La Piroplasmosis equina es el resultado de la infección de B. equi o B. caballi (Phylum Apicomplexa). Actualmente ambos organismos pueden producir la enfermedad (Institute for Internacional Cooperation in Animal Biologics, 2005). Edwards et. al (2005) afirmaron que la babesiosis equina es una enfermedad parasitaria y hemolítica de presentación aguda, subaguda o crónic...
Estimado colega
Le cuento que el 2005, la prevalencia de piroplasmosis es de un 6% (porque ese % de 2,2 es de FSC). Desde hace 4-5 años atrás Babesia equi cambió de nombre a Theileria equi, porque investigadores encontraron una proteina de membrana igual de las que tienen las Theilerias.
Por otra parte, se piensa mucho que el contacto puede ser directo (aunque suena un poco incoherente) o por el uso de aperos de un caballo a otro , porque salieron corrales positivos con un buen manejo de material desechable y sin presencia de garrapatas.
Le informo esto con mucha seguridad, ya que hice mi tesis en eso, y el diagnóstico lo realicé en IFI en el SAG.
Recomendar
Responder
Sergio Campano Diaz
25 de enero de 2008
Estimados Amigos :
En Chile, la autoridad sanitaria oficial (SAG) aplica al menos tres métodos diagnósticos de Piroplasmosis Equina (PE) para la certificación sanitaria oficial de equinos de importación y exportación, a saber : Fijación del Complemento (FC), Inmunofluorescencia Indirecta (IFI) y Ensayo Inmunoenzimático de Competencia (C-ELISA). Los aplica tanto para Theileria equi (ex Babesia equi) y Babesia caballi. La experiencia indica que con IFI y C-ELISA se obtienen los mejores resultados, aún cuando IFI presenta la complicación del equipamiento (microscopio con equipo de epifluorescencia) y el profesional que efectúa el diagnóstico debe ser experimentado y además proporcionalmente es mas costosa que C-ELISA. Con cierta frecuencia se requiere por parte de colegas de la especialidad realizar el método de Reacción en Cadena de la Polimerasa (PCR) el cual es de utilidad en la PE en fase patente, pero no es útil para la certificación internacional por cuanto en ella se exige la negatividad a la presencia de anticuerpos contra cualquiera de los dos agentes productores de PE.
La epidemiología de la enfermedad en Chile, es poco clara. Es sabido al menos dos hechos importantes. El primero, la no existencia de vectores biológicos específicos para PE en Chile y también que PE afecta a equinos de salto, carrera y polo, pero no criollos (corraleros, de silla y de trabajo en el ambiente rural ) al menos hasta ahora. La transmisión de la infección entonces se asume es principalmente debida a factores iatrogénicos, en especial agujas hipodérmicas comunes, material quirúrgico inconvenientemente desinfectado y otros factores que permitan el intercambio de pequeñas cantidades de sangre entre equinos. Pudiesen contribuir insectos suctopicadores ( tal vez Stomoxys calcitrans) pero no hay prueba de ello, al menos en Chile. En cuanto a la prevalencia de la PE en Chile, puedo contarles que en mi experiencia de ya 30 años, existen dos realidades. La primera es aquella relacionado con la actividad oficial donde los equinos a ser exportados son pre chequeados antes de ingresar al proceso exportador. Ocasionalmente aparece un positivo a Theileria equi y ha correspondido a animales de más de 10 años de edad y se concentran en algunos pocos criaderos. Desde hace unos 17 años no se han encontrado positivos a Babesia caballi autóctonos. También ocasionalmente aparecen equinos de importación positivos, situación que es muy rara, incluso en una oportunidad ciertos equinos de importación resultaron con infección mixta (T. equi y B. caballi al mismo tiempo).
Estudios realizados con una colega en su trabajo de tesis (M. P. Geraldo de la u. de Las Américas, Stgo, Chile) demostró mediante IFI que en tres hipódromos chilenos hay PE en grado variable y solo T. equi, con prevalencias que fluctúan entre 4,5% 6,2% y hasta el 24% en algunos corrales. Precisamente en estos es donde se han observado algunos casos agudos, incluso con hematocrito de 17%. No obstante lo anterior los casos con síntomas agudos y evidentes en Chile son muy raros. Generalmente el caballo se observa con decaimiento ligero y alza térmica moderada, lo que coincide con la parasitemia. Luego de esto el ejemplar se observa normal. Pero también se ingresa de contrabando a Chile el Imidocarb que no se encuentra registrado aquí. Si bien es cierto esta práctica actualmente está casi dejada de lado, hace años causaba gran interferencia por cuanto era utilizada para negativizar artificialmente a ciertos ejemplares cuyas muestras eran procesadas mediante FC, lo cual ya no ocurre con IFI y menos con C-ELISA. Ello significó varios dolores de cabeza con nuestros clientes en el exterior, especialmente USA pero ello ya está superado.
