estimados amigos les cuento lo siguiente:
resulta que fui a palpar una yegua que supuestamente estaba preñada de 8 meses mas o menos, de hecho fui a corroborar la preñez con la palpacion , pero la sorpresa es que no estaba preñada, por lo tanto se podia vender , la idea era descartar preñez para la venta, la sorpresa y no encuentro explicacion es que esta producia leche como si tuviera una semana de parida. en realidad no encuentro solucion alguna, he preguntado, investigado y no encuentro solucion, ¿ a que se debe este fenomeno?
Hola amigo Cristóbal. Me interesa el caso de la yegua con lactorrea que describes y me gustaría tratar de ayudarte, pero necesito algunos datos mas.
1.-Que encontraste en el útero al palparla.
2.-Que encontraste en los ovarios.
3.-Que apariencia tenia la leche.
4.-Si puedes realizarle un perfil hormonal.
5.-Si puedes realizar ultrasonidos.
Y si puedes realizar una inspección minuciosa de la yegua.
También datos generales del animal (hoja clínica).
Por otra parte pido al foro que se unan y saquemos este caso.
Recomendar
Responder
Cristobal Angulo Ojeda
Autor
24 de diciembre de 2004
en el utero no se encontro nada , en el ovario derecho se encontro un foliculo que es el productor de E2 y por lo tanto celo o estro, se realizo un prefil en sangre y en leche y los niveles de P4 son normales no son de gestacion , no esta gestante el animal y la leche esta de un color normal, blanco. saludos.,
Recomendar
Responder
Jesus Cantarero
25 de diciembre de 2004
Yo he tenido dos casos semejantes ( uno con diez meses y otro con once meses y medio ) .
¿quién puede asegurar que no hay seudogestaciones en yeguas ?
Recomendar
Responder
Cristobal Angulo Ojeda
Autor
17 de marzo de 2005
no creo que sea un problema de pseudogestacion si puede o es en realidad un problema de hormonas, el hecho de que sea un foliculo persistente ,, eso es hormonal mas que pseudogestacion, creo yo
Recomendar
Responder
manuel quintans campos
16 de mayo de 2005
Me remito a las mismas preguntas del veterinario de distrito federal. No conocemos todo el historial de esa yegua ni la anamnesis que se le realizó al dueño del animal.
No conocemos los datos de la última exploración realizada a esa yegua anterior a la que te causó esa sorpresa ni siquiera sabemos si se diagnosticó con ecografía la preñez y si ésta era gemelar o no.
Partiendo de estas premisas lo que yo creo que ocurrió es que se produjo un parto prematuro o aborto bien por causa de gestación gemelar en donde no se mantuvo el cuerpo luteo de gestación por distintas causas o simplemente por estress o causa infecciosa.
Esto ocurre muy frecuentemente en ganado bovino y es fácil de detectar pero en equino como la involución uterina se lleva a cabo en pocos días aparece el celo a los diez, doce días de haber ocurrido el aborto. Por eso encuentras un folículo maduro y la yegua dando leche.
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.