Amigos: Tengo la esperanza de recibir algún consejo relativo al rechazo de una yegua a su potrillo recién nacido. En realidad tiene 48 horas, y se lo está alimentando con biberón. Concretamente deseo saber si existe algún truco para que la madre deje de cocear, y acepte a su cría que goza de buena salud. Gracias.
Hola, Bernardo. Me gustaría darte buenas noticias, pero por lo que la experiencia me dice, aunque nunca es suficiente, cuando una madre rechaza a su potrillo es muy difícil que lo vuelva a aceptar. Lo que debe importarte ahora es centrarte en el porvenir de tu potro, ya que supongo que sabrás lo difícil que es. Lo mejor es que te pongas en manos de un experto veterinario, para que controle al potro, regulando su posible deshidratación, administrándole plasma de la madre para que éste adquiera la suficiente inmunidad para evitar posibles enfermedades, tanto respiratorias como otras. E intentar sacarlo adelante ordeñando a la yegua y amamantándolo cada 2 horas, que será lo que probablemente estés haciendo. Te deseo de todo corazón suerte, y si encuentras alguna otra respuesta a tu pregunta, te agradecería que me informases.
Existen varios trucos: ninguno de ellos efectivo; por ello no te los cuento. Lo que podés hacer es amordazar y ponerle trabones a la yegua, y arrimar el potrillo para que mame. Esta operación tenés que realizarla por lo menos cada 2 horas, y rezar que la yegua pierda el miedo o el dolor (por la inflamación de las mamas), y lo acepte.
Otra alternativa, y es la que tendrías que realizar, es ordeñar la yegua en forma manual, y darle la leche al potrillo, tratando que el potrillo esté cerca cuando la ordeñan. Ojalá tengas suerte; de lo contrario tendrás que alimentarlo con sustitutos lácteos, pero ese es otro tema. Saluda atentamente.
Dr. Iván Cíntora
Recomendar
Responder
Gaston Perdigues
19 de septiembre de 2008
Hola quisiera consultar sobre un caso de un potrillo que al cabo de 2 dias de haber nacido permaneció hasta hoy (6 dias) en un estado de decaimiento y ataxia total. Su temperatura corporal siempre fue de 38 grados centígrados y los demas parámetros están con normalidad la inspección se observo una placa de color blanca opaca en la base de la lengua lo cual explica los reiterados movimientos de la boca, la misma tiene una consistencia dura.
Se esta alimentando con leche ordeñada de la propia madre aportándole aproximadamente 3 litros por dia, hicimos enemas y administramos antibióticos pero no muestra signos de mejoría.
se enviaron muestras de sangre al laboratorio y estamos en espera de los resultado.
Por favor si tiene alguna sugerencia en cuanto a la causa y su posible tratamiento le agradecería si me lo hace saber. Muchas gracias
Recomendar
Responder
1
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.