La fisica aplicada al herrado: Aclarando Algunos Conceptos
Publicado:13 de diciembre de 2008
Resumen
Es muy común que al iniciar el herrado de un caballo se realicen una serie de preguntas que dejan perplejo al herrador y generalmente respondiendo lo primero que se le viene a la mente, de acuerdo a las bases teóricas que ha recibido durante su instrucción, donde constantemente se repiten conceptos erróneos sin verificar su veracidad. Afirmaciones como: El caballo tien...
Asociacion Mexicana de Medicos Veterinarios Dentistas de Equinos, A.C. (AMMVDE)
17 de diciembre de 2008
Excelente disertacion de podologia y arte cientifico de herrar.
MV Jorge Augusto Murga.
California.
Recomendar
Responder
José Francisco Torres Gómez
17 de diciembre de 2008
Excelente articulo, muy claro e informativo. Ojalá se cumpla el objetivo de su trabajo y logremos cambiar algunos malos habitos de los herradores pero principalmente nos dé el valor de enfrentarlos y hacerles ver sus errores con argumentos sólidos como éstos.
Felicidades y gracias...
Lo felicito por su articulo, es de muy facil comprension. Ojala y todas las personas q se dedican al herraje de caballos tuvieran estos conocimientos y asi le evitarian muchos problemas a nuesros caballos.
Recomendar
Responder
Juan Jose Davidson
17 de diciembre de 2008
Fantastico.. nso da base cientifica para rebatir alguans tecnicas .. gracias.
Muy buen articulo y bien ilustractivo ojala todos lo pongamos en practica.
Recomendar
Responder
Alvaro Urzola Restom
17 de diciembre de 2008
DR ALVARO URZOLA RESTOM
MEDICO CIRUJANO
COLOMBIA
DR CALLE,BUEN ARTICULO EN LA APLICACION DE LA FISICA AL HERRAJE PARA CONSERVAR LA ORTOPEDIA DE LA PISADA,HACE LA DIFERENCIA ENTRE UN PEGADOR DE HERRADURAS Y UN HERRERO PROFESIONAL.SALUDOS AMIGO
medico son exelentes sus observaciones y su tecnicas de herraje quisiera obtener mas informacion y graficas sobre su tecnica de herraje. soy criador y herrador de caballos aqui en el estado de Jalisco ( en la ciudad de Tepatitlan), muchas gracias.
ATTE. JUAN I. NAVARRO ACEVES
Sr. Edward:
Desde hace mucho tiempo se ha generado una gran discuciòn hacerca de como se debe herrrar un caballo. Y la realidad es que el 99.9[percent] de los herradores no tienen ni la menor idea de lo que estan haciendo, por lo que desgracian a los pobres animales, causandoles graves dolencias. Y el 99.9[percent] de jinetes no tienen idea para que van a herrar sus caballos.
Yo para no errarle, no herro a mis caballos y ni maldita falta que les hace.Por que el caballo va muy a gusto como vino al mundo y como andubo durante miles de años y como anda hasta la fecha en su estado silvestre.
Un saludo respetuoso.
Recomendar
Responder
luis alberto betancourt gomez
19 de diciembre de 2008
Dr. calle torres
por fin alguien se ocupa de una forma mas científica del herrado del caballo colombiano,felicitaciones muy interesante su articulo,estudiado,con fundamento.
muchas gracias por compartir sus conocimientos.
DOCTOR DANIEL QUE IMPORTANTE ES SU ARTICULO TANTO PARA PROPIETARIOS COMO HERRADORES,VETERINARIOS Y AFICIONADOS.CADA DIA TENEMOS MAS COLOMBIANOS CON TAN BUENA PREPARACION.TODABIA TENGO PUNTOS EN CONTROBERCIA PERO ESPERO ESTAR EN SU CURSO PARA ACLARARLOS Y PARA CEGIR MI CAPACITACION COMO HERRADOR. GRACIAS
A todos los foristas, muchas gracias por sus comentarios y aportes, de verdad, me siento halagado. El articulo tiene una segunda parte que espero la publiquen para seguir aclarando dudas, igualmente, muchas gracias a las personas que han calificado el articulo.
