
La Adquisición de Seara, de Marfrig a manos de JBS implica aproximadamente 5,500,000,000 de dólares. Con esta venta Marfrig puede reducir el 60% de su deuda neta y JBS aumenta su participación en el segmento de la industria avícola
El Frigorifco Marfrig anunció este lunes 10 de junio, la venta de Seara en Brasil a JBS, en una transacción estimada en 5500 millones dólares, que también puede incluir otros activos del grupo, dijeron las fuentes cercanas a las negociaciones. Con la transacción, Marfrig pierde 30% del tamaño pero, a cambio, obtiene dinero para reducir en más del 60% su deuda neta, que en marzo fue de 9.950 millones de reales, según el informe.
La venta de Seara fue la solución encontrada por Marfrig para reducir rápidamente la deuda y ganar fuerza financiera para volver a crecer. "Con el acuerdo, la empresa no necesitará vender otros activos", dijo una fuente cercana a la compañía. La ayuda financiera permitirá preservar estratégica de negocios considerado a nivel mundial. El más importante de ellos es el Keystone Foods, que opera en más de 50 países y cuenta con el acceso al mercado chino.

Seara fue uno de los cerca de 40 adquisiciones realizadas por Marfrig en últimos cinco años, en una estrategia para crecer rápidamente, pero que hizo que la deuda alcanzara niveles considerados demasiado elevados por el mercado. Seara se lo habia adquirido a Cargill en septiembre de 2009, por poco más de 700 millones de dólares.
Hoy es el segundo mayor productor de carne de pollo y cerdo en Brasil, detrás del líder BRF, con presencia también en el ámbito de los alimentos procesados, como pizzas y lasañas, y los ingresos anuales rondan los 7000 millones de reales, según datos de 2012. Una parte de la expansión se debió a la ayuda del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), que en 2010 compró en 2500 millones de reales obligaciones de la empresa con el objetivo de transformar el grupo en un gigante mundial de alimentos. El Banco de Desarrollo, que también tiene una fuerte participación en JBS, se negó a comentar sobre el acuerdo.

Sinergia. Si Marfrig redujo su apetito por las adquisiciones debido a la deuda, JBS sigue comprando en el mercado. "Los productos de Seara son complementarios a la cartera de JBS, principalmente en pollos y embutidos. JBS gana mercado en los segmentos donde no es fuerte y puede tomar ventaja de las sinergias en la distribución de productos ", dijo el consultor en el área de alimentos y bebidas Adalberto Viviani. Para él, la JBS tiende a moverse en todas las categorías de productos congelados y refrigerados. La Unidad de lácteos, Vigor, anunció este año la compra del fabricante tradicional de la leche y quesos Itambé. "El área de los alimentos refrigerados se está consolidando como un negocio para las grandes empresas con una fuerte estructura de capital. En consecuencia, el control de Seara por JBS crea un competidor fuerte para BRF y con muchas más ganas de seguir creciendo, más que que bajo el mando de Marfrig".
La adquisición de Seara es un paso importante en la expansión de JBS para asegurar la participación relevante en el mercado avìcola en Brasil, un segmento que representa el 40% de la proteína consumida en el país. El grupo es el mayor productor mundial de carne de res, pero aún es mínima su presencia en la faena de pollos. Entró en el mercado local de aves de corral en 2012, con el alquiler de las unidades de Doux Frangosul. En 2012, su capacidad para el procesamiento de pollos en Brasil fue de 1,34 millones al día - 20% de la capacidad de la BRF. En el exterior, sin embargo, la JBS ya lidera la producción de pollos de engorde, con 8,5 millones de aves sacrificadas por día.