Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina – Detectan mixomatosis en conejos de Candelaria

Publicado: 15 de diciembre de 2004
Fuente: MisionesOnLine
La directora de Granjas del Ministerio del Agro y la Producción de la Provincia de Misiones, Lilian Sosa, confirmó que se detectó un brote de mixomatosis en el establecimiento del productor Carlos María Leoni, de Candelaria. El productor contaba con una población de 40 animales de los cuales murieron 20, y otros diez quedaron enfermos, por lo que luego fueron sacrificados. La funcionaria del Agro explicó que la Mixomatosis es una enfermedad muy contagiosa en los conejos y los primeros síntomas son: lagrimeo, ojos inflamados y abultamiento del párpado. La enfermedad, producida por un virus, es transmitida por picaduras de mosquitos, pulgas, tábanos, o entre los mismos animales. Por ello, el método más eficaz de prevención es la vacunación sistemática de todo el plantel, tanto de reproductores como animales de reposición, a los 45 días. Asimismo, se recomienda el control de los mosquitos y tábanos, para lo que se pueden emplear insecticidas, o incluso hacer humo con la misma materia fecal de los conejos. En el caso detectado en Candelaria se procedió a la vacunación de los animales que no presentaban síntomas, mientras que los sacrificados fueron enterrados en un pozo sobre el que se arrojó cal viva. El agente causal de la Mixomatosis es un virus, sensible al formol al 1% y a una temperatura entre los 50 a 60 grados centígrados. La incidencia de la mixomatosis es mayor en los meses calurosos y húmedos cuando se produce mayor aparición de mosquitos. Las manifestaciones clínicas de la mixomatosis varían de acuerdo con la virulencia de la cepa y la resistencia del animal receptor. En general tiene un período de incubación de 3 a 4 días, tras lo cual el animal presenta: decaimiento, anorexia, edema de párpados, conjuntivitis (bilateral) serosa y purulenta, edema en la base de las orejas, secreción nasal, respiración dificultosa. Asimismo, el animal reacciona con mucho dolor a la palpación de la región ocular. Entre los 5 a 6 días de detectarse los primeros síntomas aparecen nódulos o mixomas en la cara y genitales, posteriormente en el resto del cuerpo. La respiración se torna dificultosa y el animal no come ni bebe. La muerte se produce entre los 10 a 12 días posteriores a la infección.
Fuente
MisionesOnLine
Temas relacionados:
Recomendar
Compartir
Inicio
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Cunicultura
Francisco Mendiola Fernández
Francisco Mendiola Fernández
GRANJA ESPERANZA
PROPIETARIO / GRANJA ESPERANZA
México
Sergio Carrasco Pasapera
Sergio Carrasco Pasapera
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural - SADER
México
Argentino Julian Pomphile
Argentino Julian Pomphile
Granja Cunicola
Ing Agronomo/Granja Cunicola
Argentina
Jose Fernando Toro
Jose Fernando Toro
Granja Cunicula Valle-Caucana
cunicultor (Ing. Electronico)/cunicula
Colombia
Juan  Torres Montoya
Juan Torres Montoya
Granja Cunicola Santa Rosa E. U.
gerente/GRANJA CUNICOLA SANTA ROSA
Colombia