Don Juan Ignaciio Navarro. Un saludo. Gracias por el animo que me imprime con su comentario. Con respecto a la tecnica, en algunas publicaciones de la revista Universo equino, donde escribo y tengo varios articulos sobre podologia, se acompañan de un video demostrativo de las diferentes tecnicas en cuanto al herrado, por otro lado, estoy escribiendo un libro, donde expongo la forma adecuada de herrar un caballo sin causarle daño, ademas, de lograr su maxima comodidad y ventaja en la ejecucion de su disciplina atletica. A finales de Enero de 2.009 inicio el curso de herrado profesional, donde trato que los alumnos aprendan lo que mas puedan sobre el herrado de los caballos. Mi eMail edwardcato@hotmail.com, cualquier inquietud la resolvemos por medio del foro o me escribe. Seria muy interesante que pudieramos colgar videos. Trartare de hacer un articulo con la tecnica que empleo al herrar un caballo, donde se incluyan la mayor cantidad de imagenes.
Edward Daniel Calle
Ing. Hugo Corzo. Un saludo.
Estoy en total concordancia con Ud., es cierto que el caballo llego a este mundo sin herraduras puestas y como Ud. bien dice, el 99,9[percent] de los herradores no saben con que se enfrentan, es probable que yo sea uno de ellos, Es mas, me considero un herrador en proceso de aprendizaje, pues he tenido que revaluar muchas tecnicas y conceptos sobre este tema. Igualmente comparto con Ud. la afirmacion de que la gran mayoria de los jinetes, chalanes o montadores, como los llamamos en mi país, no saben para que es el herrado y como se debe efectuar de manera correcta y armonica. Siguiendo con este argumento, deberiamos de pensar por que razón le ponemos una cabezada si el caballo llego a este mundo con su cara limpia, su frente altiva, sus ojos saltones i vivaces y sus orejas inquietas y expresivas y por que no pensar, cual es la razon de ponerle un freno, filete o bozal, si ese magnifico especimen de la naturaleza nacio con su boca limpia, sus ollares amplios y su tabique nasal sin marcas, y que pensar de por que motivo ponerle la silla, si su lomo se hizo para ser acariciado por el viento cada vez que corre por la pradera, y como es logico argumentar, por que motivo lo montamos, si nacio libre, indomito, sin ninguna señal de sometimiento. Como Ud. comparto esa idea, y por la misma razon, no monto a mis caballos, solo los veo montados por otros, mirando esa belleza que la naturaleza nos dio, por la misma razon trato de causarles el menor dolor posible, herrandolos, para que cuando los monten, su casco no sufra el desgaste de la friccion constante con una superficie dura que corroa su proteccion cornea, causando daño. Por la misma razon, de proteger a este amigo natural, es que dedico mi tiempo y conocimientos para que sufra lo menos posible, cada vez que alguien que no conoce mucho de la etologia, anatomia, fisiologia, biomecanica y tantas otras ciencias que se dedican al estudio del caballo, emita aseveraciones en contra o a favor de alguna tecnica en particular, sin tener en cuenta la verdadera razon de hacerla.
El caballo nacio libre de sometimientos, sin embargo, es parte de nuestra cultura ancestral y por lo tanto debemos protegerlo al maximo, ya que no vamos a cambiar el echo de haberlo domado para que sirva a nuestros intereses.
Disculpe el que no este de acuerdo con Ud. referente a lo de no herrar al caballo, pero seria lo mismo que cultivar plantas sin abonarlas o protegerlas al sacarlas de su medio natural.
Edward Daniel Calle
Wilson Gomez. Un saludo.
Espero no confundilo demasiado, ya llegara el momento de acabarlo de enrededar, cuando tome el curso, a proposito, iniciamos en la ultima semana de Enero de 2.009, escribame al email edwardcato@hotmail.com, para reservar el cupo y ponernos de acuerdo, o me llama a mi celular.
