Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Conservación de Forrajes bajo la Técnica de Silos al Vacio

Publicado: 4 de octubre de 2006
Por: Ing.Agr.MSc. Alirio García Morales.* Tomado de la Revista Noticias Agrícolas de FUSAGRI.
La producción ganadera en el trópico basa su alimentación en los pastos y el desarrollo de éstos dependen en gran parte de las lluvias, las cuales se caracterizan por su estacionalidad, lo que se traduce en épocas de abundancia de forrajes y otras con enormes deficiencias afectando la producción de carne y leche y por ende la rentabilidad de las fincas. El objetivo es mantener un suministro uniforme de alimentos (pastos y forrajes) en calidad y cantidad a lo largo del año. Una manera de resolver este problema es estableciendo un sistema de conservación con el excedente de forrajes en las épocas de abundancia para transferir su utilización a los períodos de deficiencias. Para lograr esto existen diversas alternativas tales como heno en pié, henilaje, henificación y el ensilaje. En esta ocasión se hace énfasis en este último y concretamente en el proceso de ensilaje al vacío. ENSILAJE: es una técnica de conservación de pastos y forrajes que consiste en almacenarlo fresco bajo condiciones anaeróbicas (sin aire) para provocar un proceso de fermentaciones parciales por la acción de ciertas bacterias sobre los carbohidratos. Estas bacterias se alimentan de los carbohidratos presentes y rápidamente producen acido acético y acido láctico los cuales al alcanzar cierto nivel detienen la acción bacteriana creando las condiciones propicias para que el forraje pueda conservarse, en cuyo caso se denomina “silaje”. La calidad del forraje conservado depende de la especie utilizada, de su manejo agronómico, del estado vegetativo o edad de cosecha y de la eficiencia del proceso de conservación. Cuando ocurre el proceso de corte del forraje, las células vegetales continúan respirando, lo que ocasiona el desdoblamiento de los azúcares los cuales se descomponen en anhídrido carbónico y agua con desprendimiento de calor, si este proceso continúa en presencia de aire los pastos y forrajes van perdiendo sustancias nutritivas de alto valor. Mediante la extracción del aire en forma rápida y en alto porcentaje se garantizará que las células mueran y que los organismos aeróbicos actúen en menor grado, permitiendo así la acción de los organismos anaeróbicos que producirán una fermentación acidoláctica, la cual es el proceso ideal para la conservación de forrajes y que solamente ocurrirá en un ambiente de ph bajo y en ausencia de aire. El material conservado presentará un color verde suave, un agradable aroma azucarado, tejidos de consistencia dura y un sabor fuertemente ácido. La extracción del aire en los silos se puede realizar generalmente compactando con el tractor, con una máquina compactadora o con una Bomba de Vacío. A su vez los silos pueden ser de diversos tipos: Bunker, Zanja, Torta, Trinchera, Silo Torre, Silo Press o Salchicha y Silo Al Vacío o Español. SILOS AL VACIO: también conocida como silo español y fue desarrollada en Venezuela mediante una investigación conjunta entre FUSAGRI y Polímeros del lago. Consiste en depositar la masa forrajera en capas de 30 a 40 cms de ancho sobre una lámina de plástico negro de polietileno de baja densidad (PEBD) de 225 micrones de espesor. El ancho generalmente es de 6 metros y su longitud es variable (entre 10 y 30 mts) dependiendo de la cantidad de pasto a conservar y del tamaño del rebaño a alimentar. El pasto o forraje cortado se va colocando uniformemente sobre el paño base, sin comprimirlo o aplastarlo, sólo con unos ligeros pases para garantizar la forma del silo y para asegurar que suba el tractor. Luego que alcanza la altura deseada (entre 2 y 3 metros) se procede a cubrir el silo con otra lámina de PEBD, previamente, cuando el pasto alcance dos terceras partes de su altura se coloca una tubería perforada de plástico de una pulgada o de tres cuartos de pulgada con perforaciones cada 15 cms. El tubo a manguera se sitúa a lo largo del silo en su parte central, cerrado en un extremo y cubriendo como mínimo las tres cuartas partes de su longitud, para luego proseguir con el llenado. Fuera del sitio se deja un metro de la manguera sin perforar para ser conectada a la “bomba de vacío” por medio de una junta universal. De inmediato se procede al sellado de las dos láminas de plástico en una franja de 20 cms de ancho, este sellado se realiza con una pistola de aire caliente, aplicando el calor entre las dos láminas a cerrar, el calor afloja el plástico y permite la unión de las dos láminas, se recomienda apoyar el borde a sellar sobre una tabla y pisar el plástico caliente con un rodillo (los que se utilizan para pintar). Una vez que se ha sellado herméticamente y tenemos una especie de bolsa grande procedemos a extraerle el aire con la bomba de vacío. Esta operación depende de la capacidad de la bomba y del tamaño del silo. Generalmente se utiliza una bomba que extrae 68 metros cúbicos de aire por hora lo que permite concluir el vacío en un silo de 80 toneladas métricas. Al final de la extracción del aire el volumen del silo se reduce en un 40 a 50% en ese momento el vacuómetro registra 300-450 mmHg. Se debe observar la lámina de plástico arrugada y adherida fuertemente a la masa del forraje. A las pocas horas de extracción la lámina se va despegando del forraje debido a la producción de anhídrido carbónico (CO2) consecuencia del desdoblamiento de los azúcares presentes. Este gas es beneficioso y el plástico es permeable al mismo. Transcurridos 21 días se habrá realizado completamente el proceso de fermentación y el material vegetal se encontrará listo para ser consumido por los animales. En resumen podemos afirmar que el sistema de conservación de pastos conocido como Silos Al Vacío garantiza que el proceso de fermentación se realiza en un medio anaeróbico, ya que se extrae el aire con una bomba de vacío y se logra la hermeticidad del mismo debido a que el material se conserva en una gran bolsa sellada por todas partes. Como beneficios adicionales se tiene que los equipos utilizados son poco costosos (bomba de vacío y pistola soldadora), ocurre menos desgaste de maquinarias agrícolas (sólo se requieren dos tractores), el material ensilado no se compacta y por lo tanto puede ser disgregado fácilmente, el forraje conserva su calidad aún con cortes grandes (mayores a una pulgada) y las pérdidas son menores al 5%.
