Explorar

Anunciar en Engormix

Argentina - Evalúan la calidad nutricional de la tucura sapo

Publicado: 3 de junio de 2021
Resumen
En la Patagonia, un equipo de especialistas del INTA y el Conicet, analizó las características nutricionales de la especie "Bufonacris claraziana", un insecto herbívoro característico de la región. El polvo resultante es una rica fuente de proteínas apta para la elaboración de alimentos, tanto para animales como para humanos. Los insect...
Temas relacionados:
Autores:
Valeria Fernandez Arhex
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Referentes que Recomendaron :
Hernan Casanova
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
luis compagnucci
Aquamind
4 de junio de 2021
Muy interesante trabajo ! Felicitaciones La Entomocultura es una de las fronteras inmediatas para la sostenibilidad de fuentes alimenticias. Nosotros hace años lo realizamos con Hermetia illucens. Es posible conocer el nivel de proteína del polvo de Bufonacris claraziana ? Gracias
Recomendar
Responder
Valeria Fernandez Arhex
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
4 de junio de 2021

luis compagnucci gracias!! Nos ponemos en contacto. saludos!!

Recomendar
Responder
Ana López Martín
COESNA - Técnicas Ibéricas de Alimentación Animal
27 de diciembre de 2021
Muy interesante la nutricion con insectos. Se han analizado los aminoácidos de la preteina para compararlos con otras fuentes de alimentación?
Recomendar
Responder
Hernan Casanova
Global Extent
13 de enero de 2022
Muy interesante trabajo. Felicitaciones ! Sin duda cada vez mas se consideraran mas las fuentes no tradicionales de proteinas . Hay experiencias en cuanto a la cria de estos insectos con fines industriales/consumo ? Saludos!
Recomendar
Responder
luis compagnucci
Aquamind
13 de enero de 2022
Buenas tardes Hernan. Nosotros hace años realizamos Entomocultura (producción de insectos) para utilizarlos en la Alimentación de especies acuáticas (salmónidos y crustáceos) destinadas a consumo humano y/o pesca deportiva. Ello nos permite optimizar costos directos de producción y disminuir la dependencia de provisión de otras fuentes de proteínas de origen animal. Saludos
Recomendar
Responder
1
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Balanceados - Piensos
Inge Knap
Inge Knap
dsm-Firmenich
Investigación
Estados Unidos de América
Edgar Poblano
Edgar Poblano
ADM Animal Nutrition
Estados Unidos de América
John Auble, MBA
John Auble, MBA
USSEC
Director of Marketing | Marketing Manager
Estados Unidos de América
Gerardo Morantes
Gerardo Morantes
Bühler Group
Director de Seguridad Alimentaria
Estados Unidos de América
Nicolas Mejia-Abaunza
Nicolas Mejia-Abaunza
University of Georgia
University of Georgia
Estados Unidos de América