Edward Daniel Calel
Recomendar
Responder
antonio alfredo sosa
20 de diciembre de 2008
Señor las explicaciones que da usted, no dicen nada, yo le coloco las herraduras a mis caballos, con mucha tecnica, y sabiendo la teoria, ejemplo todos los caballos sus cascos, son diferentes , el modo de pisar, y la forma de ellos,no son las mismo
uno y otro, eso de hacer aparentar, un casco grande es ERRONEO, por mas que se le deje el casco crecido, en que apoya la herrdura si esta muy crecida se rompe com facilidad, si se la corta demasiado, es como si nos cortaramos las uñas demasiado nos doleria, y correriamos el riesgo de clavar, Cuando el casco esta gastado por
estar demasiado tiempo sin herrar, se coloca una herradura, a la medida,adaptandola, sin apretar mucho, para que no quede rengo, 2 semanas
como maximo, se las sacamos, y ahai recien empezamos a corregir si hace falta.
yo tenia un pura sangre, a ese animal le colocamos en las manos herraduras de las patas, le balanceamos, poniendo clavos finos,por fuera, y por dentro mas gruesos, le limamos bien a ras el sobrante de la punta,del clavo, todo eso para que no se lastime, aplena carrera, la parte interior,de la pierna TRASERA, ahi si puede aplicar
el concepto, de inercia. Saluda Atte. Antonio Alfredo Sosa
Sr, Antonio Alfredo Sossa.
Cordial saludo.
El articulo mencion no habaa de una tecnica especifica en la practica del herrado, solo se limita a cuestionar unos conceptos, que según mi capacidad de comprension y entendimiento, estan equivocados y causan lesiones reiteradas en los caballos.
Son conceptos basicos de la fisica y la dinamica de los movimientos, ciencias fundamentales para poder entender la biomecanica de los seres vivos, estos principios son aplicables a cualquier objeto que se mueva o este en estado estatico, en cualquier parte del universo el objetivo preincipal del articulo es llamar a la reflexion sobre cual es el objetivo atletico del caballo, cual es su funcion como caballo de silla, y esn este orden de ideas, poder analizar si el equilibrio, el balance, el ajuste, la aerodinamica y geodinamica del casco una vez herrado, se acondiciona al caballo en particular, no le causa daño y lo mas importante, le ofrece toda la comodidad posible, sin modificarle la propiocepcion de acuerdo a la percepcion del medio en que se desenvuelve el ejemplar.
Le recomiendo volver a leer, con detenimiento, el articulo, poniendo mucho cuidado en cuanto a los cuestionamientos que se formula, me parece que, según lo que Ud. escribe, no diferimos mucho en estos conceptos, de ser lo contrario, me gustaria conocer su tecnica de herrar y poder aprender un poco mas de este arte.
Este articulo tiene una segunda parte, donde se explica que sucede cuando agregamos masa al final de la palanca, espero sus comentarios cuando este sea publicado.
quisiera que alguien me oriente sobre que herraje puedo hacerle a un caballo que tiene una apariencia incómoda pues no apoya los talones principalmente en una de sus patas que en reposo llega a tener casi 2 cm de altura,.Probé entre otras palancas para que baje y taco y solo logre herraduras pesadas en extremo y un deterioro del casco.actualmente lo mantengo con los cascos lo mas alto posible en los talones ,que me recomiendan.gracias.alejandro de argentina
Sr. Torres
Mis cordiales saludos.
Es muy interesante su articulo y espero con ancias la segunda parte.
Lo saluda atte. Laura Serrichio
Recomendar
Responder
Henry Mantilla
24 de diciembre de 2008
Doctor Edward Daniel,
Cordial saludo y felicitaciones por su artículo y el aporte profesional a este tipo de foros.
De otro lado quisiera saber en donde va a dictar su curso.
MIl gracias y feliz Navidad y un super 2009.
Henry E. Mantilla V.