15 de julio de 2014
Les presento la ficha tecnica de la Ivermectina que regularmente usamos ,, espero les sirva !!!!
•
1. DENOMINACIÓN DEL MEDICAMENTO VETERINARIO 
 NOROMECTIN 18,7 mg/g PASTA ORAL PARA CABALLOS 
2. COMPOSICIÓN CUALITATIVA Y CUANTITATIVA
 Sustancia activa
 Ivermectina 18,7 mg/g 
 Excipientes
Para lista completa de excipientes, véase la sección 6.1 
3. FORMA FARMACÉUTICA 
 Pasta oral. 
 Pasta blanca homogénea. 
4. DATOS CLÍNICOS 
4.1 Especies de destino 
Equinos
4.2 Indicaciones de uso, especificando las especies de destino 
 Para el tratamiento de los siguientes parásitos de caballos: 
Vermes redondos en estómago e intestinos 
Grandes estróngilos Strongylus vulgaris adultos y 4º estadio
larvario (arterial) 
Strongylus edentatus adultos y 4º estadio
larvario (tejidos)
Strongylus equinus Adultos
Pequeños estróngilos, Cyathostomum catinatum 
adultos Cyathostomum pateratum 
Cylicocyclus ashworthi 
Cylicocyclus elongatus 
Cylicocyclus insigne 
Cylicocyclus leptostomum 
Cylicocyclus nassatus 
Cylicocyclus radiatus 
Cylicostephanus
asymetricus 
Cylicostephanus bidentatus 
Cylicostephanus calicatus 
Cylicostephanus goldi 
Cylicostephanus 
longibursatus 
Cylicostephanus minutus 
Cylicodontophorus 
bicornatus
Gyalocephalus capitatus 
Vermes piloformes Trichostrongylus axei Adultos
Vermes con espículas Oxyuris equi adultos e inmaduros 
Ascáridos Parascaris equorum adultos y 3º y 4º estadio 
Vermes filáridos 
intestinales 
Strongyloides westeri Adultos
Vermes de cuello 
filiformes
Onchocerca spp 
(microfilarias)
Vermes pulmonares Dictyocaulus arnfieldi adultos e inmaduros 
Larvas del estómago Gasterophilus spp estadios larvarios orales y 
gástricos
 La ivermectina no es eficaz contra estadios larvarios enquistados de los pequeños 
estróngilos. 
4.3 Contraindicaciones
No usar en caballos con hipersensibilidad conocida a la sustancia activa o a cualquier 
otro ingrediente. 
No administrar a perros o gatos ya que pueden producirse reacciones adversas fatales. 
 Ver también la sección 4.11. 
4.4 Advertencias especiales para cada especie de destino
Noromectin 18,7 mg/g Pasta Oral para Caballos ha sido formulado específica y 
únicamente para el uso en caballos. Los perros y los gatos pueden verse afectados de 
forma adversa por la concentración de ivermectina en el medicamento veterinario si se 
les permite ingerir pasta que haya sido derramada o tienen acceso a jeringas usadas. 
Como con todos los antihelmínticos, un veterinario debería establecer los programas de 
dosificación y gestión de existencias adecuados para conseguir un control adecuado del 
parásito y reducir la probabilidad del desarrollo de resistencia al antihelmíntico. 
4.5 Precauciones especiales de uso 
Precauciones especiales para su uso en animales 
Las avermectinas pueden no ser bien toleradas en todas las especies que no son de 
destino (se han documentado casos de intolerancia con consecuencias fatales en 
perros, especialmente en collies, perros pastores ingleses, otras razas semejantes y sus 
cruces, así como en tortugas y tórtola). 
Precauciones específicas que debe tomar la persona que administre el 
medicamento a los animales
No fumar o comer durante la manipulación del medicamento veterinario. 
Lavarse las manos después de la utilización. 
Evitar el contacto con los ojos. 
4.6 Reacciones adversas (frecuencia y gravedad) 
Algunos caballos fuertemente infectados por microfilarias Onchocerca han 
experimentado edema y prurito tras la dosificación, asumiéndose que tales reacciones 
fueron el resultado de la muerte de una gran cantidad de microfilarias. Estos signos 
desaparecen a los pocos días, pero puede ser aconsejable un tratamiento sintomático. 
El uso frecuente y repetido de ivermectina puede desarrollar resistencias. 
4.7 Uso durante la gestación, la lactancia o la puesta 
El medicamento puede ser administrado en cualquier etapa durante la gestación. 
La ivermectina pasa fácilmente a la leche. Cuando se administre a hembras lactantes, 
podrían encontrarse residuos de ivermectina en la leche materna. No se han reportado 
estudios sobre el efecto de la ingestión de leche en el desarrollo de los potros recién 
nacidos.
No utilizar en yeguas que producen leche para el consumo humano. 
4.8 Interacción con otros medicamentos y otras formas de interacción
 Ninguna conocida 
4.9 Posología y vía de administración 
Noromectin 18,7 mg/g Pasta Oral para Caballos se administra por vía oral a una única 
dosis de 0,2 mg/kg de peso vivo. Una división de la jeringa de pasta debe ser 
administrada para 100 kg de peso vivo [basado en la dosis recomendada de 0,2 mg/Kg]. 
Cada jeringa dispensa 140 mg de ivermectina, suficiente para tratar 700 Kg de peso 
vivo. El peso de los caballos debería ser determinado de forma exacta para el uso 
correcto de la pasta. La boca del animal no debe tener comida para asegurar la 
ingestión. La punta de la jeringa debe insertarse en el espacio interdental (el espacio 
entre los dientes y los premolares). Levantar inmediatamente la cabeza del caballo 
durante unos segundos para asegurar la ingestión. 
