Explorar

Anunciar en Engormix

Colombia – Las avestruces tienden a constituir la ganadería del futuro

Publicado: 27 de septiembre de 2004
Por: El Tiempo
Son mucho más que cuellos largos y patas veloces. También son carne baja en grasa y colesterol, piel, plumas. Incluso, la cáscara de sus huevos tiene diversas aplicaciones industriales. Como si fuera poco, se reproducen hasta los 45 años y su crianza requiere muy poco espacio. Las expectativas que ha generado en el país son tantas que el fin de semana se celebró el Primer Encuentro Nacional de Criadores de Avestruces, en La Tebaida (Quindío). “En la actualidad hay 16 zoocriaderos legales (ubicados en Cauca, Meta, Quindío, Tolima, Cundinamarca y Putumayo, entre otros) y unas mil avestruces en todo el territorio nacional –calcula Juan Rojas, organizador de la novedosa ‘cumbre’–. Sin embargo, es necesario tener por los menos 80 mil avestruces para comercializar en Colombia y otros 200 mil para exportar”. En cuanto a la exportación, se habla de 6 años de trabajo. Entre los países interesados estarían México, Canadá y España, que compran grandes cantidades de esta carne para revenderla en Suiza, Francia, Alemania, Japón y Holanda, donde es consumida en cortes finos, embutidos, fajitas y hasta hamburguesas, a razón de 30 dólares el kilo (unos 70.000 pesos). Se trata de un producto de buen sabor, similar en textura y apariencia a la carne de res, aun cuando sus niveles de grasa, colesterol y calorías son más bajos. Además, tiene un alto contenido de hierro y proteínas. La industria del avestruz nació hace 100 años en Suráfrica y actualmente está arraigada en Francia, España, Portugal, Chile, Ecuador, Brasil y Venezuela. A Colombia llegó hace 3 años. La actividad comercial alrededor de este animal está centrada en la producción de carne, estimada internacionalmente en 4 toneladas anuales por hectárea utilizada, frente a los 220 kilos por hectárea del ganado bovino. Cabe anotar que este último es menos costoso: entre 1 y 2 millones de pesos por ejemplar, mientras que un avestruz cuesta entre 5 y 6 millones. El cuero de avestruz es muy fino y se utiliza para fabricar botas, carteras y portafolios. Con las plumas, que en el exterior se pagan a 70 dólares el kilo (cerca de 165.000 pesos), se hacen utensilios de limpieza, y la grasa se derrite para cosméticos. Los avestruces ponen unos 60 huevos por año, de los cuales se desarrolla el 80 por ciento. Los recién nacidos miden 25 centímetros de altura y pesan un kilo. Entre los 10 y los 14 meses, cuando llegan a pesar 130 kilos, ya pueden ser consumidos. Después del sacrificio, se aprovecha el 60 por ciento de su carne. Para Rojas, lo mínimo que se requiere para echar a andar un zoocriadero de avestruces es 9 animales, 50 millones de pesos y un terreno de una hectárea.
Fuente
El Tiempo
Recomendar
Compartir
¿Quieres comentar sobre otro tema? Crea una nueva publicación para dialogar con expertos de la comunidad.
Usuarios destacados en Avicultura
Lorena Ramos
Lorena Ramos
Cargill
Cargill
Nutricionista Senior en Cargill Protein, América Latina
Estados Unidos de América
Daniel José Antoniol Miranda
Daniel José Antoniol Miranda
Trouw Nutrition
Lic. en Ciencias Animales, Doctor en Filosofía - PhD, Ciencia Animal (Ciencia Avícola) / Gestión de micotoxinas en las Américas
Estados Unidos de América
Phillip Smith
Phillip Smith
Tyson
Tyson
Estados Unidos de América