Proceso a seguir al pasar equinos de alimentación en pesebrera a pastoreo continuo en praderas naturales con poca intervención humana
Publicado:7 de agosto de 2013
Por:Anìbal Rodrìguez Osorio
06-08-2013
cordial saludo
Tenía en pesebrera situada en el casco urbano, una potranca de 8 meses, otra de 40 meses y una yegua de 12 años, los cuales debí llevar a una pradera de pasturas naturales, alejada del casco urbano,con varios tipos de hierbas forrajeras y algo de rastrojo, sal y agua limpia a disposición en un extremo de dicha pradera. aunque la pradera tiene 5 hectáreas, estos animales casi no se retiran del área del saladero y bebedero según información de alguien que ha captado dicho comportamiento. no puedo ir a prestarles atención muy seguido. A los quince días fui a darles vuelta y noté que estaban un poco más delgados. Se les efectuó una desparasitación interna y externa.
Necesito saber si en casos como éste, se pude ir dando una adaptación a este cambio, de tal manera que después de adelgazar, se inicie en un momento dado una recuperación o no darse ésto. ¿ Qué se podría esperar o qué debo hacer?
Agradeceré las observaciones y enseñanzas dadas.
LO MAS IMPORTANTE ES LA ADAPTACIÓN AL LUGAR ,POR ESO ES MUY BUENO HACERLO EN PRIMAVERA ,JUSTAMENTE PARA DARLE TIEMPO A LA ADAPTACIÓN DEL ANIMAL EQUINO A SU NUEVO LUGAR Y PODER TENER EL ESPACIO PARA REGULAR SU NUEVA ALIMENTACION Y ACLIMATASE A SU NUEVA VIDA ,QUE SEGURAMENTE PARA ELLOS ES MUCHÍSIMA MEJOR DE LA QUE LLEVAN ENCERRADOS EN BOXES .-
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.