Lo saludo, nosotros hechamos el padrillo cuando la yegua alcanzó su madurez corporal, es decir, cuando la yegua no crecera mucho mas, lo hemos hechado antes, y quedan medio petizonas, y les cuesta parir. espero te sirva. saludos.
Sebastian De Paula en edad o tiempo, de cuántos meses estamos hablando al decir "cuando ya alcanzó su madurez corporal"? Que significa el término "medio petizonas"?. De antemano, gracias y saludos.
Se aconseja preñar una yegua a partir de los 42 meses de edad, ya que ahí termina su desarrollo y crecimiento. Sin embargo, mucha gente se salta esta consideración y empieza a preñar a las yeguas alrededor de los 36 meses, e incluso de los 30 meses (¡o incluso antes!), sin tener en cuenta que este proceso puede afectar al desarrollo de la propia yegua.
Por otro lado, para una yegua, es habitual ser preñada teniendo unos 4-5 años ya que se la considera joven aún y en edad fértil. No obstante, a partir de los 8-9 años resultará mucho más difícil (pero no imposible) preñarla por empezar a estar considerada una edad madura para una yegua.
El ciclo entre un período de celo y otro es de 21 días. Pero, ¿cómo saber si la yegua está en celo? Las que lo están responden a la presencia del macho despejando la vulva, levantando la cola, orinando y mostrando una actitud sumisa. Por contra, las yeguas que no están en período de celo se tornan agresivas en presencia del macho, echan las orejas hacia atrás, hacen ruido y patean. Suele es recomendable, como regla general, proceder a la cubrición de la yegua el día 3 del celo y continuar cada día hasta que finalice el período de aceptación del macho.
Siempre que sea posible, es propicio que el parto tenga lugar hacia el inicio de la primavera, pues por lo general los partos son mejores y la temperatura acompaña. Teniendo en cuenta que el embarazo de una yegua dura aproximadamente unos 11 meses, la primavera anterior es la estación perfecta para proceder a las cubriciones.
El peso y la forma física de la yegua influyen notablemente en la capacidad reproductiva del animal. De este modo, aquellas yeguas que se han mantenido algo más gordas antes de ser fecundadas, tienen más posibilidades de concebir, y en general, mantienen estas características favorables durante el embarazo. También es aconsejable que la yegua mantenga un peso más bien alto durante la gestación.
hola amigos. tengo dos potrancas una de tres años y otra de 1 año y 11 meses estoy en duda que eaten preñadas pues estubieron con un caballo un dia y al patecer la mas menor andaba en celo. peeo no quiero que quede embarazada puesto que es muy joven y no es ese el fin para lo que la quiero
Una pregunta amigos quisiera saber si mi yegua podra volver a preñarse lo que sucefio fue que ella estaba preñada y le pico la vibora pues aborto y ahora le emos metido potro y no preña ya hace un año sera que ya no va poder reproducirse espero su respuesta por favor
Buenos días a todos tengo una duda, la pregunta es la siguiente compre una potranca de 16 meses y la lleve con mi amigo para amanzarla ya lleva 10 dias con ella anoche que fuy a verla me dijo que por accidente llego hasta donde estaba un caballo ya adulto y ella empezó a jugar con el, al parecer estaba en celo a lo que el caballo pues la monto, ahora la veo triste sera talvez por el peso del animal o por que esta muy tierna y no es edad para la monta? Puede quedar preñada? Le puede afectar en su crecimiento? Hay que tomar en cuenta que fue por descuido y no por que se le alla echado al propósito muchas gracias por su atención y quisiera ayuda puesto que soy nuevo en esto.
Yo creo que podríamos definir dos puntos importantes sobre el tema uno sería determinar cual es la edad fisiológica como aquella en que el animal esta "capacitado" para procrear, y otra que sería la edad reproductiva como aquella en la cual "convendría" darle servicio a una yegua. Ahora ¿porqué existe esta diferencia? porque la edad fisiológica es aquella en la cual la yegua, en este caso tiene ovulaciones fértiles capaces de llegar a término, esto es, gestar un potrillo/tranca. Bien en Fisiología animal, nada es exacto, no es una ciencia como la matemática en donde un 2+2 siempre da 4, cuando hablamos de animales nos encontramos con diferencias que tienen que ver con un montón de factores difíciles de describir en una sola respuesta, pero si podemos quedarnos con que aproximadamente la yegua "puede" concebir a partir del año y medio ahora (situación similar a la del macho) ahora ¿Porque no conviene reproducir una yegua de esa edad (luego veremos lo del macho)? El tema es que "además" de estar ovulando la yegua esta en un proceso de desarrollo, digamos...sigue creciendo. Si en este período la yegua es cubierta como es lógico de pensar la gestación provocará en ella una serie de cambios y esfuerzos metabólicos (iguales a los que suceden en cualquier yegua que se preña en edades más avanzada). En la naturaleza y por una cuestión de perpetuación de la especie, también es lógico pensar que las demandas energéticas que tendrá el primero embrión en formación y luego feto, irán casualmente hacia ese nuevo ser, en vez de ir a la yegua que, recordemos, esta en proceso de desarrollo. La gestación es un desgaste energético muy grande, pensemos entonces que mi yegua en crecimiento detendrá o minimizará su desarrollo (crecimiento) a favor del potrillo gestante. Una vez parido, la yegua comenzará otro duro desgaste energético (todo es energía) que será la lactación, razón por la cual estas dos circunstancias harán que nuestra joven yegua se críe de una manera distinta, inferior al de otra potranca que no ha sido servida. La edad adecuada para el servicio sería aquella en donde la yegua termino su desarrollo (esto varía con el tipo y raza de animal). Con el macho sucede lo mismo ya que dar servicio a una yegua también es un proceso que demanda un gasto energético importante de ahí que también convenga que un macho entre en servicio luego de completar su desarrollo. Obviamente el desgaste energético será mayor en la hembra que en el macho, pero puede suceder que en nuestro predio veamos que un potrillo de año y medio sirvió bien a una yegua y esa circunstancia nos haga pensar que le podemos arrimar diez yeguas más. Hay que saber esperar para poder armar un programa de cría eficiente.