Siempre el esfuerzo lo tiene que hacer el productor de huevos para consumo ¿Cual es el esfuerzo que hacen las cabañas de produccion de bb y las plantas que industrializan huevos? ¿sera pagar $70 a $80 el caj por 30 doc. con iva incluido?
Se podria enviar huevos para la industria a un precio de $70 u $80 el cajon, eso seria lo de menos; aun perdiendo mucha rentabilidad. Lo peor es que ese huevo que ellos pagan,termina compitiendo en el mercado interno con el productor al mismo $$ del huevo en cascara. En cambio si ese huevo de ese precio ( $70-$ 80) saliera a la exportacion serian otras reglas de mercado. Saludos
Tengo otra realidad, por tener un emprendimiento de una granja pequeña. La competencia es tan grande, a la hora de hacer valer el producto, que el esfuerzo nadie lo valora. Ya que el productor, tiene que vacunar, alimentar, recolectar, comprar cajas o maples, luz, y viaticos, etc, y cuando comercializas los huevos el precio es tan bajo que te desmoraliza.y al ser pequeño el negocio no podes competir precio
Saludos
Desde 1.967 incorporé al País la codorniz y bien pronto en casi toda Sudamérica, al leer la precisa nota del Dr Héctor Motta sugiriendo al gremio que la docena de huevos de gallinas debiera venderse a $ 4,30 en granja y a $ 5,03 cuando es distribuida, puesto que el costo del Kg. de alimento de postura es de $ 1,080 + IVA = $ 1,31 el kg, se deduce que 12 huevos de 55 gr promedio pesan 0.660 Kg x $ 1,31 = $ 0,8646 es la relación docena de huevos producidos por kg alimento. Comparada con cada docena de huevos de la codorniz japonesa que cada uno pesa 11 gr x 12 = 0.132 kg x $ 1,93 el kg alimento que nos cobran los distribuidores = $ 0,2540 es la relación docena de huevo de codorniz por kg alimento, o sea es 3,4 veces menor que el costo del huevo de gallina. Además la conversión de alimento en huevo es 15% mayor producción en la codorniz.
Estos rindes se mantienen inalterables para 7.350 productores artesanales formados desde 43 años logrando que a ninguno le alcanza la producción para abastecer el consumo del comercio y público en la Argentina que tiene 22.000 localidades. En Brasil, O Globo Rural de enero ´93 en su nota "Muito Ovo de Codorna" revela que ya se consumían en "30. milhöes de duzias de ovos por año" y 300 millones actuales, con genética importada da Argentina" Y esa radicación y consumo se repite en lo vecinos Andinos y México.
Coincido con el Dr, Motta que"Recuperemos nuestras convicciones que nos han llevado a la inversión permanente para abastecer un mercado con opciones permanentes" En mi caso, 40 años de publicidad educativa para formar a colegas y lograr el siempre creciente consumo público que crece 25 a 35 % anual. Sin que el Estado, ni bancos, ni empresarios, nos diera un centavo de crédito para la armar una cabaña madre modelo a copiar por operar en conjunto con sus colegas, donde cada parte hace la tarea más eficaz a su alcance y al cederles a todos el uso de la misma marca, todos venden al mismo precio. No compiten entre si y brindan esa paridad de precio que exigen los comercios, con lo cual aceptan los fijados por esta Coproductora de huevos de codorniz, con envases aprobados y con textos que educan sus virtudes alimenticias . Italo Humberto Alquati Fundador de COPIARLA: Coturnicultores Pioneros Argentinos Lanango
saludos me parece interesante la opinión del señor Italo, yo me encuentro en guatemala en un lugar fronterizo con Mexico y el contrabando de huevo mexicano nos ahoga con los precios ellos venden el carton de 30 huevos a U$2.4 y el huevo que producimos lo vendemos a U$3.29 para que las ganancias o la rentabilidad sea aceptable, si nos damos cuenta la diferencia en precio es bastante grande, el consumidos se percata de eso inmediatamente, lo que se pretende como productores de hueho es vender un huevo color rojo o rosado mientras que el huevo mexicano es de color blanco y mas pequeño, es por esa razon que nuestro huevo sigue en el mercado aunque a escala pequeña por los precios pero esas diferencias nos han ayudado en cierta medida a poder continuar produciendo huevo, además que los costos de los concentrados estan por las nuves en los ultimos 3 meses han tenido un incremente de un 20 % pero el valor del huevo no ha aumentado.