Explorar
Comunidades en español
Anunciar en Engormix

Aislamiento de salmonella

Frecuencia de aislamiento de salmonella en patos silvestres presentes en humedales de la provincia de Entre Ríos, Argentina. estudios preliminares

Publicado: 2 de septiembre de 2011
Por: Dante J. Bueno (EEA INTA Concepción del Uruguay), J Osinalde y Hector Schell (Ministerio de la Producción de Entre Ríos), Entre Ríos, Argentina
Resumen

En este trabajo se determinó la frecuencia de aislamiento de Salmonella en patos silvestres de la provincia de Entre Ríos, Argentina, utilizando diferentes tipos de muestras. La captura y muestreo de estos patos comenzó en junio de 2010 y continuó hasta febrero de 2011 en los humedales de Entre Ríos. Se tomaron como muestra de cada ave un hisopado cloacal, una porción de hígado y otra de ciego. Sólo una muestra de ciego resultó positiva a Salmonella, correspondiendo a una tasa de aislamiento del 1,2 % para ese órgano. La cepa bacteriana fue una Salmonella móvil, aislada de un solo medio de cultivo sólido selectivo, a partir de un Pato Cutirí (Amazonetta brasiliensis) del departamento de Uruguay. La baja frecuencia de aislamiento en los patos silvestres indica que estas aves no representan un alto riesgo para las aves comerciales de Entre Ríos, la provincia con mayor densidad y población de aves comerciales de Argentina.
Palabras claves: Patos silvestres, Humedales, Salmonella, Argentina.

Introducción
Argentina, es el segundo país en extensión del Neotrópico y se destaca por su gran biodiversidad, abarcando cinco Dominios Fitogeográficos y los Oceánicos Tropical, Magallánico y Antártico (Cabrera, 1976). Posee una gran variedad de humedales, tales como costas marinas, estuarios, lagos andino-patagónicos, lagunas pampeanas, bañados y esteros, ríos y arroyos de llanura y lagos salinos de altura, distribuidos en seis grandes regiones de humedales: Cuenca del Plata, Chaco, Pampas, Patagonia, Puna y Zona Costera Patagónica (Canevari et al., 1998). A su vez, posee una gran variación altitudinal y latitudinal en la distribución de sus humedales, desde el nivel del mar hasta las lagunas de la Puna (4500 msnm) y desde el Trópico de Capricornio hasta los S 55º. Estas características permiten el desarrollo de una gran variedad de ambientes acuáticos que albergan alrededor de 250 especies de aves acuáticas, entre residentes y migratorias, lo que representa cerca del 25 % de las especies de aves acuáticas del mundo (Delany & Scott, 2006) y aproximadamente el mismo porcentaje del total de especies de aves de Argentina (Narosky & Izurieta, 2003).

Entre Ríos es una provincia del noreste de Argentina, localizada en la llamada región mesopotámica. Con una superficie de 78.781 kilómetros cuadrados (distribuidos territorialmente en 66.976 km² de tierra firme y 11.805 km² de islas y tierras anegadizas), sus límites están dados por ríos o arroyos: al oeste y sur, el río Paraná; al norte el Guayquiraró, el Mocoretá y los arroyos Basualdo y Tunas; y al este, el río Uruguay. Esto transforma a la provincia en un tipo de isla. Las precipitaciones anuales ascienden a 1.150 mm en promedio y los climas característicos son el subtropical sin estación seca al norte y el templado pampeano al sur (De Chemin et al., 1992). Estas condiciones permiten que muchas aves silvestres acuáticas encuentren un lugar adecuado para su permanencia transitoria o permanente. Además, este ambiente pertenece al corredor de los humedales del litoral fluvial de Argentina y a la Cuenca del Plata, que cumple funciones irremplazables respecto a mitigar las inundaciones, asegurar la calidad del agua y mantener las grandes áreas naturales de cría de peces (Jefatura de gabinete de ministros, Secretaría de ambiente y desarrollo sustentable de la Nación y Grupo de trabajo de recursos acuáticos, 2006). Por otro lado, Entre Ríos tiene cerca de 2.490 granjas avícolas, que corresponden al 47 % de las granjas del país. Del total de las existentes, de pollos parrilleros, se destaca la costa del río Uruguay que cuenta con alrededor del 70 % de las granjas en comparación con la costa del río Paraná que concentra el 70 % de granjas productoras de huevos de consumo (Schell et al., 2010).