Temas relacionados:
Recomendar
Comentar
Compartir
Guillermo Alvarez Reyna
Martinez y Staneck
5 de octubre de 2006
En Argentina se utiliza como sistema de conservación de forrajes, el sistemas de embolsado o Bagging. Este consiste en embutir el forraje con una máquina diseñada para tal fin y de bajo costo, que por su sistema de compresión del material a ensilar debido a su compresión, elimina el oxígeno de una manera eficiente, ya que dentro de la bolsa a las 24 horas, el proceso aeróbico del silo eliminan el oxígeno dentro de las mismas, comenzando a realizarse la fermentación anaeróbica, proceso que se completa a los 20 días de embolsado. Las bolsas viene con una capacidad de 60-90 ton según el diámetro y el largo elegido. Comento también que de ser necesario cortar una bolsa por haberse terminado el cultivo a ensilar, el remanente de la misma se sigue utilizando en el siguiente cultivo, o sea que no es necesario utilizarla en su totalidad. Las bolsas son de 60 metros, y uno utiliza lo que necesita de la misma sin perder el resto. La máquina embolsa un volumen de 20-25 toneladas hora. La bolsa es de 250 micrones de espesor con tres capas, a saber: blanca por fuera para repeler los rayos infrarrojos del sol, la capa del medio es de color negro para frenar los rayos ultravioletas, y la interior traslúcida como selladora de la misma, en plástico de alta densidad. La garantía de durabilidad es de 2 años, o sea que es más que tiempo suficiente de garantía para consumir lo guardado en ella. La máquina no solamente permite embolsar picado fino de forrajes, sino que también embolsamos cáscara de papa, cáscara de tomate, orujo de uva, semilla de algodón (al no existir oxígeno dentro de la bolsa, no hay crecimiento de hongos que provocan toxinas como los gosipoles). Gluten feed, gluten meal, desecho de cervecería (hez de malta), pulpa de citrus, pollinaza, grano húmedo de maíz, grano húmedo de sorgo, etc. Como estrategia, se puede embolsar en el potrero donde comen los animales, sin tener que confeccionar la totalidad del silo en un solo lugar, como en el bunker, puente, torta, etc., con lo que se ahorra de esta manera traslados de carros con el silo grandes distancias con el suplemento, de haberlo realizado en un solo lugar. Este sistema supera los conocidos por la sencillez de realización, seguridad de realización, y la máquina se amortiza con poco volumen de silo realizado por su costo bajo citado anteriormente. Guillermo ALVAREZ REYA Médico Veterinario Tandil-Argentina
Recomendar
Responder
Ronny josafat Piñero garcia
16 de enero de 2016
Buena noche Dr mi inquietud es la siguiente por favor espero una repuesta breve soy de Venezuela agricultor .cual seria mi idea de ensilar pasto verde hidroponico de maíz se puede ensilar en pequeña bolsa plástica y cuanto tiempo dura para perder su nutriente gracia
Recomendar
Responder
Fabricio Puerto Oseguera
13 de enero de 2013
Hola amigos conservadores de forrajes, realizo la misma actividad por 20 anios, la practica es muy sencilla sin embargo deseo enfatizar la importancia de la calidad del cultivo para lograr un silo de excelente calidad, llevando a cabo todas las operaciones de preparacion de suelo, buena semilla, fertilizacion a la siebra y dos aplicaciones de nitrogeno a los 22 dias y 45 dias, control de maleza, control de plagas, control de la mancha de afalto, optimo si hay riego, o un buen regimen de lluvia, es correcto el tamnio del picado 5mm, la compactacion con tractor muy pesado, aplicar melaza cada 10 TM en un silo de hancho 9m largo 28m alto 2m metros, de preferencia tapado diariamente o maximo a los 5 dias, me intereza la extraccion de aire con bomba de vacio o compresor, lo practicare y compartire la experiencia, un saludo a todos los emprendedores.
Recomendar
Responder
Fabricio Puerto Oseguera
13 de enero de 2013
Hola amigos conservadores de forrajes, realizo la misma actividad por 20 anios, la practica es muy sencilla sin embargo deseo enfatizar la importancia de la calidad del cultivo para lograr un silo de excelente calidad, llevando a cabo todas las operaciones de preparacion de suelo, buena semilla, fertilizacion a la siebra y dos aplicaciones de nitrogeno a los 22 dias y 45 dias, control de maleza, control de plagas, control de la mancha de afalto, optimo si hay riego, o un buen regimen de lluv
Recomendar
Responder
Oscar Suasnabar Aguilar
25 de febrero de 2012
Oscar suasnabar aguilar Ing. Zootecnista.Peru. Cuando abordamos la produccion de pastos en tropico hay enfocarlos desde el suelo como medio para la produccion, el cual tiene, que reunir sus propiedades fisicas y quimicas mas o menos permanentes o conocer sus variaciones segun la estacionalidad del año y que estan sujetas a la alta precipitacion y la sequia; frente a estos eventos climaticos; es investigar producuiendo especialemnte con siembras asociadas de leguminosas y gramineas y pastoreadas en potreros de rotacion bajo un sistema de explotacion silvopastoril, de manera tal que se smortigua la deficiencia de agua e incorporando humus al terreno para dinamizar la capacidad de intercambio cationico esto es lo que si va ha mantener la fertilidad del suelo del pastizal; de modo que en gran parte ye tendriamos pasto para gran parte de la epoca de sequia y del excedente conservarlo mediante el henificado de calidad de modo que tendremos garantisada la seguridad alimentaria del animal
Recomendar
Responder
Carlos Rene Platero Montoya
Universidad de El Salvador
21 de junio de 2011
Ing. Agr. y MVZ. Carlos René Platero Montoya, UES, El Salvador La técnica de ensilaje es muy importante en la franja tropical, ya que nos permite obtener un producto de muy buena calidad siempre y cuando el material o los materiales que vamos a combinar tengan un buen origen por ejemplo gramíneas mejoradas y leguminosas forrajeras(rastreras, arbustivas y arbóreas) en proporciones de 2:1, que es lo ideal y que el material a utilizar tenga una previa deshidratación llevandolo a un % entre 15 y 18 % de MS, con el propósito de evitar mucha lixiviación de nutrientes(protidos-azúcares) coadyubado con una buena compactación para que se genere una fermentación anaeróbica del producto y obtener un ensilado de lata calidad y biodigestibilidad.
Recomendar
Responder
Alfredo José
Alfredo José
28 de octubre de 2009

