¿ Alguien me podria ajudar ha saber exactamente de que enfermedad se trata?
Publicado:23 de febrero de 2012
Por:Paula Palma Corbalan
Hola! Hace cinco años tuvieron que sacrificar a mi yegua de 21 años porque a partir de un resfriado muy fuerte comenzó a tener descoordinación con los miembros posteriores hasta llegar a caerse al suelo y no poder levantarse. El veterinario me dijo que fue por ataxia, pero no acabo de entender que le paso. Todo iba bien hasta que se resfrió, tan solo tuve que infiltrar una vez por cojera . Si que es verdad que nunca había acabado de coordinar perfectamente los movimientos, pero de ahí a no poder levantarse. Os agradecería mucho que si alguien sabe que le podría haber causado esto que me lo comentara, ya que quiero hacer mi trabajo de recerca sobre este tema y me iría bien saber si se debió a una enfermedad y a cual. Muchas gracias!
hola.
soy estudiante de veterinaria.
una pregunta presento alguna herida con algun fierro oxidado o con cualquier otro artefacto????
¿estaba vacunada contra tetano?.
estoy de acuerdo nuria castella esteva.
En primer lugar se trata de una yegua de 21 años, es decir con edad para presentar artopatías.
No trate de relacionar el proceso pulmonar con la ataxia, es incorrecto y no le dejará ver las otras cosas.
Tampoco creo haya sido problema de tétanos, pues no nos habla de riguidez, rictus, u otros signos patoneumónicos del proceso tetánico.
Me inclino por sospechar una lesión articulat en el secto lumbo-sacro llevando a la inmobilización del tren posterior.
Recomendar
Responder
Paula Palma Corbalan
Autor
25 de febrero de 2012
No, no tuvo ningun corte con ningun objeto de hierro ni nada! Y aparte estaba vacunada del tetanos asi que no creo que se deba a eso.
Jo he estado mirando enfermedades y creo que podria ser el sindrome de wobber porque tiene diferentes grados, alomejor tenia un grado leve que no se notara y con el resfriado se le incrementara y llegara a alcanzar los niveles mas altos. Pero no estoy segura, porque eso de la lesión articular que es exactamente, que se le ha lesionado el ligamento o algo??
Gracias por todo! :)
Paula no te comas más el coco. Las cosas que pasan en medicina son las que tienen más probabilidades de que pasen, considerando los signos y síntomas, y las circunstancias propias del enfermo. Cuando ejerzas, si acaso lo haces algún día aprenderás de ese sabio pragmatismo clínico. Insisto que el origen del final de tu yegua es de origen nervioso, del sistema motor perisférico, que afecta a la motilidad de la grupa. Y esto en un animal de tamaño grande y de edad es determinante en el pronóstico. Lo correcto hubiera sido una autopsia en su momento, que en animales grandes son dificultosas y pocos colegas las hacen,