Con el objetivo de brindar mejores y mayores servicios a sus asociados, así como brindar una solución a una problemática del sector, la Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (CAENA), presenta su nuevo servicio de gestoría de trámites ante el SENASA. Este servicio funcionará bajo la modalidad de arancelamiento de bajo costo, y estará a disposición de todas las empresas que conforman la cadena de la nutrición animal.
A través de este servicio, los asociados a la Cámara podrán:
* Cumplir con los requisitos exigidos por el ente oficial para asegurar el nivel de seguridad de la cadena alimentaria, mediante:
- La inscripción de planta según actividad (elaborador, fraccionador, importador, exportador, distribuidor)
- Inscripción, reinscripción y baja de productos
-Transferencias y extensiones de certificados de "Uso y Comercialización"
* Tramitar la documentación que exige el ente para realizar importaciones o exportaciones
- Libre venta
- certificación de monografías
- autorización de exportación (despachos)
- certificados provisorios
- certificados definitivos
A partir de este servicio, ya no será necesario viajar a Buenos Aires a realizar los trámites, sino que contarán con la comodidad de enviar la documentación a la Cámara, donde personal capacitado se ocupará de realizar las presentaciones, pago de aranceles y seguimientos acorde corresponda.
Acerca de CAENA:
La Cámara Argentina de Empresas de Nutrición Animal (C.A.E.N.A.) ex Cámara Argentina de Fabricantes de Alimentos Balanceados (C.A.F.A.B.), fue fundada en 1960 y es una Asociación Civil sin fines de lucro. Cambió su denominación con el propósito de agrupar a industriales del ramo y a todos aquellos ligados a la actividad, que involucra la fabricación de alimentos balanceados incluyendo a elaboradores e importadores de alimentos; de premezclas y proveedores de micro y macro ingredientes; premixers y laboratorios de especialidades veterinarias; autoelaboradores, asesores nutricionales, en sanidad, comerciales, fabricantes de maquinarias, implementos, envases, etc., como así también entidades y organismos públicos y privados, con la finalidad de fomentar el trabajo fabril, el progresivo mejoramiento económico, el perfeccionamiento industrial y la defensa de los intereses de esta industria.
Para mayor información, haga CLICK en CONTACTAR AL AUTOR a lpié de este mensaje