Por su parte, Salmonella, bacteria perteneciente a la familia Enterobacteriaceae, es un patógeno de humanos y animales domésticos y salvajes (Bell & Kyriakides, 2002). La excreción fecal de los animales con esta bacteria contribuye a la difusión de Salmonella en el ambiente. Por ello, los animales portadores juegan un rol importante en la difusión de la Salmonelosis. Deferentes serovariedades de Salmonella son considerados patógenos para las aves comerciales (Gast, 2003). Sin embrago, poco se conoce de las Salmonelas que afectan a las aves acuáticas silvestres. Bueno et al. (2010) informaron una baja prevalencia de Salmonella en un relevamiento de 432 aves acuáticas silvestres en el oeste de Entre Ríos y un departamento de Corrientes realizado a través de un hisopado cloacal individual de las mismas. Este tipo de aves pueden difundir Salmonella cerca de las áreas de las granjas avícolas de la zona y producir un impacto negativo sobre las mismas. Por ello, el objetivo de este trabajo fue estudiar la frecuencia de aislamiento de Salmonella en patos silvestres de los humedales de Entre Ríos, utilizando distintos tipos de muestras para el análisis.

Materiales & Métodos


Muestreo y lugares de estudio
Los muestreos se realizaron a través de 8 salidas de captura, desde junio de 2010 a febrero de 2011, en los humedales de los departamentos de Gualeguay (Santa Rosa), Paraná (río Paraná, bajos Arroyo Antonio Tomás e islas Hernandarias), Uruguay (Colonia San Ramón, y arroyo Gená) y Victoria (Rincón del Doll, arroyo El Timbocito-laguna La Larga, laguna Grande-arroyo Espinillo) de la provincia de Entre Ríos, Argentina (Tabla 1). Las aves fueron capturadas utilizando redes para tal fin o armas de fuego durante el período de caza o por captura científica y nombradas según lo propuesto por Narosky & Izurieta (2003). Se tomaron 85 aves acuáticas silvestres de la familia Anatidae (orden Anseriformes), pertenecientes a 6 especies. Las muestras correspondieron a un hisopado cloacal, porción de hígado y ciego de cada ave, las que fueron colocadas individualmente en un tubo estéril. Estas muestras fueron transportadas a 4ºC en cajas de tergopol desde el campo al Laboratorio de Sanidad Aviar de la EEA INTA Concepción del Uruguay (Entre Ríos, Argentina) y mantenidas a esa temperatura hasta su procesamiento.
Aislamiento de Salmonella sp.
En el laboratorio, las muestras fueron cultivadas individualmente en 5 ml de caldo tetrationato base (Acumedia, Estados Unidos) con el agregado de solución iodada, verde brillante y novobiocina durante 5 días a 35 ± 2 ºC. Al 1º y 5 º día de incubación, el cultivo se sembró en estrías por agotamiento en agar entérico Hektoen (Britania, Argentina) y Agar Salmonella-Shigella (SS, Merck, Alemania) y se incubó a 35 ± 2ºC durante 24 h. Las colonias compatibles con Salmonella spp. se caracterizaron por pruebas bioquímicas y serotipificaron con antisueros somáticos comerciales.
Tabla 1. Patos silvestres muestreados en los departamentos de Entre Ríos, Argentina, para el aislamiento de Salmonella sp.
Nombre
Número de aves según departamento de Entre Ríos, Argentina
Total
Gualeguay
Paraná
Uruguay
Victoria
Pato Picazo(Netta peposaca)
11
0
0
42
53
Pato Cutirí (Amazonetta brasiliensis)
0
7
5
1
13
Sirirí Colorado (Dendrocygna bicolor)
0
0
0
8
8
Pato Capuchino (Anas versicolor)
0
1
1
4
6
Sirirí Pampa (Dendrocygna viduata)
0
0
3
0
3
Pato de collar (Callonetta leucophrys)
0
2
0
0
2
TOTAL
11
10
9
55
85
Resultados & Discusión
Sólo una muestra de ciego de un pato Cutirí (Amazonetta brasiliensis) resultó positiva a Salmonella sp. Por las características bioquímicas correspondió a una Salmonella móvil, aislada sólo a partir de agar Hektoen, sembrado al día 1º de incubación del caldo tetrationato. Esta muestra fue tomada en el arroyo Gená, Pronunciamiento, perteneciente al departamento de Uruguay, en el este de Entre Ríos, durante el mes de febrero de 2011.
Las aves muestreadas en nuestro estudio son consideradas por Narosky & Izurieta (2003) como frecuentes o fácil de ver en Argentina, salvo para el Pato del Collar que es de baja frecuencia o con pocas posibilidades de observar. Así también, todas estas especies pueden migrar a Argentina desde otros países, especialmente los limítrofes (Narosky & Izurieta, 2003), incrementando la posibilidad de transmisión de Salmonella y otros microorganismos a las aves silvestres residentes en nuestro país u a otras aves migratorias. Esto puede complicar el control de cualquier enfermedad en provincias como Entre Ríos, donde los humedales, lugar donde residen las aves silvestres, son cercanos a granjas avícolas. Por otro lado, las aves muestreadas en el departamento Uruguay son consideradas residentes comunes y que nidifican en el área (Raffo et al., 2009). Este departamento se caracteriza por una gran densidad de pollos parrilleros (Schell et al., 2010)
