El analizador de Pellets, es un equipo diseñado para la industria molinera y de alimentos balanceados para animales. Esta herramienta no puede faltar en ningún laboratorio de control y examen de la calidad de los pellets producidos en todos los establecimientos.
La resistencia o consistencia a la abrasión de los pellets es un índice muy importante a la hora de determinar la calidad física de los alimentos peletizados.
Este analizador de pellets, es el medio para determinar la durabilidad del pellet, haciendo un análisis uniforme y sistemático de la resistencia o consistencia a la abrasión.
La técnica fue desarrollada por científicos americanos Young, Pfost y Allen y en la actualidad se utiliza como metodología en la mayoría de las plantas elaboradoras de alimentos o subproductos peletizados.
Con este analizador se puede establecer en forma objetiva, precisa y sencilla los factores que influyen en la consistencia de los pellets.
Debemos tener en cuenta también entre estos factores los siguientes puntos:
1- Composición de la mezcla de acuerdo a las materias primas utilizadas.
2- Calidad y cantidad de herramientas auxiliares para el prensado, calidad de vapor, acondicionado y permanencia en el mismo, lo que nos asegura la humedad y cocción optima para ingreso al sistema compresor.
3- Calidad de la molienda (homogénea y de granulometría acorde a la matriz utilizada).
4- Longitud y forma de la perforación de la matriz (estableciendo una compresión mínima acorde al producto a peletizar).
5- Ajuste del sistema compresor (Distancia entre los rodillos de prensado y la matriz).
6- Enfriado de los pellets.
El equipo se compone de dos recipientes cuadrangulares con una tapa superior para el llenado y vaciado de las muestra a analizar, estos están dispuestos de lado a un moto reductor, que se apoya en una base o caballete que nos permite asegurarlo a una mesada próxima a la o las peletizadoras o laboratorio.
En la base se encuentran los controles que nos permiten accionarlo y determinar el tiempo de ensayo mediante un controlador de tiempo, además de un pulsador manual que permite ubicar los recipientes en una posición cómoda para la carga y descarga de las muestras sobre las bandejas o recipientes de contención disponibles. El equipo cuenta con un dispositivo de protección térmica y eléctrica.
Para la ejecución de este ensayo de abrasión (PDI) es necesario también, contar con una balanza con graduación en gramos y mallas o cribas manuales acorde al calibre del pellet.
Es recomendable a nuestro criterio incorporar una balanza analizadora de humedad que nos permita hacer una relación entre la humedad de la mezcla a peletizar y el índice del ensayo (PDI).

Técnica:
1-Tomar una muestra del alimento a controlar de la zaranda o ultimo punto antes de la expedición (salida del enfriador). En este caso dado las medidas del recipiente serán de 1kg.
2- Colocar la o las muestras en cada uno de los recipientes del Durabilimetro.
3- Poner en funcionamiento el analizador durante 10 minutos a 50 RPM (ya establecidas por el motoreductor).
4- Retirar las muestras de los contenedores prolijamente, asegurándonos que no quede ninguna fracción dentro de los cajones.
5- Colocar esta muestra sobre el tamiz (Ej. 4mm de pellet, tamiz de 3,25mm) y extraer el polvo con movimientos oscilatorios.
6- Pesar la muestra gruesa (la que queda sobre el tamiz), muestra final.
7- Realizar el siguiente calculo (Peso de la muestra final/sobre peso de la muestra inicial x por 100 = al % de durabilidad (PDI).
En el caso de que se desee realizar un índice ajustado, se deberá introducir en los recipientes 6 seis (tuercas o recortes metálicos, junto con el alimento a analizar). Dado las medidas de los recipientes y el volumen de las muestra (colocar 6 tuercas de ½").
Luego de realizada la muestra llevarla a una pizarra visible en la fabrica para que el personal de operación tome como referencia los ensayos de acuerdo que en alimento que están elaborando así tendrán parámetros lógicos para graduar la o las peletizadoras.
También es recomendable relacionar este ensayo con la sección expedición tomando una muestra de los alimentos antes de la carga y realizando el mismo ensayo desde el tamizado en adelante para determinar la cantidad de fino final y real que está acorde a las mecanizaciones y manejo del alimento hasta la expedición y relacionarlo con el PDI.