Explorar

Anunciar en Engormix
GREAVI - Gremial de Avicultores
Contenido patrocinado por:
GREAVI - Gremial de Avicultores

Certificación de plantas carbono neutral en la región centroamericana

Publicado: 25 de agosto de 2025
Fuente: Maira Lorena Serrano, Gerente Senior de Gestión Ambiental CMI Alimentos - Boletín Julio 2025, Greavi
Afortunadamente, para nuestro país y nuestra región, existen empresas que están preocupadas por producir alimentos balanceados para animales de alta calidad, pero con procesos marcados por una fuerte conciencia de cuidado medioambiental. En este sentido, es todo un hito contar en la región con plantas carbono neutrales, que constituyen la vanguardia en la producción limpia, lo cual demuestra el compromiso y la conciencia medioambiental. Es importante tener empresas productoras que marquen el liderazgo para producir con las condiciones que el futuro próximo demanda.
Una planta carbono neutral es aquella que mide las emisiones de gases de efecto invernadero que su producción genera. Una vez realizada esta medición, se implementan acciones para reducir dichas emisiones y, además, se ponen en marcha mecanismos verificados para compensar el resto de las emisiones.
Certificación de plantas carbono neutral en la región centroamericana - Image 1
El ordenamiento de una planta para ser carbono neutral tiene su fundamento en el respeto por el planeta, pero además posee los siguientes beneficios, los cuales facilitan la adopción del concepto de carbono neutral:
1- Operar de la forma más eficiente. Al revisar de forma rigurosa los procesos, se encuentran oportunidades para consumir menos energía, optimizar el uso de los demás recursos y mejorar la eficiencia de la producción. Todo esto se traduce en una operación no solo más sostenible, sino también más competitiva.
2- Generar confianza a través de la coherencia. Los clientes, socios y consumidores valoran cada vez más a las empresas que, además de hablar del respeto por el medioambiente, ponen en práctica medidas que implican un esfuerzo tecnológico para hacer realidad este respeto.
Gracias a la implementación del consumo de energía solar, las otras mejoras tecnológicas y las compensaciones verificadas, se han neutralizado 24,000 toneladas de CO2. Esperamos que este esfuerzo sirva de ejemplo a las empresas del sector, para que la producción avícola en su conjunto sea ejemplo de conciencia medioambiental, al mismo tiempo que felicitamos a las empresas pioneras en el apartado de la producción carbono neutral.
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Maira Serrano
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados
Lesly Fernandez
Lesly Fernandez
GREAVI - Gremial de Avicultores
GREAVI - Gremial de Avicultores
Directora Ejecutiva
Guatemala