Argentina - El consumo de huevos per cápita alcanza un récord histórico
Publicado:12 de agosto de 2025
Por:Engormix.com
La Cámara Argentina de Productores e Industrializadores Avícolas (C.A.P.I.A.), informó que el consumo de huevo en el primer semestre de 2025, alcanzó la cifra histórica de 380 unidades per cápita y la producción en dicho período fué de 384 huevos per cápita, un récord absoluto en Argentina. Dicho logro se consiguió gracias al compromiso diario y permanente de los productores de nuestro país con la producción sustentable y amigable a las buenas prácticas.
Mediante la incorporación de tecnología, ampliación y creación de nuevas granjas y sistemas de manejo, se producen más de 18.000 millones de huevos por año, abasteciendo eficientemente el mercado interno y exportando a más de 65 países en los 5 continentes.
Con casi 60 millones de ponedoras, el sector genera más de 30.000 empleos directos e indirectos en 18 provincias. En el país, el sector alcanza una facturación superior a los 2.200 millones de dólares y las exportaciones superan los 50 millones de dólares. Se producen 571 huevos por segundo en todo en todo el país.
Desde CAPIA destacaron el importante esfuerzo de los productores ya que mas allá de fuerte demanda y la suba en el costo de insumos, no han trasladado aumentos al precio final sino muy por el contrario, y debido al crecimiento de la oferta, desde fines de abril a la fecha el precio que se paga a los productores ha bajado entre 20% y 30%.
Además, después de muchos años se observa que la baja de precios se traslada rápidamente al consumidor final, pasando de un precio promedio del maple de 30 unidades de $9.000 en abril-mayo, a un precio promedio de $6.500 en agosto. "El compromiso innegociable con el país y con la mesa de los argentinos nos pone en el reto diario de producir más, mejor y a precios accesibles, sin dejar de lado las buenas prácticas de producción" señala el Dr. (Esp.) Javier Prida. Presidente Ejecutivo de la Cámara Argentina de Prodcutores e Industrializadores Avícolas (CAPIA).