Tratamiento en heridas en potros, una alternativa diferente

Publicado el: 11/02/2010
Autor/es: Dr. Mario Peralta, Medico Veterinario Zootecnista. Costa Rica

He querido exponer este tema por considéralo de mucho utilidad y poder aportar algún conocimiento más en este tipo de accidentes, que ninguno de nosotros estamos exentos.Atendí un potro de siete meses de edad, de raza Paso Costarricense, el cual, se había herido con hilos de alambre de púas en sus miembros posteriores, durante su estadía en la zona ...

remove_red_eye 11564 forum 43 bar_chart Estadísticas share print
Compartir:
close
Mauricioarangop. Mauricioarangop.
Productor Ganadero
11 de Febrero de 2010
FUE MAGMIFICO EL RESULTADO DE EL TRATAMIENTO LO FELICITO DOCTOR.
Responder
Delfino Rafael Terrones Sánchez Delfino Rafael Terrones Sánchez
Médico Veterinario Zootecnista
11 de Febrero de 2010
exelente trabajo, como seve en las fotosfue una magnifica recuperacion de antemano gracias por compartir sus conocimientos con nosotros, felicitaciones y esperamos mas aportaciones. saludos
Responder
11 de Febrero de 2010
Dr. me gustaria saber como ozonifica las soluciones? Muchas Gracias, muy interesante.
Responder
Gerardo González Luna Gerardo González Luna
Médico Veterinario Zootecnista
11 de Febrero de 2010
Muchas felicidades Doctor Peralta, gracias por compartir su experiencia.

MC. Gerardo González Luna
Puebla, Pue. México.
Responder
JOSE MANUEL VELA GALINDEZ JOSE MANUEL VELA GALINDEZ
Médico Veterinario
11 de Febrero de 2010
Dr. muy bueno el articulo lo felicito
Responder
11 de Febrero de 2010
Felicitaciones Excelente Trabajo, dejeme decirle que me recordo una yegua que por una reaccion alergica por una benzatina a la vena se quedo cuadraplejica y la tuve en recuperacion por 1 año, le invente un sistema para dejarla colgada y ejercicio para que recuperara la movilidad, a traves de acupuntura, aplicacion de corriente etc, hasta que logramos hacerla caminar, pero debia acostarse el colchonetas, no obstante se le formaron escaras en las caderas que llegaron casi hasta el hueso y ahi usamos azucar y miel para formar tejidos, es increible la rapidez para la creacion de este, lamentablemente cuando ya comenzo a caminar de sus 4 extremidades le dio una infeccion que le provoco liquido en los pulmones y murio.
En el caso de ozono trate unas vacas con mastitis recurrentes a medio de ensayo llenando las jeringas con ozono y luego colocandolas en la ubre con mastitis como se hace con los pomulos, pero tuvieron una pequeña mejoria, para luego involucionar y aumentar el grado de mastitis.
quizas usted tenga alguna respuesta
Responder
11 de Febrero de 2010
Dr. Peralta, es interesante saber que varios doctores utilizamos los mismos métodos con buenos resultados, la ozonoterapia es una excelente alternativa para varios padecimientos. Yo he utilizado el ozono vía tópica en aceite de oliva y los resultados son extraordinarios.

He utilizado también el ozono para enfermedad respiratoria en una yegua de carreras con excelentes resultados.

Para el doctor que preguntó la forma de ozonizar, es un procedimiento de laboratorio pero hay máquinas especiales para realizar las terapias con ozono. Traté también una yegua con enfermedad del hueso navicular inyectando ozono intramuscular.

Utilizo oxigeno esterilizado con ozono para caballos atletas previo a la competencia y he utilizado el oxígeno para tratar dermatitis alérgicas, cólicos y un sin número de padecimientos.

Les saludo a todos con aprecio desde México
Responder
11 de Febrero de 2010
Es definitivamente una alternativa muy importante no solo para estos procesos sino que tambien forman parte de terapias para un signumero de patologias que muchas veces no son resueltas por la medicina convencional. felicitaciones muy sinceras doctor y en lo personal me gustaria conocer en forma un poquito pormenorizadas la dosificaciones utilizadas en cada una de las alternativas propuestas para asi darnos la oportunidad de manejar referencias confiables de experiencias que con exito usted las demuestra.
saludos sinceros
Responder
11 de Febrero de 2010
Estimado Colega:
Muchas gracias por sus aportes. Estoy de acuerdo con los resultados y son excelentes. Compartimos la misma Especialidad. Por favor háganos saber más.

