Explorar

Anunciar en Engormix

Guatemala - ALA en el Foro de Inversiones para la Ganadería Sostenible

Publicado: 26 de julio de 2025
Fuente: Dania Ferrera, Asoc. Latinoamericana de Avicultura
Del 16 al 18 de julio en Guatemala, la Presidente de la  Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) María del Rosario Penedo de Falla, participó activamente en la XVII Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe y el 1er Foro de Inversiones para la Ganadería Sostenible, organizados por FAO.
Guatemala - ALA en el Foro de Inversiones para la Ganadería Sostenible - Image 1
Fuente: Alavicolatina en Instagram
Con el objetivo de promover sistemas de producción que contribuyan a la seguridad alimentaria y nutricional mediante enfoques innovadores, resilientes, sostenibles y eficientes, se celebró la XVII Reunión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC) del 16 al 18 de julio de 2025, en la Ciudad de Guatemala. Con el apoyo y coordinación de la secretaría técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), participaron en ella, los Estados Miembros de la Comisión, representantes de las Naciones Unidas y sus organismos especializados, así como expertos y observadores.
Durante su exposición de la Sra. María del Rosario Penedo de Falla sobre “Financiamiento para el desarrollo de la industria avícola en América Latina”, destacó la importancia de fortalecer el acceso al crédito, incentivar la inversión en innovación y garantizar la sostenibilidad del sector avícola como pilar de la seguridad alimentaria en la región.
Guatemala - ALA en el Foro de Inversiones para la Ganadería Sostenible - Image 2
Fuente: Alavicolatina en Instagram
Además la Presidente de la Asociación Latinoamericana de Avicultura (ALA) reiteró el compromiso del sector con una avicultura responsable, resiliente y motor del desarrollo económico regional.
Asimismo, con el fin de generar un espacio de diálogo sobre mecanismos de financiamiento para la ganadería sostenible en la región, el evento incluyó el Primer Foro de Inversiones de Ganadería Sostenible en América Latina y el Caribe, con la participación de entidades de cooperación del sector público y privado.
El evento fue inaugurado por María Fernanda Rivera Dávila, Ministra de Agricultura Ganadería y Alimentación de Guatemala, y contó con la participación de 16 países, así como representantes del sector privado, organismos internacionales y sociedad civil.
Guatemala - ALA en el Foro de Inversiones para la Ganadería Sostenible - Image 1
Fuente FAO
“Este espacio es una oportunidad para trazar nuevas alianzas y consolidar agendas comunes. Con una visión compartida, compromiso técnico y decisiones valientes, construiremos un futuro ganadero alineado con los desafíos del siglo XXI y en favor de los pueblos dignos de la región”, señaló la Ministra Rivera Dávila.
Por su parte, Rafael Zavala, Representante de la FAO en Guatemala, resaltó el papel de la CODEGALAC como una plataforma de articulación para avanzar hacia una ganadería más sostenible, resiliente e inclusiva.
“Aquí se construyen consensos y se comparten soluciones técnicas y políticas basadas en evidencia. Por ello, la FAO reafirma su compromiso de seguir acompañando a los países a través de herramientas técnicas, análisis especializados, plataformas de cooperación y marcos de políticas públicas, para trabajar y brindar nuevas oportunidades a los productores de América Latina y el Caribe, con una visión intersectorial que integre sostenibilidad, rentabilidad y resiliencia climática”, afirmó el representante de la Agencia Especializada de las Naciones Unidas, que funge como Secretaría Técnica de la Comisión.
Durante esta edición de la CODEGALAC se abordarán temas prioritarios como sanidad animal, innovación, políticas públicas, gobernanza, financiamiento y transformación sostenible del sector ganadero.
Guatemala - ALA en el Foro de Inversiones para la Ganadería Sostenible - Image 2
Foto de familia de autoridades de América Latina y el Caribe durante la apertura de la XVII Reunión de CODEGALAC en Ciudad de Guatemala (Fuente FAO)
Qué es CODEGALAC
La ganadería cumple una función estratégica en la seguridad alimentaria, el desarrollo rural y la generación de empleo en América Latina y el Caribe. También enfrenta retos complejos: el cambio climático, la degradación ambiental, sanidad animal y la necesidad de adoptar modelos productivos más sostenibles.
La CODEGALAC fue creada como órgano estatutario de la FAO desde 1986 y es el organismo técnico asesor en materia de producción pecuaria (producción y salud animal) de la Conferencia Regional para América Latina y el Caribe.
En cada reunión de la Comisión, se elabora un programa de trabajo de dos años que comprende la preparación de proyectos de cooperación técnica, reuniones de grupos de trabajo, actividades de fortalecimiento de capacidades, seminarios técnicos sobre política pecuaria y foros temáticos.
Consultar por esta noticia
Fuente
Dania Ferrera, Asoc. Latinoamericana de Avicultura
Temas relacionados:
Mencionados en esta noticia:
Dania Ferrera
ALA Asociación Latinoamericana de Avicultura
ALA Asociación Latinoamericana de Avicultura
María del Rosario Penedo de Falla
CMI Corporación Multi-Inversiones
CMI Corporación Multi-Inversiones
Lic. Rafael Zavala
FAO (Food and Agriculture Organization)
FAO (Food and Agriculture Organization)
Recomendar
Comentar
Compartir
Inicio
Recomendar
Comentar
Compartir
Profile picture
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América
Jose Salazar
Jose Salazar
Grupo Nutec
Estados Unidos de América
Ricardo Fossa
Ricardo Fossa
dsm-Firmenich
Estados Unidos de América