Mitchell & Ridgwell (1971) analizaron 477 muestras de excretas de patos silvestres en una reserva de Londres y 4 % de las muestras fueron positivas a Salmonella, en su mayoría Salmonella Typhymurium. Por otro lado, Goope et al. (2000) estudiaron la presencia de Salmonella spp. en aves silvestres en cautiverio en un zoológico de Trinidad y encontraron una frecuencia de aislamiento de esta bacteria del 3 %. Por otro lado, Waldrup y Kocan (1985) no pudieron aislar Salmonella de hisopados cloacales provenientes de aves silvestres acuáticas en Oklahoma, Estados Unidos, pero algunas de ellas reaccionaron serológicamente para esta bacteria. Los resultados de nuestro estudio fueron similares a los descriptos anteriormente y a lo informado por Bueno et al. (2010), mostrando una muy baja frecuencia de aislamiento de Salmonella sp., que para nuestro caso fue de 0 % para las muestras de hisopados cloacales e hígado y de 1,2 % para las muestras de ciego.
Conclusiones
La baja frecuencia de aislamiento de Salmonella en patos silvestres de los humedales de Entre Ríos indica que estas aves no representan un alto riesgo para la producción comercial de aves de esta provincia. Sin embargo, los monitoreos de esta bacteria deben continuarse y ampliarse a otros humedales de la provincia para poder localizar posibles focos de Salmonella, que pudieran comprometer la producción avícola comercial de Entre Ríos, provincia con la más alta densidad y población de aves comerciales de Argentina.
Bibliografía
Bell C & Kyriadkides A. 2002. Salmonella: a practical approach to the organism and its control in foods. Blackwell Science Ltd., Oxford.
Bueno DJ, Osinalde J, Soria MA, Bujia D, Schell H. 2010. Screening of free-ranging waterfowl in Entre Rios, Argentina, for Salmonella. En XIII European Poultry Conference, Tours, Francia.
Cabrera AL. 1976. Regiones Fitogeográficas Argentinas. Enciclopedia Argentina de Agricultura y Jardinería, 2da. Ed., Tomo II, Fasc. 1, Buenos Aires.
Canevari P, Blanco DE, Bucher EH, Castro G, y Davidson I. 1998. Los humedales de la Argentina: Clasificación, situación actual, conservación y legislación. Wetlands International, Publ. 46, Buenos Aires, Argentina.
De Chemin MP, Gabas WO, Saluzzi MC, Grosso LS, Giudice LT, & Arozena HN. 1992. Geografia elemental de Entre Ríos. MC Ediciones, Parana, Argentina.
Delany S & Scott D. 2006.  Waterbirds population estimates - Four Edition. Wetlands International. Wageningen, Netherlands.
Gast RK. 2003. Paratyphoid Infections, pp. 583-599. En Diseases of poultry, Saif YM, Barnes HJ, Fadly AM, Glisson JR, Mcdougald LR, Swayne DE (eds.). Iowa State Press. USA.
Gopee NV, Adesiyun AA, Caesar K. 2000. Retrospective and longitudinal study of Salmonellosis in captive wildlife in Trinidad. J Wildlife Dis. 36:284-93.
Jefatura de Gabinete de Ministros, Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación y Grupo de Trabajo de Recursos Acuáticos. 2006. Humedales de la República Argentina. VISSUAL Comunicación & Diseño. http://www.ambiente.gov.ar/archivos/web/GTRA/File/folleto 2 %20final %20 reducido.pdf.
Mitchell TR & Ridgwell T. 1971. The frequency of Salmonellae in wild ducks. J Med Microbiol 4: 359-361.
Narosky T & Izurieta D. 2003. Guía para la identificación de aves de Argentina y Uruguay. Edición De Oro. 15º Ed. Buenos Aires, Argentina.
Raffo FC, de la Peña MR, Laene Silva R, Capuccio Martinez G, Bonin LM. 2009. Aves del río Uruguay, guía ilustrada de las especies del bajo río Uruguay y embalse de Salto Grande. Comisión Administradora del río Uruguay, Montevideo, Uruguay.
Schell H, Cumini ML, Cislaghi AM, Bujía D. 2010. Información de la actividad avícola de Entre Ríos, período enero-mayo 2010. Subsecretaría de Producción Animal, Entre Ríos, Argentina.
Waldrup KA & Kocan AA. 1985. Screening of free-ranging waterfowl in Oklahoma for Salmonella. J Wildlife Dis. 21:435-437.
Contenido del evento:
Temas relacionados:
Autores:
Dante Javier Bueno
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria - INTA
Hector Schell
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Súmate a Engormix y forma parte de la red social agropecuaria más grande del mundo.