Muchas gracias

Atte. Dr. Jorge Omar Rodríguez Méd. Vet.
Responder
Francis Flores Francis Flores
Médico Veterinario
12 de Febrero de 2010
Exlelente doctor lo Felicito , aca en argentina es poco usado el tratamiento con ozono es bueno incorporar nuevas alternativas...Gracias por compartir su experiencia.
Responder
Francisco Bravo Irigoyen Francisco Bravo Irigoyen
Médico Veterinario
12 de Febrero de 2010
EXCELENTE TRABAJO Y SOBRE TODO EL AGRADECIMIENTO POR TRASMITIRNOS SU EXPERIENCIA,QUE ENTIENDO SERA MUY BIEN APROVECHADA POR LOS COLEGAS DE LA ESPECIALIDAD,MAS DE UNO HA TENIDO EXPERIENCIAS EN ESTE TIPO DE ACCIDENTES Y LOS RESULTADOS HAN SIDO MUY VARIADOS,CUANTO MAS APRENDAMOS DE LAS EXPERIENCIAS COMO LA SUYA MEJORES RESULTADOS HEMOS DE OBTENER EN NUESTRA PRACTICA. UN FRATERNAL ABRAZO Y GRACIAS POR SU VALIOSO APORTE.
Responder
Pablo Sarabia Gutiérrez Pablo Sarabia Gutiérrez
Médico Veterinario Zootecnista
12 de Febrero de 2010
Excelente, Dr. Mario Peralta, como siempre nos enriquese de conocimiento con sus experiencias expuestas en este importante foro. Felicitaciones y gracias por compartir.
Responder
13 de Febrero de 2010
Me a encantado seguid Asi .MUCHAS gracias por vuestra saviduria.
Responder
Mario Peralta Pacheco Mario Peralta Pacheco
Médico Veterinario Zootecnista
13 de Febrero de 2010
HOLA TODOS
.
MUCHAS GRACIAS POR SUS COMENTARIOS,

MI ÚNICO PROPÓSITO ES QUE PODAMOS TODOS ENRIQUECERNOS DE LA INFORMACION QUE NOS DAN ESTE EXCELENTE FORO, Y ASI PODER BRINDAR UN MEJOR SERVICIO A NUESTROS QUERIDOS PACIENTES.

SALUDOS DESDE COSTA RICA.
DR MARIO PERALTA
Responder
Oscar Granda Sotero Oscar Granda Sotero
Médico Veterinario
14 de Febrero de 2010
Colega M Peralta Pacheco mi saludo y felicitación por tan importante trabajo dentro del campo clínico y terapeutico por haber obtenido resultados satisfactorios me permito opinar conociendo que la recuperación de piel y tendones hay la necesidad de adicionar en la dieta proteina grandes cantidades para favorecer regeneración de tejidos, posiblemente hubiera obtenido claro está en su tratamiento este resultado en menor tiempo. Gracoias
Responder
camilo andres ramirez vanegas camilo andres ramirez vanegas
Médico Veterinario Zootecnista
15 de Febrero de 2010
Dr. muchisimas gracias por este articulo que abre nuevas alternativas para el tratamiento de traumas como el del caso que expuso.

no tengo mucha experiencia en el tratamiento de heridas abiertas con tratamientos alternativos sin embargo tengo 2 preguntas

la 1: los caballos que se alambran son muy comunes en nuestro medio sobre todo los potros, en el caso de la cicatrizacion que plantas podriamos utlizar para regenerar ese epitelio mas rapido

la 2: es mayor el costo con este tipo de tratamiento, que con el convencional o puede resultar mas economico. lo pregunto Dr porque en muchos casos los propietarios de los animales, por ejemplo aca en colombia no tienen los recursos para pagar ciertos tratamientos

espero su respuesta muchas gracias Dr.
Responder
15 de Febrero de 2010
Lo felicito por los resultados obtenidos en los 60 dias de tratamiento!! Yo tengo dos caballos que estan en un potrero con otros varios. Muy frecuentemente aparecen con heridas de mordedura que se propinan entre ellos. No son heridas profundas pero si muy molestas porque hay que esperar que se cicatricen y les crezca pelo antes de poder volver a colocarles la montura. Yo les pongo una pomada que en Argentina se llama curabichera pero esto es solamente para evitar que se posen las moscas en la herida. Que pomada, o liquido, me recomendaria para tratar estas heridas?? algo que acelere la cicatrizacion y que luego estimule el crecimiento del pelo en esa zona.Muchas gracias!Espero su comentario.
Responder
17 de Febrero de 2010
Doctor,
Exelente trabajo, como siempre, me parece interesantisimo el procedimiento alternativo, felicidades!!
Responder
18 de Febrero de 2010
Estimado Dr.Mario Peralta:
Debo expresarle que ha sido muy bien ilustrada su interesante experiencia y de facto contribuye muy acertadamente al tema relacionado con el tratamiento de las heridas en el equino,las que requieren de un especial interés por las particularidades que esta bella y útil especie ofrece desde el punto de vista médico.La cicatrización de los équidos ha consituido en mi profesión un capítulo apasionante y veo que lo es en la suya también.
Hago uso de tratamientos alternativos,pero con productos naturales de origen vegetal y animal,por ello, permítame felicitarle y a la vez agradecer la exposición de resultados que muy cortesmente nos expone.
Atte.Prof.Dr.Armando Fco. Cuesta Guillén
Responder
Henry Alvarez Henry Alvarez
Agricultor
18 de Febrero de 2010
Doctor :
excelente articulo muy ilustrativo se agradece la informacion .unabrazo desde chile
Responder
print
(11564)
(43)
Engormix se reserva el derecho de suprimir y/o modificar comentarios. Ver más detalles
Crear nueva discusión:
Si esta discusión no cubre los temas de su interés, o genera nuevas preguntas, puede crear otra discusión.
Consultar a un Profesional en privado:
Si tiene una problemática específica puede realizar una consulta en forma privada a un profesional de nuestra Comunidad.
Servicios Profesionales
 
Copyright © 1999-2023 Engormix - All Rights Reserved