No utilizar la misma jeringa para tratar a más de un animal, a no ser que los caballos 
convivan juntos o estén en contacto directo en el mismo recinto. 
Para obtener mejores resultados todos los caballos que estén cercanos o que pasten 
juntos deberían incluirse en un programa de control parasitario regular, haciendo 
especial atención a las yeguas en gestación, potros y caballos jóvenes, tratándolos al 
mismo tiempo. Los potros deben tratarse inicialmente a las 6-8 semanas de edad y 
repetirse un tratamiento de rutina de forma adecuada. 
Debería realizarse un retratamiento de acuerdo a la situación epidemológica, pero con 
no menos de 30 días de intervalo. 
4.10 Sobredosificación (síntomas, medidas de urgencia, antídotos), en caso necesario
Se han observado signos transitorios moderados (reflejo pupilar más lento y depresión) 
a dosis superiores de 1,8 mg/Kg (9 veces el nivel de dosis recomendado). Otros signos 
observados a dosis superiores incluyen midriasis, ataxia, temblores, estupor, coma y 
muerte. Los signos menos graves han sido transitorios. 
Aunque no se ha identificado un antídoto, una terapia sintomática puede ser 
beneficiosa. 
4.11 Tiempo de espera 
 Carne: 34 días
 No utilizar en yeguas que producen leche para el consumo humano. 
5. PROPIEDADES FARMACOLÓGICAS 
 Grupo farmacoterapéutico: Avermectinas 
 Código ATC Vet: QP 54AA01. 
5.1 Propiedades farmacodinámicas 
La ivermectina es un derivado 22,23-dihidro de una avermectina (producto de 
fermentación producido por Streptomyces avermitilis) y está compuesto por dos 
homólogos: B1a y B1b. Se trata de un antiparasitario, con actividad nematocídica, 
insecticida y acaricida, documentada en un amplio rango de animales domésticos. La 
ivermectina no es efectiva frente a Fasciola hepática ni frente a las infestaciones de 
cestodos.
Las avermectinas se unen de forma selectiva a canales de ión cloruro dependientes de 
glutamato, lo cual ocurre en nervios de invertebrados o células del músculo. Esto da 
lugar a un aumento de la permeabilidad de las membranas de las células nerviosas o 
musculares a los iones cloruro, causando un bloqueo neuromuscular irreversible en el 
parásito, seguido de parálisis y muerte. 
Los compuestos de este tipo pueden interaccionar también con canales de cloruro 
dependientes de otros ligandos, como los dependientes de la unión de neurotransmisor 
ácido gamma-aminobutírico (GABA). La ivermectina estimula la liberación de GABA en 
las terminaciones nerviosas presinápticas (en Nematodos) o las uniones 
neuromusculares (en Artrópodos), lo cual da lugar a la parálisis y la muerte de los 
parásitos pertinentes. 
La resistencia a la ivermectina en caballos no ha sido documentada, sin embargo es 
posible que el uso repetitivo y frecuente pueda conducir al desarrollo de resistencia. 
5.2 Datos farmacocinéticos 
Tras la administración oral a caballos de la dosis recomendada, se observaron los 
siguientes parámetros: Cmax de 29 ng/ml, Tmax de 7 h, AUC de 1485 ng/ml.h y t½ de 
55 h. La ivermectina es altamente lipofílica y tiene una buena capacidad de penetración 
al lugar donde se encuentran los parásitos. Se almacena y se libera lentamente desde 
la grasa tras lo cual es convertido por el hígado mediante biotransformación oxidativa en 
metabolitos menos liposolubles. La ruta de excreción de la sustancia activa son 
principalmente la bilis y las heces. Vía orina se elimina menos de un 2%. La ivermectina 
está muy unidad a proteínas y la eliminación es lenta. 
6. DATOS FARMACÉUTICOS 
6.1 Lista de excipientes 
Hidroxipropilcelulosa
Aceite de castor hidrogenado 
Dióxido de Titanio (E171) 
Propilenglicol
6.2 Incompatibilidades 
 No procede. 
6.3 Periodo de validez
 36 meses 
 Este es un medicamento unidosis. Desechar tras su uso. 
6.4 Precauciones especiales de conservación
 No conservar a temperatura superior a 25o
C. Mantener el envase en la caja a fin de 
protegerlo de la luz. 
6.5 Naturaleza y composición del envase primario
Jeringas de polietileno de baja densidad, con un contenido de 7,49 g de medicamento 
por jeringa, en cajas de 1, 2 o 10 jeringas. 
6.6 Precauciones especiales para la eliminación del medicamento veterinario no 
utilizado o, en su caso, los residuos derivados de su uso. 
EXTREMADAMENTE PELIGROSO PARA PECES Y ORGANISMOS ACUÁTICOS. No 
contaminar las aguas superficiales o zanjas de drenaje con restos del medicamento o 
con los envases usados. El medicamento no usado y sus residuos deben eliminarse de 
forma segura de conformidad con las normativas vigentes. 
7. TITULAR DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN 
NORBROOK LABORATORIES LTD. 
105 Armagh Road Newry 
BT35 6PU Newry,Co. Down 
REINO UNIDO 
Prescripción veterinaria. 
USO VETERINARIO 
8. NÚMERO(S) DE LA AUTORIZACIÓN DE COMERCIALIZACIÓN
1452 ESP 
9. FECHA DE LA PRIMERA AUTORIZACIÓN O DE LA RENOVACIÓN DE LA 
AUTORIZACIÓN 
17 de mayo de 2002 
10. FECHA DE LA REVISIÓN DEL TEXTO 
13 de julio de 2010 
PROHIBICIÓN DE VENTA, DISPENSACIÓN Y/O USO
Uso veterinario - medicamento sujeto a prescripción veterinaria.