En respuesta a la solicitud de Erick Alvarado, sobre el uso de la pestaña en la herradura.
Comúnmente, se utiliza una pestaña ubicada en el centro de la pinza o dos ubicadas en los hombros de la herradura, habitualmente utilizadas entre los primeros y segundos agujeros.
Existen diferentes costumbres:
- No se utiliza ninguna en las manos pero sí, una en las patas, en la pinza.
- Se utiliza una pestaña en la pinza de manos y de patas.
- Se utiliza una pestaña en la pinza, en manos y dos pestañas en los hombros, en las patas.
- Se utilizan dos pestañas en los hombros, en manos y en patas.
Personalmente, no coloco ninguna pestaña o, cuando utilizo, coloco dos en manos y dos en patas. No utilizo una pestaña en pinzas. A la mayoría de los caballos los hierro con dos pestañas en hombros, en manos y en patas. Ubico las pestañas entre los primeros y segundos agujeros. En caso de que necesite retraer la herradura más atrás del borde natural de la pinza, forjo las pestañas entre los segundos y terceros agujeros.
No coloco una pestaña en pinzas porque no cumple una verdadera función de sujeción. Una pestaña en pinzas sólo evita que la herradura no se corra hacia atrás. Hacia los costados el clavo continúa trabajando.
En cambio, dos pestañas, evitan que la herradura no se corra ni hacia atrás ni hacia los costados. Al colocar una pestaña en pinzas, si pretendo no aumentar el brazo de palanca respecto del centro de equilibrio del pie, necesito quitar pared en la pinza, para realizar un encastre, y ese es un procedimiento en el cual no estoy de acuerdo, porque se quita pared que pertenece al caballo y se genera una presión activa en la pinza.
Al utilizar dos pestañas en hombros, entre los primeros y segundos agujeros, se evita que los clavos trabajen demasiado, protegiendo la pared, sobre todo en caballos de cascos débiles o de paredes delgadas.
Existen caballos que, al colocarles dos pestañas en hombros, reaccionan modificando la forma de su casco, en ese caso no utilizo pestañas. De todos modos, al colocar pestañas, hay que procurar de que las mismas estén bien forjadas. Una pestaña bien forjada, sea a máquina o a mano, debe salir desde la parte exterior del borde de la herradura, con el fin de que, al colocar la herradura en el casco, la misma no quede generando presión activa. La pestaña debe descansar sobre la pared del casco, ofreciendo presión pasiva, y trabajar sólo cuando el casco lo requiera. No se debe encastrar la pestaña, a fuego, en la pared del casco.
Hay caballos que, al utilizar una sola pestaña en pinzas, también modifican su forma, sobre todo cuando los encastres son muy pronunciados, es decir, profundos.
Estas modificaciones de forma del casco, cuando ocurren, se producen a lo largo de varios herrados.
Las pestañas de muchas herraduras compradas, suelen salir desde el lado superior de la herradura, debiendo el herrador quitar pared para que la misma se encastre. Esto no es bueno. En este caso, el herrador deberá, mediante el yunque, llevar la base de la pestaña hacia el borde exterior de la herradura, para lograr que ésta no cause presión activa en la pared.
Existen herradores que no comparten el uso de ninguna pestaña, debido a que éstas pueden causar deformación del estuche córneo. Considero que, en parte, es válido. Por esa razón, se debe analizar cuándo un pie debe llevar pestañas y cuando no, o si lleva, dónde colocarlas. En una gran cantidad de caballos, no llevar ninguna pestaña es más perjudicial que llevarla. Cada herrador analizará cada situación puntual.
Un cordial saludo
Daniel Anz
Muchas gracias Daniel!
Tengo otra pregunta que puede ser de interés general, el uso de tacón esta estrictamente relacionado con darle mas tracción al casco ? tiene otras implicaciones el uso de esta herradura?. Acá en Costa Rica la gente y los herradores han popularizado mucho el uso de tacón y pestaña, lo que en lo personal no comparto, por como vos dijiste, puede contribuir a deformar el casco.
En la época lluviosa tenemos mucho barro, por lo que se podría pensar en el uso de tacones y pestañas para no perder herraduras en un terrenos difíciles, pero en general para caballos de cabalgatas y desfiles sobre asfalto no es necesario el uso de este tipo de herraduras, me corriges si estoy equivocado.
Se podría concluir entonces y a manera de comentario que el uso de la herradura común nos puede dar el mismo rendimiento que la que tiene pestañas y tacón y su uso mas bien esta determinado por algunos requerimientos especiales y conocimientos del herrador y el dueño del animal.
Por favor confirmar en esto o crear discusión para saber los diferentes puntos de vista de las personas en el foro
Gracias
Estimado Erick.
La pestaña, bien utilizada, no tiene por qué hacer daño al casco. El tema es cuando se la utiliza por moda sin prestar atención a cómo se la utiliza.
Los tacos en las herraduras son útiles en casos puntuales, y contribuyen a la tracción del caballo en terrenos inclinados con hielo y barro. También en terrenos de asfalto, para evitar el deslizamiento.
Ocurre que en terrenos duros, altera en gran medida el aplomo del animal, por lo tanto, la mecánica del movimiento se ve afectada.
En polo, se utiliza un solo taco en el talón externo de cada pata, con el fin de evitar caídas y permitir giros, sin afectar a las articulaciones. Se utilizan fijos o de quita y pon, a rosca. Últimamente se usan más a rosca, para poder sacarlos luego del partido. Esto evita lastimaduras cuando los caballos se pelean al estar juntos.
En salto, se utiliza, comúnmente, dos tacos de quita y pon en los talones de las cuatro herraduras. Hay quienes utilizan 4 tacos por herradura.
En zonas de hielo se usan dos tacos fijos en los talones de cada herradura.
Sobre asfalto, es más aconsejable el uso de puntas de vidia, o clavos con punta de tungsteno. Esto, por ser de tamaño pequeño y no sobresalir demasiado de la herradura, no altera el aplomo del caballo y cumple una buena función de agarre. Ocurre que son de alto costo.
En terrenos blandos, el taco se entierra y no afecta al aplomo del animal, pero en asfalto sí.
Por otro lado, el pie necesita de cierto deslizamiento al pisar, para proteger sus articulaciones. El andar permanentemente con tacos impide este deslizamiento necesario y se van lesionando las estructuras del pie.
Se recomienda utilizarlo en su justa medida, sin caer en el uso permanente en todo tipo de caballos o terrenos.
Le envío un cordial saludo.
Daniel Anz
Excelentes comentarios Daniel, de verdad que encuentro toda esta información muy útil a la hora de capacitar o aconsejar a los herradores, ya en otro tema había comentado un poco acerca de la posibilidad de que aquí en Costa Rica se pueda formalizar la profesión de herrador para poder cubrir un mercado que crece aceleradamente.
Por el momento estas sugerencias son muy bien recibidas y de nuevo agradecerte por compartir con nosotros tu experiencia, todo esto lo estoy documentando para poder tener una base sólida para lo que venga en un futuro, ojalá todas las personas en este foro le saquen el mayor provecho a estos profesionales
Saludos Cordiales
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.