Propuesta de cria de conejos para pequeños productores (30 a 300 hembras en producción)
Publicado:23 de noviembre de 2009
Resumen
Son conocidas las dificultades que se les presentan a pequeños productores de conejos, los cuales no pueden competir en productividad, ni en costos con los grandes criaderos. Algunos de los factores son los siguientes: 1. Compra de alimento en pequeños volúmenes. Poco poder para negociar precio. 2. Venta de conejos en peque&nt...
RAZONES PARA CRIAR CONEJOS:
Un coneja de 4 kgs de peso, en una jaula de 40x90 cms. produce por año más carne que 1 vaca ó 5 ovejas ó cabras.
El conejo consume el mismo tipo de alimento (forraje+granos) que un vacuno, pero necesita la mitad que un vacuno para producir 1 kg de carne.
Una jaula de 40x90 cm produce cada 45 días en kg de conejo el valor de la jaula.
La incorporación de un manejo industrial en lugar del tradicional le permite duplicar la producción con la misma inversión en jaulas.
La productividad de un criadero no depende de la coneja ni de los cambios climáticos, sino totalmente del productor.
Hay un mercado local e internacional insatisfecho.
Italia consume de carne de conejo por año más de 10 veces la exportación argentina de carne vacuna por la cuota Hilton.
Para obtener la misma cantidad de kg. de carne, en cerdo se necesita el doble de inversión que en conejo?
En una hectárea de criadero se producen 14.000 kg de conejo por mes.
Un criadero familiar se lo puede alimentar con sobrantes de huerta.
Enrique Douma , mis saludos, como todo en este mal distribuido mundo por la irracionalidad de esa especie llamada Homo sapien sapiens unos tenemos demanda y no tenemos alimentos ni fuentes financieras para producirla, aunque información y conocimientos y otros todo lo contrario mercados saturados y ofertas que sobrepasan la demanda ,porqué no integrarnos y lograr una real y práctica articulación,como algunos foristas han expresado cada territorio tiene sus propias caracterísiticas y materias primas para la elaboración, identificarlos y saber como trasformarlos, para la especie y la categorias es esencial para cada productor, intentemos socializar desde esta página mis amigos lo que sepamos para mejorar, las políticas son esenciales para una articulación eficaz supraregional y que no existan falta de producción o exceso de ello y con ello crear cuellos de botella. Algunos pensaran que es una utopía ,pero los que han creído en utopias y lo han hecho con ganas de resolverlo desde el desprendimiento personal y con el deseo de la visión colectiva han triunfado , claro no sin escollo.
como todo en este mal distribuido mundo por la irracionalidad de esa especie llamada Homo sapien sapiens unos tenemos demanda y no tenemos alimentos ni fuentes financieras para producirla, aunque información y conocimientos y otros todo lo contrario mercados saturados y ofertas que sobrepasan la demanda ,porqué no integrarnos y lograr una real y práctica articulación,como algunos foristas han expresado cada territorio tiene sus propias caracterísiticas y materias primas para la elaboración, identificarlos y saber como trasformarlos, para la especie y la categorias es esencial para cada productor, intentemos socializar desde esta página mis amigos lo que sepamos para mejorar, las políticas son esenciales para una articulación eficaz supraregional y que no existan falta de producción o exceso de ello y con ello crear cuellos de botella. Algunos pensaran que es una utopía ,pero los que han creído en utopias y lo han hecho con ganas de resolverlo desde el desprendimiento personal y con el deseo de la visión colectiva han triunfado , claro no sin escollo.
Buenas Tardes, que estén bien. Iniciar lo que tienes y buscar adaptar el número de animales por la comida que produces, lugar y destino de producción. Cuantas puedes manejar tu sistema productivo. Y sobre todo hacerlo como un empresa.
Saludos,
Para el caso específico de América tropical, la cual no tiene mercados importantes para la carne de conejo, es necesario que se evalúe la parte alimentaria, pues los alimentos para conejo tienen un alto costo en general, lo que repercute en las condiciones actuales de la mayoría de estos países.
La crianza del conejo es normalmente promocionada en el círculo académico como una carne de bajo costo, pero la realidad productiva y de mercado muestra algo diferente. Lo cierto es que la carne de conejo debe de competir con otros productos similares, como la res, pollo y cerdo, carnes que tienen valores del 20% al 50% del precio al cual se comercializa el conejo.
Ante esta situación, es improbable que la carne de conejo llegue en algún momento a ser popular y tener mercados aceptables. Toda la problemática radica en que al conejo se le alimenta como a un pollo, con dietas basadas en granos, y los altos requerimientos de fibra son suplidos en gran medida con cascaras de los mismos granos, como soya y trigo.
Por otra parte, producir con forrajes es una tarea titánica, con grandes dificultades que solo se pueden sobrellevar a pequeña escala, y generalmente con el apoyo de un poco de grano. La coccidia y la sarna son problemas de todos los días, pues a estos sistemas ingresa todos los días una importante cantidad de material que viene directamente del campo, con toda la contaminación que esto pueda representar.
En resumen, he llegado a entender que para los países de América tropical, sin mercados desarrollados para la carne de conejo, la única opción para esta industria radica en el desarrollo de mercado local, utilizando animales no tan productivos como las razas industriales, pero que consigan los 2 kg de peso vivo a los 70 días, para que la calidad de la carne no se vea afectada.
Estos animales, probablemente híbridos cuya camada no supere los 8 gazapos, ni sea menor a 5 gazapos, deben ser alimentados con al menos el 60% de su dieta con forrajes de alta calidad, suplementados con alimento balanceado en el resto de su dieta.
Hola soy Romina Racedo del interior de santiago del estero y estoy comenzando con un mini emprendimiento de cunicultura familiar
Pero no se donde me venden las jaulas para criadero
Me intereza mucho todo esto alguien podria ayudar con alguna direccion para comprar
Es un emprendimiento famimiar .
Racedo Romina Ing. Enrique Douma
Granja LE CLAPIER
Dr. Arturo U. Ilia 1802 (calle 265 esq. 214)
Don Bosco - (1876) - Prov. Bs. As.
Tel: (011) 4259-0778
Cellular WashApp: 011-15-5248-5544
Mail: edouma@infovia.com.ar
Web: facebook: Granja LE Clapier…jaulas para conejos y reproductores . Jaulas para ponedoras, engorde de pollos y patos.
https://www.youtube.com/watch?v=UScIL1Y_MlM …cómo criar conejos