Para nadie es un misterio que el comercio internacional de equinos mueve mucho dinero, la actividad interna también, por ello la autoridad sanitaria debe estar atenta a los cambios y evolución de prácticas que puedan hacer variar las prevalencias. Ello requiere de profesionales capacitados y conocedores de la realidad nacional e internacional, disponer de los métodos diagnósticos adecuados y especialmente de la estrecha colaboración de colegas que se desempeñan en la actividad privada del rubro.
Esperando que estos comentarios sean de utilidad, los saluda atentamente
Sergio Campano Díaz
Encargado Unidad de Parasitología Pecuaria
Servicio Agrícola y Ganadero
Santiago - Chile
Recomendar
Responder
Leonardo Donders
23 de febrero de 2008
Estimada María Paz, me gustaría saber como puedo obtener información sobre el contagio directo o por aperos ya que tengo un caballo que me ha presentado cuadros a repetición de pìroplasmosis y me interesa mantener un control riguroso para que mis demás caballos no se contagien.
Gracias.
Recomendar
Responder
Leonardo Donders
23 de febrero de 2008
Estimada María Paz, me gustaría saber como puedo obtener información sobre el contagio directo o por aperos, ya que tengo un caballo que me ha presentado cuadros a repetición de pìroplasmosis y me interesa mantener un control riguroso para que mis demás caballos no se contagien.
Gracias.
Buenas noches estimados colegas y amigos, quiero compartirles mi opinión personal acerca de ésta enfermedad infectocontagiosa del caballo, muy común en Latinoamérica, de importancia clínica y económica para Industria caballar, ya que el solo hecho de que un caballo viaje hasta la frontera para poder entrar al país vecino, en el caso de México, es Estados Unidos, el hecho de que el caballo salga positivo a Babesiosis, el gasto que representa el transportarlo a la unidad cuarentenaria de su lugar de origen es de importancia por ello el sugerirle a todos los clientes al momento de extender un certificado de salud previo al viaje el realizar un examen serologico de su caballo es vital para el manejo y control de la enfermedad, así como su correcto tratamiento. También quiero aceverar que en todos los casos clínicos que se nos han presentado en la clínica de caballos con Piroplasmosis positiva (especificamente a Babesia equi) con prueba serologica positiva (ELISA o Fijación de complemento) y que son sometidos a tratamientos agresivos de Imidocarb parenteral, inclusive tratamientos repetitivos hasta por 5 meses continúan siendo positivos serologicamente a las pruebas, y dejenme decirles que por siempre, por lo que nunca podrán salir del Pais. Claro he de recalcar que el tratamiento es de importancia para matar fisicoquimicamente al parásito (protozoario) y evitar la transmisión a otros caballos. Y por último, el remitir las muestras serologicas por supervisión de un profesional, y a un LABORATORIO DE CALIDAD Y DE CONFIANZA con personal serio y entusiasta también influye en el éxito de un Adecuado programa de prevención y control de la enfermedad así como también del seguimiento de la misma en un caballo enfermo sometido a tratamiento con Imidocarb. Saludos
Recomendar
Responder
Pablo Vargas
12 de febrero de 2009
hola a todos ...tengo un equino de salto afectado por theileria equi confirmado por pcr y aca en chile no esta el imidocarb ...existe otra alternativa ..de antemano muchas gracias!!!!!!!!!!!!!!!!
Queridos colegas y participantes del foro aca en colombia utilizamos para el tratamiento de erlichia - babesia - theileria asi :
A) IMIDOCAR PROPIONATO, 2.2 mgs/Kg P.v. via intramuscular en dos tratamientos con intervalos de 24 horas (1 ml x 50 kgs de p.v.)
B) DIACETURATOS AL 7[percent] ,3.5 mgs/Kg p.v. dos dosis con intervalos de 48 horas via intramuscular profunda.
C) HIDRATACION MAS VITAMINAS DEL COMPLEJO B, lactatao ringer via venosa de acuerdo al grado de deshidratacion y 12 ml de complejo B via intramuscular cada 36 horas por 5 veces consecutivos.
Doctor Ortiz , puedo afirmar responsablemente que en el Hipódromo La Rinconada de Caracas un equipo de Médicos Veterinarios hemos logrado una Novedosa Terapéutica , para ejemplares Equinos contaminados con T. Equi y B. Caballi. Han sido tratados equinos que al realizarse cualquiera de las Pruebas de Diagnósticos universales como : Test de Eliza , Fijación de complemento e Inmunoflourescencia indirecta, han dado resultados NEGATIVOS, lo que confirma el éxito de esta TERAPIA.
Estimado Sr Garcia:
He leido en Engormix un comemtario suyo sobre tratamiento de piroplasmosis. En España el unico tratamiento existente es imizol, he tratado a dos caballos con ese medicamento pero no ha sido efectivo, le rogaría me indicara el tratamiento que han encontrado para ver si es posible usarlo.
Muchas gracias
Carlos Mazuelos
España
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.