracteristicas de los suplementos.
Para aquellos interesados en formulación de raciones al minimo costo con programación lineal, Claudio Soto y Valeria Reinoso comparten con los usuarios de engormix el libro "Formulación de raciones para ganado de carne a pastoreo" gratuito para fines educativos.  Descargar Libro
Temas relacionados
Autores:
Claudio Soto
Seguir
Valeria Reinoso
Seguir
Referentes que Recomendaron :
Esmeralda Desdémona Martínez
Únete para poder comentar.
Una vez que te unas a Engormix, podrás participar en todos los contenidos y foros.
* Dato obligatorio
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Crear una publicación
Wilfredo Gonzáles Guzmán
24 de agosto de 2020
Muchas gracias a los Autores: Claudio Soto y Valeria Reinoso, por adjuntar el libro, el suscrito se encuentra trabajando en animales al pastoreo para la producción lechera y me parece muy útil el mencionado libro. Muy interesante el estudio de ustedes en cuanto se refiere a suplementos que incluye elevar los costos, aparentemente. Mi pregunta es: así como con sólo el consumo de hasta 10 litros de leche a base de pasturas, ¿hasta cuántos kgs de peso se logra con sólo pastos y forrajes?
David Jara
8 de abril de 2021
Me podrian contactar al correo : davidalbertojararamirez@gmail.com.....desde ya Gracias.
David Jara
8 de abril de 2021
Muy, pero, muy interesante e importante el trabajo hecho, me encantaria contactarlos para ensayar una racion p mis animales. Atte. David desde Paraguay.
Ruben N.palmieri
14 de marzo de 2021
Me parece necesario tomar en cuenta la calidad nutricional de la pasturas, para el análisis en cuestión.Desde ya muy interesante el planteo .Muchas gracias
Uriel Alberto Franco H
11 de septiembre de 2020
Gracias, muchas gracias; por facilitar esta valiosa información. Hacia mucho tiempo estaba en la búsqueda de un documento que me ayude a entender claramente los conceptos sobre nutrición, e intentar hacer mi propia suplementacion.
armandogomezporras
25 de agosto de 2020
graciasgracias doctores:Soto y Reinoso gracias por su valioso trabajo, fruto de la dedicacion e investigacion,. felicitaciones felicitaciones.e inv
mario iturbe mandujano
25 de agosto de 2020
Ing. Wilfredo, disculpa mí intervención, creo que no está clara tu pregunta, te refieres a cantidad de producción de leche, o a producción de ganancias diarias de peso en pastoreo???
Francisco Cadena
20 de agosto de 2020
interesantisimo articulo. Es de vital im´portancia el conocimiento de estos temas por los ganaderos.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.
Iniciar sesiónRegistrate