Buenos dias me parecen muy importante todos esos comentarios sobre conservación de forrajes . Pero quisiera obtenener mas informacion sobre las tecnicas de conservacion de pastos y forrajes en el tropico. 

Gracias

Recomendar
Responder
Eduardo Valdes
15 de julio de 2009
Hola , estoy ubicado en el norte de Guatemala con lluvias que van de Junio a Diciembre +/_ y me gustaria saber si puedo utilizar el ensilado por por lo menos por tres meses con aceptable valor nutritivo para novillos en finalizacion. De antemano gracias por la informacion .
Recomendar
Responder
Luis Miguel Lopez Vasquez
Luis Miguel Lopez Vasquez
22 de mayo de 2008
SALUDOS A TODOS, SOY ESTUDIANTE DE LA FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS EN PANAMA, ESTOY ELABORANDO MI TESIS Y NECESITO INFORMACION DE PASTO TOLEDO 26110... TEMA EFECTO DE LA FRECUENCIA Y ALTURA DE CORTE EN PASTO TOLEDO EN EPOCA SECA... INTERVALO ENTRE CORTE 21, 28, 35 DIAS ......... ALTURA DE CORTE 15 Y 20 CM............AGRADESCO QUIEN ME PUEDA APOYAR EN MI TRABAJO DE GRADO...... ATTE LUIS M LOPEZ
Recomendar
Responder
julidsa abrego
julidsa abrego
21 de enero de 2008

Sería interesante observar el proceso de conservación de forrajes por medio de fotografías, y si el mismo principio se aplica para los microsilos.

Recomendar
Responder
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.