Discusion creada el 26/10/2009
caso clínico de yegua con tos crónica
Caso de yegua con tos crónica (primera parte)
Generales:
Yegua de 5 años, con actividad cada 8 días en charrería.
Dueño: Ing. Víctor Martín (miembro directivo de la asociación de charros de Aguascalientes)
ANTECEDENTES:
A interrogatorio el dueño comenta que el animal a estado tosiendo cada vez que hace actividad pero solo al fin de esta (ya en reposo), a recibido tratamientos con penicilinas, expectorantes, mucoliticos y el ultimo tratamiento fue con ceftiofur+colistina y se obtenía mejoría aparente pero el cuadro regresaba a los 2 o 3 meses.
ALLASGOS A OBSCULTACION:
Temperatura de 36.7, respiración (en reposo): 14/60 con ronquido, pulso en reposo: 38/60
Condición corporal: buena, peso aprocc: 550 kg.
Hidratación: buena
En movimiento (al trote) dificultad para respirar y tos seca muy fuerte.
Diagnostico persuasivo: Traqueo-faringitis crónica
Tratamiento:
Mucolitico I.M. trimetropin con sulfametoxasol (suero 500 ml de tri sulfas) cada 24 horas por 4 días.
A los 4 días refiere mejoría, pero a los 17 días regresa cuadro.
Se hacen estudios de laboratorio (biometría hemática y química sanguínea) encontrándose todo normal,
Se toma la decisión de hacer un cultivo con una muestra de mucosa traqueal la cual se toma con endoscopía.
A los 4 días el químico encargado del laboratorio de análisis de la facultad de veterinaria de la Universidad Autónoma de Aguascalientes, llama de urgencia ya que a su criterio la muestra se contamino y dio resultados muy inesperados(Aspergilus perfingles).
Se toma una segunda muestra y se manda a al laboratorio de la universidad y una tercera muestra a otro laboratorio.
Los resultados fueron desconcertantes de nuevo Aspergillus Perfingles.
MEDICO VETERINARIO ZOOTECNISTA